Unidad 1 - El Suelo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Unidad 1

El Suelo

DOCENTE: JUAN CARLOS BAZÁN

Concepto de suelo
La palabra suelo se deriva del latín solum, que significa suelo, tierra o superficie de tierra.

En general el suelo se refiere a la superficie suelta de tierra que se distingue de la roca sólida.
Mucha gente cuando piensa en la palabra suelo, tiene en mente aquel material que alimenta y
sostiene el crecimiento de la planta.

INGENIERO
AGRICULTOR QUIMICO
CIVIL
Composición del suelo

En todo suelo se distinguen una parte inorgánica y otra orgánica

Inorgánica Orgánica

• Materia
• Fase sólida orgánica viva
Fase líquida • Materia
• Fase gaseosa orgánica
muerta

El suelo como un cuerpo natural

El suelo es un cuerpo
natural que varía de
modo relativamente
continuo en el espacio y
en el tiempo.

Limites de un suelo
Los Limites del suelo son:

 Limite Lateral
 Limite Superior
 Limite Inferior
Limites de un suelo

Lateral superior inferior

Limite inferior
Es la capa más profunda y en ella sólo penetran las raíces mayores de los árboles .

Si es un suelo residual Si es un suelo sedimentario


La naturaleza evolutiva del suelo
La naturaleza evolutiva es dinámica y está definida como un cuerpo natural de la superficie
terrestre que debe sus propiedades al efecto integral del clima y la materia viviente (plantas y
animales), los cuales actúan sobre el material de origen condicionados por el relieve (pendiente)
durante cierto periodo de tiempo

Perfil del suelo


La exposición del material original a las condiciones del tiempo dará por resultado el
establecimiento de las plantas que realizan la fotosíntesis; y su crecimiento es el
resultado de la acumulación de algunos residuos orgánicos

Cuando la capa
superficial del suelo
obtiene un grosor
razonable ya adquiere
un color oscuro se debe
a la materia orgánica.
Perfiles del suelo

Usos de la tierra en sociedad agrícola


se hace referencia a un tipo especial de suelo que debe contar con ciertos elementos que lo
conviertan en un suelo apto para el crecimiento de cultivos. Además de ser un suelo fértil, el
suelo agrícola debe contar con nutrientes y otros elementos que deben ser controlados por
ejemplo el pH del suelo, su textura y su conductividad energética

Para ellos los agricultores fueron descubriendo algunos procedimientos para mantener o fijar
algunos nutrientes
Usos de la tierra en una sociedad tecnológica
Desde que el ser humano apareció sobre la Tierra hay tecnología. De hecho, las técnicas
utilizadas en la elaboración de instrumentos se toman como una evidencia contundente de los
albores de la cultura humana.

La tecnología ha sido una fuerza poderosa en el


desarrollo de la civilización.

• Tecnificación del agro


• Sistemas de riego
• Uso de química agrícola

El suelo como la interface en la que vivimos


El suelo es un ente de la naturaleza, cuyas características son el resultado de una larga
evolución hasta alcanzar un equilibrio con las condiciones naturales. Y se debe tener claro que
en esas condiciones ambientales no está incluida la acción de las civilizaciones humanas. El
suelo es un componente del medio natural y como tal debe ser considerado como un suelo
virgen, no explotado.
El suelo como la interface en la que vivimos

Es evidente que su continua y abusiva


utilización del suelo por parte del
hombre ha truncado su evolución y ha
condicionado negativamente sus
propiedades.

Como resultado el suelo se


deteriora y se degrada.

CONCEPTO DE USO DEL SUELO, entendido como cualquier tipo de utilización humana de un
terreno, incluido el subsuelo y la extensión que le corresponda, y en particular su urbanización
y edificación

El suelo como la interface en la que vivimos


El estudio del uso del suelo se puede enfocar desde diferentes puntos de vista:

Funcional
Formal

Multidimensional

También podría gustarte