DEBER 2-ENPRENDIMIENTO-valencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO SUPERIOR DE TRANSPORTE ITESUT

GESTIÓN DEL EMPRENDIMIENTO


NOMBRE: MIGUEL ALBERTO VALENCIA GANCHOZO
FECHA: 09/02/2022
TAREA II
Actividades a realizar:
Desarrollar mapas conceptuales, descomponiendo en sus elementos, sobre (Uno por
cada mapa):
1.- Concepto de emprendimiento Es una manera de pensar y actuar para
interpretar y transformar la realidad. Las
EMPRENDIMIENTO iniciativas de emprendimiento nacen con la
decisión de una o varias personas de cambiar
Etapas del PROCESO EMPRENDEDOR: una situación con la que no están del todo
conformes, por ejemplo: el desarrollo de una
- Desarrollo de una idea idea que me puede generar un negocio.
- Ejecución de la idea
- Promoción y comercialización de la idea
CONOCIMIENTO DE TODAS LAS
DINAMICAS SOCIECONOMICAS Y
MENTALIDAD Y ESPIRITU EMPRENDEDOR LABORALES LOCALES
Los emprendedores deben conocer todas las
dinámicas socioeconómicas y laborales locales,
- Iniciativa y a la acción. para que nuestras iniciativas tengan pertinencia en
- capacidad de innovar, tienen voluntad de probar cosas la comunidad y sostenibilidad en el tiempo.
nuevas o hacerlas de manera diferente.
- desarrollar capacidades de cambio, experimentar con las DETECTAR LAS NECESIDADES Y GUSTOS DE UN
ideas propias y reaccionar con mayor apertura y flexibilidad. CONSUMIDOR
Hoy en día se requiere investigar las necesidades
CONCEPTOS BASICOS PARA IMPULSAR y gustos de un consumidor cada vez más
INICIATIVAS EMPRENDEDORAS E IDEAS DE exigente; además, identificar aquellos segmentos
NEGOCIO de mercado con necesidades particulares.
ESTRATEGIA Es un conjunto de acciones que se llevan a cabo
para lograr un determinado fin. IMPLICACIONES DEL EMPRENDIMIENTO
MERCADEO ciencia que se ocupa de identificar y satisfacer Adoptar una actitud emprendedora se convierte en
las necesidades humanas de forma rentable. una fortaleza, nos permite emplear la motivación
NECESIDAD falta, ausencia, carencia de algo vital. en función del logro de nuestros propósitos y de
PRODUCTO: esto todo aquello que puede ofrecerse para las metas de vida, a partir de las oportunidades que
satisfacer una necesidad a un segmento objetivo de la se nos presenten.
población.
VALOR DEL PRODUCTO: es la apreciación que hace el
consumidor de la capacidad del producto para satisfacer sus EL EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO
necesidades. ECONOMICO BENEFICIA A:
MERCADO: Un mercado está formado por todos los clientes -La persona: independencia laboral, creatividad,
potenciales que comparten una necesidad o deseo especifico. expresión personal, confianza en si mismo.
-La empresa: oportunidad de contribuir con la
ESTRATEGIAS QUE DEBEMOS IMPLEMENTAR función social de generación de empleo,
-Generar ideas de negocio innovadoras, que tengan valor agregado para -La comunidad: Implica el impulso a los procesos
crear diferencias con los productos o servicios existentes de creación e innovación en el campo empresarial
-Fomentar y organizar el trabajo en equipo. y es la posibilidad real de controlar su propio
-Impulsar el mejoramiento continuo del equipo de trabajo a todos los desarrollo.
niveles.
-Mejorar la capacidad de interacción con el medio
-Promover una manera de pensar y de actuar centrada en las oportunidades
que brinda el entorno
-Desarrollar la habilidad de adaptar o cambiar las iniciativas
emprendedoras para que tengan pertenencia en el entorno local y
sostenibilidad en el tiempo.
INSTITUTO SUPERIOR DE TRANSPORTE ITESUT
2.- Elementos de actitud emprendedora

ACTITUD EMPRENDEDORA

Espíritu de superación. Mentalidad inquieta. Empeño para mejorar día


a día como personas.

Alta capacidad para Capacidad de innovar. Destreza para identificar las


enfrentar el fracaso. consecuencias de las propias
acciones.

Compromiso y Determinación y Conocimiento sobre nuestras


motivación con el trabajo. decisión para actuar. habilidades para alcanzar lo que
nos proponemos.

Habilidad para proponer nuevas


acciones o alternativas de Disposición para trabajar
solución a los problemas. Capacidad de liderazgo e
en equipo.
influencia sobre los demás

Agilidad para identificar las Interés por preguntar e Alto nivel de autoconfianza, lo
oportunidades que nos brinda investigar, somos que nos imprime seguridad en
el entorno y actuar para curiosos por naturaleza. las acciones.
aprovecharlas.

Destreza para identificar y asumir


los riesgos para aprovecharlas.
Alta capacidad de trabajo. Perseverancia para cumplir
las metas cuando aparecen
los obstáculos.

Excelentes relaciones interpersonales, Responsabilidad para


lo que nos otorga capacidad de administrar y controlar los
comunicación y de llegar a acuerdos recursos de los que disponemos.
(capacidad de negociación).
INSTITUTO SUPERIOR DE TRANSPORTE ITESUT
3.- La creatividad y sus elementos

Es una herramienta fundamental, y técnicas para generar ideas, las mismas que
existen muchísimas, así que no vamos a tratar técnicas de creatividad, si no otro
tipo de procesos, que basados en creatividad activarán nuestra mente como si
fuera una fuente para generar ideas innovadoras para desarrollar negocios.

¿QUÉ SUELEN TENER EN COMÚN LAS PERSONAS


CREATIVIDAD CREATIVAS?
- Confianza en sí mismo - Valor - Flexibilidad
- Alta capacidad de asociación - Finura de percepción
- Capacidad intuitiva - Imaginación - Tenacidad
- Capacidad crítica - Curiosidad intelectual
-Características afectivas de sentirse querido y protegido
- Soltura y libertad -Entusiasmo - Profundidad

ELEMENTOS DE LA CREATIVIDAD Se pueden considerar cuatro elementos

Fluidez. – Es la Flexibilidad. – Es la Elaboración. – Es la Originalidad. -


productividad variedad, percepción de la capacidad de dar forma y Soluciones
referidas a la realidad desde ángulos rematar la obra, resistencia inesperada, brillantes
cantidad. distintos. al cierre, siempre para y únicas.
mejorar la obra.

TÉCNICAS PARA LA CREATIVIDAD

-Técnicas como lluvia de ideas -Pensamiento lateral


-Clasificación de ideas -Mapas conceptuales
-Mapas mentales -Selección de ideas
-Cuantificación de ideas -Diagramas de Ishikawa.

TÉCNICAS PARA ENCONTRAR BUENAS IDEAS DE EMPRENDIMIENTOS

-Copia creativa.
-Asociación forzada.
-Inspiración en la naturaleza. ¿A qué se asemeja el problema en el mundo natural? ¿Cómo se
soluciona?
-Inmersión en ambientes creativos. Visita un museo, navega sitios de imágenes, relee tus
libros favoritos, mira una película, reúnete con gente diferente.
-Lluvias o Tormenta de ideas o brainstorming.
-Técnica de Moliere, “ojos limpios” o llamada al profano.
-Técnica de Da Vinci.
INSTITUTO SUPERIOR DE TRANSPORTE ITESUT
4.- El emprendedor y sus características

EL EMPRENDEDOR

Un emprendedor es una persona que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son
difíciles o entrañan algún riesgo y es capaz de acometer un proyecto rechazado por la mayoría.
Sabe interpretar las características reales del entorno a pesar de que no son aparentes. Es capaz
de luchar ante cualquier inconveniente que se les atraviesa a su estrategia y no le teme al
fracaso.

Los Emprendedores son personas que


CARACTERISTICAS DEL EMPRENDEDOR
nos caracterizamos por poseer:

Espíritu de superación. Mentalidad inquieta. Capacidad de innovar.

Destreza para identificar Alta capacidad para Empeño para mejorar día
las consecuencias de las enfrentar el fracaso. a día como personas.
propias acciones.

Conocimiento sobre nuestras Compromiso y motivación


Capacidad de liderazgo e habilidades para alcanzar lo con el trabajo.
influencia sobre los demás. que nos proponemos.

Habilidad para proponer


Alto nivel de autoconfianza, lo nuevas acciones o
Determinación y decisión
que nos imprime seguridad en las alternativas de solución.
para actuar.
acciones.

Agilidad para identificar las Disposición para trabajar Destreza para identificar y
oportunidades que nos brinda el en equipo, Alta capacidad asumir los riesgos Interés por
entorno y actuar para de trabajo. preguntar e investigar, somos
aprovecharlas. curiosos por naturaleza.

Excelentes relaciones Perseverancia para cumplir las Responsabilidad para


interpersonales, lo que nos otorga metas cuando aparecen los administrar y controlar los
capacidad de comunicación y de obstáculos. recursos de los que
llegar a acuerdos (capacidad de disponemos.
negociación).

También podría gustarte