Mode Los
Mode Los
Mode Los
Catedrático
Segundo cuatrimestre
Cuadro sinóptico
Plan de estudios
Ingeniería en software
16/01/2022
MODELO EVOLUTIVO
El desarrollo evolutivo consta del desarrollo de una versión inicial que luego de
exponerse se va refinando de acuerdo de los comentarios o nuevos requerimientos
por parte del cliente o del usuario final. Las fases de especificación, desarrollo y
validación se entrelazan en vez de separarse.
1.proceso no visible : Los administradores tienen que hacer entregas regulares para
medir el progreso. Si los sistemas se desarrollan rápidamente, no es rentable
producir documentos que reflejen cada versión del sistema.
2. A menudo los sistemas tienen una estructura deficiente. Los cambios continuos
tienden a corromper la estructura del software. Incorporar cambios en él se convierte
cada vez más en una tarea difícil y costosa.
Aunque supone grandes ventajas el desarrollo evolutivo solo es recomendado para
sistemas pequeños y medianos. En los sistemas grandes, los constantes cambios
en el desarrollo solo dificultan la estabilidad y la integración de los avances de los
distintos grupos de trabajo que puedan existir. La mayoría de las empresas que
desarrollan grandes sistemas usan un modelo mixto que usa las mayores fortalezas
de los enfoques evolutivos y de cascada.
Modelo Incremental
El modelo incremental combina elementos del modelo en cascada con la filosofía
interactiva de construcción de prototipos. Se basa en la filosofía de construir
incrementando las funcionalidades del programa. Este modelo aplica secuencias
lineales de forma escalonada mientras progresa el tiempo en el calendario. Cada
secuencia lineal produce un incremento del software.
Cuando se utiliza un modelo incremental, el primer incremento es a menudo un
producto esencial, sólo con los requisitos básicos. Este modelo se centra en la
entrega de un producto operativo con cada incremento. Los primeros incrementos
son versiones incompletas del producto final, pero proporcionan al usuario la
funcionalidad que precisa y también una plataforma para la evaluación.
Ventajas
Entre las ventajas que puede proporcionar un modelo de este tipo encontramos las
siguientes:
Inconvenientes
Para el uso de este modelo se requiere una experiencia importante para definir los
incrementos y distribuir en ellos las tareas de forma proporcionada. Entre los
inconvenientes que aparecen en el uso de este modelo podemos destacar los
siguientes:
Dentro de cada etapa, tendremos una serie de fases que transcurren desde la
planificación, pasando por el análisis de riesgos, el desarrollo y finalizando en la
evaluación de lo realizado. Se incorpora también una fase de enlace entre etapas,
para facilitar la transición entre las mismas.
En definitiva, el equipo de desarrollo en este modelo de desarrollo en espiral
comienza con un pequeño conjunto de requisitos y pasa por cada fase de
desarrollo para ese conjunto de requisitos. El equipo de desarrollo agrega la
funcionalidad para el requerimiento adicional en espirales cada vez mayores,
hasta que la aplicación está lista para la fase de producción.
Planificación
Ingeniería
Evaluación
Aparentemente los beneficios del uso del modelo en espiral son más destacados
en un entorno donde:
• El proyecto es grande.
En la parte negativa, podemos decir que el modelo en Espiral nos presenta los
siguientes retos a los que tendremos que hacer frente si nos decimos a emplear
esta aproximación en nuestros proyectos: