Tema 4: Mba Carlos Mendoza Torres
Tema 4: Mba Carlos Mendoza Torres
Tema 4: Mba Carlos Mendoza Torres
TEMA 4
MBA CARLOS MENDOZA TORRES
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
TEMA 5
MBA CARLOS MENDOZA TORRES
Los costos tienen diferentes
clasificaciones de acuerdo con el
enfoque y la utilización que se
les dé.
COSTOS DE PRODUCCION
se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados: se clasifican en Material Directo, Mano de Obra Directa, CIF..
COSTOS DE DISTRIBUCION
son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final
COSTOS DE ADMINISTRACION
COSTOS DE FINANCIAMIENTO
son los que se generan por el uso de recursos de capital.
Elementos del costos
1- Materia Prima Directa
2- Mano de Obra Directa
3- Costos Indirectos de Fabric.
Clasificación:
(MPD. + MOD.) = Costo Primo
Costos Variables: aquellos que cambian directamente con la producción: materia prima, comisiones de vendedores, etc.
Costos Fijos: aquellos que no cambian en relación con la producción, sino con otras variables (inflación, expectativas, calidad,
etc.) Por ejemplo: sueldos administrativos, publicidad, etc.
COSTO PRIMO Y COSTO DE
TRANSFORMACIÓN
Costo
Primo
Costos de
Transformación
COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICACIÓN FIJOS Y VARIABLES
DIRECTOS INDIRECTOS
• son los costos que pueden • su monto global se conoce
identificarse fácilmente con el para toda la empresa o para un
producto, servicio, proceso o conjunto de productos. Es
departamento. Son costos difícil asociarlos con un
directos el Material Directo y la producto o servicio específico.
Mano de Obra Directa. Para su asignación se
requieren base de distribución
(metros cuadrados, número de
personas, etc).
Definición
OBJETO DE COSTO
Se define como “algo” para el cual se
desea una medición separada, de
costos.
Costos Indirectos: Son aquellos que no
son generados directamente por el
objeto de costo.
• Mano de obra indirecta: Supervisor de
producción, Jefes de mantenimiento
Contador de costos, Vigilancia,
Ingenieros de Planta
• Materiales indirectos: Lubricantes,
combustibles, repuestos
• Gastos de producción: alquileres,
depreciación, energía eléctrica,
seguros
• son costos pasados, que se
HISTORICOS
generaron en un periodo anterior.
COSTOS NO RELEVANTES
• costos que independiente de la decisión que se
tome en la empresa permanecerán constantes.
En ocasiones coinciden con los costos fijos.
COSTOS
DESEMBOLSABLES
• son aquellos que generan
COSTOS DE OPORTUNIDA
una salida real de efectivo. • es el costo que se genera al tomar
una determinación que conlleva la
renuncia de otra alternativa.
DIFERENCIALES
son aquellos aumentos o disminuciones en el costo total, o el
cambio en cualquier elemento del costo, generado por una
variación en la operación de la empresa
SUMERGIDOS
• Mercadería.
• Materiales Directos (insumos básicos).
• Personal remunerado a destajo o comisión.
• Energía eléctrica involucrada en la producción o
prestaciones de servicio.
• Ciertos impuestos directos.
• Depreciaciones (bajo el método de unidades
producidas).
EJEMPLOS DE COSTOS FIJOS
• Suministros complementarios no
vinculados directamente con la generación
del producto o prestaciones de servicio.
• Personal remunerado con sueldos o
jornales constantes
• Depreciaciones (bajo el método lineal)
• Mantenimiento y reparación
• Servicios generales
• Alquileres y seguros