Deber N 1 Cuestionario
Deber N 1 Cuestionario
Deber N 1 Cuestionario
DEFINICIÓN
• La encuesta es un método que se realiza por medio de técnicas de
interrogación y nos sirve para recopilar datos, como conocimientos,
ideas y opiniones de grupos; aspectos que analizan con el propósito
de determinar rasgos de las personas, proponer o establecer
relaciones entre las características de los sujetos, lugares y situaciones
o hechos.
PA R A E L I N V E ST I G A D O R PA R A E L E N C U E STA D O.
• No requiere un entrevistador calificado • Tiene un uso anónimo y privado.
para su aplicación. • Es voluntario.
• Permite abarcar una mayor área • Permite reconsiderar respuestas.
geográfica.
• Tiene momentos y tiempo adecuado para
• Uniformidad entre diferentes aplicaciones. su respuesta.
• Ahorro de tiempo y personal en su
aplicación
REQUISITOS QUE VALIDAN EL CUESTIONARIO
Validez. Dato empírico que permite la elaboración de un buen diagnóstico o
prevención. Capacidad del cuestionario para captar en forma exacta, satisfactoria y
significativa aquello que es objeto de estudio y guardar una fuerte vinculación con el
problema de estudio.
Adaptabilidad. Capacidad para adecuar el cuestionario a los medios con los que
se cuenta para efectuar la investigación.
TIPOS DE CUESTIONARIO
• Estructurados. Las preguntas son iguales y se aplican en forma uniforme. Respuestas
prediseñadas y de opción limitada, asegura el uso de las mismas categorías y la privacidad.
• No Estructurados. Preguntas abiertas y generales, sin estructura ni orden que favorecen una
libre interacción. Respuestas postcodificadas.
• Aplicado por el mismo encuestado. Es conveniente que este bien estructurado y
estandarizado. Depende de las características físicas y mentales de los encuestados. Se
entregan vía directa, por correo, fax, internet, etc
• Aplicado por un encuestador. Consiste en que el encuestador esta en contacto con la
persona entrevistada, realiza las preguntas y toma nota de las respuestas, se pueden planear
aplicaciones simultaneas. Puede hacerse en forma personal o por vía telefónica.
OTROS INSTRUMENTOS
Para aplicar una encuesta existen además del cuestionario y la entrevista instrumentos como la
cédula, el sociograma, las escalas y el test.
• Cédula.- Documento para registrar respuestas concretas, lo llena el entrevistador y aclara
dudas, ejemplo: los censos.
• Sociograma.- Posibilita la apreciación de las relaciones intergrupales, del liderazgo en las
comunidades.
• Escalas.- Se solicita al sujeto que mida o evalué un concepto, suceso, experiencia o situación
con una sola dimensión (cantidad, calidad, frecuencia, etc.) Ejemplo: las opiniones se miden con
opciones como:
( ) Totalmente de acuerdo
( ) De acuerdo.
( ) Neutral.
( ) En desacuerdo.
( ) Totalmente en desacuerdo.
EL ABORACIÓN DEL
CUESTIONARIO
L A E L A B O R AC I Ó N D E U N C U E S T I O N A R I O R E Q U I E R E Q U E S E D E S C R I B A N L A S
PA RT E S Q U E L O C O M P O N E N , S U D I S E Ñ O Y E L M A R C O D E R E F E R E N C I A Q U E S E
R E Q U I E R E , H A S TA L A P RU E B A P I L OTO.
L A S PA RT E S D E L E L D I SE Ñ O D E L
CUESTIONARIO C U E ST I O N A R I O
1. .Encabezado
2. Título
1. Etapas previas
3. Datos de control
2. Etapas del diseño
4. Presentación
5. Instrucciones
6. Solicitud de cooperación
7. Preguntas
8. Cierre
9. Observaciones del encuestado
10. Notas del encuestador
M A R C O D E R E FE R E N C I AC I Ó N P RU E B A P I LOTO
TIPOS DE PREGUNTAS
• Hechos
Sobre un asunto particular, ejemplo censos: numero de hijos ingresos etc. Se pregunta a la persona
que está ligada a la situación.
• Opiniones
Se solicita al sujeto que hable de lo que piensa. Se asegura que conozca sobre el asunto y tenga
formada su idea.
• Creencias
Conocer lo que las personas creen o consideran que ocurre en relación con ciertos hechos. Es
común el falso-verdadero.
• Intenciones
Conocer lo que el sujeto haría en relación a una circunstancia. Es una respuesta aproximada.
• Acción
Indaga lo que las personas realizan. Lo más específica posible: ¿fuma?, ¿marca de cigarrillo?...
• Test
Cuidadosamente elaboradas, indagan indirectamente sobre un fenómeno. En lugar de ¿es usted
depresivo? Pregunta síntomas, etc.
• Estimación
Clasifica respuestas en grados de intensidad, introduce el elemento de medida, evalúa opiniones o
actitudes. Un abanico de opciones, gama alternativa de grado de intensidad: ¿el trato que recibió fue?
Muy bueno, bueno, regular, malo, muy malo
• Abiertas
(libres o no limitadas). El entrevistado responde libre e ilimitado como juzgue, externa su propio
marco de referencia.
• Cerradas
(limitadas, de alternativa fija o de elección cerrada) , escoge la respuesta que más se aproxima a su
posición. Las posibles respuestas son mutuamente excluyentes. Fáciles de tabular y codificar además
fácil de aplicar e introducen rápido al tema pero carecen de matices.
L A APLICACIÓN Y
LOS RESULTADOS
LA APLICACIÓN
• No existen normas precisas para la aplicación del cuestionario, por tanto se requiere de
intuición y empatía.
• Modalidades: Los diferentes procedimientos para efectuar una encuesta están estrechamente
vinculados con la clasificación de los cuestionarios en relación con el criterio de aplicación.
• Procedimientos: Determinar a los sujetos de la muestra o población. Cuidar los detalles de los
instrumentos que ayudan en la recopilación de los datos. Elaborar una carta de presentación
para leer o entregar al entrevistado.
LOS RESULTADOS
E L P RO C E S A M I E N TO D E PA RT I C U LA R I DA D E S D E L
R E S U LTA D O S I N FO R M E
1. Selección de cuestionario. • Un buen informe describe con precisión
2. Selección de categorías. las condiciones que enmarcaron el trabajo,
desde sus orígenes hasta los elementos
3. Valorar las categorías
que se consideraron para interpretar los
4. Estandarizar las categorías. datos; no se deben ocultar las dificultades
5. Probar las categorías y errores.
6. Se elabora el libro de criterios de
clasificación
7. Valorar la fidelidad de las categorías.
8. Codificar las respuestas