0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas40 páginas

Memoria de Labores 2020

El informe anual de 2020 de la Bolsa de Valores Nacional describe los resultados del año, incluyendo nuevos récords en los volúmenes de operaciones y en el mercado de licitaciones. También destaca los avances en la automatización de procesos y la reducción de emisiones físicas, con un aumento en las anotaciones en cuenta. Para 2021, se trabajará en un nuevo sistema de compensación y liquidación y en el desarrollo de un mercado secundario para acciones.

Cargado por

roberto roman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas40 páginas

Memoria de Labores 2020

El informe anual de 2020 de la Bolsa de Valores Nacional describe los resultados del año, incluyendo nuevos récords en los volúmenes de operaciones y en el mercado de licitaciones. También destaca los avances en la automatización de procesos y la reducción de emisiones físicas, con un aumento en las anotaciones en cuenta. Para 2021, se trabajará en un nuevo sistema de compensación y liquidación y en el desarrollo de un mercado secundario para acciones.

Cargado por

roberto roman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

2020

^^
^^
INFO R M E ANUAL 2 02 0
Informe Anual
2020
CONTENIDO

Contenido
INFORME DEL PRESIDENTE

Distinguidos Accionistas de
Bolsa de Valores Nacional, S.A.

Me complace nuevamente presentarles a América. En quetzales, el monto de los valores


ustedes una reseña de los principales resultados negociados fue de Q1,674 millones, ligeramente
logrados por la Bolsa de Valores Nacional menor a los Q1,688 millones de 2019. En
durante el ejercicio 2020. moneda estadounidense el valor total fue de
Además, en esta oportunidad considero impor- US$364 millones, casi un 15% más que en 2019,
tante describirles cómo, en medio de la incerti- cuando la cifra cerró en los US$317 millones el
dumbre ocasionada por la pandemia del Covid- año pasado. Es importante mencionar que en
19 y, pese a ella, pudimos seguir avanzando con enero de 2020 fue implementado el nuevo
nuestro plan estratégico e ir consolidando mecanismo de colocación de valores de deuda
nuestros procesos, con el fin de brindar un a través de subasta holandesa, por lo que con
servicio de calidad y de mayor confianza a todos gusto podemos indicar que la medida, pese a
nuestros clientes del mercado de valores y del naturalmente requerir ajustes por parte de los
sistema financiero. Me complace comentarles emisores acostumbrados a la colocación
que cerramos el año con un nuevo récord en los convencional, ha resultado exitosa; ello nos
volúmenes de operaciones, alcanzando una cifra encamina a ir forjando un mercado totalmente
anual de negociaciones de Q1,107,302.2 millones, estandarizado que, permitirá el desarrollo de
superando en un 35% los resultados obtenidos en un mercado secundario líquido y profundo.
el año 2019.
En cuanto al mercado de licitaciones, este AVANCES EN NUESTROS SISTEMAS
marchó de forma bastante similar a los años La confianza que el mercado tiene en los
anteriores, pero de igual manera siempre sistemas de BVN se vio reforzada significativa-
alcanzando nuevos récords. Logramos cerrar con mente al incrementarse la emisión de valores
Q42,439 millones, superando así los Q29,212 privados representados mediante anotaciones
millones de 2019. En términos porcentuales, este en cuenta.
incremento significó un 45%. La pandemia del Covid-19 nos instó a avanzar
Sobre el Mercado Primario Privado es interesan- mucho más rápido en la automatización de
te hacer notar que éste fue muy dinámico, tanto todos los procesos. Aunque la Bolsa y la
en operaciones expresadas en moneda local Central de Valores ya estaban preparadas
como en dólares de los Estados Unidos de para trabajar con la modalidad a distancia,

4
siempre fueron necesarios ciertos ajustes
para evitar inconvenientes en las operacio-
nes y sus liquidaciones. En adición los
corredores también estaban preparados
para operar de forma remota, por lo que
también esto nos permitió continuar las
operaciones sin casi ningún contratiempo.
Todas las acciones que contemplan el plan
estratégico de modernización y desarrollo
de la Bolsa de Valores Nacional y de su
subsidiaria, la Central de Valores Nacional,
en ningún momento se detuvieron y, por el
contrario, aceleramos el paso debido a
dicha coyuntura que afecta todavía a la
humanidad entera. Por tanto, realizamos
ajustes en el tema de la comunicación y en
cuanto a las constancias físicas que se
emitían tanto en la Bolsa como en la
Central, estas pasaron a forma digital,
incluyendo boletas de traslados, liquidacio-
nes, retiros y depósitos, además de las
confirmaciones relativas a los reportos
bursátiles.
Dado todo lo anterior, reitero nuestro
agradecimiento al trabajo que todo el
equipo de colaboradores de la Bolsa y de
la Central ha desarrollado en el año 2020,
esfuerzos que sin duda continuarán en el
presente.

MENOS EMISIONES FÍSICAS


Durante el año 2020 el avance se logró al
reducir las emisiones físicas e incrementar
las anotaciones en cuenta, tanto en el
mercado de valores privado como en la
colocación de valores públicos. Es relevan-
te señalar que los valores representados
mediante anotaciones en cuenta, es decir,
de forma desmaterializada, se constituye-
ron en la principal forma de representa-
ción con un 93%, mientras solamente el 7%
restante de los valores fueron emitidos en
forma física.

5
Al hacer la comparación con relación al año 2019, Q47,313 millones que teníamos hasta 2019.
vemos una enorme aceptación de las formas de En este proceso de fortalecimiento de la confianza
emisiones desmaterializadas. Recordemos que en nuestra Bolsa y en nuestra Central Depositaria,
hasta el año 2019 la principal forma de emisión se durante todo el año 2020 el Ministerio de Finanzas
expresaba en documentos físicos. Públicas no emitió Certificados Representativos de
Es oportuno mencionar que Guatemala no es Bonos del Tesoro en formato físico, lo que repre-
ajena al descenso que se ha observado en las senta un impulso en el proceso de desmaterializa-
tasas de interés a nivel mundial. De esa cuenta, el ción de la deuda pública.
Ministerio de Finanzas Públicas ha colocado Bonos Adicionalmente, en el transcurso del año, trabaja-
del Tesoro a plazo de 20 años a tasas de interés mos conjuntamente con el Ministerio de Finanzas
más bajas que en años anteriores. Públicas en un análisis sobre las ventajas que
Debo destacar el incremento que hemos visto en el presenta el rescate y/o canje de Bonos físicos por
proceso de “democratización de la deuda pública”. aquellos que convienen más, tanto al Ministerio
En el año 2020 hubo más participación de peque- como al mercado en general. Esto permitirá retirar
ños inversionistas por adquirir Bonos del Tesoro aquellos valores con variadas fechas de venci-
dirigidos a tal sector. De esa cuenta, estas inversio- miento y con montos nominales diversos y relativa-
nes alcanzaron casi los Q50 millones las cuales mente pequeños y sustituirlos por nuevas emisio-
estuvieron en manos de 182 inversionistas indivi- nes desmaterializadas y estandarizadas. Con esto
duales. se evita la multiplicidad de vencimientos, como es
Y para lograr más penetración estamos trabajan- el estándar en otros mercados internacionales.
do con el Ministerio de Finanzas Públicas una
página Web que permitirá automatizar y facilitar el LO QUE VIENE
acceso de los pequeños inversionistas a la adquisi- Para el presente año estamos trabajando en un
ción de Bonos del Tesoro. Este proyecto, denomi- nuevo sistema de compensación y liquidación de
nado “Tesoro Directo”, se espera que pueda estar operaciones, el cual nos permitirá realizar un
disponible en el transcurso del año 2021. “neteo” de las operaciones que se cierran en la
Bolsa y que los participantes puedan liquidar un
MÁS CONFIANZA EN LA CVN conjunto de operaciones con menor cantidad de
Durante el año 2020 hemos registrado mayores dinero, lo cual podrá brindar mayor liquidez al
volúmenes en custodia en la Central de Valores mercado. Para comenzar a operar este proyecto
Nacional y esto también es un reflejo de la confian- en este año 2021, desde noviembre del 2020 se
za que tiene el sistema financiero en esta entidad. inició el proceso de capacitación a los operadores
Tuvimos un incremento significativo tanto en de las Casas de Bolsa.
Certificados Representativos de Bonos del Tesoro Asimismo, estamos trabajando en el desarrollo de
emitidos por el Ministerio de Finanzas Públicas un sistema de negociación de acciones en merca-
como en Certificados de Depósito a Plazo (CDP´s) do secundario, con base en una normativa interna
del Banco de Guatemala. Los valores en custodia previamente aprobada a modo de marco de
alcanzaron los Q65,705 millones, superando los referencia. En otras palabras, este sistema

6
consistirá en una plataforma que facilitará la Estamos seguros que continuarán con ese profe-
realización de múltiples subastas a la vez. sionalismo y compromiso hacia esta entidad y que
En el año también dimos pasos significativos hacia juntos alcanzaremos nuevos hitos en el desarrollo
la regionalización con las Centrales Depositarias de nuestro mercado de valores.
del resto de países de Centroamérica. Se suscribie- ¡GRACIAS A TODOS!
ron acuerdos bilaterales con Panamá y Nicaragua, Atentamente.
recordando que con El Salvador ya habíamos
firmado un acuerdo similar. Luis Fernando Samayoa
Estos convenios representan mayores oportunida- Presidente
des, al ampliar la base de inversionistas para
nuestros valores, pues desde sus países los inver-
sionistas extranjeros podrán adquirir títulos
guatemaltecos y resguárdalos en la cuenta que las
Centrales de la región tienen en Central de Valores
Nacional.

Para la Bolsa siempre será muy positivo culminar


un año de esa manera, pero más aún con el
entorno atípico que nos ha tocado vivir en medio
de esta pandemia. Por lo tanto, estamos muy
satisfechos con esos resultados que representan
mucho para el crecimiento de la Bolsa de Valores
Nacional y su desarrollo. Para finalizar me es grato
informar que se han obtenido cifras satisfactorias
en el estado de resultados y en el balance del año
2020, toda vez que se han alcanzado utilidades
récord, debido al incremento de los ingresos
operativos, el control de gastos y el avance en los
proyectos claves para el desarrollo del mercado.
Sobre las utilidades del período, estas cerraron en
Q6.29 millones, lo que representa un incremento
de 37% con respecto al año anterior.
Por lo demás, no me queda más que agradecer, en
nombre propio y del Consejo de Administración, a
ustedes como distinguidos accionistas y a todo el
equipo de colaboradores de la Bolsa y de la
Central, por el esfuerzo durante un año complica-
do y atípico debido a la pandemia del Covid-19.

7
Eduardo Mayora Cristián Novales

Consejo de Administración

Presidente Juan Carlos Samayoa Delgado


Luis Fernando Samayoa Delgado Erwin Rolando Prera Soria
Luis Enrique González Hertzsch
Vicepresidente José Etelgive Pivaral Guzmán
Manuel Alfredo Rivera Gallardo Oscar René González Reyes
Pablo Antonio del Valle Matamoros
Secretaria Gustavo Enrique Steiger Gordillo
Karen Gándara Cifuentes Pedro Molina Arathoon
Gustavo Adolfo Morales García
Luis Fernando Rivera Gallardo
Jorge Alberto Palacios Palacios
Cristián Novales Schlesinger
Asesor Legal Externo Andrés Ernesto Rodríguez Anchisi
Eduardo Mayora Alvarado Sergio Isaías Jerez Castillo
Juan Bernardo Rivera Nuila

8
Comités de Trabajo
Consejo de Administración
COMITÉ EJECUTIVO COMITÉ DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA
Luis Fernando Samayoa Delgado Gustavo Enrique Steiger Gordillo
Manuel Alfredo Rivera Gallardo Juan Bernardo Rivera Nuila
Karen Gándara Cifuentes Juan Carlos Samayoa Delgado
Jorge Alberto Palacios Palacios
COMITÉ DE ESTRATEGIA Gustavo Adolfo Morales García
Luis Fernando Samayoa Delgado
Manuel Alfredo Rivera Gallardo COMITÉ DEL MERCADO DE CAPITALES
Karen Gándara Cifuentes Gustavo Enrique Steiger Gordillo
Luis Fernando Rivera Gallardo Manuel Alfredo Rivera Gallardo
Erwin Rolado Prera Soria Luis Fernando Rivera Gallardo
Juan Carlos Samayoa Delgado Juan Carlos Samayoa Delgado
Luis Enrique González Hertzsch Oscar René González Reyes
Jorge Alberto Palacios Palacios
COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS Pablo Antonio del Valle Matamoros
Erwin Rolado Prera Soria
Juan Carlos Samayoa Delgado COMITÉ DE CORRO
Gustavo Enrique Steiger Gordillo Karen Gándara Cifuentes
Manuel Alfredo Rivera Gallardo
Oscar René González Reyes
Juan Carlos Samayoa Delgado
José Etelgive Pivaral Guzmán
Oscar René González Reyes
Jorge Alberto Palacios Palacios
COMITÉ DE COMUNICACIÓN
Pedro Molina Arathoon
COMITÉ DE EMOLUMENTOS Y REMUNERACIONES
Gustavo Enrique Steiger Gordillo
Manuel Alfredo Rivera Gallardo
Juan Bernardo Rivera Nuila Pedro Molina Arathoon
Oscar René González Reyes Gustavo Enrique Steiger Gordillo
Cristián Novales Schlesinger Luis Enrique González Hertzsch

COMITÉ DE REFORMA PREVISIONAL E COMITÉ DE LEY


IMPACTO EN EL MERCADO DE VALORES Manuel Alfredo Rivera Gallardo
José Etelgive Pivaral Guzmán Luis Fernando Rivera Gallardo
Oscar René González Reyes
Manuel Alfredo Rivera Gallardo
José Etelgive Pivaral Guzmán
Juan Carlos Samayoa Delgado
Karen Gándara Cifuentes COMITÉ DE EMISIONES
Pedro Molina Arathoon Manuel Alfredo Rivera Gallardo
Andrés Ernesto Rodríguez Anchisi Pedro Molina Arathoon
Luis Fernando Rivera Gallardo Karen Gándara Cifuentes
Cristián Novales Schlesinger
Oscar René González Reyes
Oscar René González Reyes
Eduardo Mayora Alvarado
Sergio Isaías Jerez Castillo

9
Comité Ejecutivo
Presidente
Luis Fernando Samayoa Delgado

Vicepresidente
Manuel Alfredo Rivera Gallardo

Secretaria
Karen Gándara Cifuentes

Administración
Bolsa de Valores Nacional, S.A.
Luis Rolando San Román García
Gerente General

Luis Fernando Monterroso de Paz


Informática

Juan Carlos Pensamiento Velasco


Asuntos Jurídicos

Rosario Elizabeth de León Archila


Corro

Waldir Edenilson Contreras Pedroza


Auditoría

Diego Antonio Morales Juárez


Contabilidad

10
ESTADOS FINANCIER OS
E INFO RME DE OPER ACIO NES
BALAN CES GENER ALES CON SOLIDADOS

Balances Generales Consolidados


Al 31 de Diciembre de 2020 y 2019 (Cifras expresadas en Quetzales)

2020 2019
ACTIVO
Efectivo y equivalentes de efectivo 27,881,682 25,569,405
Inversiones temporales 13,600,000 12,000,001
Clientes 498,650 457,633
Otras cuentas por cobrar 2,711,592 3,584,794
Inversiones largo plazo 9,488,974 5,511,943
Mobiliario y equipo de cómputo (neto) 472,338 519,741
Fideicomiso de garantía 11,000 11,000
Otros activos 323,968 323,968
TOTAL DE ACTIVO 54,988,204 47,978,485

PASIVO Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS


Pasivo Corriente 4,799,872 3,436,560
Indemnizaciones 11,878,689 10,685,237
TOTAL DE PASIVO 16,678,561 14,121,797

PATRI MONIO DE LOS ACCIONISTAS


Capital suscrito y pagado 480,000 480,000
Prima sobre acciones 1,104,847 1,104,847
Reserva legal 2,966,707 2,736,988
Utilidades acumuladas 33,758,089 29,534,853
TOTAL PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS 38,309,643 33,856,688

TOTAL DE PASIVO Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS 54,988,204 47,978,485

12
ESTAD OS DE R ESULTAD OS CON SOLIDADOS
Estados de Resultados Consolidados
Al 31 de Diciembre de 2020 y 2019 (Cifras expresadas en Quetzales)

2020 2019
Ingresos por servicios 26,279,683 21,550,265

Gastos de Administración 14,343,689 13,707,828


Gastos de Operación 6,061,387 4,324,638

Utilidad en Operación 5,874,607 3,517,799

Otros Ingresos 2,592,633 2,445,575

Utilidad antes del Impuesto 8,467,240 5,963,374

Impuesto Sobre la Renta 2,176,531 1,368,995

UTILIDAD DEL AÑO 6,290,709 4,594,379

13
Volumen Anual Negociado
Años 2011 - 2020

En el año 2020, el saldo del volumen


de operaciones fue mucho mayor que
en 2019. Como lo refleja la gráfica, los
1,200,000
valores alcanzaron una cifra de
INFORME DE OPERACIONES

1,000,000
Q1,107,302 millones, en comparación

1,107,302
1,041,798
Millones de Quetzales
con los Q822,533 millones contabiliza- 800,000

836,233

822,533
765,587
dos en 2019, lo que equivale a un

777,383
735,909
600,000

649,298
incremento del 36.62%. Además, este

568,820
400,000
cierre fue mayor que el de 2017,

425,596
200,000
cuando se alcanzaron los Q1,041,798
0
millones. Desde 2011 los volúmenes 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
negociados han mantenido un
aumento sostenible en Bolsa de
Valores Nacional.

Desglose de Volumen Negociado


Enero - Diciembre 2020

Durante el año 2020 las denominadas opera-


ciones “overnight” que utiliza el Banco de
Guatemala para controlar los niveles de
CDP´S Subastas
liquidez en el mercado y mantener bajo Q 29396.80 MM
3%
control la inflación representaron el 80% del
Primario Privado
volumen total negociado. Q 2038.64 MM Operaciones Overnight
0% Q 880115.89 MM
En seguida se colocó el mercado de Reportos, 80%
Reportos
con un 16%, siguiendo los Certificados de Q 179981.7985 MM
Depósito a Plazos (CDP´s) emitidos por el 16%

Banco de Guatemala con un 3%, mientras que


Secundario
el mercado primario privado y la licitación de Q 2726.58 MM
0%
Bonos AC registraron participaciones que Bonos AC Licitación
representan el 2% Q 13042.51 MM
1%

14
Volumen Mensual Negociado
Años 2016 - 2020

El año 2020 mostró una gran


variación en el monto mensual
negociado, los primeros 5 meses del
año tuvieron volúmenes cercanos a
los Q50,000 millones, mientras que
el segundo semestre mostró records
250,000
históricos. Siendo septiembre 2020
Millones de Quetzales

200,000 el mes con mayor volumen de

82,334
150,000 negociación en la historia de BVN,
82,892

101,794

superando los Q200,000 millones.


77,817

74,461
100,000 El promedio mensual negociado fue
50,000 de Q92,275 millones.

0
2016 2017 2018 2019 2020

Volumen Anualizado
de Operaciones
Años 2016 - 2020

250,000 El volumen anualizado es la


sumatoria de la ponderación del
Millones de Quetzales

246,020

200,000
monto de cada operación respecto
150,000
al plazo. En el año 2020 el volumen
100,000 anualizado se situó en los Q246,020
169,818

173,923
131,158

millones, superando los Q173,923


97,438

50,000
millones registrados en 2019, lo cual
0
2016 2017 2018 2019 2020 representa un incremento del
41.45%.

15
Mercado Primario Privado
Monto Negociado
Años 2016 - 2020

Este mercado mantuvo su dinamismo


3,000
respecto del año 2019, alcanzando un
volumen de Q2,038.64 millones, lo que 2,500 195

Millones de Quetzales
213
representa un crecimiento de 1.66%. 2,000
317 364
Durante el año 2020, el volumen del 243
1,500
mercado primario privado estuvo
1,000 1,674
conformado en un 82% por valores 2,401 2,188 1,452 1,688

emitidos en quetzales y un 18% por 500


valores emitidos en Dólares de los
0
Estados Unidos de América. 2016 2017 2018 2019 2020
Es importante mencionar que, a partir
DÓLARES
del 14 de enero 2020, el mercado
QUETZALES
primario de valores de deuda inició la
negociación exclusivamente a través del
mecanismo de subasta tipo Holandesa.

Forma de Emisión
Mercado Primario Privado Deuda y Acciones
Porcentaje de Participación - Forma de Emisión
Años 2016 - 2020
Sin duda, durante 2020 los valores repre-
sentados mediante anotaciones en cuenta
100
se constituyeron en la principal forma de 90
18.09% 23.27% 34.45% 40.74% 92.61%
emisión, con un 92.61%, y solo el 7.39% de los 80
valores tuvieron una presentación física. 70

El 14 de enero de 2020 dio inicio el proceso 60


50
de emisión de valores privados en forma
40
estadarizada, lo cual consolidó la anotación 30
81.91% 76.73% 65.55% 59.26%
en cuenta como la forma favorita de emitir 20
valores. 10
7.39%
0
2016 2017 2018 2019 2020

FÍSICO
ANOTACIONES EN CUENTA

16
Mercado Primario Privado
de Deuda Por Plazo
Años 2016 - 2020

2.46% 3.00% 8.70% 5.71% 7.95%


El mercado de Deuda Privada esta consti- 100
tuído por pagarés que en su mayoria se 90
80
colocan a corto plazo como lo muestra la 27.18% 27.06% 25.53% 25.64% 36.95%
70

Porcentaje %
gráfica, el año 2020 tuvo un incremento en 60
la colocación de pagarés al plazo de 2 50
años, representando el 36.9% del total 40
30
colocado, aún cuando el plazo de 1 año fue 70.36% 69.94% 65.77% 68.65% 55.10%
20
el que mayor montos colocado tuvo, se 10
observa un descenso al compararlo con el 0
2016 2017 2018 2019 2020
periodo 2019, ya que pasó de ser el 68.65%
al 55.10% en el 2020. Los plazos mayores a HASTA 1 AÑO
2 años representaron el 7.95%. ENTRE 1 - 2 AÑOS
MAYOR DE 2 AÑOS

Mercado Primario Privado


3000
Montos en Circulación
2,453

2,243

1,546

1,906

1,975
Años 2016 - 2020 2500
Millones de Quetzales

El mercado primario privado mostró 2000

nuevamente un comportamiento muy 1500


estable durante el año 2020.
1000
La gráfica muestra un pequeño descenso
en el mes de abril, lo cual pudo ser un 500

reflejo del inicio de la pandemia en 0


Guatemala. 2016 2017 2018 2019 2020

El mes de septiembre inicia la recupera-


ción para cerrar el año nuevamente con
valores cercanos a los Q2,000 millones.

17
Mercado Primario Privado
Tasa de Títulos Privados
Enero - Diciembre 2020 15

13
Las fluctuaciones de las tasas de interés
del mercado primario de valores privados, 11

Ponderada %
con relación a las tasas activas 9
(préstamos) y pasivas (depósitos) del
7
sistema bancario, se mantuvieron bastan-
te estables. La tasa activa promedio 5

ponderada del sistema bancario comenzó 3


el año en alrededor del 12.67% anual y Ene 20 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

cerró en 12.30%, mientras que la tasa


TASA ACTIVA
pasiva fluctuó entre el 4.91% y 4.39%. Las
PLAZO 12 MESES
tasas de interés del mercado primario TASA FIJA

privado se comportaron en un rango de TASA PASIVA

entre 5.50%, subiendo a picos de 7.75%


hasta terminar en 6.25% a plazos de 12
meses.

Operaciones Overnight
Rendimiento
Años 2018 - 2020
Estas son operaciones al plazo de un día y
permiten al Banco de Guatemala retirar o
inyectar liquidez, según el comportamiento del 3.75
mercado y acorde con las metas inflacionarias 3.50
3.25
proyectadas por la Junta Monetaria. Durante 3.00
Rendimiento Ponderado %

2.75
los primeros meses la tasa líder se mantuvo en 2.50
2.25
2.75% pero a partir del segundo trimestre las 2.00
1.75
autoridades monetarias la redujeron a 2% y en 1.50
1.25
el último semestre a 1.75%, con el objetivo de 1.00
0.75
estimular la economía. Por medio de subastas 0.50
2018 2019 2020
en la Bolsa de Valores Nacional, el Banco de
Guatemala colocó depósitos al plazo de un día
a tasas desde 2.50% hasta 1.12%, mientras que TASA LIDER
SUBASTAS
a través de la ventanilla de facilidades las VENTANILLA FACILIDADES
tasas se ubicaron entre 1.75% y 0.75%.

18
Operaciones Overnight
Monto Mensual Negociado
50,000 Operaciones de Neutralización
0
e Inyección de liquidez
Años 2018 - 2020
-50,000

-100,000 En 2020 todas las operaciones “overnight” se


realizaron para neutralizar excedentes de
-150,000
liquidez en el mercado. Los meses de mayor
-200,000 actividad en la colocación fueron enero con
2018 2019 2020
Q64,417 millones, en marzo Q52,103 millones,
NEUTRALIZACIÓN
en abril Q50,581 millones y en diciembre
INYECCIÓN
Q44,882 millones.

Curva de Rendimiento
Del 31 de diciembre de 2020

Esta fue la curva de las tasas de


5.50
rendimientos para los títulos públicos,
5.00
que comprenden las operaciones de
4.50
un día plazo (overnight) y plazos más
4.00
Porcentaje %

largos para títulos del Banco de


3,50
Guatemala, colocados a descuento.
3.00
Los rendimientos más elevados
2.50
corresponden a plazos más largos en
2.00
títulos emitidos por el Estado. Según la
1.50
gráfica, las tasas en las operaciones
1.00
“overnight” fueron menores al 2% y,
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000 6500 7000 7500
así, gradualmente, según los plazos,
DIAS
continuaron una curva de
rendimiento al alza.

19
Rendimientos CDP´S Subasta por Precio
Enero - Diciembre 2020

Los Certificados de Depósito a Plazo (CDP´s) 5.00


emitidos por el Banco de Guatemala por 4.75
fecha de vencimiento, proyectan su venci-
4.50
miento para los meses de marzo, junio,

Rendimiento %
septiembre y diciembre de cada año. La 2.25

siguiente gráfica muestra el rendimiento 4.00


adjudicado durante el año 2020 para 3.75
instrumentos con vencimiento en el año 2021. 3.50
Es importante mencionar que, en el marco 3.25
del Estado de Calamidad decretado por el 3.00
Gobierno de la República, el Comité de Ene 20 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Ejecución del Banco de Guatemala aprobó la 8 Mar 2021

implementación de medidas temporales 7 Jun 2021

para proveer liquidez a los bancos del 6 Sep 2021

6 Dic 2021
sistema, entre las cuales estuvo la suspen-
sión temporal de captación de depósitos a
plazo por fechas de vencimiento, en el
período del 31 de marzo al 30 de septiembre
de 2020. La gráfica muestra la tendencia a
la baja del rendimiento de estos intrumentos.

Monto Instrumentos Públicos


Mercado Primario
35,000
Años 2016 – 2020
30,000 29,397
Millones de Quetzales

Durante el año 2020, la negociación tanto 25,000


21,809 22,333
de Certificados de Depósito a Plazo (CDPs´) 20,000
17,535
del Banco de Guatemala, como de Certifi-
15,000
cados Representativos de Bonos del Tesoro
10,000 13,043
Representados mediante Anotaciones en
6,206
Cuenta (Bonos AC) del Ministerio de 5,000
6,236 5,954 9,720 6,879
Finanzas Públicas, superaron los valores 0
históricos de los últimos cuatro años. El 2016 2017 2018 2019 2020

valor total de las colocaciones de CDP´s


CDP´S
alcanzó Q29,397 millones. A su vez, el CERTIFICADOS REPRESENTATIVOS
monto de los BONOS AC superó los DE BONOS DEL TESORO

Q13,043 millones.

20
Adjundicación BVN VRS. Subasta MINFIN
Años 2016 - 2020

Durante los últimos cinco años las coloca-


100 ciones de Certificados Representativos de
34.73% 31.76% 22.85% 24.21% 15.46%

80
Bonos del Tesoro por medio de Bolsa de
Valores Nacional han dominado el
Porcentaje %

60 mercado frente al mecanismo de subas-


tas que realiza el Ministerio de Finanzas
40
Públicas (MINFIN). Según se aprecia en la
65.27% 68.24% 77.15% 75.79% 84.54%
20 gráfica, las operaciones en la Bolsa
tuvieron una participación del 84.54%,
0 contra un 75.79% en 2019. Las adjudicacio-
2016 2017 2018 2019 2020
nes en subastas representaron un 15.46%
SUBASTA en 2020, y un 24.21% en 2019.
BVN

Mercado Secundario
Monto mensual negociado
Años 2016 – 2020

1000 La gráfica muestra el comportamiento


806

del mercado secundario de los últimos


Millones de Quetzales

800
cinco años. El 95% de las transacciones
252

600 realizadas en el Mercado Secundario


fueron hechas con valores públicos.
344

83

400 Durante el año 2020 se negoció un total


de Q2,726 millones, es decir una reduc-
180

200
ción del 27% al compararlo con el año
0 2019, cuyo volumen alcanzó un total de
2016 2017 2018 2019 2020 Q.3,738 millones.
VALORES PRIVADOS
VALORES PÚBLICOS

21
Volumen de Reportos
Años 2016 - 2020

400,000
El volumen de Reportos negociado en
2020 bajó drásticamente en relación al

Millones de Quetzales
300,000
año anterior al finalizar en Q179,982

287,849
292,634

266,797
millones lo que equivale a una caída del 200,000
37.47% en comparación con el año 2019,

226,512

179,982
cuando el valor total fue de Q287,849
100,000
millones. El volumen también fue menor
al de 2018, cuando cerró en Q266,797
0
millones. 2016 2017 2018 2019 2020

Mercado de Reportos -
Desglose de Reportos por Plazo
Enero - Diciembre 2020
1 a 3 Días
34.91%
Las operaciones de Reportos, son opera- más de 90 Días
cioes a plazos cortos o muy cortos. En el 3.70%
61 a 90 Días
período 2020, el plazo de 1 a 3 días fue el 0.13%
que mayor volumen de operaciones 31 a 60 Días
1.45%
concentró, teniendo el 34.91%, seguido por
16 a 30 Días
el plazo de 4 a 7 días con una participación 7.33%
del 24.76%, el plazo de 11 a 15 días ocupó el 4 a 7 Días
24.76%
tercer lugar con una participación del
23.80%, el plazo de 16 a 30 días representó
11 a 15 Días
el 7.33%, el plazo de 8 a 10 días fue el 3.92%, 23.80% 8 a 10 Días
3.92%
el de más de 90 días el 3.70%, el de 31 a 60
días el 1.45% y el de 61 a 90 días el 0.13%
restante.

22
Reportos con Títulos Públicos
Rendimiento Promedio Ponderado
Enero - Diciembre 2020
De 1 a 3 días
3.5
En el año 2020 el rendimiento de los
3.00
reportos con el plazo entre 1 a 3 días se

Rendimiento %
mantuvo en 2.55%, con un ligero 2.50
ascenso entre enero y febrero, situán-
2.00
dose en 2.70%. Posteriormente se
registró una baja entre abril y julio, 1.50
ubicándose en 1.90%, subiendo nueva-
1.00
mente al 3% entre julio y agosto, para Ene.20 Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago.Sep. Oct. Nov. Dic.
luego descender la tasa a 1.55%.

De 4 a 7 días
3.00
En los primeros cuatro meses del año el
rendimiento de Reportos con títulos 2.50
públicos se mantuvo en un rango de
Rendimiento %

2.65% para posteriormente descender a 2.00


1.65% en el transcurso del año, con
algunas alzas moderadas pero en 1.50
términos generales, este plazo se
mantuvo estable. 1.00
Ene. 20 Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

De 8 a 15 días
3.5
Este plazo sí mostró cierta volatilidad
durante el período, comenzando el año 3
con una tasa de 2.65% y 2.80%. Poste-
Rendimiento %

2.5
riormente, a partir del segundo semes-
tre del año se manifestaron alzas y
3
bajas que oscilaron entre 1.80% y hasta
3%. No obstante, los rendimientos 1.5
fueron menores a los del período 2019,
cuando se registraron picos de hasta 1
Ene. 20 Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
4.40%.

23
Democratización Deuda Pública
Volumen 2017 – 2020

En 2020 también se registró un sostenido 60,000

aumento en la compra de títulos públicos 50,000


por parte de pequeños inversionistas

Millones de Quetzales
40,000
(Democratización de la deuda) por medio de
la Bolsa de Valores Nacional. De Q25.77 30,000
millones colocados en 2019 subió a Q49.57
20,000
millones, lo cual demuestra el interés que
estos intrumentos están teniendo en el 10,000

mercado guatemalteco. En 2018 se coloca-


0
ron Q17.82 millones y en 2017, Q8.43 millones. 2017 2018 2019 2020

Volumen

Democratización Deuda Pública 17 febrero 2022


Q9.00 MM
Volumen por fecha de vencimiento Año 2020 18%

18 febrero 2021
Q9.64 MM
Durante el año 2020, la colocación de 20%
Bonos del Tesoro entre Pequeños Inversio-
nistas estuvo distribuida entre cuatro
fechas de vencimiento. El vencimiento más
largo, es decir el 16 de febrero de 2023, fue
el que tuvo mas interés por parte de los
pequeños inversionistas, y representó el 47%
del volumen; el vencimiento 17 de febrero
de 2022 abarcó el 18%; luego el 18 de 16 febrero 2023
febrero de 2021 representó el 20%; y, Q23.36 MM
1 Sep 2021 47%
finalmente, el 01 de septiembre de 2021 Q7.57 MM
alcanzó el 15%. 15%

24
AGENTES DE BOLSA
Y ENTIDADES EMISOR AS
Vía 5, 5-34 Zona 4, 7aª. Avenida 7-07, Zona 9
Centro Financiero, Torre 3 Nivel 9 Edif. Arrend, Nivel 8.
Tel. 2218-1818
AGENTES DE BOLSA 2 02 0

Tel.: 2420-3080
Fax.: 2420-3148

Avenida La Reforma 9 – 76 Zona 9, 7aª. Avenida 7 – 30 Zona 9,


Torre BAC Nivel 5, Edificio Banco Agromercantil,
Tel.: (502) 2361-0909 Nivel 9 Ala Norte,
Tel.: 2338-6565

VALORES 16 Calle 0-55, Zona 10 Torre


Internacional Nivel 9, Ofic. 901 6a.ª Avenida 9 – 08 Zona 9
Tel.: 2321-6000 Plaza Continental, Nivel 4
Tel.: 2338-6801

6a. Avenida 9 – 08 Zona 9


Edificio Géminis 10, Torre Sur 4to.
Plaza Continental, Nivel 4
Nivel, Of.401
Tel.: 2338-6801
Tel. 2279-9000.

Diagonal 6 10-01, Zona 10, 7a. Avenida 5-10,


Centro Gerencial Las Margaritas, Zona 4 Centro Financiero
Torre 2, Nivel 11 Ofic. 1102 Torre 2, Nivel 12
Tel.: 2492-5252 Tel.: 2360-9911
Fax.: 2336-5445

6ta. Avenida 9-08, Avenida La Reforma 15-85


Zona 9, Plaza Continental, Nivel 4 Zona 10, Torre Internacional
Tel.: 2338-6801 Nivel 5
Tel.: 2382-6444 / 2277-0702

3a. Avenida 13 – 78 Zona 10, 13 Calle 2-60, Zona 10,


Torre Citi Nivel 16 Edificio Topacio Azul,
Tel. 2313-2501 Nivel 7, Oficina 702
Tel.: 2291-8181

Diagonal 6 10-01, Zona 10,


Centro Gerencial Las Margaritas,
CASA DE BOLSA DE LOS
Avenida La Reforma 6-20
TRABAJADORES
Torre 2, Ofic. 401 Zona 9
Tel.: 2427-8662 Tel.: 2410-2600

5ta. Avenida 15-45 Zona 10,


Centro Empresarial, Torre I, Nivel 7,
Oficina 709.
Tel.: 2416 6666

26
Emi sore s con Va l ore s en Circul ación 2 02 0
Emisores con Valores en Circulación
Al 31 de diciembre de 2020

Deuda
Contécnica, S. A. IN PARTNERSHIP WHIT
Comercial Administradora, S. A.
ALD
Automotive
GLOBAL

ALIANCE
wheels

Arrendadora Centroamericana, S. A. G & T Conticredit, S. A.

Arrendadora Lafise de Guatemala, S.A.

Capital
Sociedad de Inversión
Inversiones Cuneo, S. A. Guatemalteca, S.A. de C. V.

Rentactivos, S.A.

Inversiones Linoleo, S. A.

Servicios Agropecuarios San Diego, S. A.

Inversiones Hulatex, S. A.

Inversiones Preferentes, S. A.

27
EM ISOR ES QUE SE HAN LISTAD O EN BOLSA

28
Emisores que se han Listado en Bolsa
Emisores que se han Listado en Bolsa

TARJETAS DE CRÉDITO DE OCCIDENTE, S. A.

29
CENTR AL DE VALOR ES N ACION AL
Administración
Comité de CVN Central de Valores Nacional, S.A.
Karen Gándara Cifuentes Martha Eugenia Coronado Orellana
Luis Fernando Rivera Gallardo Gerente General
José Etelgive Pivaral Guzmán
Erwin Rolando Prera Soria José Leopoldo González Márquez
Valores
Pablo Antonio del Valle Matamoros
Pedro Molina Arathoon Silvia Lorena García Ramos
Cristián Novales Schlesinger Liquidaciones

Rocio Alejandra Juárez Morales


Riesgo Operativo
Valores en Custodia - CVN
Del 1 de junio de 2011
al 31 de diciembre de 2020

Al 31 de diciembre del año 2020, el monto de


los valores en custodia superaba el equivalente
a Q65,705 millones, lo que representó un
incremento del 39% en comparación con el
monto en custodia al cierre del año 2019.
Del total en custodia el 72% corresponde a
valores emitidos en Quetzales y el 28% a
valores emitidos en Dólares de los
Estados Unidos de América.

70,000

60,000

50,000
Millones de Quetzales

40,000

30,000

20,000

10,000

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

QUETZALES
DÓLARES

33
Desglose de Valores
en Custodia - CVN
al 31 de diciembre de 2020
ACCIONES /PARTICIPACIONES en US$
Los valores que se mantienen en custodia en 1%

Central de Valores Nacional corresponden, en TÍTULOS PRIVADOS en US$ TÍTULOS PRIVADOS en Quetzales
10% 3%
gran proporción, a Certificados Representativos
de Bonos de Tesoro, emitidos fisicamente TÍTULOS PÚBLICOS en US$
16%
CERTIBONOS en Quetzales
32%
(CERTIBONOS) o representados mediante
anotaciones en cuenta (BONOS AC). En 2020 los
Certibonos significaron un 32% (48% en 2019) y los
Bonos AC, un 25% (5% en 2019). Luego se ubica-
ron los títulos públicos expresados en dólares de
BONOS AC 2020 US$
los Estados Unidos de América con un 16%, menor 2%

al 23% de 2019. Con menos participación en este BONOS AC Quetzales


CDP´s Quetzales
desglose se ubicaron los CDP´s en quetzales, con 11% 25%

un 11%, los títulos privados en dólares de los


Estados Unidos de América con un 10%, y los
títulos privados expresados en quetzales con un
3% y los Bonos AC emitidos en Dólares de los
Estados Unidos de América representan el 2%.

Monto Liquidado Mensual - CVN


del 1 de junio de 2011
al 31 de diciembre de 2020

Durante el período 2020 se liquidó por


medio de los sistemas de Central de
14,000
Valores Nacional, el equivalente a
12,000
Q60,884 millones, de los cuales, el 85%
Millones de Quetzales

10,000
fue liquidado en Quetzales y el 15% en
8,000
Dólares de los Estados Unidos de
6,000
América. El monto liquidado representó
4,000
un incremento del 24% en comparación
2,000
con el período 2019.
0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

34
Capital e Intereses
Cobrados a través de CVN
Del 1 de junio de 2011
al 31 de diciembre de 2020
INTERESES
CAPITAL
El monto total cobrado al Banco de 3,000
Guatemala en concepto de capital e
2.500
intereses por valores públicos en 2020 fue

Millones de Quetzales
el equivalente a Q8,041 millones, divididos 2,000

así: El 68% correspondieron a capital


1,500
(Q5,493 millones) y el 32% restante, a
intereses (Q2,547 millones). 1,000

Del total de intereses cobrados, el 95% fue 500


en moneda nacional y 5% restante, en
0
dólares de los Estados Unidos de América.

Jun.
Jul.
Dic -11.
Mar.
Jun.
Sep.
Dic -12.
Mar.
Jun.
Sep.
Dic -13.
Mar.
Jun.
Sep.
Dic -14.
Mar.
Jun.
Sep.
Dic -15.
Mar.
Jun.
Sep.
Dic -16.
Mar.
Jun.
Sep.
Dic -17.
Mar.
Jun.
Sep.
Dic -18.
Mar.
Jun.
Sep.
Dic -19.
Mar.
Jun.
Sep.
Dic -20.
Registro General de Anotaciones
en Cuenta (RGAC) - CVN
Al 31 de diciembre de 2020

Según el Registro General de Anotaciones en


Cuenta de Central de Valores Nacional (CVN), al
31 de diciembre de 2020, había en consignación
un total de Q19,562.79 millones que, con respecto
de 2019, representa un aumento de 245.47%, pues
al cierre de ese año el valor registrado sumaba los
Q5,662.73 millones. Valores de Capital Valores de Deuda Privada
1.18% 8.46%
Al 31 de diciembre de 2020 el 90.36% correspon-
día a deuda pública, el 8.46% a deuda privada y
1.18% de capital.
El Sistema de Anotaciones en Cuenta se compone
de dos registros: El Registro General de Anotacio-
nes en Cuenta (RGAC), a cargo de la Central de
Valores Nacional y el Registro Específico de
Anotaciones en Cuenta de los Agentes de Bolsa
miembros de la Bolsa de Valores Nacional.

Valores de Deuda Pública


90.36%

35
CENTR AL DE VALOR ES N ACION AL
INFOR M E ANUAL 2 02 0
^^
^^

También podría gustarte