Equipo 2. Reporte de Práctica de Suspensiones Orales
Equipo 2. Reporte de Práctica de Suspensiones Orales
Equipo 2. Reporte de Práctica de Suspensiones Orales
1
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA
MTRA. MA. ANTONIETA BARAJAS MENDOZA
TECNOLOGÍA FARMACÉTICA II CICLO 2021A
Contenido
1. Objetivo ...................................................................................................................................... 3
2. Introducción ............................................................................................................................... 3
3. Fórmula final para 100 mL de suspensión oral de ibuprofeno. ......................................... 5
PARA 300 mL................................................................................................................................... 6
4. Características y propiedades de cada uno de los ingredientes de la fórmula ..... ¡Error!
Marcador no definido.
5. Material necesario para realizar la práctica .......................................................................... 7
7. Procedimiento puntual (numerando cada paso en orden) ................................................. 8
8. Resultados ............................................................................................................................... 10
9. Conclusiones ........................................................................................................................... 10
10. Observaciones .................................................................................................................... 11
11. Anexos ................................................................................................................................. 12
12. Bibliografía ............................................................................................................................ 12
2
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA
MTRA. MA. ANTONIETA BARAJAS MENDOZA
TECNOLOGÍA FARMACÉTICA II CICLO 2021A
1. Objetivo
2. Introducción
3
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA
MTRA. MA. ANTONIETA BARAJAS MENDOZA
TECNOLOGÍA FARMACÉTICA II CICLO 2021A
IBUPROFENO
Se administra por vía oral bajo los siguientes padecimientos:
• Tratamiento sintomático de la fiebre y del dolor de intensidad leve o moderada
como dolor de cabeza, dolor dental, dolor post-operatorio, dolor
musculoesquelético, en niños > 3 meses.
• Tratamiento de enfermedades inflamatorias y procesos reumáticos tanto
agudos como crónicos, incluyendo la artritis idiopática juvenil (autorizada a
partir de los 6 meses), espondilitis anquilopoyética, artrosis, artritis
(reumatoide, psoriásica, gotosa etc.) y tratamiento sintomático de la
inflamación no reumática. (Asociación Española de Pediatría, 2016)
4
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA
MTRA. MA. ANTONIETA BARAJAS MENDOZA
TECNOLOGÍA FARMACÉTICA II CICLO 2021A
5
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA
MTRA. MA. ANTONIETA BARAJAS MENDOZA
TECNOLOGÍA FARMACÉTICA II CICLO 2021A
PARA 300 mL
6
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA
MTRA. MA. ANTONIETA BARAJAS MENDOZA
TECNOLOGÍA FARMACÉTICA II CICLO 2021A
• 1 espátula
• 1 mortero mediano con pistilo
• 1 probeta de 100 mL
• 2 pipetas Pasteur de plástico
• 2 varilla de vidrio
• 2 vasos de precipitados de 500 mL
• 3 frasco ámbar con capacidad de 120 mL
• 3 vasos de precipitados de 250 mL
• 8 tubos de ensaye de 10 mL
• Agitador magnético
• Papel aluminio
• Pipeta graduada de 10 mL
• Tira reactiva de pH
5. Equipo de laboratorio
• Balanza analítica
• Parrilla o placa de calentamiento
• Termómetro
• Tina para termo-baño
• Homogeneizador Tor-rey o ultraturrax
7
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA
MTRA. MA. ANTONIETA BARAJAS MENDOZA
TECNOLOGÍA FARMACÉTICA II CICLO 2021A
8
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA
MTRA. MA. ANTONIETA BARAJAS MENDOZA
TECNOLOGÍA FARMACÉTICA II CICLO 2021A
9
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA
MTRA. MA. ANTONIETA BARAJAS MENDOZA
TECNOLOGÍA FARMACÉTICA II CICLO 2021A
8. Resultados
9. Conclusiones
10
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA
MTRA. MA. ANTONIETA BARAJAS MENDOZA
TECNOLOGÍA FARMACÉTICA II CICLO 2021A
10. Observaciones
11
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA
MTRA. MA. ANTONIETA BARAJAS MENDOZA
TECNOLOGÍA FARMACÉTICA II CICLO 2021A
11. Anexos
12. Bibliografía
Jato, J. (2001). Tecnología farmacéutica. Volumen II: formas farmacéuticas. Madrid:
EDITORIAL SÍNTESIS.
Rowe, R., Sheskey, P., & Quinn, M. (2009). Handbook of Pharmaceutical Excipients
(Sixth ed.). Washington: Pharmaceutical Press.
12