GHC I Momento
GHC I Momento
GHC I Momento
INTRODUCCION AL TEMA 1
LA TOMA DE DECISIONES.
La toma de decisiones es un proceso que atraviesan las personas cuando deben elegir entre distintas
opciones. Diariamente cada individuo está ante situaciones en las que debe optar por algo, y esa decisión
no siempre resulta simple. El proceso de la toma de decisiones se activa cuando se presentan
conflictos en diversos ámbitos de la vida a los que hay que encontrarles la mejor solución posible.
En el ámbito de la conducta y psiquis humana este es un tema fundamental, ya que las personas no
responden de la misma forma a una situación problemática debido a diversos elementos como la
estructura de personalidad, el desarrollo, la madurez y la etapa de la vida en la que se esté.
ACTIVIDAD NÚMERO 1
El estudiante con ayuda de su representante deberá investigar y realizar un taller con los siguientes
puntos:
1¿Qué es la toma de decisión personal?
2¿Cuáles son los tipos de toma de decisiones personal?
3-Elementos para la toma de decisiones personal.
4 –Características para la toma de decisiones personal.
5-Proceso para la toma de decisiones personal.
Con lo investigado deberá preparar una pequeña exposición portando su uniforme escolar (casual
o deportivo) no mayor a 5 minutos y enviarla a la docente vía WhatsApp el estudiante que no
pueda o no tenga de donde enviar preparar la exposición de manera presencial
ACTIVIDAD NÚMERO 2
A partir de lo antes investigado Construye una guía para que puedas realizar una buena Toma de Decisiones
TEMA NÚMERO 2
Tema Indispensable: Adolescencia y Juventud
Tema Generador: Con alegría retornamos de forma segura a nuestros liceos
Tejido temático: Orígenes de nuestra multietnicidad y pluriculturalidad:
Colonización de nuestros territorios, nuestras mentes y nuestro espíritu. Formas de resistencia de los
indígenas americanos al invasor. El holocausto en América.
Referentes teórico prácticos: Explotación de nuestros recursos naturales y formas de explotación de
indígenas y esclavizados.
INTRODUCCION AL TEMA
Según estimaciones oficiales, en la actualidad, los pueblos indígenas de Venezuela son una población de
aproximadamente 2,8 % del total general que está por los 32 millones de habitantes. De acuerdo al
Censo Indígena de 2011, dicha población, se distribuye en más de 51 pueblos diferentes, En la costa
norcentral de Venezuela se asientan grupos de familias afro descendientes distribuidas en un conjunto de
comunidades llamadas: Osma, Oritapo, Todasana, La Sabana, Caruao y Chuspa.
Los indígenas se caracterizan por determinados rasgos físicos muy demarcados, como la piel mestiza, ojos
negros, cabello oscuro y lacio y una contextura robusta. Su vestimenta varía según el tipo de clima de la
zona que habitan y suelen usar prendas confeccionadas con tejidos y pieles de animales.
ACTIVIDAD NÚMERO 3
Los estudiantes deberán realizar un ensayo no mayor de tres hojas donde expliquen cuales fueron las principales
formas de explotación indígenas y cómo surgió la explotación de nuestros recursos naturales.
ACTIVIDAD NÚMERO4
Realiza un cuadro comparativo, señalando las características fundamentales de las etnias (Caribes, Arawak,
Timoto- Cuicas y Aimara) y haciendo mención del recurso natural que cada una de estas etnias explotaba o trabajaba.
PLAN DE EVALUACIÒN
Tejido Actividad Indicadores de Ponderación Fecha de Entrega
Temático Evaluación