Accidentes de Venezuela
Accidentes de Venezuela
ACCIDENTES DE
TRÁNSITO
Muertes % Tasa Rango mundial
12.768 7,73 40,79 14
Según los últimos datos de OMS publicados de 2018 las muertes causadas
por Accidentes de tránsito en Venezuela han llegado a 12.768 (7,73% de
todas las muertes). La tasa de mortalidad por edad es de 40,79 por 100,000
de población. Venezuela ocupa el lugar número 14 en el mundo. Revisen
otras causas de muertes haciendo clic en los enlaces de abajo o elijiendo
todo el perfil de salud.
Hace un mes se registró otro aparatoso accidente en esa autopista central, dejando un
saldo de cuatro muertos y un herido por el impacto entre dos vehículos.
via @campos0210: Heridos por accidente en la #ARC son
trasladados al CDI en Paracotos y Hospital d la
Victoria pic.twitter.com/3YLsNl4vDn #Lara
— trafficLARA (@trafficLARA) junio 16, 2014
La ARC comunica a toda la Región Central del país con la capital, así como también la
Región Nor-Oriental y la Región Centro Occidental. Es una de las autopistas en la que se
registran más accidentes por estar entre las más transitadas: diariamente es utilizada por más
de 60 mil vehículos.
"Se presume que la causa del accidente fue una falla mecánica por explosión
de un neumático y exceso de velocidad. Se continúa con las investigaciones",
informó la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en una minuta a la que tuvo
acceso AFP.
Las víctimas viajaban en un autobús que cubría la ruta entre la ciudad fronteriza
de San Cristóbal (estado Táchira) y Maracaibo, capital de Zulia. La tragedia
ocurrió cuando faltaba poco más de una hora para completar el viaje.
En el bus -modelo "Encava", que data de décadas atrás- viajaban 47 personas
sentadas y 11 de pie, además del chofer, dijeron testigos al medio local
Panorama.
Seis personas calcinadas y dos heridas dejó el vuelco e incendio de una camioneta
en el kilómetro 128 de la autopista José Antonio Páez a la altura de La Aparición, en
Portuguesa.
Transaereo 5074
2013 Venezuela 6
Britten Norman BN-2A-27 Islander (YV-
4 ene Off Los Roques 6 / 0
2615)
Venezuela
2009 Military - Venezuelan Army 18
Near El Alto de
3 may Mi-35 (EV08114 ) 18 / 0
Rubio
Venezuela
2009 Aerotuy Airline 11
Canaima National
17 abr Cessna 208B Grand Caravan (YV-1181) 1 / 0
Park
Venezuela
2005 Wayumi Air Taxi 4
San Juan de
16 sep Cessna 207 Skywagon (YV-412C) 4 / 0
Manapiare
SATENA
1997 Venezuela 12
Pilatus PC-6 Turbo Porter / Cessna 206
29 ago Puerto Inirida 12 / 0
(FAC1115)
Venezuela
1983 Avensa 50
Barquisimeto
11 mar McDonnell Douglas DC-9-32 (YV-67C) 23 / 0
Venezuela
En conmemoración de los 72 años con la promulgación del voto directo, universal y secreto
para hombres y mujeres mayores de 18 años en Venezuela, dictado el 15 de marzo de 1946,
como parte de la apertura del proceso democrático impulsado por los líderes del momento,
hacemos un recuento del largo trayecto que el voto tuvo que recorrer en la historia de
Venezuela para llegar a ser universal y secreto.
En primer lugar, hay que establecer que el sistema electoral venezolano tiene su origen de
1810, bajo la autoría de uno de los juristas más importante de historia del país como lo fue
Juan Germán Roscio, quien se le encomendó la labor de redactar el primer reglamento de
elecciones. En el mismo estableció un sufragio indirecto, restringido, censitario y público. Era
indirecto porque se determinó que las elecciones se hicieran de dos grados: a nivel parroquial y
por cabeceras de partidos capitulares. Restringido porque las mujeres no podían votar.
Censitario porque supeditaba ese derecho a la posesión de un bien inmueble, de unos ingresos
determinados o al pago de impuestos, y era público porque se votaba a través de papeletas
firmadas o de palabra ante dos testigos en caso de que el sufragante no supiera escribir.