2ºaño-P1 S2 Cientifico
2ºaño-P1 S2 Cientifico
2ºaño-P1 S2 Cientifico
I.M.5.1.2. Halla la solución de una ecuación de primer grado, con valor absoluto,
con una o dos variables; resuelve analíticamente una inecuación; expresa su
respuesta en intervalos y la gráfica en la recta numérica; despeja una variable de
una fórmula para aplicarla en diferentes contextos.
INDICADORES DE I.LL.5.3.2. Analiza los significados connotativos del discurso, seleccionando
EVALUACIÓN: críticamente los recursos del discurso oral y evaluando su impacto en la audiencia
para valorar el contenido implícito de un texto oral. (I.4., S.4.).
Argumenta la importancia para el ser humano de los alcoholes (industria y
medicina); identifica los riesgos y determina las medidas de seguridad
recomendadas para su manejo (J.3., S.1.) (Ref. I.CN.Q.5.13.2.)
2
I.CN.4.7.1. Propone medidas de prevención, a partir de la comprensión de las
formas de contagio, función del sistema inmunitario, barreras inmunológicas
(primarias, secundarias y terciarias) y los tipos de inmunidad (natural, artificial,
activa y pasiva.)
I.CN.F.5.4.1. Elabora diagramas de cuerpo libre, resuelve problemas y reconoce
sistemas inerciales y no inerciales, aplicando las leyes de Newton, cuando el objeto
es mucho mayor que una partícula elemental y se mueve a velocidades inferiores
a la de la luz.
I.EF.5.3.1. Combina prácticas corporales expresivo-comunicativas reconociendo
las demandas, los sentidos y significados para los protagonistas, durante la
comunicación e intercambio de mensajes corporales .
Describe y explica de forma sencilla las necesidades de una zona geográfica para
convertirla en una oportunidad. (Ref. I.EG.5.4.1.) (S.4., S.1.).
Learners can find specific in- formation and identify the main points in
simple, straightforward texts on subjects of personal interest or familiar
academic topics. REF. I.EFL. 5.10.1. (I.1, I.2, S.2)
NOMBRE DEL
“EL CUIDADO Y LA SALUD AL ALCANCE DE TODOS.
PROYECTO:
Para realizar las actividades planteadas, recuerda utilizar y reutilizar los materiales disponibles en casa,
tales como:
● Cualquier diccionario disponible.
● Hojas nuevas o de cuadernos viejos con espacio para escribir que pueden ser reusadas.
● Goma (pegamento) o cinta adhesiva.
● Cartulinas o cartón que puedan servir de soporte.
● Lápices de cualquier color, pinturas, marcadores u otros materiales que tengas en casa.
● Recuerda utilizar otros objetos y materiales disponibles en casa.
3
ACTIVIDADES SEMANA 2
En esta semana trabajarás con las asignaturas de: Matemática, Lengua y literatura, Biología, Física,
Educación física, Emprendimiento e Inglés
a. Analiza, observa y escribe una igualdad, es decir, una ecuación con nombres… si, con nombres
de los distintos profesionales o no profesionales que trabajaron y siguen sin descansar en esta
pandemia para que la sociedad pueda tener comida, salud, medicina, agua, electricidad, etc. e
iguala al éxito, al éxito porque gracias a cada granito de arena aportado saldremos adelante
victoriosos.
b. Responda también: ¿que podría aportar usted para ayudar a la sociedad en esta emergencia?
15
CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Segundo plano semántico –de significado- de una
Primer plano semántico (de palabra o frase.
significado) de la palabra o Para entenderlo se necesita un mismo dialecto,
frase. cultura, contexto etc. Tiene que ver con la
Uso de una palabra con su intencionalidad del emisor. Agrega un sentido extra
significado directo y común. al significado de la palabra.
16
17
Leer el texto de la página 94 para realizar las siguientes actividades y dar respuestas a la misma.
Explique cómo favorece la transferencia del ADN a otros organismos como los virus
¿Qué es un plásmido?
En la
figura de
la parte derecha, se muestra un auto situado sobre una
superficie inclinada. Como sabes, el peso P de un objeto
es una fuerza que va dirigida desde su centro de gravedad
hacia el centro de la Tierra.
Encontrarás información adicional sobre este tema en las páginas 68 y 69 del texto integrado de Física,
lo que te permitirá realizar las siguientes actividades:
3. Razona la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
a. La masa es una propiedad general de la materia porque nos permite diferenciar unos objetos
de otros.
18
b. Si sobre un cuerpo actúa una única fuerza, entonces este puede encontrarse en reposo.
c. Si un cuerpo está en reposo, necesariamente no se le está aplicando ninguna fuerza.
d. Un cuerpo se mueve siempre en la misma dirección y el mismo sentido que la fuerza que existe
sobre él.
4. Resuelve el problema.
El motor de un auto es capaz de ejercer una fuerza de 5000 N. El viento sopla perpendicularmente
a su dirección con una fuerza de 200 N.
a. ¿Cuál es la fuerza total sobre el auto?
b. ¿Qué debería hacer el conductor para no desviarse de su trayectoria inicial?
Los primeros en reconocer la danza como un arte fueron los griegos que
le dedicaron en su mitología una musa: Terpsícore. Su práctica estaba
ligada al culto del dios Dioniso y, junto con la poesía y la música, era
elemento indispensable de la tragedia griega, donde la catarsis ponía al
individuo en relación con los dioses; aunque también entre los griegos
cumplía la danza una función de comunicación y cohesión social.
Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. A la persona que crea
coreografías se le conoce como coreógrafo. La danza se puede bailar con un número variado
de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos; pero el número por lo general dependerá de
la danza que se va a ejecutar y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la
idea del coreógrafo.
19
El baile como tal tiene una gran cantidad de beneficios que se pueden evidenciar con el pasar del
tiempo siempre que se dé la práctica constante, muchos lo empiezan como curiosidad, pero con el
pasar del tiempo comienzan a sentir cambios significativos y que aportan de manera positiva dentro
de su vida diaria.
Es por esto que es necesario que investigues la importancia y la gran variedad de beneficios que se
pueden dar en esta actividad física.
Investiga con ayuda de tus familiares, ¿La importancia del Baile y de qué manera Beneficia a
nuestra salud?, y realiza un resumen de toda la información que consideres relevante y consistente
con la investigación en una extensión no menor a media página y máxima de una página.
Necesidades comunitarias
Se refieren a los aspectos que, por no estar resueltos, afectan la calidad de vida de comunidad. Por
ejemplo: abastecimiento de servicios básicos, carreteras adecuadas, cuidado de la biodiversidad,
seguridad de los miembros y activos de la comunidad, acopio y distribución de productos de la zona,
generación de empleo sostenible, control y manejo de desechos, programas de reforestación,
servicios culturales o artísticos, esquemas de turismo comunitario, etc.
20
Para el desarrollo de esta actividad te puedes apoyar en las páginas 12 y 13 del libro de
Emprendimiento y Gestión de 2do. Año de bachillerato.
1. Responde la pregunta:
¿Qué factores inciden en las necesidades de la comunidad?
2. Realiza un esquema donde expliques las necesidades individuales según la Pirámide de Maslow.
Puedes escoger el tipo de esquema que desees o que facilite tu labor.
NECESIDADES
COMUNITARIA
S
21