Denuncia Falsificación de Documentos Silvia Edith Saenz
Denuncia Falsificación de Documentos Silvia Edith Saenz
Denuncia Falsificación de Documentos Silvia Edith Saenz
Caso:
Asist.:
Escrito:01
PETITORIO:
ELENA IRMA PAIMA SINACAY, identificada con D.N.I. 42875020, con domicilio
real en el Jr. Las Camelias, Micaela Bastidas.
WENDY KARINA GONZALES LLERENA, identificada con D.N.I. 41422865, con
domicilio real en el Jr. Los Naranjos #141.
ENITH VELA SINACAY, identificada con D.N.I. 41841304, con domicilio real en
el AA.HH Victor Raul Mz. C Lt. 5.
CRISTIAN SANCHEZ SINACAY, identificado con D.N.I. con domicilio real en el
Pasaje Las Camelias 370 - Micaela Bastidas.
EDUARDO STIVEN LOZANO HUAMANTOMA, identificado con D.N.I.
72046055.
DEISY MAGALY LLERENA SABOYA, identificada con D.N.I. 40056710.
ANGEL ISAAC VELA SINACAY, identificado con D.N.I. 46104214.
GUILLERMO VELA SINACAY, identificado con D.N.I. 42085883.
El que hace uso de un documento falso o falsificado, como si fuese legítimo, siempre que de su uso
pueda resultar algún perjuicio, será reprimido en su caso, con las mismas penas."
establecida por ley, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de
cuatro años." en agravio del Gobierno Regional de Huánuco.
HECHOS:
1. Mediante OFICIO N°
101-2018-GR-HCO-DRE/DUE-306-E/UGELPUERTOINCA la directora de
la Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL de Puerto Inca pone de
conocimiento los hechos sucedidos en donde un concentrado de docentes
han presentado documentación falsa con la finalidad de acceder a plazas
docentes a fin de dictar clases en diferentes centros educativos.
2. De acuerdo al INFORME LEGAL N° 018-2018-GR-HCO-DRE/UGEL-
PI.UE.306-E/OAJ:
En relación a la imputada Jully Estefani Soto Olortegui.
Con Resolución Directoral N°0364-2017 de fecha 22 de febrero de 2017, se
resuelve aprobar el contrato por servicios personales a la persona de Jully
Estefani Soto Olortegui en la Institución Educativa N°764 de la provincia de
Puerto Inca, siendo que a través del OFICIO MÚLTIPLE N° 092-2017-GR-
HCO-DRE/UE-306-UGEL-PI-D la directora de la UGEL Puerto Inca solicita
información respecto a la veracidad del título presentado por la imputada al
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público "Edislao Mera Dávila",
este último responde a través del OFICIO N°013-2018-DG/IESPP "EMD"C
dentro del cual se precisa que luego de la revisión correspondiente la
persona de Jully Estefani Soto Olortegui no consta con registro o titulo
alguno en la mencionada institución educativa.
En relación a la imputada Rosa Luz Ochovano Dávila.
Con Resolución Directoral N°0396-2017 de fecha 22 de febrero de 2017, se
resuelve aprobar el contrato por servicios personales a la persona de Rosa
Luz Ochovano Dávila en la Institución Educativa N°807 de Wembo de la
PROCURADURIA PUBLICA REGIONAL- GRH. “AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”
3.
4. Mediante OFICIO N° 601-2016-/U.E 310 ED-UGEL-LCHA/DIR el director
de educación de la Unidad Ejecutora 309 Educación UGEL Lauricocha pone
de conocimiento a esta procuraduría la posible comisión del ilícito contra la
fé pública en la modalidad de falsificación de documento por parte de la
persona LUCINDA ESPINOZA ALCANTARA quien se encontraría
laborando como docente de nivel inicial de la Institución Educativa 696
HUARAYOG.
5. La mencionada, se habría presentado al proceso de contratación de
docentes del año 2017 convocado dentro de la jurisdicción de la UGEL
PROCURADURIA PUBLICA REGIONAL- GRH. “AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”
IMPUTACIÓN,
Haber hecho uso dicho documento falso para OBTENER UN BENEFICIO como
vendría a ser obtener la plaza en el concurso convocado por la UGEL-Lauricocha
para de esa forma pasar a cobrar un sueldo.
De igual manera haber falsificado el sello y las firmas de autoridades públicas que
aparecen en el titulo presentado.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Se ampara mi denuncia conforme al artículo 427 primero y segundo párrafo del Código
penal así como de los especificado en el Art. 434 del mismo Código.
PROCURADURIA PUBLICA REGIONAL- GRH. “AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”
Articulo 427: "El que hace, en todo o en parte, un documento falso o adultera uno
verdadero que pueda dar origen a derecho u obligación o servir para probar un
hecho, con el propósito de utilizar el documento, será reprimido, si de su uso
puede resultar algún perjuicio, con pena privativa de libertad no menor de dos ni
mayor de diez años y con treinta a noventa días-multa si se trata de un documento
público, registro público, título auténtico o cualquier otro trasmisible por endoso o
al portador y con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro
años, y con ciento ochenta a trescientos sesenticinco días-multa, si se trata de un
documento privado.
a) El tipo penal del art. 427 de nuestro Código Penal no detalla concepto
alguno para identificar lo que debe entenderse por falsificación, por lo que
debe determinarse su concreción a partir de sus características.
b) Lo que caracteriza específicamente a la falsedad es "que esta modalidad ataca
esencialmente la autenticidad del documento, haciendo aparecer al autor como su
artífice cuando no es tal, sino que ha sido suplantado en la confección." 1
c) Las características generales de este delito consisten en la alteración de la
verdad realizada de forma consciente, que esta alteración sea apta para
causar un perjuicio y que sean utilizados, ingresando al tráfico jurídico.
1
FRISANCHO APARICIO, Manuel."Delitos Contra la fe Pública", Abril editores, Lima Noviembre 2011, p. 147.
PROCURADURIA PUBLICA REGIONAL- GRH. “AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”
falso o falsificado como si fuese legitimo, siempre que de su uso pueda resultar
algún perjuicio, entendiéndose que usa un documento el agente cuando
pretende emplear, utilizar el documento falso o falsificado como si fuera
legitimo, para los mismos fines que hubiera destinado de ser un documento
autentico.
b) Para que se configure este delito, no se requiere solo la concurrencia.+ de
los elementos objetivos requeridos por el tipo, es decir, que el documento
que usa el sujeto activo sea falso y que generalmente ha sido elaborado en
otro momento por otro sujeto, sino que se requiere la concurrencia del
elemento subjetivo del dolo, el conocimiento por parte del sujeto activo de
que el documento es falso, así como la voluntad de usarlo a pesar de ello. 2
c) Asimismo, en la falsedad de uso se requiere la acusación de un perjuicio o
la posibilidad de causar perjuicio, ya que si del uso no se deriva un
perjuicio o su posibilidad, la conducta es atípica.
Al respecto se debe tener en cuenta que, del tipo penal materia de análisis se
advierte que se debe tener en cuenta que el bien jurídico protegido en este tipo de
delitos es la VERDAD JURIDICA DEL DOCUMENTO. Entendida como la
conexión existente entre la realidad exterior y la que aquél debe de reflejar. Con
respecto a la acción típica, el delito describe dos modalidades:
I. Hacer todo o en parte un documento falso (Falsedad Propia), y
II. Adulterar uno verdadero (Falsedad Impropia)
2
URTECHO BENITES, Santos Eugenio. "El perjuicio como elemento del tipo en los delitos de falsedad
documental."
PROCURADURIA PUBLICA REGIONAL- GRH. “AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”
Hacer implica, fabricar, es decir, redactarlo escribirlo y firmarlo por la persona por
quien se pretende hacerlo valer, sea de forma escrita o impresa. Dicho documento
tiene que contar con todos los requisitos legales para que pueda tener efecto
jurídico.
Cuando el agente emplea como auténticos o todavía validos los sellos o timbres oficiales de
valor que son falsos, falsificados o ya usados, la pena será privativa de libertad no menor de
uno ni mayor de tres años y de sesenta a noventa días multa"
MEDIOS PROBATORIOS:
LCHA-OAJ.
4. Copia simple del presunto titulo falsificado presentado por Lucinda Espinoza
Alcántara.
Regional.
UGEL-LCHA-OAJ.
f) Copia simple del presunto titulo falsificado presentado por Lucinda Espinoza
Alcántara.
POR TANTO: