Investigacion Albedo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ALBEDO

El albedo es la reflectividad de la superficie terrestre y se refiere a la energía reflejada


desde la Tierra al universo. La radiación total (= radiación global) que llega a la
superficie terrestre se compone de la suma de la radiación solar (la más importante) y la
radiación difusa del universo. Al borde externo de la atmósfera terrestre llega una
radiación que equivale a 1,35 KW por m2 .

Es la constante solar. Sólo algo más de un 60 % de esta energía llega hasta el nivel del
mar en las latitudes medias. Un aumento de los gases de invernadero (del CO2, por
ejemplo) disminuye el albedo, lo mismo que el enriquecimiento de la atmósfera en polvo
atmosférico debido a erupciones volcánicas.

Desde un punto de vista más general, el albedo es "la relación de la luz reflejada desde
una partícula, un planeta o un satélite, con la luz incidente. Por eso, el valor (del albedo)
es siempre menor a uno o igual a uno" (Porteous, 1992)

El albedo es el porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la


radiación que incide sobre ella. Las superficies claras tienen valores de albedo
superiores a las oscuras, y las brillantes más que las mates. El albedo medio de
la Tierra es del 37-39% de la radiación que proviene del Sol. Es adimensional y se mide
en una escala de cero. Es una medida de la tendencia de una superficie a
reflejar radiación incidente. Un albedo alto enfría el planeta, porque la luz (radiación)
absorbida y aprovechada para calentarlo es mínima. Por el contrario, un albedo bajo
calienta el planeta, porque la mayor parte de la luz es absorbida por el mismo.

Uno de los efectos más importantes para el


planeta es el "efecto albedo". El albedo
forma parte del intercambio de energía de la
Tierra e influye en la temperatura terrestre
pero también en el cambio climático. El sol
calienta la superficie terrestre. Una parte de
esa energía que llega del sol se devuelve al
espacio y se pierde. La otra parte es
absorbida por la superficie del planeta.

Albedo viene de “Albus”, que significa luz blanca o color pálido y que designa también a
la propiedad que ilumina el suelo y su atmósfera. La energía que llega del sol, el calor,
es reflejada por la atmósfera, las nubes y la superficie terrestre. Eso es el albedo, la
radiación que refleja la superficie terrestre y la devuelve a la atmósfera.

Hay un equilibrio entre el calor que se


absorbe y entre el que se devuelve a la
atmósfera, pero esta proporción puede
verse modificada tanto por causas
naturales como por incendios, huracanes,
erupciones volcánicas e incluso por
plagas de insectos que acaban con la
vegetación. Estos acontecimientos
pueden producir un enfriamiento temporal del planeta.

Por eso este efecto es tan importante en el calentamiento global. En zonas de nieves
perpetuas o hielos, como en los polos, el albedo es muy alto porque la nieve y el hielo
reflejan prácticamente toda la radiación solar. Los bosques tienen albedo bajo porque el
color verde absorbe mucha radiación y por tanto no reflejan casi la luz del sol. Pueden
contribuir a que haya más calentamiento en una determinada zona.

El efecto albedo forma parte del balance de energía terrestre, en el que todo está en
equilibrio, pero todo tiende también a la entropía, al caos. Los seres vivos también
formamos parte de este inestable equilibrio.

BIBLIOGRAFIA:
 El efecto albedo, paso a paso | The Weather Channel - Artículos de The Weather
Channel | weather.com
 Albedo (conicet.gov.ar)

También podría gustarte