Derecho Procesal Civil I: Unidad 2
Derecho Procesal Civil I: Unidad 2
Derecho Procesal Civil I: Unidad 2
PROCESAL CIVIL I
UNIDAD 2
Le ley procesal y presupuestos procesales
TEMA 2
Presupuestos procesales y presupuestos
materiales (sustanciales)
La vía es un presupuesto procesal, necesaria para la regularidad del desarrollo del proceso, sin el
cual no puede dictarse sentencia de fondo sobre la pretensión litigiosa.
4
Presupuestos
Presupuestos
Presupuestos materiales o
procesales
procesales del sustanciales de
previos al
procedimiento la sentencia de
proceso
fondo
5
1.Subtema 1: Presupuestos procesales previos
al proceso
Vienen a ser los requisitos necesarios para el correcto inicio y desarrollo del proceso en
cuanto a situaciones netamente procesales que permitan la admisibilidad de una
demanda y declarar la validez del proceso; en cambio, los presupuestos materiales o
sustanciales, se refieren a situaciones de fondo de la controversia que permiten al
juzgador poder emitir la sentencia de mérito respectiva incluso favorable, caso contrario
puede surgir una resolución inhibitoria o en su defecto que se acepten las excepciones
propuestas, pues las mismas atacan exclusivamente a las pretensiones .
6
Pueden referirse a los sujetos del proceso (competencia
del juez, capacidad procesal, representación y
legitimación de las partes)
8
Presupuestos procesales de la acción
Capacidad jurídica y
capacidad procesal o La no caducidad de la
“legitimario ad acción cuando la ley ha
processum ” del Investidura de juez en la La calidad de abogado señalado un término
demandante y su persona ante quien se titulado de la persona para su ejercicio y de la
adecuada debe presentar la que presenta la relación de hechos de la
representación. demanda, denuncia o demanda. En caso de demanda o de sus
(apoderado, gerente, faltar impede al juez anexos. O si es de
querela. caducidad declarada en
tutor, curador, padre o aceptar la demanda. No
madre en ejercicio de la opera en lo penal. la sentencia, ésta es de
patria potestad). fondo o mérito.
Presupuestos procesales de la demanda, denuncia o querella
En lo contencioso
Capacidad y
La debida demanda – administrativo
debida
que incluye el el pago de la
representación Caución para las
Que sea formulada cumplimiento de los multa o impuesto
del demandado o requisitos de forma y medidas cautelares
ante un juez de la para la admisión
“legitimatio ad la presentación de los previas en procesos
jurisdicción a que de la demanda de
processum”, la documentos que la civiles de ejecución
corresponde el nulidad del acto y
asunto asistencia por ley exija que deberá y en algunos
el haber agotado
abogado, del ser examinada y declarativos
exigida por el juez
la via
imputado y
administrativa o
procesado
gubernamental
Subtema 2: Presupuestos procesales del procedimiento
Son los que deben cumplirse una vez admitida la demanda por el juez
e iniciada la etapa preliminar del proceso, con miras a constituir la
relación jurídica procesal y de que aquel continúe su curso hasta la
sentencia final. Son propuestos de esta clase:
Interés sustacial para obrar o mejor dicho, para obtener sentencia de fondo
• La prueba en legal forma de ese derecho, de los hechos o actos jurídicos que le
2.
sirvan de causa
• Haber enunciado en la demanda los hechos esenciales que sirven de causa jurídica a
las pretensiones, su falta trae fracaso en la sentencia , aunque se tenga el derecho y
5. se haya pedido bien y probado, porque el juez debe basar su decisión en tales
19
hechos
La noción de presupuesto descansa en las condiciones imprescindibles exigidas para dar validez y
existencia a un proceso cualquiera.
La sentencia favorable es solo una expectativa que depende en gran medida de la actividad
dispuesta por las partes y del acierto para confirmar sus postulaciones.
Pensar en presupuestos del éxito implica un error de apreciación
El punto exacto es llegar a la sentencia de fondo sin nulidades .
Todo lo demás actuado para alcanzar la razón, son actividades procesales enmarcadas en el
conjunto de derechos, deberes, cargas y obligaciones de las partes.
Según Gonzaini:
20
❑ La confusión de los presupuestos procesales y los materiales lleva con
mucha frecuencia a la indebida calificación de la sentencia que se
abstiene de resolver en el fondo la Litis, por falta de uno de los últimos.
21
Tabla 1. Tipos de presupuestos a saber
• Litis pendencia.
23
Según la legislación ecuatoriana y el COGEP:
24
En la actualidad y de acuerdo a las diversas clasificaciones de los
presupuestos procesales, es difícil un acuerdo conciliatorio por parte de la
doctrina ya sea estos requisitos de existencia, validez, procedimiento,
subsanables, insubsanables, relativos, absolutos, relativos al órgano
jurisdiccional, a las partes y al objeto, cualquiera de estas diferencias busca
un solo fin que consiste, en constituir una relación-jurídico-procesal-válida.
25
Para constituir válidamente un determinado proceso y el juez pueda dictar una
sentencia de fondo que resuelva definitivamente el conflicto se requiere.
El actor cumpla con los presupuestos procesales y materiales que son requisitos
previos al proceso, sin cuyo cumplimiento no puede válidamente instaurarse el
proceso ni puede el juez entrar en el examen jurídico material de la pretensión
26
BIBLIOGRAFÍA
• Couture, Eduardo (1958) Fundamentos del derecho procesal civil Tercera edición (póstuma) Roque Depalma editor
Buenos Aires – 1958
• Echandía, Devis (2013) Teoría general del proceso. Tercera edición revisada y corregida Reimpresión. Editorial
Universidad. Rivadavia 1225 - Ciudad de Buenos Aires
• Ecuador. Asamblea Nacional. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Obtenido de Oficial Suplemento 506.
https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/Codigo-Org%C3%A1nico-General-de-
Procesos.pdf
• Gozaíni, Osvaldo Alfredo (s/f) Elementos de derecho procesal civil. profesor titular de Derecho Procesal Civil (UBA-
UNLZ)
• Kelley, Santiago (2003). Teoría general del derecho procesal. Cuarta edición. Editorial Porrúa Av. Republica Argentina,
15. México
• Ovalle Favela, José (2005) Teoría general del procesal. Colección textos jurídicos universitarios. Editorial Oxford
• Palacio, Lino (2003) Manual de derecho procesal civil. Decimoséptima edición actualizada. Editorial: ABELEDO-
PERROT. LKXISNEXIS ARGENTINA S.A. I.S.B.N.: 950-20-1501-0
• Palacios Morillo, Vinicio Israel (2019). La formación del abogado en Ecuador valoración desde los presupuestos
procesales y materiales del proceso. Conrado vol.17 no.79 Cienfuegos mar.-abr. 2021 Epub 02-Abr-2021. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000200365