Tipos de Parrafos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD METROPLITANA DE HONDURAS

ASIGNATURA: ESPAÑOL

TAREA: TIPOS DE PARRAFO

ALUMNA: YANCIS MARISOL MUÑOZ REYES

CAMPUS: VIRTUAL

LUGAR Y FECHA: VALLE DE ANGELES MDC

04 DE AGOSTO DEL 2021


Investigar tipos de párrafo

Introducción

La introducción es la sección inicial de un texto en la que se contextualiza y brinda al


lector la información previa del tema que será tratado en el desarrollo posterior y en
las conclusiones.

Se utilizan introducciones para comenzar un libro, un ensayo, un artículo, un texto de


investigación, una biografía, etc.

La introducción es la primera oportunidad que tiene el autor de dirigirse al lector y, por


lo tanto, el momento de brindarle las herramientas conceptuales para su lectura o para
aclararle información pertinente sobre lo que está por leer.

En una introducción se suelen utilizar nexos de orden, para organizar el contenido que


va a ir anticipando el texto. Su extensión puede variar, pero siempre la introducción
está ubicada al inicio. En un artículo breve puede no ser más que un párrafo, mientras
que en una tesis académica comúnmente consistirá en varias páginas de discurso
fluido.

Ejemplo

Introducción a un texto periodístico:

El día 22 de febrero de 2012, a eso de las ocho de la mañana, Marcos López Peña y
Guillermo Rueda Gil se hallaban esperando en las vías del tren de Ituzaingó. Su viaje
con destino a la Capital recién comenzaba, y tenía ya más de hora y media de retraso.
Poco sabían ellos que jamás llegarían a su destino, ya que los eventos de la tragedia
de Once los aguardaban. A esa historia, y a los pormenores de la vida de estos dos
hombres, militantes de izquierda y renombrados activistas barriales, está dedicado este
reportaje.

Párrafo transitivo

El párrafo transitivo es aquel que sirve para dar un cambio en el contexto del tema
que se está tratando en el escrito.

El párrafo transitivo se utiliza como unión para la continuación del texto o para pasar
de una parte a otra del mismo.

Éste usa expresiones como: en consecuencia, por lo tanto, no obstante, a pesar de lo


anterior, además, por último, a continuación, entre algunas otras.
Ejemplos de párrafo transitivo:

 Ejemplo 1

La manzanilla es un excelente ingrediente para tratar los desórdenes gastrointestinales,


sin embargo, esta flor tiene muchas otras propiedades, por lo que a continuación
vamos a hablarte de los beneficios de la flor de manzanilla.

Entre los beneficios de la flor de la manzanilla, se encuentra el hecho de que es un


excelente desinflamatorio, por lo que se utiliza en pomadas para golpes o lesiones que
ocasionan inflamación.

 Ejemplo 2

Existen algunos remedios naturales que ayudan a combatir los cálculos biliares, entre
estos remedios se encuentran los siguientes:

Berro: El consumo de esta planta es uno de los remedios naturales que pueden ayudar
a prevenir los cálculos en el riñón y en la vesícula, por lo general se recomienda
cuando se quieren evitar ya que no es conveniente consumir el berro cuando la
vesícula ya se encuentra inflamada.

Párrafo conceptual

Un párrafo conceptual es aquel que brinda la definición de algo. El ejemplo más común
de este texto ocurre con los conceptos que son encontrados en los diccionarios.

Sin embargo, también es frecuente utilizarlos cuando el autor quiere explicar algunos
términos que va desarrollando en su obra.

Para una mejor comprensión de las clases de párrafos, se recomienda la lectura de los
tipos de párrafos.

Utilidad de los párrafos conceptuales

El objetivo al hablar de conceptos es brindar al lector la información necesaria para que


pueda comprender una determinada palabra o quizás un lenguaje especial.

Ejemplo
Definición de automóvil deportivo

El automóvil deportivo es un vehículo medio o pequeño, que puede transportar entre


dos y cuatro pasajeros. Está diseñado para viajar a altas velocidades, pero, a diferencia
de uno de carreras, está diseñado para transitar en la vía pública.

– El automóvil deportivo tiene mejor aceleración, mejor sistema de frenos, adherencia


al asfalto y más caballos de fuerza que los convencionales.

Párrafo explicativo

•Explica o desarrolla más ampliamente el tema que se está presentando.


•Suele ser más extenso y abundante, dependiendo de la complejidad del tema o del
concepto que se esté explicando.
•En los textos periodísticos y en los literarios se utilizan para explicar la historia, la
situación, la noticia que se está presentando a los lectores.
•Puede explicar: causas, consecuencias, ejemplos que sean necesarios para la
comprensión del tema.

También conocido como:

Párrafo expositivo:
•Tratamiento objetivo y extenso del tema.

Párrafo enumerativo:
•Hace una jerarquización de la información.
•Instructivo para hacer algo.

Ejemplo

Ejemplo
Los árboles pueden crecer en todas partes; incluso algunos de ellos crecen en el
desierto. La madera de la que sus troncos y sus ramas está hecha se utiliza para la
construcción de diferentes tipos de edificio. Los árboles hacen fotosíntesis y producen
mucho oxígeno para el ambiente.
Párrafo de conclusión
La conclusión es el último párrafo del texto académico y, por ende, tiene la función de
sintetizar en unas pocas líneas los dos subtemas abordados en el cuerpo. A esta
función que cumple, debe agregarse el de servir de espacio para una reflexión personal
sobre el tema tratado. El objetivo del párrafo de conclusión es cerrar el tema tratado en
el desarrollo.
TIPOS DE PARRAFO

También podría gustarte