El Breaker Eléctrico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Breakers Eléctricos

El breaker eléctrico son un dispositivo esencial en el mundo moderno,


y uno de los mecanismos de seguridad más importantes en cualquier
casa, edificio o industria. ¿Quieres saber cómo funciona un breaker
eléctrico? Cuando un cableado eléctrico en un edificio tiene demasiada
corriente, estos simples elementos la cortan hasta que alguien
solucione el problema.

También llamado disyuntor, es un interruptor automático que corta el


paso de la corriente eléctrica si se cumplen determinadas condiciones,
tales como altibajos de tensión.

Al contrario de los fusibles, que son de un solo uso, un disyuntor o


breaker eléctrico se puede reconectar siempre que las causas que lo
activaron, se hayan resuelto.

A la hora de adquirir estos componentes tenemos que tener en cuenta


ciertas características, como, por ejemplo: la tensión del trabajo, la
intensidad nominal, el poder de corte, el poder de cierre, el número de
polos.

Tipos de breaker eléctricos


Breakers termomagnéticos:
Este dispositivo es el encargado de cortar el paso de la corriente,
cuando supera un determinado umbral.

Los interruptores termomagnéticos (térmicas) se utilizan, en primer


término, para proteger contra sobrecargas y cortocircuitos a los cables
y conductores eléctricos. De esa manera asumen la protección de
medios electrónicos contra calentamientos excesivos.

Cada uno de los circuitos que se instalan, tiene su propio disyuntor


termomagnético. Están diseñados para soportar los picos de corriente
que se generan durante el encendido de los motores eléctricos. Los
interruptores termomagnéticos (térmicas) se utilizan, en primer
término, para proteger contra sobrecargas y cortocircuitos a los cables
y conductores eléctricos. De esa manera asumen la protección de
medios eléctricos contra calentamientos excesivos.

Este dispositivo, también conocido como interruptor magnetotérmico,


es el encargado de cortar el paso de la corriente cuando supera un
determinado umbral. Protegen al resto de la instalación y los equipos
que tenemos conectados de posible sobrecargas y cortocircuitos.

Cada uno de los circuitos que se instalan tiene su propio disyuntor


termomagnético. Un tipo especial es el guardamotor, muy común en
entornos industriales. El funcionamiento es exactamente el mismo,
pero está diseñado para soportar los picos de corriente que se generan
durante el encendido de los motores eléctricos.

Están compuestos por dos partes fundamentales, como lo indica la


palabra: una parte magnética y otra parte térmica. El relé magnético es
la parte encargada de la protección contra cortocircuitos y el relé
térmico es la parte del interruptor automático encargada de la
protección contra sobrecargas. Las Térmicas se abren y cortan el
circuito cuando por ellas pasa una intensidad superior a la nominal.

Breakers diferenciales:
El disyuntor o interruptor diferencial es el encargado de proteger a las
personas de las descargas eléctricas. Funciona en conjunto con las
tomas de tierra de todos los elementos de la instalación.

Este dispositivo es el encargado de proteger a las personas de las


descargas eléctricas. Funciona en conjunto con las tomas de tierra de
todos los elementos de instalación. Compara la intensidad que entra
en los circuitos, con la que sale. Si todo está correcto, estas deberían
ser iguales y el interruptor permanece cerrado, permitiendo el paso de
la electricidad. Si, por ejemplo, entráramos en contacto con alguna
parte de la instalación y sufriéramos una descarga, la intensidad de
salida sería menor, activando el interruptor que cortaría la corriente.
Este dispositivo compara la intensidad que ingresa en el circuito con la
que sale. Si todo es correcto éstas deben ser iguales y el interruptor
permanece cerrado permitiendo el paso de la electricidad. Si, por
ejemplo, entráramos en contacto con alguna parte de la instalación y
sufriéramos una descarga, la intensidad de salida sería menor,
activando el interruptor que cortaría la corriente.

Es importante destacar que los diferenciales incluyen un botón de test


que permite comprobar que funcionan correctamente. Siendo su
principal objetivo proteger la vida de las personas, es muy importante
que comprobemos que el disyuntor continúa en perfectas condiciones
(pulsando este botón) cada cierto tiempo.

Este dispositivo, nos protege de las consecuencias que se pueden


derivar de una fuga de corriente en nuestra instalación. Se llama
diferencial porque es capaz de medir la posible diferencia entre la
corriente de entrada y la de retorno en un sistema eléctrico.

Aunque existen interruptores para distintas intensidades de actuación,


en las instalaciones domésticas se instalen interruptores diferenciales
de alta sensibilidad, lo cual garantiza una protección adecuada para las
personas.

Sin los disyuntores (o como alternativa, los fusibles), la electricidad en


la mayoría de los sitios sería impracticable por el potencial de fuegos y
otros peligros resultantes de problemas en los cables y fallos de
equipamiento.

Aquí te presentamos solo algunos de los interruptores, existe una gran


variedad que se adaptan a las necesidades de tu proyecto.

Localización de los Disyuntores


Los diferentes tipos de disyuntores se instalan en el cuadro eléctrico. La
configuración más habitual es tener el interruptor general e
inmediatamente después el diferencial, del que “cuelgan” los
termomagnéticos de cada uno de los circuitos de la instalación.
El ICP (interruptor de control de potencia), si lo hay, se instala por
encima de del interruptor general, pero con los contadores digitales
este dispositivo ya no es necesario.

Como vemos, los disyuntores son elementos básicos de seguridad en


las instalaciones eléctricas y protegen a los aparatos eléctricos y las
personas. Esperamos haber aclarado tus dudas sobre cómo funciona
un breaker eléctrico. ¡No dejes de consultarnos!

Si necesitas breakers eléctricos o disyuntores, ponte


en contacto con JD Eléctricos. Tenemos todo tipo de materiales
eléctricos en Colombia.

Fuentes: https://jdelectricos.com.co/como-funciona-un-breaker-electrico/

También podría gustarte