Modelo ONU Jordania - Leonardo Acevedo Mendez
Modelo ONU Jordania - Leonardo Acevedo Mendez
Modelo ONU Jordania - Leonardo Acevedo Mendez
TABLA DE CONTENIDO
Pag.
1. DISCURSO DE APERTURA…………………………………………………………5
2.1.1 La Bandera…………………………………………………………………………..6
2.1.2 El
Escudo…………………………………………………………………………….6
2.1.3 El
Himno……………………………………………………………………………...7
2.2 HISTORIA…………………………………………………………………………….10
2.3.2 Mapa
político……………………………………………………………………….16
2.4 PERFIL
GEOGRAFICO……………………………………………………………..17
2.4.1 Ubicación /
Localización…………………………………………………………..17
2.4.2 Fronteras……………………………………………………………………………
17
3
Portafolio ONU del Reino Hachemita de Jordania
2.5.2 Líneas de
producción……………………………………………………………...18
2.6.1 La
cultura…………………………………………………………………………...20
2.6.2 El idioma……………………………………………………………………………20
2.6.3 La religión…………………………………………………………………………..20
2.7.1 Derechos
humanos………………………………………………………………..21
2.7.2
Conflictos…………………………………………………………………………...22
2.7.3 Aliados y
enemigos………………………………………………………………..22
3. INFORMACION DE LA PROBLEMÁTICA…………………………………………
23
4. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………26
4
Portafolio ONU del Reino Hachemita de Jordania
5
Portafolio ONU del Reino Hachemita de Jordania
1. DISCURSO DE APERTURA
En esta comisión todos debemos buscar el menor uso de armas posible para así
conseguir un objetivo común, logrando así soluciones ratificadas por la mayoría de
estados de la plenaria.
Sin más que agregar, y puestas estas bases la delegación agradece la atención.
6
Portafolio ONU del Reino Hachemita de Jordania
En la parte superior figura una corona real cerrada de oro que representa la
monarquía, colocada sobre un manto de color rojo y blanco que representa al
trono hachemí. El color rojo del exterior simboliza el sacrificio y el blanco del
interior, la pureza. Dentro del manto figuran dos banderas de la Revuelta Árabe
contra el poder otomano, en la que se ha inspirado el diseño de las banderas de
Jordania y de la que fue usada por el antiguo Reino Hachemita de Irak. Delante de
las banderas está colocada un águila de color negro con un pico rojo y alas
extendidas que representa el poder y el coraje. El águila reposa sobre un orbe
azul, símbolo de la difusión del Islam por el mundo.
Bajo las figuras del águila y del orbe aparecen algunas armas que simbolizan el
deseo de búsqueda de lo que es correcto para defenderlo frente a lo erróneo o
injusto. Entre estas armas destaca un escudo de oro. En la parte inferior del
7
Portafolio ONU del Reino Hachemita de Jordania
escudo del país está situada la máxima condecoración del Reino, unida a dos
ramas, una de trigo y otra de palma. Entre la condecoración y el escudo de oro, se
ha añadido una cinta escrita en árabe con las palabras: "Rey del Reino Hachemí
de Jordania que espera la ayuda y éxito gracias a Dios, Abdullah ibn Al Hussein
ibn Aoun" (Abdullah II de Jordania) que ha sustituido, en la versión actual del
escudo, al nombre de su padre y antecesor.
يا مليك العرب Ya malika al-arabi ¡Oh! Usted, Rey de los árabes,
لك من خير نبيLaka min khayri nabi Desde el mejor profeta usted tiene…
شرف في النسبSharafon fil nasabi El honor de la dinastía,
حدثت عنه بطونHaddathat anhubutuno ¡Contada en las profundidades de los
الكتب al-kotobi libros!
2.3 HISTORIA
Edad Antigua
8
Portafolio ONU del Reino Hachemita de Jordania
En el siglo VII, la actual Jordania sería conquistada por el califa Omar, pero en el
año 1100, durante la Primera Cruzada, Balduino I de Jerusalén realizaría diversas
incursiones en la llamada Transjordania (en francés Outre-Jordain, que significa
"más allá del Jordán", con el objetivo de controlar a las caravanas de camellos que
cruzaban los territorios de la actual Jordania. Durante las cruzadas, los francos se
hicieron con el control de toda la región. Transjordania se convirtió entonces en el
señorío de Transjordania, vasallo del Reino de Jerusalén, que duró hasta 1189,
año en que Saladino ocupó toda Transjordania, y se mantuvo bajo el gobierno de
la dinastía ayubí hasta que en 1259 pasa a manos de los mamelucos y, en 1517, a
manos de los otomanos.
9
Portafolio ONU del Reino Hachemita de Jordania
Después de que Siria y Egipto se unieran bajo la República Árabe Unida en 1958,
los reinos Hachemitas de Jordania e Irak se unieron bajo el nombre de Federación
Árabe de Irak y Jordania. No obstante, un golpe de Estado militar en Irak, liderado
por Abdul Karim Qasim, finiquitó la unión con Jordania. Jordania luego firmó un
pacto de defensa mutua en mayo de 1967 con Egipto, y por lo tanto participó en la
guerra de junio de 1967 entre Israel y los Estados árabes de Siria, Egipto e Irak.
Durante la guerra, Israel logró el control de la Cisjordania y de Jerusalén Este.
Otros gobiernos árabes intentaron mediar para lograr una solución pacífica, pero
en septiembre las acciones de los fedayines continuaron en Jordania, incluyendo
la destrucción de tres aviones comerciales internacionales secuestrados y
retenidos en el desierto al este de Ammán. Esto hizo que el gobierno actuara para
recuperar el control sobre su territorio y población. En la resultante batalla, una
fuerza de tanques sirios tomó posiciones en el norte de Jordania para apoyar a los
fedayín, pero fue forzada a retirarse por fuerzas jordanas. Para el 22 de
septiembre, cancilleres árabes reunidos en El Cairo habían acordado un cese del
fuego que comenzó al día siguiente. La violencia esporádica continuó, no
10
Portafolio ONU del Reino Hachemita de Jordania
obstante. En julio de 1971, las fuerzas jordanas lograron una decisiva victoria
sobre los fedayín, expulsándolos del país.
No hubo combates a lo largo de la línea de alto el fuego de 1967 del río Jordán
durante la Guerra de Yom Kipur en octubre de 1973, pero Jordania envió una
brigada a Siria a pelear contra las unidades israelíes en territorio sirio. En 1988,
Jordania renunció a todas las reclamaciones sobre Cisjordania, pero retuvo un rol
administrativo pendiente de un arreglo definitivo, y su tratado de 1994 con Israel le
permitió un continuo control en los Santos Lugares musulmanes en Jerusalén. El
gobierno estadounidense considera Cisjordania como territorio ocupado por Israel,
y cree que su estatus final debe ser determinado a través de negociaciones
directas entre las partes involucradas sobre la base de las resoluciones 242 y 338
del Consejo de Seguridad de la ONU.
Entre 2012 y 2013, Jordania ha acogido a miles de refugiados que huyen de Siria,
país que sufre una violenta guerra civil. Según fuentes, más de 600 000 sirios se
encontrarían refugiados en territorio jordano, lo que representa el 10 % de la
población de Jordania.
11
Portafolio ONU del Reino Hachemita de Jordania
12
Portafolio ONU del Reino Hachemita de Jordania
n de Ammán
Gobernació 950 700 1 621 570,3 Irbid 1 212 387
n de Irbid
Gobernació 838 250 4 080 205,5 Zarqa -
n de Zarqa
Gobernació 349 580 1 076 324,9 Salt -
n de Al
Balqa'
Gobernació 245 671 26 435 9,3 Mafraq -
n de Al
Mafraq
Gobernació 214 225 3 217 66,6 Karak -
n de Al
Karak
Gobernació 156 680 402 379 Jarash -
n de Jarash
Gobernació 135 890 2 008 67,7 Madaba -
n de
Madaba
Gobernació 118 496 412 287,1 Ajlun -
n de Ajlun
Gobernació 107 115 6 583 16,3 Aqaba 148.416
n de Aqaba
Gobernació 103 920 33 163 3,1 Ma'an -
n de Ma'an
Gobernació 81 000 2 114 38,3 At Tafilah -
n de At
Tafilah
13
Portafolio ONU del Reino Hachemita de Jordania
Jordania posee una árida planicie que cubre las regiones centrales y orientales de
su territorio, por lo que solamente el 3.32% de las tierras son cultivables. En el
oeste, existen regiones altas. El Gran Valle del Rift y el río Jordán son las fronteras
naturales occidentales de Jordania. El punto más bajo es el mar Muerto (-408
msnm) y el punto más alto es la montaña Jabal Umm ad Dami con 1 854 metros
de altura sobre el nivel del mar
2.5.2 Fronteras. Jordania limita con Irak al noreste, Arabia Saudita al este y sur,
Israel y Palestina al oeste y Siria al norte. En total, sus fronteras tienen una
longitud de 1 744 km. Gracias al golfo de Aqaba, posee una salida al mar Rojo,
también posee costas en el mar Muerto. En total, Jordania posee 26 km de costas.
El dinar (en árabe: )دينارes la moneda de curso legal del Reino de Jordania. Se
divide en 10 dirhams, 100 qirsh (o piastras), o bien en 1.000 fils. También circula
en Cisjordania junto al sheqel israelí.
14
Portafolio ONU del Reino Hachemita de Jordania
En 2017 Jordania exportó $8,17 Mil millones, lo que es el 91º exportador más
grande en el mundo. Durante los últimos cinco años las exportaciones de Jordania
han decreció a una tasa anualizada del -0,5%, de $9,2 Mil millones en 2012 a
$8,17 Mil millones en 2017.
15
Portafolio ONU del Reino Hachemita de Jordania
Jordania es un país árabe con la religión del islam. Aunque las otras religiones
sean poco significativas, Jordania tiene leyes de libertad de culto.
16
Portafolio ONU del Reino Hachemita de Jordania
17
Portafolio ONU del Reino Hachemita de Jordania
2.8.3 Aliados y enemigos. Jordania es un país con posición neutral, que tiende a
aliarse con la liga árabe, derivando en una alianza con rusia.
3. INFORMACION DE LA PROBLEMÁTICA
18
Portafolio ONU del Reino Hachemita de Jordania
Algunos ejemplos de bases militares permanentes que usan las fuerzas navales y
las fuerzas aéreas en el mundo son el Royal Dockyards en Portsmouth, Reino
Unido, la estación naval y aérea Whidbey Island en Estados Unidos o la Base
Aérea de Ramstein en Alemania. Para algunos ejemplos de bases militares
temporales o no permanentes, examine los términos tales como base de
operaciones avanzadas (del inglés Forward Operating Base [FOB]), Base
Logística, o Base de Apoyo al Combate (del inglés Fire Support Base).
Descripción
Las bases militares normalmente proporcionan casa, entrenamiento, campo de
tiro, operaciones y cafetería. Muchas también proporcionan instalaciones de
soporte como restaurantes de comida rápida, iglesias, colegios, hospitales,
clínicas, bibliotecas y tiendas. También puede haber instalaciones recreativas
como cines, gimnasios, pistas de atletismo, campos de golf, talleres, centros de
ocio, parques, establos, campamentos, etc.
En general, una base militar proporciona alojamiento para una o más unidades,
pero también puede utilizarse como centros de mando, campos de entrenamiento
o fuertes. En muchos casos, una base militar depende de alguna ayuda exterior
para operar. Sin embargo, ciertas bases complejas pueden sobrevivir por sí
mismas durante largos períodos porque pueden proveer alimentos, agua potable y
otras necesidades vitales para que sus habitantes sobrevivan en condiciones de
asedio.
Una base militar puede contener también una gran concentración de suministros
militares para dar soporte a la logística militar. Muchas bases están restringidas al
público general y generalmente sólo el personal autorizado puede entrar en ellas
(los militares o su familia y el personal civil autorizado).
Las bases militares son muchas veces importantes para la comunidad local
porque generan puestos de trabajo e ingresos, un sentido de identidad o
asociación e incluso un lugar en la historia que les lleva más allá de la propia
comunidad. Algunas veces incluso formando parte del lenguaje como en la frase
«Construido como Fort Knox», aunque esta frase se refiere realmente al Depósito
de lingotes de los EEUU que está en Fort Knox (Kentucky).
19
Portafolio ONU del Reino Hachemita de Jordania
Las bases suelen ser centros de almacenamiento de todo tipo de armas, incluidas
las nucleares.
Algunas bases sirven como terreno de pruebas para nuevas armas, como, por
ejemplo, para experimentar con armamento nuclear; otras se usan como terreno
de entrenamiento para soldados estadounidenses o para operaciones conjuntas
de formación.
En los últimos años, hemos visto que las bases militares extranjeras también se
usan para el transporte extrajudicial, la detención y la tortura de personas. La
bahía de Guantánamo es el ejemplo más conocido, pero hay también otros
centros que se usan con los mismos fines en Diego Garcia, Oriente Medio y
Europa.
¿Cómo luchan las comunidades locales contra las bases militares extranjeras?
Los movimientos de resistencia a las bases militares extranjeras están tan
extendidos como el problema en sí. Hay 450 campañas comunitarias contra bases
militares extranjeras que forman parte de la red mundial NO-Bases.
20
Portafolio ONU del Reino Hachemita de Jordania
21
Portafolio ONU del Reino Hachemita de Jordania
1992) en plena Guerra Fría. El apoyo iba desde la instrucción en combate hasta
la entrega de armamento.
Harakat al-Shabaab al-Muyahidin (en árabe: حركة الشباب المجاهدين, Harakat al-šabāb
a-muŷahidīn «Movimiento de Jóvenes Muyahidines»), también conocido como Al-
Shabab (en árabe: الشباب, «Los Jóvenes»), es un movimiento yihadista terrorista de
Somalia, relacionado con Al Qaeda al que se unió formalmente en 2012.2 Está
considerada una organización terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos
desde 2008, como así también por Australia, Canadá y Nueva Zelanda. Surgió
como el ala radical joven del extinto Unión de Tribunales Islámicos de Somalia,
que controlaba Mogadiscio en 2006, antes de ser expulsados por las fuerzas
etíopes.
BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/
https://datos.bancomundial.org
http://www.comercio.gob.es/es-ES/comercio-exterior/politica-comercial/relaciones-
bilaterales-union-europea/paises-mediterraneos/Paginas/jordania.aspx
http://rtais.wto.org/UI/PublicSearchByMemberResult.aspx?
MemberCode=400&lang=undefined&redirect=1
https://wits.worldbank.org/countrysnapshot/es/JOR
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/countries_s/jordan_s.htm
http://www.comercio.gob.es/es-ES/comercio-exterior/politica-comercial/relaciones-
bilaterales-union-europea/paises-mediterraneos/Paginas/jordania.aspx
22
Portafolio ONU del Reino Hachemita de Jordania
https://www.tni.org/es/publicacion/bases-militares-extranjeras-y-la-campana-mundial-para-
cerrarlas#basesfunction
23