Act 3 Conta Admin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Nombre: Matricula:

Amanda Nohemí Salas Velázquez 2961089

Nombre del curso: Nombre del profesor:


Contabilidad Administrativa Gloria Guadalupe García
Guillen

Modulo: 2 Actividad: 3

Fecha: 20/Marzo/2021

Bibliografía:

1.3. Clasificación de costos. (s. f.). MarcoTeorico.com.


https://www.marcoteorico.com/curso/89/gestion-de-costos/800/clasificacion-
de-costos

Clasificación De Los Costos. (2013, febrero). Uv.mx.


https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/CLASIFICACION-DE-LOS-
COSTOS.pdf

Universidad Tecmilenio. (s. f.). Tema 6. Clasificación y comportamiento de los costos.


Cursos Tecmilenio. https://a14121-19157314.cluster211.canvas-user-
content.com/courses/14121%7E4611/files/14121%7E19157314/course
%20files/co/co13201/bb/tema6.htm#collapseOne
1
ACTIVIDAD 3

Parte 1
Después de todo lo que leíste en tu curso, en los recursos del tema y en tu libro de texto, realiza tu propia clasificación de costos y plásmala en un
esquema, donde incluyas también una pequeña descripción de cada término.
Costos de producción: materia prima, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación.

Gastos de venta y distribución: publicidad, sueldo y comisiones a vendedores, fletes sobre


Según en el departamento
ventas, etc.
en que surgen
Gastos de administración: sueldos administrativos, servicios, papelería, gasolina, etc.

Gastos de financiamiento: intereses sobre préstamos.

Costos fijos: son los que se mantienen constantes en un periodo de tiempo determinado, sin
importar el volumen de producción.
Tipos de costos según el
volumen de producción Costos variables: son los que se cambian según el volumen de producción.

Costos semivariables: se trata de aquellos que tienen una parte fija y otra variable que sí
depende del volumen de producción.

Costos mixtos: tiene un componente fijo básico y a partir de él comienzan a aumentar.


Clasificación de los
Costos Pt.1 Costos escalonados: se caracterizan por permanecer constantes hasta un punto, después
crecen hasta un nivel, se vuelven a mantener, y así sucesivamente es como funciona su
Costos directos: son aquellos fácilmente identificables con el producto o servicio que la
empresa ofrece.
Tipos de costos según su
identificación Costos indirectos: estos costos es difícil asociarlos con un producto o servicio en concreto.
Normalmente se conoce su cantidad, pero referida a toda la empresa o a un conjunto de
procesos.

Costos históricos: se trata de costos del pasado que se han generado en un periodo anterior.
Tipos de costos
considerando el momento Costos predeterminados: se calculan basándose en métodos estadísticos. Sobre todo se usan
en que se calculan para la elaboración de presupuestos.
2

Tipos de costos
Costos relevantes: son los que permiten su modificación al tomar las decisiones.
considerando su
importancia en la toma de Costos no relevantes: son los que independientemente de la decisión que tome la empresa
decisiones de la empresa permanecerán constantes.

Costos desembolsables: son aquellos que generan una salida real de efectivo.
Clases de costos según el
tipo de desembolso Costos de oportunidad: es el costo que se genera al tomar una decisión que lleva consigo la
renuncia a otra alternativa.

Costos del producto: son los costos identificables específicamente con un producto o servicio.
Según el tiempo en que se
Costos del periodo: son aquellos costos que sirven no para un producto o servicio en
enfrentan a los ingresos.
particular, sino para varios, o en general para la operación de la empresa.

Clasificación de los
Costos Pt.2 De acuerdo con el control Costos controlables: cuando se tiene la autoridad para decidir si ocurre o no.
que se tenga sobre su
Costos incontrolables: cuando no se tiene mando sobre la ocurrencia del mismo.
incurrencia.

Diferenciales: son aquellos aumentos o disminuciones en el costo total, o el cambio en


cualquier elemento del costo, generado por una variación en la operación de la empresa:
De acuerdo con el cambio
originado por un aumento o Costos decreméntales: cuando los costos diferenciales son generados por disminuciones o
disminución en la actividad reducciones en el volumen de operación.

Costos incrementales: cuando las variaciones en los costos son ocasionadas por un aumento
en las actividades u operaciones de la empresa

Evitables: son aquellos plenamente identificables con un producto o departamento, de tal


De acuerdo con su relación
forma que, si se elimina el producto o departamento, estos costos se suprimen.
a una disminución de
actividades Inevitables: son los que no se suprimen, aunque el departamento o producto sea eliminado de
la empresa.
3

Parte 2
Resuelve el siguiente ejercicio utilizando los métodos de punto alto/punto bajo, y de mínimos cuadrados para calcular el costo variable unitario y el
costo fijo total.

Costos de reparación Horas de reparación


$3,000 50
 $3,200 70
 $3,400 90
 Vinculo a archivo Excel con Parte 2:

Act 3 Parte 2 .xlsx

(De igual manera el archivo esta adjuntado en Canvas)

Parte 3
Responde las siguientes preguntas:

- ¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad de costos?


Es una rama de la contabilidad que tiene objetivos como proporcionar los datos e información para poder planificar y tomar decisiones por el
beneficio de la empresa, analizar la situación de la empresa, definir presupuestos y planificar la gestión económica, saber si la empresa esta
yendo en la dirección correcta o incorrecta, poder calcular el costo de cada uno de los bienes, y también de las existencias que hay en
inventario, etc.
- ¿Por qué crees útil la segmentación de costos?
Por que te permite analizar la situación de una empresa dependiendo de el enfoque o la situación que se este buscando. Puedes hacer
análisis más enfocados y específicos, en diferentes situaciones, debido a la gran variedad de segmentaciones, como los que hemos visto en el
esquema. Son muy útiles para tener un mayor control sobre diferentes aspectos y de esta manera tomar mejores decisiones.
- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada método de segmentación de costos?
Como, en cualquier caso, hay diferentes ventajas y desventajas. En este caso sobre los métodos de segmentaciones de costos, en mi opinión,
no son ecuaciones difíciles de manejar, esto es una ventaja.
En el Método de Punto Alto/Punto Bajo, la desventaja podría ser que requiere un paso extra para poder llegar al Costo Fijo Total, se necesita
del Costo Variable Total.
El Método de diagrama de dispersión tiene como ventaja que te permite visualizar la información de una manera más simple y rápida, la
desventaja es que, si quieres ver todo a mas detalle, con un diagrama puede ser más complicado.
Pero tiene como ventaja que no se necesitan tantos datos, solo con los datos principales se puede sacar los tres costos que hemos visto.
4

En el Método de Mínimos Cuadrados la desventaja es que requiere el desarrollo de mas datos como lo son: n, xy y x^2 y sus sumatorias. Pero
la ventaja es que una vez teniendo estos datos base, el resto es sencillo de obtener.

También podría gustarte