Actividad 4. Administracion Por Calidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Actividad

Nombre: Matrícula:

Irvin Osvaldo Patiño Hernández 2942558

Nombre del curso: Nombre del profesor:


Administración por calidad Cecilia Alejandra Bárcena Alcázar

Módulo: Actividad:
Módulo 1 Actividad 4: Utilizando APO.
Fecha: 05/09/2021

 Bibliografía: Gulick, L. (1936). Notes on the Theory of


Organization. Papers on the Science of Administration (pp. 3–35). EE. UU:
Institute of Public Administration.
 Sloan, A. (1964). My Years with General Motors. EE.UU: Dubleday.

1. Reúnanse en equipos.

2. Lean el siguiente caso:

Un director general ha decidido mejorar el sistema de planeación de la empresa


desde su desarrollo, despliegue y control a toda la organización, por lo que ha
elegido implementar el sistema de administración por objetivos en su empresa.

3. De acuerdo con el caso realicen lo siguiente:

a. Establezcan los pasos que se deben de seguir para lograr la


implementación del sistema de Planeación de Administración por
Objetivos, y dar una explicación de cada uno de estos pasos
(objetivo y descripción de la actividad).

Buscar el objetivo.

 Como primer paso los objetivos deben de estar establecidos


de acuerdo con todas las partes involucradas, ya sea por el
Actividad

director general o la administración. Si son impuestas


forzosamente por el nuevo director general, puede
desaparecer una parte llamada motivación dentro de los actos
próximos a ser realizados y puede aparecer la frustración o
actitudes negativas que estén en contra de la nueva
administración por objetivos.
 Como segundo paso debemos ordenar todas nuestras
prioridades de acuerdo con que todas estas deben estar
plasmadas o registradas de acuerdo con una importancia,
relevancia o prioridad que nosotros debemos establecer, y
que estén de acuerdo con la propuesta de valor de la
organización.

Determinar el objetivo.

 Como tercer paso hay que establecer que puede haber


cambios de jerarquía, ya que todo esto tiende a cambiar de
acuerdo con la ubicación de las personas que también pueden
ser sustituidas por otras; siempre buscando el bien de la
compañía, la organización, la visión, la misión y la propuesta
de valor que tenemos planeada.
 Como cuarto paso hay que saber que tenemos que promover
el trabajo en equipo como base fundamental de los objetivos
que tendremos como metas a lo largo de los próximos meses,
en donde nosotros vamos a generar un círculo de confianza
para que estos objetivos y tareas sean lo más fácil posible, y
así, hacer que nuestras sinergias sean mucho menores a la
hora que se presente una dificultad.

Justificar el valor del objetivo.

 Como quinto paso establecer, de acuerdo con la metodología


o al análisis de administración por objetivos, es que tenemos
que buscar una compatibilidad de acuerdo a los objetivos.
Actividad

Tienen que relacionarse con las necesidades que nuestra


organización tenga en este preciso momento, así se puede
hacer notar o se puede realizar una mejora en la
administración actual y en la administración próxima, dando
que esta compatibilidad es un desarrollo de una mejora
continua entre nuestros entornos.
 Como sexto paso es establecer inicialmente que nuestros
objetivos como gerentes generales de esta empresa no deben
sobrepasar las visiones o aspiraciones que tiene nuestra
organización u compañía, para ser un poco más realistas con
la visión y con la propuesta de valor que tenemos plasmada
para los próximos años.

Implementar el objetivo.

 Como séptimo paso es que todos los componentes de la


empresa deben tener un esfuerzo dentro del mismo proyecto
que se va a establecer, ya que todos deben tener un mérito
del logro al momento de establecer dichos parámetros para
llegar a un esfuerzo colectivo; para así poder cumplir los
objetivos propuestos.
 Como octavo paso es que hay que contemplar todas las
alternativas para la ejecución de cada uno de esos objetivos,
ya que, conocer la eficacia y costo de cada una de ellas nos
dará un entendimiento de la eficiencia final de cada una de
esas alternativas, dándonos una mejor apertura de objetivos.
A esto lo vamos a llamar una variedad de alternativas.

Controlar el objetivo e informar acerca del estado en que se


encuentra.

 Como noveno paso hay que establecer que una revisión cada
cierto tiempo nos va a hacer una mejora continua, y un
desfase a los cambios nos harán mejorar cada proceso o
Actividad

logro de cada objetivo que teníamos planeado. De acuerdo


con estas revisiones periódicas nos reformularán o nos harán
capacitar y hacer un análisis más exacto de acuerdo con las
tendencias, modificaciones o varianzas que tenga nuestro
procesos y objetivos a lo largo del tiempo establecidos.
 Como decimo paso siempre hay que tener en cuenta que las
relaciones positivas y las comunicaciones efectivas siempre
deben ser lo más precisas de acuerdo con todos los
interesados. Esto nos dará una mejor claridad de metas y
ahora que todos estemos dentro del mismo canal que las
unidades sean una meta unida y que al final cada relación de
los objetivos son un logro para todos los que estuvieron
involucrados en el cumplimiento de dicho evento.

b. Simulen el desarrollo de un plan de trabajo sobre la planeación anual


utilizando APO desde la evaluación del entorno competitivo de la
empresa hasta la planeación de las jefaturas de una empresa,
utilizando el Diagrama de Gantt de “qué”, “quién”, “cuándo” para las
actividades.

Anexo de formato Excel.

4. Escriban una reflexión sobre los beneficios que tienes las empresas al
utilizar APO.

Viendo un poco lo que abarca la administración por objetivos y la forma


evolutiva en la que se ha estado desarrollando a lo largo de los últimos 100
años y que sus grandes expositores han demostrado su funcionalidad es
más que evidente que una estructura administrativa de este tipo nos llega a
beneficiar al terminar todos o la mayoría de los procesos que tenemos junto
a la misión y visión de una empresa ya que de la mano podemos establecer
que realmente tenemos un mismo camino esto nos da una Unión como
equipo y sabemos que como la Unión hace la fuerza, terminaremos
alcanzando un objetivo y beneficios para todos los involucrados interesados
Actividad

que llegan a ver dicho proyecto, la admisión por objetivos nos brinda un
desarrollo propio y nos abre la puerta a la mejora continua que es hacia
dónde va encaminado cada una de las empresas mexicanas hacia la nueva
década, es por ello que aprender de ese tipo de administraciones nos
brinda facilidades y alternativas a la hora de decidir y tomar decisiones
dentro de un puesto administrativo de la empresa.

5. Realicen una presentación ejecutiva. Recuerda que esta información será


presentada al director general.

También podría gustarte