Seminario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CONSIDERACIONES CLÍNICAS PARA EL USO DE ALINEADORES, INDICACIONES

LIMITANTES Y CONTRAINDICACIONES

Daniela Castillo-Laura Diaz Residentes III Semestre ortodoncia


Preclínica de alineadores

La ortodoncia con Invisalign es una técnica eficaz especialmente en pacientes con


requisitos estéticos, aquellos con recidiva e incluso los que requieren tratamientos
complejos. Estos aditamentos se han utilizado en ortodoncia desde 1946 cuando
el Dr. Harold Kesling introdujo el uso de una serie de posicionadores dentales
termoplásticos para obtener la alineación dental. Debido a la gran acogida que han
tenido en los últimos años, se han creado nuevas tecnologías y materiales con el
fin de optimizar los movimientos dentales. En el presente escrito se describirán
aspectos importantes para tener en cuenta como: la valoración, consideraciones
clínicas, indicaciones, limitaciones, y contraindicaciones de esta novedosa técnica.

La ortodoncia invisible (Invisalign) fue desarrollado por la empresa Align


Technology Inc. (Santa Clara, California) en 1997, es una tecnica novedosa, viable
y efectiva, esta se lleva a cabo por medio de una planificación establecida en
donde se generan alineadores transparantes secuenciales realizados según las
necesidades de cada paciente, su diseño y fabricación son asistidos por
tecnología 3D (cad/cam) y son operados por el software ClinCheck lo cual reduce
el riesgo de errores. Por medio de estos se producen movimientos incrementales
capaces de corregir diferentes tipos de maloclusiones al generar fuerzas bajas y
constantes. Se caracterizan por ser de material claro, confortable, permiten una
mejor higiene ya que al ser removibles el paciente realiza su limpieza habitual sin
necesidad de múltiples dispositivos comúnmente utilizados con otros aparatos de
ortodoncia.

Dentro de las principales ventajas de los alineadores se encuentra la estética, por


este motivo son ampliamente aceptados por los pacientes, sin embargo, los
Attachment unidos a los dientes pueden llegar a limitar un poco este aspecto. La
posibilidad de retirar el aparato y no tener brackets unidos a los dientes es una
característica particular, la cual permite una mejor y más cómoda alimentación,
Shalish et al. en el 2012 compararon los alineadores vs la ortodoncia convencional
en relación a las perturbaciones causadas en la alimentación y encontraron una
diferencia significativa a favor de los alineadores invisibles. Maldotti en el 2014
indago sobre el confort de estos pacientes durante el consumo de alimentos y
encontró que el 74% de los pacientes que hacían uso de alineadores se
encontraban satisfechos. Retirarlos evita la retención de placa, permite el control
del biofilm y proporciona una adecuada higiene, siendo aditamentos de elección
en pacientes con una higiene oral deficiente. Cabe resaltar que la particularidad
de ser removibles en algunas ocasiones puede llegar a ser negativa debido a la
posibilidad de no utilizar el tiempo adecuado el aparato.
Investigaciones han demostrado que el tratamiento con estos dispositivos produce
poco dolor, poca irritación de los tejidos blandos, pocas molestias de la ATM.
Premaraj y col. En el 2014 investigaron las respuestas celulares y la posibilidad de
citotoxicidad y no encontraron cambios significativos en la viabilidad celular en
comparación con células no tratadas con el aparato. Adicionalmente los
movimientos dentales con esta técnica son predefinidos lo cual evita movimientos
indeseados, permite mayor velocidad en los tratamientos de ortodoncia de
alineaciones leves y moderadas y menor tiempo en el sillon odontológico.

Como bien sabemos, uno de los pasos más importantes para planificar un
tratamiento ortodóntico ya sea con aparatología fija o removible es el diagnostico.
Boyd y Vlaskalic en 2001 idearon el primer diagnóstico tridimensional y la
planificación del tratamiento de ortodoncia con Invisalign. Con el desarrollo
continuo de herramientas de diagnóstico como la tomografía computarizada con
haz (CBCT) se ha mejorado el proceso diagnóstico para la planificación del
tratamiento, la introducción de cámaras y escáneres intraorales permiten la
obtención de un modelo digital inmediato.

El diagnóstico y la planificación del tratamiento de ortodoncia incluyen la obtención


de los siguientes registros:
● Historia del paciente (médica y dental)
● Queja principal del paciente
● Examen clínico
● Modelos (yeso o digitales)
● Evaluación radiográfica

En cuanto al examen clínico cabe resaltar que es muy importante tener en cuenta
el tipo facial del paciente (braquifacial, mesofacial o dolicofacial). En pacientes
braquifaciales el movimiento dental puede resultar difícil debido a que presentan
una musculatura fuerte, sin embargo, el uso de alineadores disminuye el contacto
oclusal facilitando el movimiento dental debido a que minimiza la interdigitación de
los dientes. En pacientes dolicofaciales que presentan mordida abierta y
apiñamiento de moderado a severo se torna difícil la distalización molar ya que
esto puede aumentar aún más la dimensión vertical, una ventaja del uso de
alineadores en estos casos es que la cobertura oclusal puede servir como placa
de mordida posterior ayudando a controlar la dimensión vertical del paciente.
El examen intraoral incluye evaluación de la oclusión en relación céntrica y se
debe evaluar cambios funcionales de la mandíbula, ya que así se podrá predecir la
dificultad o simplicidad del caso presentado. Los modelos de estudio dental son
importantes para documentar las relaciones oclusales iniciales del paciente, Los
modelos de yeso se pueden obtener a partir de impresión de alginato, o a partir
de una tomografía computarizada de haz
cónico (CBCT), los modelos digitales se
pueden producir a través de diferentes
escáneres de luz / láser intraorales como:
iTero e IOC de Cadent, Los modelos
digitales producidos a partir de estos
escáneres son aceptados por grandes
fabricantes (como Invisalign) y otros
laboratorios.

En la siguiente imagen se da un ejemplo de los modelos digitales generados a


partir de estos escáneres:

INDICACIONES DE USO DE ALINEADORES

1) Indicado en pacientes que deseen estética, comodidad y facilidad en la


higiene bucal.
2) Usados para obtener resultados predecibles y respuestas biológicas
favorables.
3) Pacientes con higiene oral deficiente.
4) Pacientes que presentan alto riesgo de descementar brackets / tubos .
5) Preservación de tejidos dentales y periodontales.
6) En casos de mordida profunda con musculatura fuerte ( Con alineadores
transparentes, la cobertura oclusal desocluye la dentición lo que permite el
libre movimiento dental)
7) En casos en los que es necesario hacer uso de una férula de
posicionamiento de la mandíbula cuando la oclusión céntrica y las
relaciones céntricas no coinciden.
8) En casos de mordida abierta ya que la cobertura oclusal de los dientes
posteriores funciona como una placa de mordida posterior que permite el
control de la dimensión vertical.
9) En casos de mordida cruzada la desoclusión generada por la placa permite
un fácil movimiento dental.
10)En casos en los que se requiere controlar la dimensión vertical ya que
puede ayudar a la intrusión de los dientes posteriores produciendo la
rotación hacia adelante de la mandíbula y en consecuencia se da la
corrección de la maloclusión.
11)Pueden usarse como elementos auxiliares para la aplicación de flúor si se
evidencia desmineralización durante el tratamiento.
12)Rossini y col. en el 2015 recomiendan el uso de alineadores en
maloclusiones simples.
13)Indicado en maloclusiones moderadas en donde se presente apiñamiento
y/o espaciamiento de 1 a 5 mm.
14)Maloclusiones clase I con apiñamiento leve en donde se requiera
vestibularización y lingualización de incisivos
15)Nivelación y alineación en pacientes en crecimiento.
16)Movimientos de intrusión de dientes anteriores (estudios han demostrado
que los movimientos intrusivos generados por alineadores son comparables
a los realizados por los aparatos fijos)
17)Indicados en movimientos de distalización molar de 1.5 mm
18)Corrección de línea media de 2mm o menos
19)Cierre de espacios
20)Expansión dental
21)En casos sobremordida vertical aumentada, en algunos casos es necesario
el uso de planos de mordida y otros aditamentos auxiliares.
22)Recidiva generada posterior al tratamiento con aparatos fijos.
23)Longitud radicular disminuida.
24)Pacientes con bruxismo: estudios clínicos han demostrado disminución de
síntomas clínicos al compararlos con pacientes tratados con aparatología
fija.
25)Pacientes con tratamientos de rehabilitación previamente realizados en los
que el protocolo de adhesión es mas dispendioso.

Cabe señalar que los resultados del tratamiento de ortodoncia con alineadores
transparentes dependen principalmente del uso del paciente y del cumplimiento de
las instrucciones del médico

El uso de alineadores puede tener ciertas ventajas sobre la ortodoncia


convencional como lo son:

● Urgencias ortodónticas: el número de visitas al ortodoncista inesperadas


disminuye considerablemente, ya que la urgencia más común con los
alineadores es la pérdida de estos. Pero los alineadores pueden
reemplazarse en aprox. 2 semanas, y durante este tiempo, el paciente
puede usar los alineadores anteriores.
● Estética: Como ya se ha mencionado anteriormente, la gran ventaja de los
alineadores es que son prácticamente imperceptibles a la vista, lo cual es
una necesidad en muchos pacientes.
Alansari y col en el 2019, realizaron una encuesta a 119 adultos, en donde
les mostraron a estos pacientes diferentes tipos de ortodoncia como
Brackets de ligado convencional, Brackets linguales y alineadores dentales.
Los participantes debían elegir cual sistema ortodóntico les parecía más
estético y probable que ellos eligieran. Dentro de los resultados se
evidenció que el 86,9% de los pacientes elegirían los alineadores, ya que
son invisibles y más cómodos que la ortodoncia lingual. Y este estudio
también reveló que los encuestados estarían dispuestos a pagar un poco
más para ser atendidos con los alineadores dentales.

● Comodidad: Estudios como el realizado por Coutinho Cardoso en el 2020,


compara la percepción del dolor entre el uso diferentes alineadores y la
ortodoncia convencional. En esta revisión sistemática, se observó que los
pacientes que usaron alineadores sintieron menos dolor en las primeras
semanas, que los pacientes con ortodoncia fija. Pero que estas diferencias
disminuyen al pasar algunos meses durante el tratamiento. También es
importante resaltar el hecho de que los alineadores al ser removibles, se
convierten en una alternativa más cómoda para muchos pacientes.

● Salud periodondal: Se sabe que, con la ortodoncia convencional, es más


difícil realizar la higiene oral, ya que se debe ser más meticuloso con el uso
de la seda y el cepillado. La aparatología fija incrementa el acumulo de
placa, lo es desfavorable para pacientes con enfermedad periodontal. Los
alineadores al ser removibles, facilitan la higiene oral de los pacientes y
disminuyen el acúmulo de placa. Rossini y col en el 2015, realizaron una
revisión sistemática, en donde recopilaron 5 artículos, en donde evaluaron
presencia de bolsa, sangrado al sondaje, grosor de biopelícula entre otras.
Con esto se observó una mejora significativa de los índices de salud
periodontal con el uso de alineadores al compararse con los aparatos fijos.
Y también se evidenció que el uso de alineadores no tuvo efectos
secundarios sobre el periodonto.

● Reabsorción radicular: Los movimientos ortodónticos pueden producir


algún grado de reabsorción radicular, pero esto está directamente
relacionado con los niveles de fuerza utilizados durante el tratamiento.
Estudios como el realizado por Tamer y col en el 2019, reportan que
alineadores también podrían causar reabsorción radicular al final del
tratamiento de ortodoncia; sin embargo, la incidencia y la gravedad son
menores en comparación con los aparatos fijos. Aunque en otros estudios
se indicó que la incidencia de reabsorción radicular causada por
alineadores es similar a la reabsorción causada por fuerzas ortodóncicas
ligeras.

La correlación entre maloclusiones y postura corporal se ha discutido en las


últimas décadas, y existen diferentes métodos de estudio para encontrar esta
relación. Uno de los métodos es la rasterestereografía que permite la
reconstrucción tridimensional de la columna, a partir del análisis de la superficie
posterior. Y en estudios anteriores se ha evidenciado que con el uso de ortodoncia
fija hay un cambio en la postura comparado con pacientes sin ortodoncia.

Parrini y col en el 2019, realizó un estudio con el objetivo de evaluar posibles


correlaciones entre el tratamiento de ortodoncia con alineadores y la postura, ya
que los alineadores producen una desoclusion durante el tratamiento lo que
provoca una inhibición de los músculos de cierre de la mandíbula y, esto
posiblemente genere cambios en la postura mandibular.

En los resultados, se observó que hubo modificaciones en la postura, después de


6 meses de tratamiento de ortodoncia con alineadores como el ángulo de cifosis,
la inclinación torácica superior y la inclinación pélvica. La cobertura oclusal
causada por el tratamiento con alineadores podría influir en la postura del cuerpo
no solo para las secciones superiores de la columna, sino también para las
secciones inferiores de la columna.

Las contraindicaciones del uso de alineadores son muy debatidas, ya que a


medida que los sistemas han evolucionado, han mejorado la precisión y la
exactitud, haciendo posible mejorar las maloclusiones más complejas. Pero es
importante considerar la severidad de la maloclusión, ya que apiñamientos
severos, grandes discrepancias de línea media, rotaciones severas, y la necesidad
de hacer grandes movimientos de intrusión o extrusión; hacen que la previsibilidad
del tratamiento sea más difícil con el uso de alineadores.

Weir en el 2017 realiza un estudio donde nos muestra como ciertos movimientos
dentales hacen que un tratamiento con alineadores sea más difícil. A continuación,
se observa la tabla publicada en dicho estudio.

Con el desarrollo de diferentes aditamentos y auxiliares ahora se pueden realizar


movimientos dentales importantes y tratar casos más complejos, como los que
requieren extracción de premolares. Alineadores en Invisalign son diseñados y
producidos utilizando la tecnología CAD-CAM. La combinación de la planificación
del tratamiento virtual computarizado y la tecnología de creación de prototipos
estereolitográficos para la fabricación otorga a Invisalign un papel de liderazgo en
la terapia de alineadores tratando casos de alta complejidad.

Pero también existen otras marcas que llevan menos tiempo en el mercado y que
ofrecen alternativas más económicas a los pacientes, pero estas marcas no
cuentan con la suficiente tecnología para tratar casos severos, por lo tanto, se
centran en maloclusiones de leves a moderadas.

BIBLIOGRAFÍA :

● d’Apuzzo F, Perillo L, Carrico CK, Castroflorio T, Grassia V, Lindauer SJ, et


al. Clear aligner treatment: different perspectives between orthodontists
and general dentists. Progress in Orthodontics. 2019 Mar 11;20(1):10.

● Rossini G, Parrini S, Castroflorio T, Deregibus A, Debernardi CL. Efficacy


of clear aligners in controlling orthodontic tooth movement: a systematic
review. Angle Orthod. 2015 Sep;85(5):881–9.

● Alansari RA, Faydhi DA, Ashour BS, Alsaggaf DH, Shuman MT, Ghoneim
SH, et al. Adult Perceptions of Different Orthodontic Appliances. Patient
Prefer Adherence. 2019;13:2119–28.

● Cardoso PC, Espinosa DG, Mecenas P, Flores-Mir C, Normando D. Pain


level between clear aligners and fixed appliances: a systematic review. Prog
Orthod [Internet]. 2020 Jan 20 [cited 2021 Feb 14];21. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6970090/

● Rossini G, Parrini S, Castroflorio T, Deregibus A, Debernardi CL.


Periodontal health during clear aligners treatment: a systematic review. Eur
J Orthod. 2015 Oct;37(5):539–43.

● Parrini S, Comba B, Rossini G, Ravera S, Cugliari G, De Giorgi I, et al.


Postural changes in orthodontic patients treated with clear aligners: A
rasterstereographic study. J Electromyogr Kinesiol. 2018 Feb;38:44–8.

● Weir T. Clear aligners in orthodontic treatment. Australian Dental


Journal.2017;62(S1):58–62.
● Tamer İ, Öztaş E, Marşan G. Orthodontic Treatment with Clear Aligners and
The Scientific Reality Behind Their Marketing: A Literature Review. Turk J
Orthod. 2019 Dec 1;32(4):241–6.

También podría gustarte