Problemas en Colobia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROBLEMAS EN COLOMBIA Y EN LAS CIENCIAS DEL DEPORTE

Ciencias del deporte - II Semestre


Ética

En Colombia se pueden notar algunos problemas sociales más que


otros, tales como la corrupción, pobreza, desempleo, discriminación,
Colombia al igual que muchos otros países su historia ha estado llena de
narcotráfico, corrupción, problemas económicos, políticos, guerrilla y todo
esto ha marcado el país, dejando problemas sociales que agravan las
situación ya precarias del país. Sin embargo a comparación de años
atrás el país ha ido mejorando, pero de una manera lenta.
La corrupción es uno de los mayores problemas en Colombia y no solo
se evidencia en el gobierno, también se puede ver en multinacionales y a
través de los años hemos podido vivir por muchos momentos en el cual
es notorio la corrupción d este país. Seguido podemos ver el desempleo,
en este momento estamos atravesando por una crisis, ya que nuestro
país vecino Venezuela ha migrado a nuestro país y nos han afectado en
la parte social, económica y cada vez se puede evidenciar más esto,
vemos más vendedores ambulantes, personas pidiendo plata en la calle,
personas que teniendo una carrera profesional les es difícil conseguir
empleo en su área y no quedando opción que trabajar en lo primero que
salga. Conexo a eso viene la pobreza, en nuestro país nos importa más
como estén la personas de otros países, pero no nos interesamos que
tan bien esta Colombia, un grande ejemplo es la Guajira que a diario
mueren niños por desnutrición y en la cual sigue intacta la pobreza.
No podemos dejar a un lado la discriminación, se creó una ley contra el
feminicidio cuya condena es de 21 a 50 años con reducción de la
condena, sin embargo se sigue presentando estos casos, sin contar con
su condición étnica, ya que si es mujer y de alguna etnia la
discriminación va hacer mayor; estos casos no solo se ven en mujeres
también en hombre pero el mayor porcentaje se concentra en el género
femenino, toda esta discriminación se debe a que como ser mujer
significa dulzura, debilidad, delicada, ama de casa, cuidar a los niños, y
se piensa que no pueden llegar hacer algo en grande, debido a que las
mujeres son del hogar, y no pueden hacer nada más.
Desde el siglo XX Colombia se encuentra en conflicto, acarreando
problemas sociopolíticos que afectan al país, en el presente y a las
generaciones futuras, haciendo que cada vez el país vaya perdiendo
más económicamente y se tengan más problemas sociales
A nivel del área de ciencias del deporte se encuentran también
problemas, uno de los más comunes se podría decir, son las personas
empíricas que se encuentran desempeñando algún cargo, pero que no
tienen los conocimientos que se adquieren al momento de hacer una
carrera profesional, si no que aplican lo que ellos han adquirido al pasar
el tiempo con la experiencia, adicional muchas de estar personas tienen
buenos cargos, debido a que tienen personas con poder o en la política
que les ayudan a entrar en estos lugares, sin importar si esta persona si
está en condiciones de trabajar, con niños o adultos, sin tener en cuenta
que se pueden lesionar o tener problemas ya sean por un mal ejercicio o
cualquier otra circunstancia que se puede presentar a lo largo de su vida
deportiva.
También podemos hablar de la discriminación que podemos evidenciar
en este ámbito, muchas veces, los clubes o algún ente deportivo no
contratan a las mujeres, ya que les parece que las mujeres toman el
deporte como un juego o una distracción y que no podrían llegar a tener
la misma o mejor mentalidad que de los hombres al momento de tratarse
de deporte, solo el pensar que es mujer, hace que nos e puede tener un
“futuro” en el campo que ella se va a desempeñar, porque esta mujer no
demuestra pasión o la misma afición de los hombres. En algunas
ocasiones cuando en una escuela o cualquier otro lado se contrata una
mujer como entrenadora se han visto casos que ellas ganan menos
salario a los que puede llegar a ganar un hombre, sin importar que estén
en las mismas condiciones, ya sean de estudio, experiencia, triunfos, por
el solo hecho de ser mujer ya gana menos y en muchas ocasiones
aceptan trabajar por menos valor, ya que es en el único lugar en que le
han dado la oportunidad de trabajar. Un ejemplo podría ser una mujer
como DT de un equipo de futbol femenino, no es muy bien visto, además
son muy pocos los clubes que contratan mujeres, teniendo en cuenta
que los deportistas también pueden llegar a pasar unos límites de
respeto con respecto a la mujer y podrían hasta decidir no seguir
entrenando si no es con un hombre.
Más adelante quisiera cambiar esto, cambiar los estereotipos de los
deportistas, sin importar su género, raza, clase social, que solo importe el
talento, su actitud y pasión con la que se desempeñe en la disciplina.
Demostrar que las mujeres pueden hacer grandes cosas, en el campo de
deporte y que si se trabajos unidos, sin discriminar podemos mejorar
nuestra área de trabajo, con la cual podemos aportar a nuestro país,
aportando algo distinto, sano, que lo pueden practicar todas las personas
sin importar, para así poder disminuir la pobreza, desempleo, conflicto,
enfermedades, discriminación y así poder aportar un granito de arena en
la cual estarán nuestras próximas generaciones.
Haciendo de este país, un país en el cual se puede disfrutar, compartir,
mejorar, prevenir, por medio del deporte, sacándole el provecho a todas
las comunidades que tienen talento, pero que por falta de recursos, o se
encuentran en situación de discapacidad, no pueden demostrar todas
esas habilidades y virtudes que pueden hacer cada día de este mundo
mejor.

También podría gustarte