S1 Concreto Introducción 19 2
S1 Concreto Introducción 19 2
S1 Concreto Introducción 19 2
CONCRETO REFORZADO I
Introducción
Taiwan
Bangladesh
TEMARIO:
❑ Conceptos generales
❑ Reseña histórica
❑ Ventajas y desventajas
❑ Propiedades del concreto y acero
❑ Norma E-060 Concreto Armado – RNE
❑ Conceptos generales
❑ Reseña histórica
❑ Ventajas y desventajas
❑ Propiedades del concreto y acero
❑ Norma E-060 Concreto Armado – RNE
El cemento, una vez hidratado, genera la adhesión química entre los componentes.
El cemento no es el componente en
mayor proporción en el concreto, pero
sí el que define la tendencia del
comportamiento del material
compuesto
Las Fábricas
de Cemento
en el
Perú
Mundo?
Las cifras anteriores indican que la industria del concreto es, probablemente, la que más
recursos naturales consume en el mundo
Túneles Silos
Apuntes de clase de Concreto Reforzado I - Ing. Luis Ita Robles
INTRODUCCIÓN :
• VENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO:
• Material con resistencia al fuego, una estructura de concreto armado sin detalles
especiales, tiene una resistencia al fuego entre 1 a 3 horas
Las estructuras de acero y las de madera deben protegerse con recubrimientos
especiales para lograr una resistencia similar a la del concreto.
Debido a su baja resistencia en tracción las grietas o fisuras en las zonas sujetas a
esfuerzos de tracción son casi inevitables, en consecuencia es necesario adicionar
refuerzo de acero para absorber los esfuerzos de tracción y controlar el agrietamiento.
Prefabricado
Apuntes de clase de Concreto Reforzado I - Ing. Luis Ita Robles
INTRODUCCIÓN :
• DESVENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO:
Prefabricado
Apuntes de clase de Concreto Reforzado I - Ing. Luis Ita Robles
Fuente: Ottazzi G.
INTRODUCCIÓN :
• DESVENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO:
El Flujo Plástico
El Flujo Plástico produce a lo largo del tiempo en el concreto comprimido bajo cargas
sostenidas, cambios importantes en los esfuerzos del acero de refuerzo y deflexiones
en vigas y losas adicionales a las instantáneas.
Pantheon en Roma:
Concreto Armado:
Concreto Armado:
1903 Actual
Concreto Armado:
Harmsen:
Los primeros barriles de cemento llegaron en 1850 y
los primeros hornos para fabricar cemento en 1915.
Concreto preesforzado:
En el Perú se han utilizado, con cierta frecuencia, concretos de hasta 450 kg/cm2. Los
concretos más comunes que utilizamos en la construcción de edificios convencionales,
son los de 210 hasta 280 kg/cm2, sin embargo se siguen empleando concretos de 175
kg/cm2 en la construcción de viviendas uni o multifamiliares.
En estructuras preesforzadas empleamos normalmente concretos de 350 kg/cm2.
Cada material suele tener su propio código (concreto, acero, madera, albañilería, etc.).
SÍ
Están regulados por leyes municipales, estatales o nacionales (como en el caso del Perú)
denominadas Códigos de Construcción o de Edificación, estos tienen fuerza legal y su
función principal es asegurar la seguridad del público.
Los códigos o normas establecen los Requisitos Mínimos que deben cumplir las
estructuras, el material, los refuerzos y el diseño. Las normas establecen los niveles
mínimos de seguridad que debe tener una estructura o elemento estructural.
• Estudios teóricos.
• Evidencias experimentales
• Práctica profesional.
Buena parte del conocimiento en ingeniería proviene de lo que se ha hecho en el
pasado con buenos resultados
Norma Peruana:
Conceptos generales:
Conceptos generales:
• El concreto tiene una alta resistencia en compresión, pero su resistencia en tracción
es baja, de hecho en los cálculos se suele despreciar la resistencia en tracción.
La intención de esta tabla es dar una idea de la cantidad de cada uno de los
elementos presentes en una mezcla de concreto
Apuntes de clase de Concreto Reforzado I - Ing. Luis Ita Robles
INTRODUCCIÓN :
• PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CONCRETO:
Conceptos generales:
• Asumiendo que el cemento y los agregados son de buena calidad, los indicadores
más importantes son :
• La relación agua – cemento (w/c)
• El contenido total de pasta de cemento en
la mezcla
• Ambos indicadores, asumiendo que no se empleen aditivos, tienen que ver con
la resistencia a la compresión y con la retracción por secado que experimentará
la mezcla.
Conceptos generales:
Cemento
sin
hidratar
Conceptos generales:
• La cantidad total de cemento presente en la mezcla, tiene que ver con el calor de
hidratación que se genera durante la fragua y por consiguiente con el potencial de que
se formen fisuras térmicas.
Resistencia a la compresión
Las Normas relacionan muchas de las características mecánicas del concreto con el
valor de f’c (modulo de elasticidad, resistencia a la tracción, resistencia al corte,
adherencia, etc.)
Resistencia a la compresión
La confección de las probetas y el ensayo están reguladas por las Normas (NTP y ASTM)
y en ellas se especifica:
Resistencia a la compresión
• Elaboración de probetas
• Probetas cilíndricas 6”x12”.
• El proceso de curado de las probetas
(laboratorio, obra)
• El proceso de ensayo (controlado por carga o
deformación)
Fabricación de probetas
Resistencia a la compresión
Ensayo:
Resistencia a la compresión
Falla:
ASTMC_39M
Apuntes de clase de Concreto Reforzado I - Ing. Luis Ita Robles
Fuente: Ottazzi G.
INTRODUCCIÓN :
• PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CONCRETO:
• La relación agua - cemento (w/c). Una relación baja reduce la porosidad de la matriz
o pasta de cemento y mejora la traba entre los sólidos aumentando la resistencia
González Cuevas:
También el aire que queda atrapado (aire atrapado) por una consolidación no
adecuada del concreto dentro de los encofrados, tiende a reducir la resistencia
Los aditivos
incorporadores de aire
son usados
principalmente para
producir concreto
resistente a los efectos
de hielo y deshielo y
para mejorar la
trabajabilidad.
Agregado???
• El tipo de cemento.
El tipo de cemento normalmente afecta la velocidad con la cual se logra f’c
……Este suele ser el caso de las cargas vivas, de las cargas de impacto y de las cargas
inducidas por las acciones sísmicas.
….a velocidades de carga muy altas, f´c puede aumentar en un 15% a 20% o más. a
velocidades de carga muy bajas f´c se reduce hasta en un 15%
Cuales son las razones por las cuales se producen las diferencias?
………
Cangrejeras (vacíos).
Apuntes de clase de Concreto Reforzado I - Ing. Luis Ita Robles
Fuente: Ottazzi G.
INTRODUCCIÓN :
• PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CONCRETO:
Segregación de agregados
Apuntes de clase de Concreto Reforzado I - Ing. Luis Ita Robles
Fuente: Ottazzi G.
INTRODUCCIÓN :
• PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CONCRETO:
Diamantina
Esclerómetro
Extracción de muestra
La resistencia en tracción directa (ft) o en tracción por flexión del concreto, es una
magnitud muy variable ( 8% al el 15% f’c)
Módulo de Rotura fr
Split Test
Módulo de Rotura fr
Se obtiene ensayando hasta la rotura una probeta prismática de concreto simple de
6”x6”x18” simplemente apoyada ( cargada a los tercios o al centro )
Módulo de rotura:
fr = 2.2 𝑓𝑐 (promedio con mucha dispersión)
El ajuste de un gran número de resultados
experimentales, arroja un promedio de
Unidades: kg/cm2
Apuntes de clase de Concreto Reforzado I - Ing. Luis Ita Robles
INTRODUCCIÓN :
• PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CONCRETO:
En general las resistencias obtenidas de los ensayos, se ordenan del siguiente modo:
Split test
Split test
Split test
Las curvas esfuerzo - deformación del concreto no son lineales, por lo tanto el concepto
convencional de módulo de elasticidad, como el que empleamos para el acero, no es
correcto. Sin embargo para esfuerzos bajos de hasta 0.4 a 0.5 f’c el suponer un
comportamiento lineal no conlleva a errores importantes
fisuras de
adherencia
fisuras en la
pasta
A partir del esfuerzo crítico el fuerte aumento de la deformación lateral del concreto hace
que este empiece a empujar al refuerzo transversal, si lo hubiera, que sirve de
confinamiento al concreto (estribos, espirales o zunchos).
La longitud de la rama descendente está muy influenciada por las condiciones del
ensayo (control de carga o de deformaciones) y por la máquina de ensayo (rígida o
flexible), las máquinas flexibles conducen a fallas explosivas de las probetas.
La curva es aproximadamente lineal hasta 0.4, 0.5 de fc. La rama ascendente se puede
aproximar por una parábola.
……………….
Ɛo = 0.002
Ɛcu comprendido entre 0.003 y 0.004
Concretos Livianos
Los concretos livianos se definen para pesos específicos entre los 1,400 y 1,900 kg/m3.
Para su fabricación se utilizan agregados livianos, en algunos casos artificiales. Se utiliza
arena de peso normal o arena liviana
Curvas esfuerzo – deformación para concretos de peso normal y livianos de 210 y 350 kg/cm2.
Concretos Livianos
El concreto es un material débil en tracción por lo tanto se le usa junto con acero de
refuerzo capaz de resistir los esfuerzos de tracción
Se suele colocar refuerzo transversal, en la forma de estribos, que ayudan a resistir los
esfuerzos de tracción diagonal en el concreto causados por las fuerzas cortantes.
Para que el acero trabaje de manera efectiva es necesario que exista una fuerte
adherencia entre el concreto y el acero, para asegurar que no ocurran movimientos
relativos (deslizamientos) entre las barras de refuerzo y el concreto circundante
Fuentes de adherencia?
La rugosidad natural que tienen las superficies del refuerzo de acero laminado
en caliente
Adicionalmente:
El concreto que rodea a las barras de refuerzo provee una buena
protección contra la corrosión del acero
La Norma ASTM A615 especifica la altura que deben tener las corrugaciones o resaltes, el
espaciamiento entre los resaltes y la inclinación de los mismos.
Los aceros de refuerzo que se producen en el Perú (SiderPerú, Aceros Arequipa) deben
cumplir con alguna de las siguientes Normas:
La Norma A615 cubre los aceros de refuerzo que se utilizan con mayor frecuencia
La Norma A706 cubre los aceros para aplicaciones especiales en las cuales la
soldabilidad, la facilidad de doblado y la ductilidad, sean consideraciones importantes
para la elección del acero.
Módulo de elasticidad
SOLDADIBILIDAD
Efecto de la Temperatura
El acero expuesto a altas temperaturas pierde (reduce) sus propiedades mecánicas (fy,
fu, Es). A partir de los 450 C⁰ aproximadamente, la reducción en fy y fu crece
rápidamente.
…..
Efecto de la Temperatura
Efecto de la Temperatura
Efecto de la Temperatura
3. Humedad necesaria para que los álcalis entren en solución y generen la reacción química.
(HR min de 85% en 20°C)
Ottazzi P. Gianfranco (2016). Apuntes del Curso Concreto Armado 1 .Publicaciones para la
Docencia PUCP . Lima, Perú – 2016
Rafael Riddell, Pedro Hidalgo. 2002. Diseño Estructural. 3ra. Edición. Textos Universitarios.
Ediciones Universidad Católica de Chile.
González Cuevas, Robles. 1995. Aspectos Fundamentales del Concreto Reforzado. 3ra.
Edición. Limusa.
A. M. Neville. 1997. Properties of Concrete. 4ta. edición. John Wiley & Sons.
P. Kumar Mehta, Paulo J. M. Monteiro. 1993. Concrete: Structure, Properties and Materials.
2da. Edición. Prentice Hall.
Navarro L. ( 2016) Apuntes del curso tecnología del concreto avanzada. PUCP