Act 3 Conta Admin
Act 3 Conta Admin
Act 3 Conta Admin
Modulo: 2 Actividad: 3
Fecha: 20/Marzo/2021
Bibliografía:
Parte 1
Después de todo lo que leíste en tu curso, en los recursos del tema y en tu libro de texto, realiza tu propia clasificación de costos y plásmala en un
esquema, donde incluyas también una pequeña descripción de cada término.
Costos de producción: materia prima, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación.
Costos fijos: son los que se mantienen constantes en un periodo de tiempo determinado, sin
importar el volumen de producción.
Tipos de costos según el
volumen de producción Costos variables: son los que se cambian según el volumen de producción.
Costos semivariables: se trata de aquellos que tienen una parte fija y otra variable que sí
depende del volumen de producción.
Costos históricos: se trata de costos del pasado que se han generado en un periodo anterior.
Tipos de costos
considerando el momento Costos predeterminados: se calculan basándose en métodos estadísticos. Sobre todo se usan
en que se calculan para la elaboración de presupuestos.
2
Tipos de costos
Costos relevantes: son los que permiten su modificación al tomar las decisiones.
considerando su
importancia en la toma de Costos no relevantes: son los que independientemente de la decisión que tome la empresa
decisiones de la empresa permanecerán constantes.
Costos desembolsables: son aquellos que generan una salida real de efectivo.
Clases de costos según el
tipo de desembolso Costos de oportunidad: es el costo que se genera al tomar una decisión que lleva consigo la
renuncia a otra alternativa.
Costos del producto: son los costos identificables específicamente con un producto o servicio.
Según el tiempo en que se
Costos del periodo: son aquellos costos que sirven no para un producto o servicio en
enfrentan a los ingresos.
particular, sino para varios, o en general para la operación de la empresa.
Clasificación de los
Costos Pt.2 De acuerdo con el control Costos controlables: cuando se tiene la autoridad para decidir si ocurre o no.
que se tenga sobre su
Costos incontrolables: cuando no se tiene mando sobre la ocurrencia del mismo.
incurrencia.
Costos incrementales: cuando las variaciones en los costos son ocasionadas por un aumento
en las actividades u operaciones de la empresa
Parte 2
Resuelve el siguiente ejercicio utilizando los métodos de punto alto/punto bajo, y de mínimos cuadrados para calcular el costo variable unitario y el
costo fijo total.
Parte 3
Responde las siguientes preguntas:
En el Método de Mínimos Cuadrados la desventaja es que requiere el desarrollo de mas datos como lo son: n, xy y x^2 y sus sumatorias. Pero
la ventaja es que una vez teniendo estos datos base, el resto es sencillo de obtener.