S01.s2 DDP Estudios Previos A La Disposición de Planta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Disposición de Planta

Semana 1.Sesión 2 – Ciclo Verano22


Profesor: Carlos Tejada Joly
Ingeniero Industrial
Magister en Administración
C19449@utp.edu.pe
Autonomía

Disciplina

Compromiso
Alguna pregunta de la sesión
anterior??

Cualquier pregunta sobre la clase, alguna tarea , ejercicio


LUEGO DE TERMINADA LA CLASE , a través del FORO DE
CONSULTAS (Entre el lunes 8am y sábado 8pm)
Unidad 1: Principios básicos de la
disposición de planta..
Introducción y Definiciones
Estudios previos a la disposición de Logro de la unidad
planta.
Al finalizar la unidad el
•Estudio de mercado estudiante comprenderá los
•Diseño del producto principios básicos del análisis
•Diseño del Proceso de distribución de una planta,
la importancia de una buena
•Determinación del tamaño viable
localización de planta para las
•Factores del tamaño de planta operaciones diarias de una
•Metodología para determinar el tamaño de fábrica.
planta
Practica calificada N° 01
Unidad 1:
Principios básicos de la DdP
Semana 01s1 Semana 01s2 Semana 02.s1 Semana 02.s2 Semana 03.s1 Semana 03.s2

• Introducción y • Estudios • Determinación • Metodología • Repaso • Práctica


Definiciones previos a la del tamaño de para Calificada 1
disposición de planta determinar el
planta. • Localización de tamaño de
• Estudio de planta planta.
mercado • Factores del • Determinación
• Diseño del tamaño de del tamaño
producto planta viable
• Diseño del • Factores del
Proceso tamaño de
planta
• Metodologías
• Costo de
inversión y de
producción
• Niveles de
capacidad de
producción

SÍLABO, DISPOSICIÓN DE PLANTA (100000NI07)


1

Localización Tamaño

Disposición

Diseño
Diseño Sistema
de arreglo de
Estructural instalaciones de acarreo

Decisiones sobre las instalaciones

1
P
A. Estudio de mercado
B. Diseño del producto
C. Diseño del Proceso

Estudios previos a la disposición de planta.


Sesión 2

SÍLABO, DISPOSICIÓN DE PLANTA (100000NI07)


Una situación hipotética
oSe tienen que comprar unas botas de trabajo. Quieren la mejor bota
de trabajo y tienen que definir los requisitos para comprarlas.
o¿Que requisitos serían?
Introducción
oPara instalar una planta se debe realizar
previamente un estudio de mercado, que permita
conocer las características del producto para el
diseño correspondiente, información que servirá de
base para elaborar el proyecto del proceso y elegir
la tecnología apropiada.
oParalelamente, se debe definir el tamaño de la
planta, a partir de la información sobre el mercado,
la tecnología que se va a usar y el análisis de la
localización que constituyen los primeros
elementos de la planificación de facilidades.

https://soloindustriales.com/estudios-previos-a-la-disposicion-de-planta/
Introducción
oTodo ello permitirá iniciar el estudio de disposición de planta, identificar el
porqué de dicha disposición y definir si lo que se requiere son ajustes
menores a una planta existente (corto plazo), una redisposición o traslado a
otra planta (mediano plazo) o proyectar una nueva planta (largo plazo).

https://soloindustriales.com/estudios-previos-a-la-disposicion-de-planta/
Estudio de Mercado
oMediante el estudio de mercado se identificará a los clientes potenciales y
se conocerán sus necesidades.
oLa determinación de las características del producto permitirá que el equipo
del proyecto diseñe y desarrolle el producto, generando así sus
especificaciones técnicas, a partir de las cuales se definirán las etapas del
proceso productivo, estableciéndose las bases para la selección de la
tecnología apropiada.

https://soloindustriales.com/estudios-previos-a-la-disposicion-de-planta/
Estudio de Mercado
oEste estudio dará a conocer también la oferta existente y las estrategias de
mercado utilizadas por la competencia información que será decisiva para el
establecimiento del factor de diferenciación de la empresa, de los canales
de comercialización de los precios de mercado y de la demanda potencial
para el proyecto.
oAsimismo, la determinación de la demanda será un factor importante para
proyectar el tamaño de la planta de allí la necesidad de realizar un estudio
de mercado actualizado completo y orientado hacia un determinado
segmento.

https://soloindustriales.com/estudios-previos-a-la-disposicion-de-planta/
Estudio de Mercado
oMediante el estudio de mercado se Cliente
identificará a los clientes potenciales y se potencial o
consumidor
conocerán sus necesidades.
oLa determinación de las características
del producto permitirá que el equipo del
proyecto diseñe y desarrolle el producto, Producto
generando así sus especificaciones
técnicas, a partir de las cuales se definirán
las etapas del proceso productivo,
estableciéndose las bases para la
selección de la tecnología apropiada. Proceso
Productivo

https://soloindustriales.com/estudios-previos-a-la-disposicion-de-planta/
Estudio de Mercado
Cliente potencial
o consumidor
oEste estudio dará a conocer también la
oferta existente y las estrategias de
mercado utilizadas por la competencia
información que será decisiva para el Producto
establecimiento del factor de Oferta
diferenciación de la empresa, de los Estrategias
canales de comercialización de los precios
de mercado y de la demanda potencial
para el proyecto.
Proceso
Productivo

https://soloindustriales.com/estudios-previos-a-la-disposicion-de-planta/
Estudio de Mercado
Consumidor

oAsimismo, la determinación de la
Producto
demanda será un factor importante para Oferta
proyectar el tamaño de la planta de allí la Estrategias
Demanda
necesidad de realizar un estudio de
mercado actualizado completo y orientado
hacia un determinado segmento.
Proceso
Productivo

Tamaño de
Planta
https://soloindustriales.com/estudios-previos-a-la-disposicion-de-planta/
A. Estudio de mercado
B. Diseño del producto
C. Diseño del Proceso

Estudios previos a la disposición de planta.


Sesión 2

SÍLABO, DISPOSICIÓN DE PLANTA (100000NI07)


Introducción
oLa creación de nuevos modelos resulta por lo general costosa, claro que
una vez que se comercialice el producto terminado y se logre un
posicionamiento de este se recuperará la inversión inicial.

oEn varios casos, el diseño de nuevos productos requiere de nuevas


tecnologías a todo nivel así como maquinaria, materia prima, mano de
obra, etcétera. El diseño de un producto implica, aparte de la inversión en
capital una fuerte inversión en tiempo para poder pensar, investigar y
probar soluciones que satisfagan los gustos o necesidades de los clientes.

https://soloindustriales.com/estudios-previos-a-la-disposicion-de-planta/
Introducción
oEn algunos casos este proceso puede ser muy largo y en otros no tanto;
en definitiva también depende de la magnitud del proyecto.
oPor ejemplo, en el caso de los teléfonos móviles hace algunos años todos
tenían el mismo diseño: de color negro, grandes, pesados, con batería de
corta duración y al alcance de pocos por ser muy caros. Hoy el mercado
ofrece amplias opciones de formas, colores, tecnologías y costos, tratando
de brindar un producto para cada personalidad y para todos los sectores
sociales y todas las edades, desde los abuelos hasta los nietos.

https://soloindustriales.com/estudios-previos-a-la-disposicion-de-planta/
Proceso de diseño de un producto

https://www.esdesignbarcelona.com/int/expertos-diseno/proceso-de-diseno-de-un-producto-que-fases-existen
La Idea
oMuchas empresas se atascan en la idea, a menudo porque creen que la
inspiración vendrá sola acerca de cuál debería ser el nuevo producto. Si
bien construir algo fundamentalmente "nuevo" puede ser creativo, muchas
de las mejores ideas son el resultado de trabajar sobre un producto que ya
existe.
oEl modelo SCAMPER es una herramienta útil para generar rápidamente
ideas de productos haciendo preguntas sobre otros productos existentes:

https://soloindustriales.com/estudios-previos-a-la-disposicion-de-planta/
La Idea, Modelo Scamper
o Sustituir: por ejemplo, la piel por piel sintética.
o Combinar: una funda de móvil con un pack de baterías, por ejemplo.
o Adaptar un elemento a una necesidad, como un brassier con cierres
delanteros para las madres con niños lactantes.
o Modificar: una guitarra con un diseño nuevo.
o Put to another use: es decir, darle otro uso a un objeto. Un ejemplo puede
ser utilizar el colchón viscoelástico para perros.
o Eliminar: intermediarios o cualquier otro elemento.
o Reinvertir: las ganancias para mejorar el producto.

https://soloindustriales.com/estudios-previos-a-la-disposicion-de-planta/
Investigación
oCuando tenemos una idea de producto en
mente, podemos vernos tentados a
precipitarnos al producirlo, pero eso puede
ser en un paso en falso si no validamos la
idea primero.
oLa validación del producto garantiza que
estamos creando un producto que la gente
comprará y que no perderemos tiempo,
dinero y esfuerzo en algo que no se
venderá.

https://soloindustriales.com/estudios-previos-a-la-disposicion-de-planta/
Investigación - Validación
o Hablar de la idea con familiares y amigos.
o Hacer encuestas online.
o Crowdfunding.
o Pedir opiniones en foros especializados.
o Usar Google Trends para ver cuál es la
demanda real.
o Crear una landing page en la que se anuncie
el lanzamiento "próximamente" y ver el interés
de los usuarios.

https://soloindustriales.com/estudios-previos-a-la-disposicion-de-planta/
Planificación
oDado que el desarrollo de productos puede complicarse rápidamente, es
importante tomarse el tiempo para planificar antes de comenzar a crear un
prototipo.
oCuando busquemos fabricantes o materiales, sin una idea concreta de cómo
queremos que sea el producto y de cómo funcione, será fácil perderse en los
pasos posteriores.

https://soloindustriales.com/estudios-previos-a-la-disposicion-de-planta/
Planificación
oEl mejor modo para comenzar a planificar es con un boceto dibujado a mano
de cómo será el producto. El boceto debe ser lo más detallado posible, con
etiquetas que expliquen las diversas características y funciones.
oHay que tener claros cuáles serán los diferentes componentes o materiales
que necesitaremos para dar vida al producto.

https://soloindustriales.com/estudios-previos-a-la-disposicion-de-planta/
Prototipos
oEl objetivo de la fase de creación de prototipos durante el diseño del
producto es crear un producto terminado para usar como muestra para la
producción en masa.
oEs poco probable que tengamos un producto terminado al primer intento,
pues generalmente implica experimentar con varias versiones del producto.
También supone eliminar las distintas versiones y realizar mejoras hasta que
encontremos lo que buscamos.

https://soloindustriales.com/estudios-previos-a-la-disposicion-de-planta/
Suministros
oCuando tengamos el prototipo de producto es
hora de crear la cadena de suministro: los
proveedores, las actividades y los recursos que
se necesitan para crear el producto y ponerlo en
manos de los clientes.
oSi bien esta fase implicará principalmente la
búsqueda de servicios relacionados con la
fabricación, también debemos tener en cuenta el
almacenamiento, el envío y el almacenamiento.

https://soloindustriales.com/estudios-previos-a-la-disposicion-de-planta/
Buscar el menor costo
oDespués de realizar la investigación, la
planificación, la creación de prototipos y el
abastecimiento, debemos tener una idea más
clara de lo que costará producir el producto.
oEl cálculo de costos es el proceso de analizar
toda la información recopilada hasta el momento
y sumar cuál será el costo de los bienes
vendidos.
oAsí podremos determinar un precio y un margen
bruto.

https://soloindustriales.com/estudios-previos-a-la-disposicion-de-planta/
A. Estudio de mercado
B. Diseño del producto
C. Diseño del Proceso

Estudios previos a la disposición de planta.


Sesión 2

SÍLABO, DISPOSICIÓN DE PLANTA (100000NI07)


Pregunta de discusión
¿Por qué es importante saber el costo del producto en la fase de diseño?
Sustente su respuesta

Responder en el Foro de discusión en clase


¿Que es un Proceso?
o Definición según el diccionario:
o Proceso
1. Conjunto de fases sucesivas de un fenómeno “La educación es un
proceso complejo”
2. Transcurso del tiempo “Un proceso histórico”
3. Conjunto de operaciones a que se somete una cosa para transformarla
“Un proceso informático”
4. Conjunto de actuaciones de un tribunal para determinar la
responsabilidad en un delito “Entablar un proceso penal”

https://es.thefreedictionary.com CLASE 2
¿Que es un Proceso en Ingeniería?
o Un proceso es comprendido como todo desarrollo sistemático
que conlleva una serie de pasos ordenados u organizados, que
se efectúan o suceden de forma alternativa o simultánea, los
cuales se encuentran estrechamente relacionados entre sí y
cuyo propósito es llegar a un resultado preciso.

https://es.thefreedictionary.com CLASE 2
INSUMOS PRODUCTOS

Proceso de
PROVEEDORES ENTRADAS Transformación o SALIDAS CLIENTES
conversión
Energía Bienes o
Materiales
Servicios
Mano de obra
Capital

Adaptado de Schroeder, R. (2011). Administración de Operaciones. Conceptos y casos contemporáneos.


Claves para la dirección por procesos
1. Definir los Procesos
o ¿Qué hay que hacer y quién debe hacerlo?
2. Normalizar Procesos
o ¿Cómo hacer bien lo que hay que hacer?
3. Medir los Procesos
o ¿Cuánto hay que hacer para hacerlo bien?
4. Trabajar desde la perspectiva de la Mejora Continua
o ¿Cómo mejorar y cómo innovar?

https://www.youtube.com/watch?v=IiNpbLjaqjQ

Adaptado de la presentación Enfoque de Sistemas del Prof. Carlos Flores Bashi


Beneficios de la gestión por procesos
oMejora la competitividad de la empresa.
oReconoce la existencia de procesos internos.
oMide el proceso en relación con el valor añadido percibido por el cliente

Adaptado de la presentación Enfoque de Sistemas del Prof. Carlos Flores Bashi


Beneficios de la gestión por procesos
oIdentifica las necesidades del cliente tanto interno como externo y orienta
la empresa hacia su satisfacción.
oLas actividades realizadas y la toma de decisiones están muy próximas al
cliente.
oEstablece responsables de cada proceso.

Adaptado de la presentación Enfoque de Sistemas del Prof. Carlos Flores Bashi


Ventajas de la gestión por procesos
oFomenta el trabajo en equipo y facilita la asunción de
responsabilidades.
oPermite medir los resultados a través de datos objetivos.
oOrienta la actividad de la Entidad hacia la satisfacción de los clientes.

Adaptado de la presentación Enfoque de Sistemas del Prof. Carlos Flores Bashi


Ejemplo de un proceso
ohttps://www.youtube.com/watch?v=mhMInMKdyxw
Definición de proceso
ohttps://www.youtube.com/watch?v=PDl8z896s7g
Cierre
Que se llevan de la clase de hoy?
Que hemos aprendido??
Que aplicaciones tiene?

También podría gustarte