0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas9 páginas

Evidencia 1 S.F.M.

El documento presenta un cuadro comparativo de seis organizaciones que forman parte del sistema financiero mexicano, definiendo brevemente su función y objetivo. Las organizaciones discutidas incluyen la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios

Cargado por

Raul Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas9 páginas

Evidencia 1 S.F.M.

El documento presenta un cuadro comparativo de seis organizaciones que forman parte del sistema financiero mexicano, definiendo brevemente su función y objetivo. Las organizaciones discutidas incluyen la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios

Cargado por

Raul Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA Y ADMINISTRACION

Cuadro comparativo del sistema financiero


mexicano

Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Sistema Financiero Mexicano


Nombre del Maestro(a): Mónica Cristina Treviño López
Grupo: 3 D

Nombre y matricula de los Integrantes:

Semestre Enero-junio 2022.


Lugar y Fecha: Monterrey, N.L. al 11 de febrero del 2022
Introducción
Alguna ves te haz preguntado ¿Cómo se mantiene el valor del dinero?, ¿Dónde me conviene mas
ahorrar mi dinero? Muy probablemente si, pero para decir verdad no todas las personas saben
dónde buscar buena información sobre esta clase de temas, mas sin embargo hemos tenido la
oportunidad de estudiar el sistema financiero en un nivel básico en esta primera fase y en la
redacción de esta primera evidencia nos adentraremos en seis organizaciones a las que podremos
recurrir en caso de querer realizar algún tipo de tramite como contratar una aseguradora, ahorrar
para el retiro e incluso pagar nuestras obligaciones fiscales, presentaremos un cuadro comparativo
definiendo específicamente de que se trata cada una de las entidades y en que nos podrían ayudar
en un momento debido, además de puntualizar sus funciones para así tener un panorama mas
amplio sobre este gran mundo del sistema financiero mexicano.

Además hablaremos sobre el financiamiento, antes que nada hay que entender que el financiamiento
es aquella aportación de fondos y recursos necesarios para el desarrollo de una actividad productiva
con finalidad de generar ganancias, es decir no siempre el pedir prestado para empezar un negocio
es necesariamente financiamiento. En México se han hecho estudios para entender cómo es el
proceso el cual una MIPyME Debe realizar para tratar de conseguir un financiamiento de alguna
entidad bancaria privada, estos estudios han revelado información sumamente importante ya que en
los resultados la mayor parte de las MIPyME fracasan en su intento de conseguir su objetivo de
financiarse.
CUADRO COMPARATIVO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
ORGANIZACIONES DEFINICIÓN FUNCIONES
Secretaría de Es una de las diecinueve Ejecución del Proyecto Nacional de
Hacienda y Crédito secretarías de estado que, Desarrollo
Público SHCP junto con la Consejería El Presupuesto de Egresos de la
Jurídica del Ejecutivo Federal, Federación (Gasto público) y la Ley
componen el gabinete legal de Ingresos (lo que el régimen
del mandatario de México. Es pretende obtener del cobro de
el despacho del poder impuestos, ganancias de la
ejecutivo federal con organizaciones paraestatales y
funcionalidades de ministerio otros)
de Finanzas. Intervenir en el diseño de la
legislación en temas fiscales
Operar la deuda pública
gubernamental federal y la Ciudad
de México; coordinar y examinar el
sistema bancario público y privado
(con distinción del Banco de México
que disfruta de autonomía)
Examinar y reglamentar las
operaciones asociadas a seguros,
fianzas, valores y crédito
Instituto para la Es el organismo del gobierno Asegurar los depósitos bancarios,
protección deldelegado de asegurar los primordialmente de los pequeños y
ahorro bancariodepósitos bancarios de los medianos ahorradores, y solucionar
IPAB pequeños y medianos al menor precio viable bancos con
ahorradores; en caso que inconvenientes de solvencia,
cualquier banco llegara a contribuyendo a el equilibrio del
exponer inconvenientes sistema bancario y a la protege del
financieros y pusiera en sistema nacional de pagos.
peligro los ahorros de los
individuos, dicho instituto
establecerá los mecanismos
que sean necesarios para que
los ahorradores recuperen
inmediatamente su dinero.
Comisión Nacional Es un órgano desconcentrado Supervisar y regular a las entidades
Bancaria y de de la SHCP (SHCP), con miembros del sistema financiero
Valores CNBV facultades en temas de mexicano, y a los individuos físicas
autorización, regulación, y demás personas morales una vez
supervisión y sanción sobre que realicen ocupaciones previstas
los múltiples sectores y en las leyes financieras, con la
entidades que incorporan el intención de intentar el equilibrio,
sistema financiero en México, adecuado manejo, así como
así como sobre esas personas conservar y promover el sano y
físicas y morales que realicen equilibrado desarrollo de dicho
ocupaciones previstas en las sistema en su grupo, en defensa de
leyes relativas al sistema los intereses del público.
financiero. La Comisión se rige
por la Ley de la CNBV.
Comisión Nacional Esa organización, es una de Ayudar e impulsar el desarrollo de
de Seguros y las carteras que son parte un amplio mercado de seguros, esto
Fianzas CNSF gubernamental mexicano. con la intención de extender la
Cabe determinar que las cobertura de sus servicios a gran
aseguradoras son esas parte del territorio nacional.
empresas que comercializan La CNSF es quien busca la
pólizas de seguro de distinto solvencia, así como la estabilidad
tipo: vehiculares, de vida, de financiera de las aseguradoras y
casa, entre otras. empresas de fianzas a fin de
Asimismo, las instituciones de garantizar los intereses del público.
fianzas son entidades cuyo Es el organismo que supervisa la
comercio es conceder mayor parte de las operaciones
garantías. O sea, se dedican a efectuadas por las aseguradoras,
garantizar o respaldar el esto de acuerdo con las normas y
cumplimiento de obligaciones leyes que las rigen.
de terceros. Se encarga de todas aquellas
operaciones que rigen los principios
de eficiencia, eficacia y calidad,
siguiendo correctamente los
estándares internacionales
Comisión Nacional La Comisión Nacional del La CONSAR instituye las normas
del Sistema de Sistema de Ahorro para el para que el SAR funcione
Ahorro para el retiro es un órgano correctamente. Vigila que se
retiro CONSAR administrativo de México resguarden correctamente los
desconcentrado de la SHCP recursos de los trabajadores.
cuya tarea importante es la de Supervisa que los recursos de los
regular el Sistema de Ahorro trabajadores se inviertan según los
para el Retiramiento que está límites y parámetros establecidos
construido por las cuentas por la Comisión (Régimen de
particulares, propiedad de los inversión).
trabajadores.
La Comisión La CONDUSEF es un Atender y solucionar las consultas
Nacional para la organismo descentralizado que le presenten los Usuarios,
Protección y gubernamental mexicano sobre asuntos de su competencia;
Defensa de los sectorizado a la SHCP que Atender y, en su caso, solucionar
Usuarios de funciona como protectora de las reclamaciones que formulen los
Servicios los usuarios de cualquier tipo Usuarios, sobre los asuntos que
Financieros de servicios financieros. sean competencia de la
CONDUSEF CONDUSEF
Realizar el método conciliatorio
entre el Cliente y la Organización
Financiera en los términos previstos
en esta Ley, así como entre una
Organización Financiera y diversos
Usuarios.
Actuar como árbitro en amistoso
estructura o en juicio arbitral de
preciso derecho, de conformidad
con esta Ley y con los acuerdos
arbitrales celebrados en medio de
las piezas en problema, así como
realizar las actividades elementales
para la organización, manejo y
promoción del Sistema Arbitral en
Materia Financiera, en los términos
previstos en esta Ley, y conservar
un padrón de árbitros
independientes.
Emitir dictámenes de conformidad
con esta Ley
Sistema financiero
A los principios de la década de los noventa en los Estados Unidos Mexicanos sufre un retroceso en
la economía. Gracias a eso le dio más avance a los sectores privados y dando retracción a los
bancos públicos a favor de los bancos privados. Sucediendo esto a los bancos públicos, los bancos
privados imponen sus leyes para otorgar créditos. Lo cual esto hace notar la división entre financiar
microempresa, como en otorgar financiamiento en una pequeña, mediana y grande empresa.

Primero entendamos lo que es un financiamiento, que es aquella aportación de fondos y recursos


necesarios para el desarrollo de una actividad productiva, para poder emprender y también para
invertir en actividades innovadoras, tecnológicas y de comunicación, mientras este costo sea
representado por los intereses o dividendos que deban pagarse por su utilización.

En cuanto a los tipos de créditos que otorga la Banca Comercial a las MIPyME en México. Se
encontró que las principales financieras y crediticias que se operan en México, se dan diferentes
tipos de créditos para las micro, pequeñas y medianas empresas, ya sea para personas físicas con
actividad empresarial o personas morales que genera utilidades.

En México se apoyaron con el sistema de garantías, para el financiamiento de proyectos desarrollos


por empresas MIPyME y por emprendedores, promoviendo el desarrollo a largo plazo. Apoyando a
las pequeñas empresas generadoras de empleos, también facilitan el acceso al financiamiento,
proporcionando mejores tasas de interés y plazo. Al igual que optimiza la gestión de las instituciones
financieras.

En puebla se encontraron las principales restricciones para el acceso al financiamiento por parte de
las MIPyME, que son: la tasa de interés, seguido por los trámites burocráticos y por último las
garantías. En el mismo año en Querétaro se encontró en primer lugar se tiene que no cubre los
requisitos que se piden, seguido con las elevadas tasas de interés y por último la percepción del que
el banco no les otorgara el financiamiento.

Los requisitos impuestos para el otorgamiento de financiamiento, por si mismos representan una
restricción para las MIPyME, pues de acuerdo con el banco de México, debido por la gran cantidad
de empresas se encuentran en la informalidad, debido a que no cuentan con un registro fiscal, y por
lo que carecen de garantías reales.

Los beneficios pueden ser dependiendo de lo que se quiera lograr con ese sistema de financiamiento
por lo que es una gran oportunidad para emprender siempre y cuando sepa cuales sean sus
responsabilidades al aceptar estos créditos, por lo que es algo útil para una inversión que generen
utilidades.

Conclusión
Tras haber finalizado el desarrollo de este trabajo observamos que el sistema financiero mexicano es
un conjunto ordenado de instituciones tanto públicas como privadas, así como medios y mercados a
través de los cuales fluye el dinero de un país.

Observamos que el sistema financiero se encarga de captar, administrar y canalizar para la inversión
y el gasto el ahorro tanto de nacionales como extranjeros. Está integrado por las instituciones
bancarias de desarrollo, comerciales, las casas de bolsa, las sociedades de inversión, las
arrendadoras y las aseguradoras, entre otros.

Durante el desarrollo de este trabajo recopilamos información de varias de las instituciones más
conocidas del sistema financiero, como la SHCP, IPAB, CNBV, CNSF, CONSAR, CONDUSEF.
Todas estas instituciones tienen como objetivo captar todos los recursos económicos de las
personas para ponerse a disposición de las empresas o instituciones gubernamentales que
requieran de ese dinero para poder invertirse. Éstas últimas harán negocios y devolverán el dinero
que obtuvieron además de una cantidad extra (rendimiento), como pago, lo cual genera una
dinámica en la que el capital es el motor principal del movimiento dentro del sistema.

El sistema financiero procura la asignación eficiente de recursos entre ahorradores y demandantes


de crédito. Un sistema financiero sano requiere, entre otros, de intermediarios eficaces y solventes,
de mercados eficientes y completos, y de un marco legal que establezca claramente los derechos y
obligaciones de las partes involucradas.
Fichas bibliográficas
 GOBIERNO DE MEXICO. (2000, 1 enero). Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP. ¿QUE ES?
Recuperado 10 de febrero de 2022, de https://www.gob.mx/shcp/que-hacemos
 GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. (1998, 1 enero). SHCP. QUE ES EL SHCP.
Recuperado 10 de febrero de 2022, de https://datos.gob.mx/busca/organization/about/shcp
 GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. (2000, 1 enero). SHCP. QUE ES EL SHCP Y SUS
FUNCIONES. Recuperado 10 de febrero de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/secretaria-de-
hacienda-y-credito-publico-shcp.html
 GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. (2000a, enero 1). El Instituto para la Protección al
Ahorro Bancario (IPAB). El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Recuperado 10 de febrero de
2022, de https://www.gob.mx/ipab/que-hacemos
 CUENTA PÚBLICA 2020. (1999, 20 enero). INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO.
INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO. Recuperado 10 de febrero de 2022, de
https://www.cuentapublica.hacienda.gob.mx/work/models/CP/2020/tomo/VII/Print.HHN.01.INTRO.pdf
 GOBIERNO DE MEXICO. (1999, 1 enero). La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Recuperado 10 de febrero de 2022, de https://www.gob.mx/cnbv/que-
hacemos
 FINANZAS PRACTICAS. (2015, 1 enero). Funciones de la Funciones de la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores. Funciones de la Funciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Recuperado 10 de febrero
de 2022, de https://www.finanzaspracticas.com.mx/finanzas-personales/scervicios-bancarios/beneficios-del-
sistema-financiero/funciones-de-la-funciones-de-la-comision-nacional-bancaria-y-de-valores
 GOBIERNO DE MEXICO. (2000b, octubre 1). Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un Órgano
Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un
Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Recuperado 10 de febrero de 2022, de
https://www.gob.mx/cnsf/que-hacemos
 GOBIERNO DE MEXICO. (1999a, enero 1). Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Comisión
Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Recuperado 10 de febrero de 2022, de
https://www.gob.mx/consar/que-hacemos#:~:text=CONSAR%20es%20la%20Comisi%C3%B3n
%20Nacional,trabajadores%20que%20manejan%20las%20AFORE.
 CONSAR. (2020, 1 enero). CONSAR Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. CONSAR
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Recuperado 10 de febrero de 2022, de
https://www.linkedin.com/company/consar-mx/?originalSubdomain=mx
 SHCP. (1999, 1 enero). PARA QUE SIRVE LA CONDUSEF. ¿QUE ES EL CONDUSEF? Recuperado 10 de
febrero de 2022, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/362840/01-
__Para_que__te_sirve_la_condusef_.pdf

También podría gustarte