Valentina - Ciencias Naturales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

I.

E EVA RIASCOS PLATA

Valentina
Ciencias Naturales Muñoz
Profesor: María Cristina Valencia Tabares
8°3
1
ACTIVIDAD 1.

Teniendo en cuenta la información de la tabla, responde:


1. ¿Qué países tienen mayor superficie?

Los 3 primeros países con más superficie en Km2 son: Canadá, Estados Unidos y Brasil.

2. ¿Qué países tienen mayor población?

Los países con mayor número de habitantes son: Estados Unidos, Brasil y México.

3. ¿A qué se debe que países de menor superficie cuenten con un número mayor de habitantes?

La mayoría de los países que presentan esta problemática son países subdesarrollados con bajas
medidas para la planificación familiar, debido a esto la tasa de natalidad es más alta que la de
mortalidad generando así una gran densidad poblacional.

2
ACTIVIDAD 2.

1. ¿Qué son métodos anticonceptivos?

El método anticonceptivo es cualquier método usado para prevenir el embarazo. Otra forma de
decir método anticonceptivo es "anticoncepción".
Si tiene relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos, existe la posibilidad de que pudiera
quedar embarazada. Esto es así incluso si aún no ha empezado a tener períodos menstruales o si se
está acercando a la menopausia.
La única forma segura de prevenir el embarazo es no tener relaciones sexuales. Pero encontrar un
buen método anticonceptivo que pueda utilizar cada vez puede ayudarla a evitar un embarazo no
planeado. (Cigna, 2021).

2. ¿Cómo eran los métodos anticonceptivos en la antigüedad?

Antiguamente las civilizaciones empleaban plantas, dispositivos, partes de animales empleados


como condones, y otros objetos extraños introducidos en el útero para controlar el líquido seminal,
o en algunos casos, para protegerse de enfermedades de transmisión sexual. Estos son algunos
métodos usados en la antigüedad (algunos eran muy peligrosos).

Heces de cocodrilo: Para evitar el embarazo, las mujeres


en el antiguo Egipto recurrían a un método tan curioso
como oloroso.
Se insertaban dentro de la vagina o en la vulva una
sustancia pastosa hecha con excremento de cocodrilo y
leche ácida. Lo que se buscaba con este ungüento era
crear una barrera ácida que impidiese el paso del
esperma. Es difícil creer que este método antihigiénico
haya resultado efectivo, a menos que su eficacia haya radicado en el olor de la mezcla, o incluso en
la idea misma, capaz de quitarle el deseo hasta al más apasionado. Otro método empleado por
aquellas reacias a introducirse heces en la vagina era una mezcla de miel y bicarbonato de soda.

Pesario de bloque: El pesario de bloque se utilizaba como método anticonceptivo hacia finales del
siglo XVIII y principios del siglo XIX en Europa. Este incómodo dispositivo se colocaba en el
cuello del útero de la mujer por hasta cuatro
meses. Además de ser dolorosos, provocaban
infecciones.
Se creía que evitaba que los embriones
fertilizados recién formados se implantaran
en el útero y comenzaran a desarrollarse.
Algunos estaban hechos de goma, metal o
hueso. Además de ser dolorosos, provocaban
infecciones y, con frecuencia, eran
expulsados por el cuerpo de las mujeres.

3
Saltar hacia atrás: El ginecólogo griego Soranus recomendaba a las mujeres en el siglo II a saltar
hacia atrás siete veces y a estornudar inmediatamente después de mantener relaciones sexuales
para evitar el embarazo. Primero saltar y luego estornudar para expulsar al semen del cuerpo.
Si bien Soranus no explica en detalle cómo debe hacer la mujer para provocarse un estornudo, el
argumento detrás de esta idea es que la fuerza del estornudo provoca la expulsión del semen del
cuerpo de la mujer. Demás está decir que se trata de un método completamente inútil.

Condones de oveja y pescado: Durante la Revolución inglesa (entre 1642 y 1688), los soldados del
rey Carlos I fueron provistos de condones hechos con intestinos de pescado y oveja para
protegerlos de enfermedades de transmisión sexual. Pero no solo los soldados los usaban.

Hacia finales del siglo XVIII, en Londres,


por ejemplo, había dos tiendas dedicadas
exclusivamente a la venta de condones.
Muchos hombres usaban los condones, los
lavaban y los volvían a utilizar. Estos
adminículos de intestino de oveja debían
ser remojados en agua por un par de horas
antes de usarse, para que hacerlos más
flexibles y fáciles de colocar. Se los ataba
en la base del pene con un cordón para
mantenerlos en el lugar y, después de usarlos, se los lavaba cuidadosamente, se los dejaba secar, y
se los guardaba para la próxima ocasión.

En el siglo XVIII, el mujeriego y seductor Casanova optó por los condones de lino. Siempre los
inflaba primero para verificar que no hubiese filtraciones.

Beber mercurio: En el siglo VII en China, se les recomendaba a las mujeres beber una tintura de
metal tóxico para evitar el embarazo. La poción hecha en base a mercurio debía ingerirse con el
estómago vacío. Una de las recetas médicas indicaba freír mercurio con aceite. Esta poción debía
ingerirse con el estómago vacío. Es posible que haya servido para evitar el embarazo, pero esta
mezcla venenosa provocaba esterilidad y, en muchos casos, una muerte agónica.

Testículos de comadreja: En Europa, durante la Edad Media los testículos de la comadreja eran
apreciados como anticonceptivos. Una guía médica femenina escrita en el siglo XII, recomienda
cortar los testículos de estos animales vivos, envolverlos en piel de ganso, y usarlos como amuletos
para evitar el embarazo.

3. ¿Qué piensa la iglesia de la planificación familiar?

El Papa Francisco, representante de la Iglesia Católica, se explayó sobre control de natalidad y


población, temas que surgieron en Filipinas, donde la iglesia local se opone a una ley del Gobierno
que hace más accesibles los anticonceptivos.

“Algunos piensan, disculpen si uso la palabra, que para ser buenos católicos tenemos que
reproducirnos como conejos, pero no”, dijo el Papa, añadiendo que la Iglesia promovía la
“paternidad responsable”.

4
Mencionó a una mujer que recientemente conoció que había dado a luz a siete niños por cesárea y
puso en riesgo su vida al quedar embarazada de nuevo. El Papa dijo que la reprendió por “tentar a
Dios” y añadió: “Eso es una irresponsabilidad”.

El líder de la Iglesia Católica, con 1.200 millones de fieles, repitió su prohibición contra los
métodos anticonceptivos artificiales, y añadió que existían “muchas vías que están
permitidas” de planificación familiar natural. La Iglesia aprueba sólo los métodos naturales
de anticoncepción, principalmente la abstinencia del sexo durante el período fértil de la
mujer.

4. Escribe lo que piensas: ¿Por qué es importante para una sociedad los métodos de
planificación familiar?

La planificación familiar es una estrategia que ayuda a las familias a lograr un mejor nivel de vida.
A través de la planificación, la pareja decide cuantos hijos/as tener y cuándo tenerlos (evita los
embarazos no deseados); posibilita a las mujeres que tengan sus hijos/as a las edades en que el
embarazo ocasiona menores riesgos (entre 20 y 35 años), asegurando de esa manera la salud de la
madre y la del bebé.

Esta medida permite, además, el espaciamiento adecuado de un parto a otro (de 2 a 3 años), de
forma a favorecer la recuperación de la mujer de los desgastes ocasionados por el embarazo, y de
esa forma, garantizar el cuidado del recién nacido en los primeros años de vida.

Con este acuerdo, se pueden prevenir también los abortos provocados, que son los que acarrean
mayores riesgos para la salud y la vida de la mujer, y constituyen una de las primeras causas de
muerte materna y de esterilidad.

Una correcta planificación familiar aporta múltiples ventajas tanto para las mujeres y su familia
como para la sociedad en general.

En los países pobres, la planificación familiar contribuye incluso a salvar vidas y a mejorar la
calidad de vida.

A continuación, voy a comentar todos los beneficios que aporta la planificación familiar:

Reducción de la mortalidad infantil: Sobre todo en menores


de un año debido a problemas de salud en la madre en un
momento puntual o al tener embarazos muy seguidos. El
esperar dos años después del parto ayuda a las mujeres a tener
hijos más sanos y contribuye a aumentar la supervivencia
infantil en un 50%.

Prevención de riesgos para la embarazada: Al limitar el número de embarazos que la mujer va a


llevar a término, así como el espacio entre ellos, la salud y el bienestar materno van a mejorar en
gran medida. Del mismo modo, al limitar los nacimientos a los años de mejor salud del período
reproductivo de la mujer, también se disminuye el riesgo de
muerte materna y fetal.

5
Prevención de la infección por VIH: Por una parte, se evita el embarazo no deseado en las
mujeres infectadas con VIH, lo cual disminuye el nacimiento de bebés infectados y huérfanos. Por
otra parte, los métodos anticonceptivos como el preservativo ofrecen una doble protección, ya que
evitan el embarazo y el riesgo de transmisión de enfermedades sexuales como el VIH.

Disminución de abortos peligrosos: Puesto que la planificación familiar disminuye la obtención


de embarazos no deseados, también disminuye el número de abortos que se realizan de manera
peligrosa, los cuales representan un 13% de la mortalidad materna mundial.

Disminución del embarazo en adolescentes: Las


mujeres jóvenes corren un mayor riesgo de dar a luz
a un bebé prematuro o con bajo peso al nacer.
Además, los hijos de las mujeres adolescentes
presentan una tasa mayor de mortalidad neonatal.
Asimismo, también se consigue reducir la tasa de
abandono escolar al reducir los embarazos en
adolescentes.

Menor crecimiento de la población: La planificación familiar ejerce un control de la natalidad


mundial, lo cual aporta beneficios para la economía, el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Poder de decisión y una mejor educación
las personas pueden tomar decisiones bien fundamentadas con relación a su salud y bienestar.

5. ¿Cuáles son los métodos naturales de planificación familiar?

Método del ritmo


Consiste en abstenerse de la relación
sexual en un periodo de tiempo (días
fértiles). La fecha del periodo de
fertilidad se calcula mediante la
cuantificación del ciclo menstrual, su
eficacia es del 75%.

Método de la temperatura basal corporal

Consiste en conocer los días fértiles de la mujer a


través de los cambios de temperatura corporal, la
cual se mide diariamente al despertar en la mañana.
Los días fértiles corresponden a los días de
mayores grados de temperatura.

Coito interrumpido

6
Consiste en retirar el pene de la vagina,
previo a la eyaculación.

Su eficacia también es baja, debido a que


los líquidos pre - eyaculatorios pueden
contener espermatozoides que podrán
fecundar el óvulo en días fértiles.

Método del moco cervical


Se basa en la identificación del moco cervical que es producido en
el cuello uterino, durante los "días fértiles", periodo en el cual se
deben evitar las relaciones sexuales. El moco cervical es claro,
transparente y elástico (al estirarse entre los dedos parece un hilo).

6. ¿Cuáles son los métodos de barrera? Explique cómo funcionan

Condón masculino

Son fundas de látex que se


colocan cubriendo el pene.
Son desechables y se deben
colocar antes del inicio del
coito. Los hay con y sin
espermicidas.

Además de servir para evitar el


paso de los espermatozoides
hacia el útero, protege contra
las enfermedades de transmisión sexual. Son elaborados con materiales que, con el calor, la saliva,
los jabones, cremas de manos y demás sustancias pueden disminuir su eficacia protectora. Tiene
una eficacia teórica entre 86 y 97%.

Precauciones en el uso del condón

 Cuidado con ajustarlo mucho, siempre dejar un espacio en la punta.


 Verificar fecha de vencimiento.
 Cuidado al manipularlo con uñas largas.
 Para retirarlo del pene, tomar el aro con los dedos para que no se salga y derrame el semen
en la vagina.
 No usar lubricantes del tipo vaselina, lanolina o cremas humectantes que los contengan ya
que abre los poros haciéndolos permeables.
 Si se pierde la erección y se sale no volver a usarlo, emplear uno nuevo.

7
 Nunca realizar una penetración anal y luego la vaginal con el mismo condón porque se
pueden llevar bacterias del medio rectal y producir una vaginitis.
 Su colocación puede ser vista como un juego, incluso lo puede hacer la mujer, en aquellos
casos en los que el hombre se pone nervioso.

Espermicidas

Son productos con sustancias


químicas capaces de destruir los
espermatozoides. Los hay en
forma de jaleas, óvulos, tabletas ó
cremas, y se deben colocar en la
vagina 10 minutos antes del coito.
Su eficacia como método único no
es recomendable, 80%. Idealmente
deben asociarse con otros métodos
como los condones. No se debe
aplicar duchas vaginales hasta 4 -
6 horas posterior a su uso.

Métodos intrauterinos

T de cobre: Este dispositivo debe ser puesto por un profesional de la salud.


Es un pequeño aparato
de plástico en forma de
T, que tiene sus ramas
cubiertas por un material
bioactivo (el cobre), por
lo que se conoce como T
de cobre. Tiene entre el
95% y 98% de eficacia.

Se coloca en la parte
interna del útero
(cavidad endometrial) y actúa impidiendo el ascenso de los espermatozoides, genera una reacción
inflamatoria en el útero, tornándolo no apto para una posible nidación del ovulo fecundado.

7. ¿Cuáles son los métodos hormonales y los dispositivos intrauterinos?

Existen diferentes tipos de métodos químicos y hormonales que cumplen una función
anticonceptiva. Los principales anticonceptivos hormonales son:

Pastillas hormonales o anticonceptivos orales:

 Píldora anticonceptiva oral combinada


(COC). A esta frecuentemente se le
conoce como la píldora y contiene dos

8
hormonas –un progestágeno y estrógeno. Éstas son similares a las hormonas que se
producen en los ovarios.
 Píldora de progestágeno (POP). A esta a veces se le llama minipíldora y puede ser tomada
por las mujeres que no pueden tomar la píldora oral combinada.

Parches hormonales y anillo anticonceptivo:

También se puede tomar estrógeno y progestágeno a


través de anticonceptivos hormonales en forma de
parche cutáneo adhesivo y como un anillo vaginal.
Inyecciones de acción prolongada. Hay dos
principales inyecciones de hormonas que pueden
brindar un efecto anticonceptivo prolongado. El
tiempo dura el efecto de las inyecciones
anticonceptivas puede variar entre ocho a 12
semanas. Ambas contienen un progestágeno.

Implante:
Este anticonceptivo hormonal se inserta bajo la
piel. Libera una cantidad constante de un
progestágeno, brindando un efecto
anticonceptivo por hasta tres años.

Sistema intrauterino (IUS):


Este anticonceptivo hormonal es un dispositivo plástico
en forma de “T” que se coloca en el útero. Libera
progesterona y funciona por hasta cinco años.

Anticonceptivos hormonales de emergencia:


Si piensas que el anticonceptivo ha fallado, puedes adquirir anticonceptivos hormonales de
emergencia (EHC) a través de tu médico, farmacia, clínica de salud sexual o centro ambulatorio
del servicio nacional de salud. Estas pastillas hormonales de emergencia son una tableta que
contiene levonorgestrel, un tipo de progestágeno.

Aunque a menudo se le llama la píldora del día después, puede funcionar hasta 72 horas después
de mantener relaciones sexuales sin protección. Pero es importante tomar este anticonceptivo
hormonal lo más temprano posible para lograr un máximo de efectividad. El anticonceptivo
hormonal de emergencia puede impedir o demorar el proceso de liberación del óvulo, o evitar que
los óvulos fertilizados se implanten en las paredes del útero. Ello debe impedir que quedes
embarazada. Como una alternativa al anticonceptivo hormonal de emergencia, tu médico de
cabecera puede colocarte un dispositivo intrauterino hasta cinco días después de haber tenido
relaciones sexuales sin protección. Esto también evitaría que el óvulo se fertilice o se implante en
el útero.

Esto también evita que el óvulo se fertilice o se implante en el útero.

9
8. ¿En qué consiste la esterilización quirúrgica?

La cirugía de esterilización es un procedimiento para evitar de manera permanente la


reproducción.

La cirugía en las mujeres se denomina ligadura de trompas:

La ligadura de trompas es una cirugía para cerrar las trompas de Falopio de una mujer. (Algunas
veces se denomina "ligadura tubárica"). Las trompas de Falopio conectan los ovarios con el útero.
Una mujer que se someta a esta cirugía ya no podrá quedar en embarazo. Esto significa que es
"estéril".
La ligadura de trompas se hace en un hospital o en una clínica de atención ambulatoria.

- A usted le pueden poner anestesia general. Estará inconsciente y sin dolor.


- O estará despierta y le aplicarán anestesia raquídea. Asimismo, también le pueden dar un
medicamento para inducirle el
sueño.
- El procedimiento dura
aproximadamente 30 minutos.

- El cirujano hará 1 o 2 incisiones


quirúrgicas pequeñas en el abdomen.
Casi siempre, alrededor del ombligo.
Se puede bombear gas dentro del
abdomen para expandirlo. Esto
ayuda al cirujano a ver el útero y las
trompas de Falopio.

- En el abdomen le introducen una sonda angosta con una cámara diminuta en un extremo
(laparoscopio). A través del laparoscopio o a través de una incisión pequeña y separada, se
introducirán instrumentos para bloquear las trompas.

- Las trompas se queman (cauterizan), se sellan con un pequeño gancho o un anillo (banda) o se
extirpan por completo quirúrgicamente.

- La ligadura de trompas también puede realizarse inmediatamente después de tener un bebé a


través de una incisión pequeña en el ombligo. También se puede hacer durante una cesárea.

La cirugía en los hombres se denomina vasectomía:

Es una cirugía para cortar los conductos


deferentes, que son los que llevan los
espermatozoides desde los testículos hasta la
uretra. Después de una vasectomía, los
espermatozoides no pueden salir de los testículos.
Un hombre que se haya realizado una vasectomía
exitosa no puede embarazar a una mujer.

10
La vasectomía casi siempre se realiza en el consultorio del cirujano usando anestesia local. Usted
estará despierto, pero no sentirá ningún dolor.

- Después de rasurar y limpiar el escroto, el cirujano inyectará anestesia en la zona.


- El cirujano hará luego una pequeña incisión en la parte superior del escroto. Se ligarán los
conductos deferentes o se sujetarán y se cortarán por separado.
- La herida se cerrará con puntos de sutura o con goma quirúrgica.
- Se puede realizar una vasectomía sin incisión quirúrgica. Esto se denomina vasectomía sin
bisturí (NSV, por sus siglas en inglés). Para este procedimiento:

El cirujano buscará los conductos deferentes palpando el escroto.


- Le inyectarán anestesia.
- Luego el cirujano le hará un agujero diminuto en la piel del escroto, y ligará y cortará una parte
de los conductos deferentes.
- Para realizar una vasectomía regular, se hace una pequeña incisión a cada lado del escroto.
Para una vasectomía sin bisturí, se utiliza un instrumento puntiagudo para perforar la piel y se
hace un orificio solo. Para ambos tipos de procedimiento, se hace un punto de sutura o se usa
una goma quirúrgica para sellar el orificio.

11

También podría gustarte