GHC I Momento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIDAD EDUCATIVA
“CANDIDO ANTONIO MEZA”
BARINITAS EDO BARINAS

Área de Formación: Geografía, Historia y Ciudadanía.


Docente: Elizabeth Guzman
Contacto: 04261777587.
Año y Sección: 5to A-B-C-D-E
I er Momento Académico

Tema Indispensable: conocimiento del espacio Geográfico e historia de Venezuela. Procesos


económicos y sociales. Conformación de la población. Las Familias y las comunidades
Tema Generador: con alegría retornamos De forma segura a Nuestros liceos
Tejido temático: nuevas responsabilidades, Cómo organizarse y Cumplir con las Asignaciones, formas de
Participación en el ámbito Escolar
Referentes teórico prácticos: pasos para una buena Toma de decisiones.

Estimado Estudiante y Representante:


Bienvenidos a este nuevo año escolar, donde ahora nos corresponde trabajar la modalidad semi presencial bajo el
esquema 7X7 en el aula y desde casa donde el rol del representante sigue siendo primordial tal cual lo establece el art
54 de la LOPNA para hacer el control y seguimiento del desarrollo de las actividades, de apoyar y orientar cada una de
las misma, por ello es indispensable leer las instrucciones detenidamente y a ti estudiante es tu deber seguir
fortaleciendo tu conocimiento a través de la investigación, de la reflexión para ello se hace necesario que trabajes de
manera articulada con tu representante sin embargo es tú obligación hacer las actividades que se te encomiendan,
para ello debes leer detenidamente el material y al asistir al aula hacer todas las preguntas que consideres para aclarar
las dudas que se te puedan presentar

INTRODUCCION AL TEMA 1

LA TOMA DE DECISIONES.

La toma de decisiones es un proceso que atraviesan las personas cuando deben elegir entre distintas
opciones. Diariamente cada individuo está ante situaciones en las que debe optar por algo, y esa decisión
no siempre resulta simple. El proceso de la toma de decisiones se activa cuando se presentan
conflictos en diversos ámbitos de la vida a los que hay que encontrarles la mejor solución posible.

En el ámbito de la conducta y psiquis humana este es un tema fundamental, ya que las personas no
responden de la misma forma a una situación problemática debido a diversos elementos como la
estructura de personalidad, el desarrollo, la madurez y la etapa de la vida en la que se esté.

ACTIVIDAD NÚMERO 1
El estudiante con ayuda de su representante deberá investigar y realizar un taller con los siguientes
puntos:
1¿Qué es la toma de decisión personal?
2¿Cuáles son los tipos de toma de decisiones personal?
3-Elementos para la toma de decisiones personal.
4 –Características para la toma de decisiones personal.
5-Proceso para la toma de decisiones personal.
Con lo investigado deberá preparar una pequeña exposición portando su uniforme escolar (casual
o deportivo) no mayor a 5 minutos y enviarla a la docente vía WhatsApp el estudiante que no
pueda o no tenga de donde enviar preparar la exposición de manera presencial
ACTIVIDAD NÚMERO 2
A partir de lo antes investigado Construye una guía para que puedas realizar una buena Toma de Decisiones
TEMA NÚMERO 2
Tema Indispensable: Adolescencia y Juventud
Tema Generador: Con alegría retornamos de forma segura a nuestros liceos
Tejido temático: Orígenes de nuestra multietnicidad y pluriculturalidad:
Colonización de nuestros territorios, nuestras mentes y nuestro espíritu. Formas de resistencia de los
indígenas americanos al invasor. El holocausto en América.
Referentes teórico prácticos: Explotación de nuestros recursos naturales y formas de explotación de
indígenas y esclavizados.

INTRODUCCION AL TEMA
Según estimaciones oficiales, en la actualidad, los pueblos indígenas de Venezuela son una población de
aproximadamente 2,8 % del total general que está por los 32 millones de habitantes. De acuerdo al
Censo Indígena de 2011, dicha población, se distribuye en más de 51 pueblos diferentes, En la costa
norcentral de Venezuela se asientan grupos de familias afro descendientes distribuidas en un conjunto de
comunidades llamadas: Osma, Oritapo, Todasana, La Sabana, Caruao y Chuspa.
Los indígenas se caracterizan por determinados rasgos físicos muy demarcados, como la piel mestiza, ojos
negros, cabello oscuro y lacio y una contextura robusta. Su vestimenta varía según el tipo de clima de la
zona que habitan y suelen usar prendas confeccionadas con tejidos y pieles de animales.

ACTIVIDAD NÚMERO 3
Los estudiantes deberán realizar un ensayo no mayor de tres hojas donde expliquen cuales fueron las principales
formas de explotación indígenas y cómo surgió la explotación de nuestros recursos naturales.
ACTIVIDAD NÚMERO4
Realiza un cuadro comparativo, señalando las características fundamentales de las etnias (Caribes, Arawak,
Timoto- Cuicas y Aimara) y haciendo mención del recurso natural que cada una de estas etnias explotaba o trabajaba.

PLAN DE EVALUACIÒN
Tejido Actividad Indicadores de Ponderación Fecha de Entrega
Temático Evaluación

Producción escrita *Suministra suficiente


1 25ptos
(Taller) información.
*Se evidencia profundidad del
tema
* Respeta las indicaciones dada
para el desarrollo de la
actividad
*Reconoce la toma de
decisiones.
*El texto tiene una adecuada
gramática, ortografía,
puntuación y edición.
*Identifica la importancia de
tomar decisiones.

*Usa un tono de voz adecuado


*identifica su plantel y se
presenta
*Asume una actitud
25 ptos
Exposición
motivadora
*El mensaje deja una reflexión
*Se muestra original
* Sigue las instrucciones dadas
*Se evidencia responsable

*El título es pertinente con el


Producción Escrita tema tratado
2 Ensayo *Se introduce el tema de
manera clara y precisa 25ptos
*Se plantea con claridad la
argumentación de sus ideas
*Usa los conectivos de manera
correcta
*Muestra una secuencia y
orden en el tema
*Muestra un cierre del tema
acorde a los puntos
argumentado
*El texto tiene una adecuada
gramática, ortografía,
puntuación y edición.
*Se evidencia la propuesta de
manera clara
*Se evidencia una crítica
reflexiva sobre el tema

Producción escrita *Suministra suficiente


(Cuadro) información. 25ptos
* Respeta las indicaciones dada
para el desarrollo de la
actividad
*Se plantea con claridad la
argumentación de sus ideas
*El texto tiene una adecuada
gramática, ortografía,
puntuación y edición.
*Presenta Metas Coherente
*Desarrolla de manera
adecuada los objetivos
*Presenta el trabajo de una
manera pulcra y creativa.

También podría gustarte