El documento describe los principales estilos de jardines, incluyendo jardines tropicales, desérticos, italianos, franceses, ingleses, orientales y contemporáneos. Cada estilo se caracteriza por elementos vegetales, de diseño y filosóficos específicos, así como por su grado de formalidad, simetría y similitud con paisajes naturales.
El documento describe los principales estilos de jardines, incluyendo jardines tropicales, desérticos, italianos, franceses, ingleses, orientales y contemporáneos. Cada estilo se caracteriza por elementos vegetales, de diseño y filosóficos específicos, así como por su grado de formalidad, simetría y similitud con paisajes naturales.
Descripción original:
Documento que explica los principales estilos de jardines
El documento describe los principales estilos de jardines, incluyendo jardines tropicales, desérticos, italianos, franceses, ingleses, orientales y contemporáneos. Cada estilo se caracteriza por elementos vegetales, de diseño y filosóficos específicos, así como por su grado de formalidad, simetría y similitud con paisajes naturales.
El documento describe los principales estilos de jardines, incluyendo jardines tropicales, desérticos, italianos, franceses, ingleses, orientales y contemporáneos. Cada estilo se caracteriza por elementos vegetales, de diseño y filosóficos específicos, así como por su grado de formalidad, simetría y similitud con paisajes naturales.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41
PRINCIPAIS ESTILOS DE
JARDINES JARDIN TROPICAL
• En este jardín tenemos la sensación de que el hombre
no intervino mucho en el paisaje. • Tiene caminos de contornos naturales. Su esencia es relajada y no necesita podas y simetrías. • En este estilo se utilizan las piedras, lagos o fuentes siempre con la apariencia de lo más natural posible. • También elementos como bancos, pérgolas, macetas, que se integran armoniosamente. Poner atención a los materiales y texturas que deben ser naturales o buena imitaciones de madera, piedra, mimbre, ratán, bambú, coco, etc. Los equipos de iluminación pueden ser discretos o de apariencia rústica. JARDIN DESERTICO • Rocoso tiene por objetivo reproducir un paisaje árido. • Presencia de plantas xerófitas, especies que desarrollaron la capacidad de reducir la pérdida de agua y acumularla para las épocas secas. • Es un jardín que requiere de muy poco mantenimiento. • No exige podas y riegos constantes. • Si bien diseñado, puede ser un jardín lleno de gracia. • Son jardines muy ecológicos por economizar la apreciada agua. • Además de eso, no requieren de pesticidas porque son muy resistentes a plagas y enfermedades. Huntington Library, Los Angeles, EUA JARDIN ITALIANO • El jardín italiano se caracteriza por la utilización de plantas frutales, flores, estatuas y fuentes en un contexto bastante clásico y funcional. • Los cercos vivos conducen los caminos para los puntos principales de contemplación. • No puede faltar el elemento agua, que normalmente es el punto central de contemplación del jardín. • Las plantas seleccionadas deben ser de origen mediterráneo y capaces de resistir el frio y clima seco, pero con muchas flores en la primavera. • Elementos como maceteros cerámicos, esculturas, arcos, puentes, bancos, etc. Siempre dando un clima romántico y clásico. Palacio de Caserta, Italia JARDIN FRANCES
• También conocido como jardín clásico, el jardín francés
es considerado el más rígido y formal de todos los estilos, y se traduce en formas geométricas y simetría perfecta. • Los caminos en ese jardín se caracterizan por ser largos y bien definidos, con cercos vivos y arbustos compactos, verdes y perfectamente podados (topiarias). • Las piedras son poco utilizadas y se limitan a pedriscos o lajas en los caminos. • Las curvas francesas son muy utilizadas, de forma organizada y simétrica, sin perder la formalidad jamás. Palacio de Versalhes, Francia Chateau de Villandry, Vale do Loire, Francia JARDIN INGLES
• Considerado como una revolución, un manifiesto contra
los patrones rígidos y simétricos de los otros estilos. • Este valoriza el paisaje natural, con formas curvas y redondas en el relevo como en los caminos y en la construcción de los macizos y bosques. • En este estilo es fundamental la utilización de césped extenso con amplias alamedas. • El parque no puede ser totalmente plano y las ondulaciones de terreno deben ser destacadas. • Formas geométricas o rectas no son permitidas. El jardín inglés es un estilo de jardín que se desarrollo en el sigo XVIII, que al contrario de los jardines geometricos de los estilos francés e italiano, fue concebido por arquitectos que tienen puntos de vista pintorescos ( o sea, perfectos para un encenario para ser pintado). Garden of Cosmic Specullation, Dumfries, Escocia JARDIN ORIENTAL
• Contemplación, el jardín japonés transmite paz y
espiritualidad. • Los aspectos visuales como la textura y los colores, en un jardín oriental son menos importantes de lo que son los elementos filosóficos, religiosos y simbólicos. • Elementos filosóficos: el agua, las piedras, las plantas y los accesorios de jardín. Korakuen, Okayama, Japão Koishikawa Korakuen, Toquio, Japón JARDIN CONTEMPORÁNEO • En los jardines Contemporáneos los elementos de la decoración muchas veces tienen líneas rectas, simples y casi siempre dan prioridad al “confort”. • Bancos de madeira antiga, mesa de vidro ou madeira, estátuas modernas para deixar o espaço com um aspecto lujoso. • Generalmente las pavimentaciones son lisas, bien confeccionadas, de materiales nobles, el mobiliario adaptado al estilo moderno de vida . • El eje es el uso racional del espacio y la integración entre la casa y el jardín. • Acompañados por cuadras de deportes, piscinas, spas, espejos de agua, hidromasajes, etc.