La Neurona y Los Neurotransmisores
La Neurona y Los Neurotransmisores
La Neurona y Los Neurotransmisores
nervioso; también tu habilidad para reconocer dónde estás y recordar si has estado allí antes. De
hecho, ¡tu mera capacidad de preguntarte dónde estás depende de tu sistema nervioso!
Todos estos procesos dependen de las células interconectadas que forman el sistema nervioso.
Como el corazón, los pulmones y el estómago, el sistema nervioso se compone de células
especializadas. Estas incluyen células nerviosas (o neuronas) y células gliales (o glía). Las neuronas
son las unidades funcionales básicas del sistema nervioso y generan señales eléctricas llamadas
potenciales de acción que les permiten transmitir información rápidamente a largas distancias. La
glía también es esencial para la función del sistema nervioso, pero su principal función es apoyar a
las neuronas.
En los seres humanos y otros vertebrados, el sistema nervioso se puede dividir principalmente en
dos secciones: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
El sistema nervioso central (SNC) consiste del encéfalo y la médula espinal. En el SNC es donde
ocurre todo el análisis de la información.
El sistema nervioso periférico (SNP), compuesto por las neuronas y partes de las neuronas que se
encuentran fuera del SNC, incluye neuronas sensoriales y neuronas motoras. Las neuronas
sensoriales llevan señales hacia el SNC y las neuronas motoras llevan señales enviadas por el SNC
Tipos de neuronas
De acuerdo con sus funciones, las neuronas que se encuentran en el sistema nervioso humano se
pueden dividir en tres tipos: sensoriales, motoras e interneuronas.
Neuronas sensoriales
Las neuronas sensoriales recaban información sobre lo que está sucediendo dentro y fuera del
cuerpo, y la llevan hacia el SNC para que se pueda procesar. Por ejemplo, si recoges un trozo de
carbón caliente, las neuronas sensoriales que tienen terminaciones en las yemas de tus dedos
transmiten la información al CNS de que el carbón está muy caliente.
Neuronas motoras
Las neuronas motoras obtienen información de otras neuronas y transmiten órdenes a tus
músculos, órganos y glándulas. Por ejemplo, si recoges un trozo de carbón caliente, las neuronas
motoras que enervan los músculos de tus dedos causarían que tu mano lo soltara.
Interneuronas
Las interneuronas, que solo se encuentran en el SNC, conectan una neurona con otra. Este tipo de
neuronas recibe información de otras neuronas (ya sean sensoriales o interneuronas) y transmiten
la información a otras neuronas (ya sean motoras o interneuronas).
-Integrar las señales recibidas (para determinar si la información debe o no ser transmitida).
a través de la vista enviamos información visual a la región cerebral que se encarga de procesar lo
leído. Con la sinapsis, esta información viaja a regiones del cerebro que se encargan de memorizar
lo que estamos estudiando.
Para favorecer el aprendizaje, nuestro cerebro es capaz de formar más sinapsis para responder
mejor a los estímulos, mecanismo que llamamos aprendizaje. Esto permite que cuando realizamos
una acción repetidas veces o intentamos recordar una palabra ya memorizada, las sinapsis que
forman parte de la respuesta cerebral han aumentando su cantidad, incrementando su eficacia.
Tambien estan las neuronas espejo encargadas de los comportamientos empáticos, sociales e
imitativos.
Los espacios entre neuronas son denominados sinapsis, aunque algunas sinapsis son electricas la
mayoría de las sinapsis son sinpasis quimicas (neurotransmisores)
La sustancia blanca se encuentra en los tejidos más profundos del cerebro (subcorticales).
Contiene fibras nerviosas (axones), las cuales son extensiones de las células nerviosas (neuronas).
Muchas de estas fibras nerviosas están rodeadas por un tipo de envoltura o capa llamada mielina.
La mielina le da a la sustancia blanca su color. También protege a las fibras nerviosas de una
lesión. Además, mejora la velocidad y la transmisión de las señales eléctricas de los nervios a lo
largo de las extensiones de las células nerviosas llamadas axones.
En comparación, la sustancia gris es tejido que se encuentra en la superficie del cerebro (cortical).
Contiene los cuerpos celulares de las neuronas, los cuales le dan color a la sustancia gris.
Acetilcolina
Sustancia química elaborada por algunos tipos de neuronas. Sirve para enviar mensajes a otras
células, incluso otras células nerviosas, células musculares y células glandulares. Se libera por la
terminación del nervio y lleva señales a las células que se encuentran al otro lado de una sinapsis
(espacio entre las células nerviosas y otras células). La acetilcolina ayuda a controlar la memoria y
la acción de ciertos músculos. Es un tipo de neurotransmisor.
Serotonina
Los intestinos y el cerebro producen serotonina. También está presente en las plaquetas de la
sangre y juega un papel en el sistema nervioso central.
Presente en todo el cuerpo, parece influir en una variedad de funciones físicas y psicológicas.
La serotonina también está presente en animales, plantas y hongos. Por este motivo, algunas
personas consideran los alimentos como una posible fuente de serotonina.
La serotonina no puede atravesar la barrera hematoencefálica. Esto significa que el cerebro debe
producir cualquier serotonina que necesite usar. Los tratamientos para la depresión y otros
problemas de salud mental no suministran serotonina directamente, pero desencadenan
reacciones que pueden aumentar los niveles de serotonina en el cerebro.
Como un neurotransmisor, la serotonina envía señales entre las células nerviosas y regula su
intensidad.
Los científicos creen que juega un papel en el estado de ánimo como en el sistema nervioso
central, y que afecta las funciones de todo el cuerpo. Puede tener un impacto en:
metabolismo óseo
salud cardiovascular
Sin embargo, la investigación sugiere que las fuentes de serotonina en otras áreas, como el
sistema digestivo, pueden funcionar independientemente de la serotonina en el cerebro. Esto
podría tener implicaciones para el tratamiento y prevención de diversas afecciones fisiológicas,
como la degeneración ósea.
Glutamato
El glutamato media la mayor parte de sinapsis excitatorias del Sistema Nervioso Central (SNC). Es
el principal mediador de la información sensorial, motora, cognitiva, emocional e interviene en la
formación de memorias y en su recuperación, estando presente en el 80-90% de sinapsis del
cerebro.
Por si es poco mérito todo esto, también interviene en la neuroplasticidad, los procesos de
aprendizaje y es el precursor del GABA –el principal neurotransmisor inhibitorio del SNC
En los últimos años su estudio ha ido en aumento debido a su relación con diversas patologías
neurodegenerativas (como por ejemplo la enfermedad de Alzheimer), lo que le ha convertido en
una potente diana farmacológica en diversas enfermedades.
También cabe mencionar que dada la complejidad de sus receptores, éste es uno de los
neurotransmisores más complicados de estudiar.
Dopamina
Es uno de los muchos neurotransmisores que usan las neuronas para comunicarse entre ellas y es
una sustancia que no solo la produce el ser humano, sino también puede ser producida en
laboratorios.
Por ejemplo, gracias a ella, nos impulsa a ser competitivos, a crear ese sentido de defensa ante
algún peligro y a motivarnos a cumplir alguna meta personal. Influye en nuestro estado de ánimo,
nuestro comportamiento y es esencial para regular nuestro metabolismo. Entre estas cosas,
también se considera como el neurotransmisor del placer, es clave para promover los procesos de
seducción, la sexualidad y el deseo.
GABA
Por otro lado, los niveles bajos de este neurotransmisor se asocian a trastornos de ansiedad,
problemas para dormir, depresión y esquizofrenia. También se ha constatado que las neuronas
jóvenes son más excitables que las antiguas, y esto es debido a la función que ejerce el GABA
sobre las últimas.
El GABA Contribuye al control motor, la visión o regula la ansiedad, entre otras funciones
corticales. Existen distintos fármacos que aumentan los niveles de GABA en el cerebro y se utilizan
para tratar la epilepsia, la enfermedad de Huntington o para calmar la ansiedad (por ejemplo, las
benzodiazepinas).