Soluciones Amortigudoras
Soluciones Amortigudoras
Soluciones Amortigudoras
Amortiguadoras
Equipo 3
Chávez Rodríguez Daniela
Delgadillo Martínez Alexis
Diaz Santos Karen Ixchel
Esquivel Montaño Luna Sofia
Galván Palomo Andrea
Composición
● Está formada por un ácido o base débil y su par conjugado correspondiente:
Ácido - Base + H+
● Tiene la capacidad de minimizar el efecto o la adición o eliminación de H+
del medio. Cuando se agrega un ácido fuerte, la base conjugada reacciona
con los H+, aumentando la cantidad de ácido conjugado, pero como este es
un ácido débil, se disocia poco y el PH del medio no cambia en forma
importante. Si se añade una base fuerte, esta es neutralizada por el ácido
débil que se transforma en su base conjugada más débil que la original,
amortiguando el cambio de PH.
● Resisten tanto a la adición de ácidos como de bases.
Ecuación de Henderson y Hasselbach
● •Nos permite calcular el PH de la solución
reguladora, conociendo su composición, o
calcular la composición de una solución
reguladora de PH definido.
• Según esta ecuación, el pH de una
solución reguladora depende del pKa y de la
relación [Base]/[Ácido]. El pKa determina el
rango de pH útil de la solución y la relación
[Base]/[Ácido] define la distancia del pH al
pKa.
● Clasificación por tipos de componentes (Buffer de ácido débil y base conjugada, Buffer de base débil
y ácido conjugado, Buffer de sales de ácidos polipróticos)
● Función de cada una
● Clasificación por su pH final (Buffers ácidos, Buffers neutros, Buffers alcalinos)
● Función de cada una
● Bicarbonato
● Fosfato
● Hemoglobina
● Proteínas del plasma
Tipos de soluciones
amortiguadoras o buffers
CLASIFICACIÓN SEGÚN LOS
TIPOS DE COMPONENTES
Según su tipo de componentes se dividen en tres tipos que son:
En este tipo de buffer, el pH En este caso el, el pH depende Aquí el que hace el papel del
depende del pKa del ácido débil del pKb de la base débil ácido débil como su base
conjugada son ambas sales
provenientes de la
neutralización parcial de un
ácido que tenga varios protones
Algunos ejemplos de cada tipo de buffer según son componentes son:
· Bicarbonato: Está constituido por H2CO3 y HCO3 Aunque su valor de pK (6,1) está algo
alejado del pH fisiológico de la sangre (7,4), es un sistema muy eficaz debido a que: 1) La
relación HCO3-/H2CO3 es muy alta (20/1), lo que le proporciona una alta capacidad
tampón frente a los ácidos; 2) es un sistema abierto, con lo que el exceso de CO2 puede
ser eliminado por ventilación pulmonar de manera rápida; y 3) además, el HCO3- puede
ser eliminado por los riñones mediante un sistema de intercambio con solutos.
SISTEMAS AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
Fosfato: A pH fisiológico, las especies del fosfato con capacidad de tamponar son
H2PO4 - y HPO4 2- ya que su valor de pK es de 6,8. Así pues, para el tampón fosfato:
HEMOGLOBINA
El fluido intracelular está lleno de proteínas que funcionan como el sistema más
importante de amortiguación dentro de la célula
BIBLIOGRAFÍA
Arilla, E. (1998) Preparación de disoluciones. En González de Buitrago JM, Arilla E, Rodríguez-Segade
M, Sánchez A (eds): “Bioquímica Clínica”, 1ª ed. Editorial Alhambra (Madrid, España), pp. 529 – 552.
Túnez, I., Galván, A., Fernández, E. pH y amortiguadores: Tampones fisiológicos. (pp. 5-8). Córdoba.
Recuperado de https://tinyurl.com/2p92kh8x
Universidad del país Vasco. (s. f.). DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS. EHU. Recuperado 7 de
febrero de 2022, de http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/buffer.htm