Primera Entrega Contabilidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO

GRANCOLOMBIANO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
CONTABILIDAD GENERAL

PRIMER SEMESTRE

PRESENTADO POR:

JOSE ELIAN ROA BARRERO


LAURA VANESSA RODRIGUEZ HERRERA
JOSE MIGUEL RODRIGUEZ VELASCO
LEIDY JOHANNA ROJAS RODRIGUEZ
LAURA FERNANDA ROA GUERRERO
JUAN CAMILO RIVERA VILLANUEVA

PROFESOR
JUAN DAVID ARIAS SUÁREZ

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO


GRANCOLOMBIANO
2021
INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

CONTABILIDAD GENERAL

PRESENTADO A:

JUAN DAVID ARIAS SUÁREZ

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO

GRANCOLOMBIANO
2021
1. ENTE ECONÓMICO

Es una organización dedicada a la generación de ingresos a través de la venta de algún servicio

o producto. Los entes económicos están supeditados a las leyes de la oferta y la demanda, en

donde a mayor precio la oferta aumenta y la demanda disminuye, y a menor precio aumenta la

demanda y disminuye la oferta.

2. PASIVOS

Según la NIIF son las obligaciones que tienen las empresas.

Se clasifican en:

Pasivos corrientes: Son las deudas a corto plazo es decir menores aún año.

Pasivos no corrientes: Son aquellas deudas y obligaciones a largo plazo mayor a un año

Pasivos diferidos: Son los impuestos que se pagan sobre ganancias de ejercicios futuros. La

diferencia es el tiempo en impuesto.

3. EMPRESA COMERCIAL

Es una Persona Jurídica u organización dedicada a fines económicos o comerciales para

satisfacer las necesidades de algún bien o servicio en el mercado, las empresas comerciales son

las intermediarias entre el productor y consumidor, su función principal es la compra y venta

de productos terminados.

4. SOCIEDAD LIMITADA.
Las sociedades limitadas son un tipo de registro mercantil compuesta mínimo por 2 socios y

máximo 25, que aportan un capital para la constitución de una persona jurídica (empresa),

estas persiguen un objeto social determinado por la actividad que se va ejercer.

Sus características son:

● La responsabilidad de cada uno de los socios se limita al monto de sus aportes.

● su razón social debe estar acompañada por la palabra “LTDA”

5. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

Es una sociedad la cual se encuentra reglamentada por la ley 1258 del año 2008. Esta fue

implementada para brindar alternativas de creación de una empresa donde se cumpla la

necesidad de emprender. Esta es una opción para las pequeñas empresas el cual generan un

mínimo manejo de contabilidad para así ir contribuyendo al desarrollo y crecimiento

socioeconómico del país. Estas sociedades se pueden constituir a partir de un solo accionista.

6. COMERCIANTES

De acuerdo con lo establecido en el artículo 10 del Código de Comercio son comerciantes las

personas naturales o jurídicas que ejercen de manera habitual y profesional alguna de las

actividades que la ley considera como mercantiles.

7. RAZÓN SOCIAL

Es el nombre con que se registra mercantilmente en la cámara de comercio esta se debe verificar

la homonimia y se encarga de formalizar tanto establecimiento de comercio, persona jurídica.

Esta se establece según el tipo de sociedad.


8. CUALIDADES DE INFORMACIÓN CONTABLE

Como tal para la contabilidad pueda cumplir sus objetivos se necesita que la fuente donde se

sacó la información sea confiable con comprensible cuando sea clara y fácil de entender que

sea como tal útil cuando es pertinente y confiable que se pueda retroalimentar sirvan como

bases para tomar decisiones según la información contable

9. ACUMULACION O DEVENGO.

Es un derecho donde se adquiere cierta cantidad de dinero, ya sea como retribución o como un

vencimiento de interés bancario.

El devengo es un principio en el que los ingresos y gastos se crean reflexionando en ellos como

un crecimiento o disminución patrimonial y como resultado contable.

10. ACTIVO

Es un recurso con valor que alguien posee con la intención de que se genere beneficios

económicos futuros, representa los bienes derechos, y pertenencias tangibles e intangibles del

ente público, los cuales esperan que contribuyan al desarrollo de la función administrativa, su

naturaleza es débito, excepto las relativas a las provisiones, agotamiento, depreciaciones y

amortizaciones acumuladas que serán deducidas y presentadas de manera separadas de acuerdo

con las normas vigentes.


11. NATURALEZA

Para poder referirnos a la naturaleza de las cuentas es importante primero definir que es una

cuenta, una cuenta es una herramienta que nos permite registrar de manera cronológica todos

los movimientos financieros y contables que ocurren dentro de una entidad o empresa, es decir

el fin de la cuentas contables es registrar cualquier movimiento económico, mostrando en

detalle el origen y el destino de los recursos, estos movimientos se pueden clasificar en débitos

o créditos según el tipo de transacción.

Por lo tanto la NATURALEZA de una cuenta contable es la que me va indicar por donde

aumenta dicha cuenta, esta naturaleza que está presente en todos los estados financieros y que

no se puede alterar por ninguna razón, nos permitirá realizar un asiento contable de tal manera

que podamos identificar de manera precisa cada operación dentro del debe o del haber.

12. POLÍTICAS CONTABLES.

Es un conjunto de principios, reglas y procedimientos específicos que son adoptados por una

entidad para preparar y realizar los estados o documentos contables. Las políticas contables se

deben a los organismos internacionales emisores de normas, y los planes de contabilidad

específicos de cada país es decir, son los parámetros bajo los cuales una entidad reconoce,

mide y revela todas sus transacciones económicas, o dicho de otro modo, los lineamientos

para preparar sus estados financieros.

13. DINÁMICA
La dinámica de un elemento es la que me indica por dónde aumenta y/o por dónde disminuye,

es decir, es la forma como se afecta contablemente el elemento de acuerdo con un movimiento

realizado. A diferencia de la naturaleza, la dinámica es observar los dos lados de la cuenta

contable que pertenecen a un elemento determinado y a sus posibles afectaciones.

Con la dinámica se encuentra la ecuación contable, las cuentas que la componen son: activo,

pasivo y patrimonio o capital; estas cuentas son conocidas como cuentas reales porque

muestran la realidad de la empresa en un corte, aumentan o disminuyen con las diferentes

operaciones de la empresa por lo que no son acumulativas y presentan saldos reales para la

empresa.

14. SOCIEDAD ANONIMA

La sociedad anónima es una forma de organización capitalista utilizada en las grandes

compañías. Todo su capital se encuentra dividido en acciones, que representan la participación

de cada socio en el capital de la compañía, al momento de constituirse esta debe ir acompañada

de la sigla S.A, su principal característica de la sociedad anónima es que la responsabilidad de

cada socio es proporcional al capital que haya aportado, asimismo no podrá constituirse ni

funcionar con menos de cinco accionistas.

15. SOCIEDAD COMANDITA SIMPLE

Esta sociedad se dedica a actividades mercantiles según su objetivo social y razón social, los

socios colectivos responden ante terceros de forma ilimitada y los socios comanditarios de

manera limitada. Se constituye por 2 socios como mínimo y máximo 5 una de sus

características es que los socios pueden aportar servicios o bienes fuera de eso no se establece

un capital mínimo, las admisiones de nuevos socios deben ser a cargo por varios

administradores
16. PASIVO

Son deudas que la empresa posee, recogidas en el balance de situación financiera, derivadas de

hechos pasados y adquiridas en el desarrollo de su actividad financiera, económica o social,

son todas las acciones que conducen a las responsabilidades y compromisos ante terceros.

17. PATRIMONIO

El patrimonio se puede interpretar como la parte residual de los activos de una entidad una

vez deducidos todos sus pasivos. Los derechos sobre el patrimonio son derechos sobre la parte

residual entre los activos y los pasivos de la entidad. En otras palabras, son derechos frente a

la entidad que no cumplen la definición de pasivo.

El patrimonio está compuesto inicialmente por los aportes iniciales de los socios en el

momento de la conformación de la empresa y se le suma la utilidad generada a este aporte.

También se puede interpretar como la obligación que tiene la empresa con los socios.

18. CUENTA CONTABLE.

Permite identificar, clasificar y registrar un elemento o hecho económico realizado por una

empresa. Como por ejemplo el pago de una factura, la compra de una mercancía, el pago a un

tercero

La cuenta está compuesta de los siguientes elementos:

· Código de la cuenta

· Nombre de la cuenta

· Débito

· Crédito
Es la dinámica que permite registrar los distintos valores al realizar una transacción y operación

en la empresa.

El código de la cuenta. Es el conjunto de números que identifica un hecho económico.

Nombre de la cuenta. Es el nombre que identifica el hecho económico por ejemplo bancos,

proveedores, clientes, arrendamiento

Débito. Es el lado izquierdo de la cuenta si la representamos gráficamente.

Crédito. Es el lado derecho de la cuenta.

19. CICLO CONTABLE

El ciclo contable es el proceso que garantiza que todas las operaciones queden registradas en

la contabilidad y que se transmitan de forma correcta al usuario final, y tiene tres fases; entrada

de la información, procesamiento de datos y salida de datos, otros la pueden definir cómo;

apertura, movimiento y cierre. También es conocido como periodo contable por lo que se

registran todas las transacciones que ocurren en una empresa ya sea mensual, trimestral,

semestral o anual.

20 NIIF

Normas Internacionales de Información Financiera son un grupo de estándares y medidas

internacionales de contabilidad dictadas por el International Accounting Standars Board

(IASB), que determinan cual es procedimiento que deben seguir las empresas al momento de

preparar y presentar sus estados financieros y toda su contabilidad. Su propósito es que se

pueda presentar información contable de manera estandarizada, y que resulte entendible por

cualquier persona.
REFERENCIAS

https://www.definicionabc.com/economia/ente-economico.php

https://capacitacion-asesoria.blogspot.com/2013/09/pasivos-y-patrimonio-segun-las-

niif.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20las%20NIIF,-

Pasivos%20y%20patrimonio&text=Pasivo%3A%20Es%20una%20obligaci%C3%B3n%20pr

esente

https://www.colombialegalcorp.com/blog/sociedades-mercantiles-en-colombia/

https://www.bizlatinhub.com/es/que-es-una-s-a-s-en-colombia-abogados-corporativos-

bogota/

https://www.perucontable.com/contabilidad/base-contable-de-acumulacion-o-devengado/

https://www.contaduria.gov.co/glosario

Lectura Fundamental Escenario 3 “Estructuración de los estados financieros” Politécnico

Grancolombiano

file:///D:/Downloads/4yYEo3hrmL9W0VXY_629uBOgYfXCb7rOc-lectura-20-fundamental-

203%20(1).pdf

https://actualicese.com/politicas-contables/

https://www.infoautonomos.mx/sociedades/sociedad-en-comandita-simple/

https://www.gerencie.com/sobre-la-cuenta-contable.htm

https://blog.alegra.com/que-son-las-niif/

https://www.ccc.org.co/tramites-de-registros-publicos/como-crear-empresa/sociedades-

anonimas/
https://www.camarahonda.org.co/wp-

content/uploads/2015/06/PREGUNTASFRECUENTES.pdf

http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/odin/odin_desktop.php?path=Li4vb3Zhcy9jb

250YWR1cmlhX3B1YmxpY2EvY29udGFiaWxpZGFkX2lpL3VuaWRhZF8xLw==#slide_4

.1

Lectura Fundamental Escenario 2 “Técnica contable” Politécnico Grancolombiano

file:///D:/Downloads/849LRyuqvA_EITDi_AIM7yR2UZ1ZE3I1N-lectura-fundamental-

2%20(1).pdf

https://contabilidadmasfinanzas.com.co/ciclo-contable-ejemplo-colombia/

https://sumup.es/facturas/glosario/sociedad-anonima/

También podría gustarte