NEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORES
DE TECNOLOGÍA
DE TECNOLOGÍA
Serotonina
Este neurotransmisor es sintetizado a partir del triptófano, un aminoácido que no es
fabricado por el cuerpo, por lo que debe ser aportado a través de la dieta. La
serotonina (5-HT) es comúnmente conocida como la hormona de la felicidad, porque
los niveles bajos de esta sustancia se asocian a la depresión y la obsesión. Pertenece
al grupo de las indolaminas.
Además de su relación con el estado de ánimo, el 5-HT desempeña distintas funciones
dentro del organismo, entre los que destacan: su papel fundamental en la digestión, el
control de la temperatura corporal, su influencia en el deseo sexual o su papel en la
regulación del ciclo sueño-vigilia.
El exceso de serotonina puede provocar un conjunto de síntomas de distinta gravedad,
pero en su justa medida, se cree que ayuda a combatir el estrés y la ansiedad.
Además, hay maneras naturales de potenciar el poder de la serotonina sobre nuestro
sistema nervioso central como, por ejemplo, hacer ejercicio moderado.
Dopamina
La dopamina es otro de los neurotransmisores más conocidos, porque está implicado
en las conductas adictivas y es la causante de las sensaciones placenteras. Sin
embargo, entre sus funciones también encontramos la coordinación de ciertos
movimientos musculares, la regulación de la memoria, los procesos cognitivos
asociados al aprendizaje y la toma de decisiones.
Endorfinas
¿Te has dado cuenta de que después de salir a correr o practicar ejercicio físico te
sientes mejor, más animado y enérgico? Pues esto se debe fundamentalmente a las
endorfinas, una droga natural que es liberada por nuestro cuerpo y que produce una
sensación de placer y euforia.
Algunas de sus funciones promueven la calma, mejoran el humor, reducen el dolor,
retrasan el proceso de envejecimiento o potencian las funciones del sistema
inmunitario.
Adrenalina (epinefrina)
La adrenalina es un neurotransmisor que desencadena mecanismos de supervivencia,
pues se asocia a las situaciones en las que tenemos que estar alerta y activados
porque permite reaccionar en situaciones de estrés.
En definitiva, la adrenalina cumple tanto funciones fisiológicas (como la regulación de
la presión arterial o del ritmo respiratorio y la dilatación de las pupilas) como
psicológicas (mantenernos en alerta y ser más sensibles ante cualquier estímulo).
DE TECNOLOGÍA
Noradrenalina (norepinefrina)
La adrenalina está implicada en distintas funciones del cerebro y se relaciona con la
motivación, la ira o el placer sexual. El desajuste de noradrenalina se asocia a la
depresión y la ansiedad.
Glutamato
El glutamato es el neurotransmisor excitatorio más importante del sistema nervioso
central. Es especialmente importante para la memoria y su recuperación, y es
considerado como el principal mediador de la información sensorial, motora, cognitiva,
emocional. De algún modo, estimula varios procesos mentales de importancia
esencial.
GABA
El GABA (ácido gamma-aminobutírico) actúa como un mensajero inhibidor, por lo que
frena la acción de los neurotransmisores excitatorios. Está ampliamente distribuido en
las neuronas del córtex, y contribuye al control motor, la visión, regula la ansiedad,
entre otras funciones corticales.
Por otro lado, este es uno de los tipos de neurotransmisores que no atraviesan la
barrera hematoencefálica, por lo cual debe ser sintetizado en el cerebro.
Concretamente, se genera a partir del glutamato.
Acetilcolina
Como curiosidad, este es el primer neurotransmisor que se descubrió. Este hecho
ocurrió en 1921 y el hallazgo tuvo lugar gracias a Otto Loewi, un biólogo alemán
ganador del premio Nobel en 1936. La acetilcolina ampliamente distribuida por las
sinapsis del sistema nervioso central, pero también se encuentra en el sistema
nervioso periférico.
Algunas de las funciones más destacadas de este neuroquímico son: participar en la
estimulación de los músculos, en el paso de sueño a vigilia y en los procesos de
memoria y asociación.
DE TECNOLOGÍA