El sistema digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto gastrointestinal es un tubo que va desde la boca hasta el ano y está compuesto por la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado e intestino grueso. Las enzimas digestivas en la saliva, jugo gástrico, jugo pancreático y secreciones intestinales ayudan a descomponer los alimentos a lo largo del tracto gastrointestinal para su absorción y uso por el cuerpo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas4 páginas
El sistema digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto gastrointestinal es un tubo que va desde la boca hasta el ano y está compuesto por la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado e intestino grueso. Las enzimas digestivas en la saliva, jugo gástrico, jugo pancreático y secreciones intestinales ayudan a descomponer los alimentos a lo largo del tracto gastrointestinal para su absorción y uso por el cuerpo.
El sistema digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto gastrointestinal es un tubo que va desde la boca hasta el ano y está compuesto por la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado e intestino grueso. Las enzimas digestivas en la saliva, jugo gástrico, jugo pancreático y secreciones intestinales ayudan a descomponer los alimentos a lo largo del tracto gastrointestinal para su absorción y uso por el cuerpo.
El sistema digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto gastrointestinal es un tubo que va desde la boca hasta el ano y está compuesto por la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado e intestino grueso. Las enzimas digestivas en la saliva, jugo gástrico, jugo pancreático y secreciones intestinales ayudan a descomponer los alimentos a lo largo del tracto gastrointestinal para su absorción y uso por el cuerpo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
SISTEMA DIGESTIVO
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA
El aparato digestivo está formado por el
tracto gastrointestinal también llamado tracto digestivo, el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto gastrointestinal es una serie de órganos huecos unidos formando un tubo largo y retorcido que va desde la boca hasta el ano (tubo digestivo). Las estructuras huecas que componen el tracto gastrointestinal son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano. El hígado, el páncreas y la vesícula biliar son los órganos sólidos del aparato digestivo. El intestino delgado tiene tres partes. La primera parte se llama duodeno. El yeyuno está en el medio y el íleon está al final. El intestino grueso incluye el apéndice, el ciego, el colon, el recto y el ano. El apéndice es una bolsita con forma de dedo unida al ciego. El ciego es la primera parte del intestino grueso. El colon es el siguiente, luego el recto y al final el ano. Las bacterias en el tracto gastrointestinal, también llamadas flora intestinal o microbiota, ayudan con la digestión. Partes de los sistemas nerviosos y circulatorios también ayudan. Trabajando juntos, los nervios, las hormonas, las bacterias, la sangre y los órganos del aparato digestivo digieren los alimentos y líquidos que una persona come o bebe cada día.
ENZIMAS DIGESTIVAS
Las enzimas digestivas son las que rompen
los polímeros presentes en los alimentos de las moléculas más pequeñas para que puedan ser absorbidas con facilidad. Las enzimas digestivas se encuentran en el tubo digestivo de los animales donde colaboran en la digestión del alimento, así como en el interior de las células, sobre todo en los lisosomas. Existen enzimas digestivas en la saliva, en el jugo gástrico, en el jugo pancreático y en las secreciones intestinales FISIOLOGÍA DIGESTIVA:
Cada parte del aparato digestivo ayuda a transportar los
alimentos y líquidos a través del tracto gastrointestinal, a descomponer químicamente los alimentos y líquidos en partes más pequeñas gracias a las enzimas digestivas. Una vez que los alimentos han sido descompuestos químicamente en partes lo suficientemente pequeñas, el cuerpo puede absorber y transportar los nutrientes adonde se necesitan. El intestino grueso absorbe agua y los productos de desecho de la digestión se convierten en heces. Los nervios y las hormonas ayudan a controlar el proceso digestivo.
Función y proceso
1)Boca—El proceso digestivo comienza en la boca cuando
una persona mastica. Las glándulas salivales producen saliva, un jugo digestivo que humedece los alimentos para transportarlos más fácilmente por el esófago hacia el estómago. La saliva también tiene una enzima que comienza a descomponer químicamente los almidones en los alimentos. 2)Esófago—Después de tragar, la peristalsis empuja la comida por el esófago hacia el estómago. 3)Estómago—Las glándulas situadas en el revestimiento del estómago producen ácidos estomacales y enzimas que descomponen químicamente los alimentos. Los músculos del estómago mezclan la comida con estos jugos digestivos. 4)Páncreas—El páncreas produce un jugo digestivo que tiene enzimas que descomponen químicamente los carbohidratos, grasas y proteínas. El páncreas suministra el jugo digestivo al intestino delgado a través de pequeños tubos llamados conductos. 5)Hígado—El hígado produce un jugo digestivo llamado bilis que ayuda a digerir las grasas y algunas vitaminas. Los conductos biliares transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar para ser almacenada o hasta el intestino delgado para ser usada. 6)Vesícula biliar—La vesícula biliar almacena la bilis entre comidas. Cuando una persona come, la vesícula biliar exprime bilis hacia el intestino delgado a través de los conductos biliares. 7)Intestino delgado—El intestino delgado produce un jugo digestivo, el cual se mezcla con la bilis y un jugo pancreático para completar la descomposición química de proteínas, carbohidratos y grasas. Las bacterias en el intestino delgado producen algunas de las enzimas necesarias para digerir los carbohidratos. El intestino delgado transporta agua del torrente sanguíneo al tracto gastrointestinal para ayudar a descomponer químicamente los alimentos. El intestino delgado también absorbe agua con otros nutrientes. 8)Intestino grueso—En el intestino grueso, más agua se transporta desde el tracto gastrointestinal hasta el torrente sanguíneo. Las bacterias en el intestino grueso ayudan a descomponer químicamente los nutrientes restantes y producen vitamina K. Los productos de desecho de la digestión, inclusive las partes de los alimentos que aún son demasiado grandes, se convierten en heces. BANCO DE PREGUNTAS
1. En la boca se inicia la digestión de: c) Duodeno
a) Las proteínas d) Yeyuno b) Los aminoácidos e) Colon c) Los hidrocarbonados 8. Recibe las secreciones provenientes del d) Las grasas hígado y el páncreas: e) Los azucares a) Yeyuno 2. Con respecto al sistema digestivo b) Duodeno indique la secuencia correcta: c) Íleon a) Faringe, laringe, estomago, d) Colon intestino e) Apéndice vermiforme b) Laringe, faringe, estomago, 9. El pH del jugo pancreático es: intestino a) 2 c) Faringe, esófago, estomago, b) 10 intestino c) 1 d) Esófago, estomago, laringe, d) 8 intestino e) 12 3. La digestión de los carbohidratos en el 10. Carece de enzimas digestivas: organismo humano se inicia en: a) Saliva a) La boca b) Jugo gástrico b) El estomago c) Bilis c) La faringe d) Jugo pancreático d) El intestino delgado e) Jugo intestinal e) El esófago 11. Emulsifica las grasas en el sistema 4. ¿Dónde se produce el ácido digestivo: clorhídrico?: a) Pepsina} a) En la boca b) Flema b) En el estomago c) Bilis c) En el intestino d) Bilirrubina d) En el duodeno e) Sangre e) En el hígado 12. Nuestro organismo capta los nutrientes 5. Debido a que no lo atacan las enzimas por absorción, este proceso se realiza a digestivas del hombre, constituyen una nivel del: fuente importante de residuos a) Colon alimenticios que se hacen” bulto” en la b) Ciego dieta: c) Duodeno a) Amilosa d) Estomago b) Amilopectina e) esófago c) Dextrina 13. el páncreas, en su función exocrinica, d) Glucógeno produce el jugo pancreático que e) Celulosa contiene las enzimas tripsina y lipasa, 6. El metabolismo de hidratos de carbono ellas actúan sobre las proteínas y las se realiza: grasas emulsionándolas y a) En el duodeno y en el colon convirtiéndolas en: b) El yeyuno y el hígado a) Monosacáridos y ácidos grasos c) El yeyuno y el duodeno b) Aminoácidos y ácidos grasos d) En el colon y en el hígado c) Insulina y glucagón e) El páncreas y el hígado d) Almidón y maltosa 7. En el organismo humano la digestión de e) Aminoácidos y grasas complejas las proteínas se inicia a nivel: 14. En el sistema digestivo, las grasas son a) Boca emulsificadas por la: b) Estomago a) Pepsina b) Maltosa a) Células G c) Ptialina b) Células A d) Sacarosa c) Células beta e) Bilis d) Células D 15. El conducto de Warton vierte a la boca e) Células N saliva secretada por las glándulas: 19. Grupo de células que producen la a) Submaxilares hormona somatostatina y se encuentran b) Parótidas distribuidas en la mucosa del estómago, c) Linguales los islotes de Langerhans en d) Sublinguales el páncreas y la mucosa del intestino e) Mucosas delgado y colon: 16. Células que producen ácido a) Células D clorhídrico y factor intrínseco: b) Células A a) Mucosas c) Células P b) Células D d) Células E c) Parietales e) Células H d) Células G 20. enzima con capacidad para digerir e) Epiteliales proteínas en el intestino delgado. 17. Tipo de celula gástrica encargada de la a) Quimiotripsina secreción de pepsinógeno, lipasa b) Lipasa lingual gástrica y rennina: c) Ptialina a) Principales d) Lisozima b) Parietales e) Sacarasa c) Endocrinicas d) mucosas e) Alfa 18. Células ubicadas en el estómago y duodeno encargadas de producir gastrina: