Practica 8 Mecanica de Fluidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Materia: Laboratorio Mecánica de Fluidos


Practica de Laboratorio #8 Equilibrio relativo
Maestro: Luis Fernando Rua Mojica

Alumno: Alan Israel Sánchez Palacios


Matricula: 1955149
Carrera: IMA
Fecha de entrega: 26/10/2021
Introducción

En esta práctica #8 analizaremos el comportamiento de la superficie libre de un


fluido sometido a rotación constante y la dependencia con la velocidad angular y
calcularemos el valor teórico y lo compararemos con el valor real.

Marco teórico

Cuando el fluido se encuentra en el interior de un recipiente, sin ocuparlo


totalmente, cuenta con una completa libertad de movimiento para desplazarse por
el interior del mismo, este movimiento ocasiona que el líquido vaya tomando una
cierta inclinación que depende de la aceleración a que se halla sometido el
sistema.

En estática de fluidos la variación de la presión es simple de calcular, gracias a la


ausencia de esfuerzos cortantes. En el movimiento de fluidos dado que ninguna
capa se mueve con relación a capas adyacentes, el esfuerzo cortante también es
cero en todo el fluido. Un fluido en traslación con velocidad uniforme sigue aun las
leyes de la variación estática de la presión.

Cuando el líquido se acelera de tal forma que ninguna capa se mueve


relativamente hacia una capa adyacente, es decir, cuando el fluido se mueve
como si fuera un solidó, no ocurren esfuerzos cortantes y se puede determinar la
variación de la presión planteando la ecuación de movimiento para un cuerpo libre
apropiado.[1]

Habremos observado que cuando un recipiente cilíndrico que contiene un líquido


se pone en rotación alrededor de su eje, la superficie del líquido adquiere la forma
de un paraboloide.La ecuación de la superficie del líquido se puede obtener de
forma alternativa, aplicando el cálculo de variaciones. Energía mínima para un
volumen de líquido determinado.

Vamos a realizar una “experiencia” semejante a la descrita en University


Laboratory Experiments 1.3.2 de Phywe. Esta práctica está diseñada para
establecer una relación entre la forma de la superficie de un líquido contenido en
un recipiente en rotación y su velocidad angular bajo los efectos del campo
gravitatorio y de la fuerza centrífuga. Un aspecto avanzado, que precisa
conocimientos de la dinámica del sólido rígido, analiza las variaciones de energía,
y describe las oscilaciones torsionales de un cubo parcialmente lleno de agua
colgado de un cable cuando se desplaza de su posición de equlibrio.[2]

Metodología
Para esta practica #8 realizaremos los cálculos para obtener la velocidad angular y
la altura máxima con diferentes tipos de conversiones y formulas que son dadas
en la presentación explicada por el docente que son las siguientes:

𝑟𝑚𝑎𝑥 = 7.5𝑐𝑚 = 0.75𝑚

𝜔 = 𝑛 ∗ 0.1047197551

𝜔2 𝑟𝑚𝑎𝑥
2
hmax =
2g

2𝜋
𝜔 = 262𝑟𝑝𝑚 ∗ = 27.436𝑟𝑎𝑑/𝑠
60
𝜔2 𝑟𝑚𝑎𝑥
2
(27.436𝑟𝑎𝑑/𝑠)2 (7.5𝑐𝑚)2
hmax = = = 21.5814𝑐𝑚
2g 9.81m
2( 2 )
𝑠
2𝜋
𝜔 = 215𝑟𝑝𝑚 ∗ = 22.51𝑟𝑎𝑑/𝑠
60
𝜔2 𝑟𝑚𝑎𝑥
2
(22.51𝑟𝑎𝑑/𝑠)2 (7.5𝑐𝑚)2
hmax = = = 14.5269𝑐𝑚
2g 9.81m
2( 2 )
𝑠
2𝜋
𝜔 = 197𝑟𝑝𝑚 ∗ = 20.62𝑟𝑎𝑑/𝑠
60
𝜔2 𝑟𝑚𝑎𝑥
2
(20.62𝑟𝑎𝑑/𝑠)2 (7.5𝑐𝑚)2
hmax = = = 12.20𝑐𝑚
2g 9.81m
2( 2 )
𝑠
2𝜋
𝜔 = 175𝑟𝑝𝑚 ∗ = 18.32𝑟𝑎𝑑/𝑠
60
𝜔2 𝑟𝑚𝑎𝑥
2
(18.32𝑟𝑎𝑑/𝑠)2 (7.5𝑐𝑚)2
hmax = = = 9.6284𝑐𝑚
2g 9.81m
2( 2 )
𝑠
2𝜋
𝜔 = 153𝑟𝑝𝑚 ∗ = 16.02𝑟𝑎𝑑/𝑠
60
𝜔2 𝑟𝑚𝑎𝑥
2
(16.02𝑟𝑎𝑑/𝑠)2 (7.5𝑐𝑚)2
hmax = = = 7.3597𝑐𝑚
2g 9.81m
2( 2 )
𝑠
2𝜋
𝜔 = 137𝑟𝑝𝑚 ∗ = 14.34𝑟𝑎𝑑/𝑠
60
𝜔2 𝑟𝑚𝑎𝑥
2
(14.34𝑟𝑎𝑑/𝑠)2 (7.5𝑐𝑚)2
hmax = = = 5.9009𝑐𝑚
2g 9.81m
2( 2 )
𝑠

Resultado

n (rpm) Hmaxr(cm) w(rad/s) Hmaxt(cm)

262 18.5 27.43 21.5814

215 14 22.51 14.5269

197 12 20.62 12.2014

175 9 18.32 9.6284

153 7 16.02 7.3597

137 5 14.34 5.9009

21.58𝑐𝑚 − 18.5𝑐𝑚
𝑥100 = 16.64%
18.5𝑐𝑚
14.52cm − 14𝑐𝑚
𝑥100 = 3.71%
14𝑐𝑚
12.20𝑐𝑚 − 12𝑐𝑚
𝑥100 = 1.66%
12𝑐𝑚
9.62𝑐𝑚 − 9𝑐𝑚
𝑥100 = 6.88%
9𝑐𝑚
5.90𝑐𝑚 − 5𝑐𝑚
𝑥100 = 18%
5𝑐𝑚
21.58𝑐𝑚 − 18.5𝑐𝑚
𝑥100 = 16.64%
18.5𝑐𝑚
Conclusión

Para concluir esta practica #8 vemos que los resultados teóricos y reales son
parecidos y cercanos teniendo un pequeño porciento de error al compararlos entre
si pero comprobamos que los valores dados y las formulas utilizadas fueron
correctas terminando satisfactoriamente los cálculos.

Bibliografía

Equilibrio Relativo - 1758 Palabras | Monografías Plus. (2020, 15 de abril). Monografias.com -


Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos
Educativos. https://www.monografias.com/docs/Equilibrio-Relativo-
F3JG3SKZMZ#:~:text=Equilibrio%20relativo:&text=Se%20dice%20que%20cuando%20
un,se%20encuentra%20en%20equilibrio%20relativo.

Forma de la superficie de un líquido en rotación. (2015, 10 de junio). Campus de Gipuzkoa -


UPV/EHU. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/circular2/fluido.htm

También podría gustarte