Ortodoncia Sin Brackets Alineacion Dentaria
Ortodoncia Sin Brackets Alineacion Dentaria
Ortodoncia Sin Brackets Alineacion Dentaria
Resumen
La ortodoncia ha desarrollado tratamientos que se adecuan a cada necesidad del
paciente, tanto para rehabilitar la función como para la estética facial y de la sonrisa.
Actualmente, es posible tratar ciertas mal-posiciones dentarias sin la utilización de
brackets. Hace dieciséis años se comenzaron a utilizar placas alineadoras para producir
movimientos dentarios; generando posibilidades de tratamiento y resultados cada vez
mejores. El uso de la tecnología digital 3D permite desarrollar virtualmente las
modificaciones que se generan en un tratamiento ortodóncico, las cuales son impresas
en placas de policarbonato que el paciente utilizará durante 22 horas diarias para lograr
los resultados. La ortodoncia invisible o con placas alineadoras, se plantea como una
alternativa estética cada vez más demandada en el tratamiento de las maloclusiones
dentarias.
Palabras clave: placasalineadoras- ortodoncia invisible
Abstract
New treatments have been devised that are adapted to each patient`s needs, to
restore function as well as to improve the aesthetic aspect of face and smile. It is at
present possible to treat certain dental malpositions without resorting to the use of
brackets. The use of aligning plates was introduced 16 years ago to produce dental
movements, thus generating different options of treatment and increasingly better
results. 3D digital technology makes it possible to recreate in a virtual model
modifications that result from the orthodontic treatment; these modifications are
transferred to polycarbonate plates that the patient will wear 22 hours a day in order to
achieve the desired results. The use of invisible orthodontics or aligning plates is at
present an aesthetic alternative that has become increasingly requested by patients
undergoing dental malocclusion treatment.
Key words: clear aligners- invisible orthodontic
Introducción
La Ortodoncia se encuentra hoy en día cada vez más incorporada entre los
adultos. Por diferentes razones, pacientes que no han recibido tratamiento en
su adolescencia o su juventud, hoy encuentran una respuesta a sus problemas
de oclusión que muchas veces representan una razón funcional o simplemente
se corresponden con una limitación estética que repercute directamente en la
vida social y de relación de quienes la padecen. Tanto por necesidad de
tratamiento para rehabilitar la función como la estética facial y de la sonrisa,
existen tratamientos de Ortodoncia adecuados a cada paciente, utilizando una
variedad de técnicas y brackets de diferentes materiales y colores, incluso la
posibilidad de cementar los brackets por la cara lingual de las piezas, como en
el caso de la Ortodoncia lingual, cada uno con sus pro y contras. En muchos
casos, actualmente, el tratamiento puede realizarse sin la utilización de brackets.
Las placas alineadoras permiten realizar movimientos en las arcadas dentarias,
y las posibilidades de tratamiento y los resultados obtenidos cada vez son
mejores. Distintas empresas han desarrollado con tecnología digital de 3D los
tratamientos en forma virtual y estos cambios producidos en las arcadas se
trasladan a placas de policarbonato que producirán los cambios en la boca de
los pacientes al ser usadas durante 22 horas diarias. Una ventaja indiscutible es
la estética del aparato, que pasa desapercibido a la vista cuando está colocado
en boca. Además se adapta perfectamente a las arcadas y no ocupa más
volumen que aproximadamente 0.4mm. de espesor sobre la superficie de las
piezas dentarias.
Por otro lado, la posibilidad de retirar las placas para realizar una correcta
higiene de los dientes, favorece mucho la salud de las encías y del esmalte
dental, evitando inflamación de las encías y acumulación de placa bacteriana.
Entre las desventajas se cuenta el tener que retirar las placas antes y colocarlas
inmediatamente luego de comer, y el costo económico. En casos seleccionados
es posible lograr los mismos objetivos propuestos para una ortodoncia
convencional, mientras que en otros casos continúa siendo de elección la
ortodoncia con brackets.
Existen diferentes empresas en Argentina, enfocadas a proporcionar al
ortodoncista una opción sumamente estética para realizar los tratamientos como
Keep Smiling, o más recientemente, All Right. Keep Smiling, plantea que no
propone con las placas un tratamiento de Ortodoncia, sino una alineación
estética de las piezas dentarias. En el caso de la empresa Invisalign
(internacional) existe una mayor gama de propuesta de movimientos. En todos
los casos, es importante que el tratamiento sea implementado desde el
conocimiento del ortodoncista fundamentalmente desde el diagnóstico y el plan
a desarrollar virtualmente, para luego ser transladado a la información de las
placas,
Desarrollo
Historia de los alineadores dentales
Según Ali y col., el movimiento de los dientes puede conseguirse mediante el
uso de posicionadores secuenciales realizadas mediante la alteración de
posiciones de los dientes en los modelos de puesta a punto para simular el
progreso del tratamiento. El principio de producir movimiento en los dientes
mediante un posicionador de Kesling data de 1945, aunque fue aplicado a través
de placas alineadoras como se utiliza actualmente por Invisalign y la empresa
Align Tecnology Inc. a partir del año 1997, mediante la utilización de tecnología
de imágenes 3D que permitió la personalización de estos tratamientos a gran
escala. Este sistema ofrece ventajas significativas y limitaciones que han sido
estudiadas por este autor.(1) Mediante el uso de tecnología 3D se implementa
una secuencia progresiva de movimientos dentarios. A cada etapa le
corresponde una placa alineadora realizada a medida con la ayuda de un
sistema computarizado, que se utiliza por 3 semanas, durante 22 horas diarias.
Cumplido ese lapso se descartan y son reemplazadas por un nuevo juego. Cada
nuevo juego de placas, trae consigo un nuevo movimiento.
Las piezas dentarias se van moviendo gradual y progresivamente hasta alcanzar
los objetivos propuestos en el plan de tratamiento.
Una de las ventajas de las placas alineadoras, es que al ser removidas, brindan
al paciente la posibilidad de realizar una higiene correcta y sin el obstáculo que
suponen los brackets en la Ortodoncia.
Figura 1
B
A: Modelo virtual B: Fotografía de la boca, modelo y su reproducción virtual. Tratamiento
programado con colocación de botones en 31 y 41. Cada movimiento programado será efectuado
por una placa alineadora.
Etapas de Tratamiento
A partir de impresiones de silicona, se creará la representación digital
tridimensional de los modelos y se editarán las imágenes. Se realizan las
correcciones en forma virtual y se establece una secuencia de movimientos
necesarios para producir las correcciones deseadas. (Fig.2)
Figura 2
A B C
A; Impresión de silicona obtenida de un paciente, B; modelo virtual obtenido a partir de la
impresión. C: Programación virtual de los movimientos dentarios individuales.
Imágenes a las que el ortodoncista accede via internet para visualizar los cambios programados.
Se aprueba o modifica el plan de tratamiento del paciente y recién en este momento se procede
a la confección de las placas alineadoras.
Figura 4: Confección de los modelos
Se producirán los movimientos dentarios usando las placas 22 hs. diarias, con
consultas y cambio de placas cada 3 semanas. De acuerdo a cada plan de
tratamiento pueden estar indicados desgastes interproximales (stripping),
volcamiento dentario o expansión para obtener espacio y la utilización de
botones para producir intrusión, extrusión o rotación.
De acuerdo al movimiento que se pretende producir en las piezas dentarias, el
botón (attachment) tiene diferente forma o ubicación en la superficie de la pieza
dentaria.
Cada tratamiento se realiza teniendo en cuenta el diagnóstico clínico,
cefalométrico, las necesidades de estética del paciente y las indicaciones del
ortodoncista.
de premolares. (Fig.8)
Caso clínico:
Este caso clínico, presenta un plan de tratamiento en el que se programa
desgastes interproximales y volcamiento para conseguir espacio en maxilar
inferior y expansión en el sector lateral izquierdo para lograr el cruce de la
mordida en el sector premolar.
Fotografías iniciales Extraorales e intraorales lateral derecha, izquierda y de frente pre
tratamiento lateral derecha, izquierda, de frente y oclusales.
Fotografías intraorales lateral derecha, izquierda y de frente y oclusales, con placas alineadoras
colocadas en etapa inicial de tratamiento.
Conclusiones
La ortodoncia invisible, o con placas alineadoras, se plantea como una
alternativa estética cada vez más interesante en el tratamiento de las
maloclusiones dentarias. Con el uso de ls placas alineadoras es posible resolver
el problema estético y funcional del paciente presentado, luego de un correcto
diagnóstico y tratamiento, con un correcto uso de las placas por parte del
paciente.
Agradecimientos:
Se agradece a la firma Keep Smiling y la Dra. Gabriela La Valle por su
colaboración, por el asesoramiento y proporción de material bibliográfico e
imágenes incluidas en esta publicación.
Bibliografía