Lesiones Por Armas de Fuego Desde La Perspectiva Médico
Lesiones Por Armas de Fuego Desde La Perspectiva Médico
Lesiones Por Armas de Fuego Desde La Perspectiva Médico
médico-criminalística.
Dentro de las causas de muerte, los homicidios han tenido un aumento importante
en los últimos años, siendo las lesiones por armas de fuego responsables de casi
de un tercio. Por esto, es cada vez más frecuente que los cirujanos de los
servicios de urgencia nos veamos enfrentados a trauma por armas de fuego.
Sólo como una aproximación mencionaremos que los proyectiles de armas cortas
poseen velocidades de alrededor de 350 metros por segundo (m/s) y las armas
largas, de alrededor de 1.000 m/s.
Se produce por el impacto del proyectil en la piel donde la presión ejercida supera
la resistencia de la dermis. Es un orificio forzado a través de un tejido elástico, la
dermis, lo cual explica que el orificio de entrada sea de menor diámetro que el
proyectil que lo generó, por lo que no puede inferirse el calibre a partir de éste.
Trayectoria intracorporal
El trayecto del proyectil al interior del cuerpo puede ser rectilíneo o desviarse al
chocar con huesos, por lo que al realizar el examen clínico, considerando la
ubicación de los orificios de entrada y salida y otros hallazgos del examen físico,
sólo puede presumirse la trayectoria.
Las lesiones que puede causar un proyectil incluyen todos los órganos y
estructuras. Sin embargo, merecen especial mención las siguientes: • Cráneo •
Vísceras macizas • Dentro del organismo • En los disparos con apoyo de cañón o
a corta distancia, el gas producido por la deflagración de la pólvora penetra en el
orificio de entrada para luego expandirse dentro de los tejidos.
Orificio de salida
Se forma por la presión ejercida por el proyectil desde dentro hacia afuera,
evertiendo la piel, por lo que no presenta las características del orificio de entrada
(anillo de limpieza ni contuso-erosivo), sin embargo, puede presentar un borde
erosivo que se genera por el contacto de la epidermis evertida con la ropa u otra
superficie. Puede dar salida a restos de los órganos lesionados en el trayecto.
Requiere que el proyectil conserve suficiente energía cinética tras su paso por el
cuerpo para vencer la resistencia de la dermis. Habitualmente son de tamaño
similar al de entrada, pero, puede ser de mayor tamaño en proyectiles de alta
velocidad o que se presenten expandidos (proyectiles diseñados para expandirse)
o deformados (por impactos dentro o fuera del cuerpo).
Debe evitarse suturar los orificios de entrada y salida, salvo que sea estrictamente
necesario, así como incluirlos en la herida operatoria o utilizarlos para instalar
drenajes, ya que entregan información que puede ser extremadamente útil desde
el punto de vista criminalístico.
Anexos:
Orificio de entrada
Figura 3. Tatuaje.
Trayectoria intracorporal
http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=345531948017