1.3 - Subprograma Atmosfera 2017
1.3 - Subprograma Atmosfera 2017
1.3 - Subprograma Atmosfera 2017
Atmósfera
Subprograma: Atmósfera
1
PIM – 2017
Atmósfera
Por último se muestran los resultados de los Monitoreo de Contaminantes Específicos y Deposición
Atmosférica de Metales.
Tareas
2
PIM – 2017
Atmósfera
1.1. Objetivos
Determinar la congruencia de los resultados del monitoreo con normas guía de calidad de aire,
estimar la exposición en la población y el ambiente, establecer bases científicas para determinar o
revisar niveles guía o normas de calidad de aire y evaluar tendencias.
1.2. Metodología
Los puntos de muestreo están ubicados en: EMCABB I Parque Industrial (38º 45' 32'' S- 62º 17'
08'' O) y es representativo de Villa Delfina y EMCABB II ubicada en Ingeniero White, hasta octubre
en el predio del CTE, Av. San Martín 3474 (38 46' 52 77''S - 62 16' 02'' O) y a partir de Noviembre
en el terreno de San Martín y Mascarello, a unos 150 metros (38 46' 55 77''S - 62 15' 58'' O).
3
PIM – 2017
Atmósfera
La escala representativa para el monitoreo es de tipo local, de acuerdo a lo indicado por la USEPA
en el Quality Assurance -Handbook-Vol-II. Los sitios de emplazamiento de las estaciones de
monitoreo responden a lo descripto por el 40 CFR Part 58 Appendix D.
EMCABB I
EMCABB II
Analizador de Material Particulado PM-10, T.S2. modelo TEOM 1405
Analizador de Material Particulado PM-10-PM-2.5, T.S2. modelo TEOM 1405 FMDS
Analizador de Dióxido de Azufre - T.S2, modelo 43i.
Analizador de Óxidos de Nitrógeno -T.S2., modelo 42i
Módulo para calibración compuesto por:
o Calibrador dinámico T.S2, modelo 146 i.
o Generador de Aire Cero, T.E.I1 modelo 111.
o Calibrador de Ozono T.E.C3 modelo 49C PS.
o Gases patrones primarios certificados
1
T.E.I.: ThermoEnvironmental Instruments Inc.
2
T.S. Thermo Scientific.
3
T.E.C: Thermo Electron Corporation
4
PIM – 2017
Atmósfera
El equipamiento listado corresponde a lo especificado en el Título 40, Parte 53 del Código Federal
de Regulaciones de EEUU.
Los resultados obtenidos fueron validados de acuerdo a un procedimiento que consta de 3 niveles
de evaluación:
Nivel 1: Verificación desde la base de datos en tiempo real de datos anómalos.
Nivel 2: Identificación y eliminación de datos no válidos y ausentes, identificando y
reportando las causas en cada caso. En este nivel de validación se analiza también la
suficiencia de datos. Se considera que un 75% de mediciones válidas es el número mínimo
suficiente para calcular los valores promedios para cada período de observación. Para el
valor promedio de 24 h (1 día) se requieren 18 observaciones válidas de promedios
horarios y por otra parte se requieren 273 datos diarios para promedio anual.
Nivel 3: Evaluación de la consistencia espacial, temporal y estacional de los datos. Este
último nivel de evaluación está referido a la interpretación de la información obtenida en
función de datos meteorológicos, eventos industriales y situaciones extraordinarias
(recepción de las emisiones de erupciones volcánicas, entre otras).
Los datos meteorológicos son provistos por estaciones propias marca Davis, modelo Vantage Pro
II. Las mismas están ubicadas en Ingeniero White, en el mismo predio de la EMCABB II y a unos 3
kilómetros de la EMCABB I.
5
PIM – 2017
Atmósfera
24 horas ----- 65 35 25
PM-2.5 (µg/m )3
1 Año ----- 15 12/15(1) 25 10
1 hora 35 35 35 -----
O3 (ppb) 80 70 61
8 horas 51
(1) Primario/secundario
(2) 1 hora primario/3 horas secundario
(3) 1 Hora
Se presentan los resultados obtenidos de calidad de aire, durante el período indicado, para
contaminantes básicos. En las Tablas I a XII del Anexo – Atmósfera, página 35, se presenta una
tabla con parámetros estadísticos para cada uno.
Sobre un total de 8155 datos de promedios horarios, los resultados obtenidos indican que en
ninguna oportunidad se superó la norma para 1 hora ni para 8 horas de exposición.
El valor máximo obtenido para una hora fue de 3,02 ppm en el mes de Julio.
6
PIM – 2017
Atmósfera
Sobre un total de 6175 datos, los resultados obtenidos indican que en ninguna oportunidad se
superaron las normas para 3 horas, para 24 horas ni para 1 año de exposición.
El valor máximo obtenido para 3 horas de promedio fue de 35,7 ppb en el mes de Agosto. El
promedio anual no fue calculado ya que no se alcanzó el número de datos suficientes (75%).
Sobre un total de 8309 datos de promedios horarios, los resultados indican que la norma, para
exposición de 1 hora de NOx, se superó en 16 oportunidades, en los meses de Mayo, Julio y
Agosto. El máximo valor promedio horario obtenido es de 345,8 ppb en el mes de Mayo.
El promedio anual de NOx fue de 12,0 ppb y estuvo por debajo de la norma de calidad de aire
anual.
El Dióxido de Nitrógeno no está legislado en la Provincia de Buenos Aires. Comparando los valores
obtenidos con las referencias internacionales se puede observar que en ninguna oportunidad
7
PIM – 2017
Atmósfera
superó la norma para 1 hora. El mayor valor promedio de 1 hora fue de 78,2 en Mayo, inferior a
los indicados como valores de referencia por USEPA, Comunidad Europea y OMS.
El promedio anual de NO2 fue de 6,3 ppb y estuvo por debajo de los valores de referencia.
Sobre un total anual de 244 promedios diarios, los resultados indican que en 5 oportunidades se
superó la norma para 24 horas de exposición. A continuación se detallan los promedios de 24
horas que superan la norma y la dirección predominante del viento durante las horas con valores
por encima de 150 µg/m3.
2017-01-06 188,1
2017-01-28 164,7
2017-07-15 264,8
2017-10-16 171,8
2017-11-25 178,3
El promedio anual no fue calculado porque no se alcanzó el porcentaje suficiente de datos (75%).
Sobre un total de 8323 datos, el valor máximo obtenido para 1 hora fue de 54 ppb en el mes de
Noviembre, no superando la norma de calidad de aire.
Sobre un total de 6175 datos, los resultados obtenidos indican que en ninguna oportunidad se
superaron las normas para 3 horas, para 24 horas ni para 1 año de exposición.
El valor máximo obtenido para 3 horas de promedio fue de 35,7 ppb en el mes de Agosto. El
promedio anual no fue calculado ya que no se alcanzó el número de datos suficientes (75%).
8
PIM – 2017
Atmósfera
Sobre un total de 8164 datos de promedios horarios, los resultados indican que la norma, para
exposición de 1 hora de NOx, se superó en 7 oportunidades, en los meses de Julio y Agosto. El
máximo valor promedio horario obtenido es de 248,1 ppb en el mes de Mayo.
El promedio anual de NOx fue de 13,1 ppb y estuvo por debajo de la norma de calidad de aire
anual.
Respecto al Dióxido de Nitrógeno el máximo promedio horario obtenido fue de 47,3 ppb, inferior a
los indicados como valores de referencia por USEPA, Comunidad Europea y OMS. El promedio
anual de NO2 fue de 8,2 ppb y también estuvo por debajo de los valores de referencia.
Sobre un total anual de 317 promedios diarios, los resultados indican que en 1 oportunidad se
superó la norma para 24 horas de exposición en el mes de enero. El promedio anual fue de 36,1
µg/m3.
El máximo valor promedio diario obtenido fue de 167,4 µg/m3, en el mes de Enero, y fue el único
valor que superó la norma de calidad de aire para 24 horas. El promedio anual fue de 36,1,
inferior al establecido en la Norma Provincial.
Sobre un total anual de 299 promedios diarios, los resultados indican que en ninguna oportunidad
se superó la norma para 24 horas de exposición.
El máximo valor promedio diario obtenido fue de 111,9 µg/m3, en el mes de Enero.
9
PIM – 2017
Atmósfera
El promedio anual fue de 30,3 µg/m3, encontrándose por debajo de la norma de calidad de aire
para 1 año de exposición.
El promedio anual fue de 13,0 µg/m3, encontrándose por debajo de los valores de referencia, salvo
el de la OMS.
Para obtener el factor local de la relación se trabajó con los datos obtenidos con el equipo Thermo
TEOM 1405 FMDS que mide simultáneamente PM-10 y PM-2.5.
Como resultado promedio de todo el período, la relación PM-2.5/PM-10 fue de 0,5. Se observa
una gran variabilidad, con un rango de relaciones entre 0,1 y 1. La relación es inversamente
proporcional a la concentración de PM-10, así a bajas concentraciones de PM-10, la relación es
cercana a 1 y a altas concentraciones es cercana a 0,1.
Las estaciones EMCABB I (EI) y EMCABB II (EII) se encuentran entre sí a una distancia de 3 km,
correspondiendo a una escala local, suponiendo homogeneidad de la parcela de aire. Existen
factores y aportes comunes para ambos sitios de monitoreo, como variables meteorológicas,
estacionales y aportes regionales. Por otra parte se pueden identificar algunos aportes
10
PIM – 2017
Atmósfera
Los resultados de años anteriores mostraban diferencias entre los resultados de PM-10 entre los
dos sitios.
En el siguiente gráfico se muestran los promedios mensuales de PM-10 en las dos estacións. Como
se puede observar, los promedios mensuales de EI son mayores a los de EII. Las estadísticas
anuales muestran las mismas tendencias.
De acuerdo a lo que puede observarse, los promedios son mayores en los meses cálidos respecto
a los meses con menores temperaturas.
11
PIM – 2017
Atmósfera
EMCABBI-EMCABBII
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
EI EII EII FMDS
Promedio 52,0 36,1 30,4
Percentil 75 60,4 43,2 36,7
Percentil 25 16,7 14,8 14,5
Mediana 32,5 25,3 23,8
SO2-EMCABBI-EMCABBII (ppb)
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
EI EII
Promedio 1,1 1,6
Percentil 75 1,0 1,5
Percentil 25 0,5 0,5
Mediana 0,7 0,8
Como puede observarse en el gráfico, el promedio anual y percentil 75 resultó mayor en la EII
respecto a la EI mientras que las medianas y percentiles 25 se encuentran en valores similares.
12
PIM – 2017
Atmósfera
NOx-EMCABBI-EMCABBII (ppb)
15,0
13,0
11,0
9,0
7,0
5,0
3,0
1,0
-1,0
EI EII
Promedio 12,0 13,1
Percentil 75 13,0 14,9
Percentil 25 2,6 4,7
Mediana 6,4 8,4
NO2-EMCABBI-EMCABBII (ppb)
15,0
13,0
11,0
9,0
7,0
5,0
3,0
1,0
-1,0
EI EII
Promedio 6,3 8,3
Percentil 75 8,2 10,9
Percentil 25 2,1 3,7
Mediana 4,4 6,5
De acuerdo a lo observado en los gráficos los valores de todas las variables son mayores en la EII
respecto a la EI tanto para NO2 como para NOx.
13
PIM – 2017
Atmósfera
De la comparación de promedios de NO2, NOx y SO2 entre los 2 sitios de monitoreo se observa un
promedio mayor en EMCABB II respecto a la EMCABB I.
14
PIM – 2017
Atmósfera
2.1 Objetivo
Monitorear el material particulado PM-2.5 en el casco urbano de Ingeniero White y evaluar la
exposición de la población al mismo.
2.1.1 Metodología
Muestreador: Reference Ambient Air Sampler (RAAS) marca Thermo Electron Corporation.
Cumple con los requerimientos de la EPA como método de referencia, según Título 40, Parte 50
apéndice L, M y J del Código Federal de Regulaciones de EEUU. Con cabezales intercambiables
para PM-10 y PM-2.5.
Balanza: Microbalanza Sartorius MESF con una resolución de 1 µg y platillo especial para filtros de
47 mm de diámetro.
De acuerdo a las recomendaciones del manual de calidad de la EPA: Quality Assurance Guidance
Document 2.12 Monitoring PM-2.5 in Ambient using Designated Reference or Class I Equivalent
Methods.
Los datos registrados desde el año 2012 indican que, en general, los valores se encuentran debajo
de los niveles de referencia indicados. En la siguiente figura se muestran los resultados.
15
PIM – 2017
Atmósfera
50,0
PM-2.5 (μg/m3) - Ingeniero White
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
año 2012 año 2013 año 2014 año 2015 año 2016 año 2017
Promedio 14,4 11,6 8,3 6,3 9,2 8,4
Máximo 41,7 32,5 14,8 16,1 28,8 13,4
Mínimo 1,7 1,3 3,5 0,8 0,8 1,9
Mediana 11,5 10,8 7,2 5,7 8,6 8,7
16
PIM – 2017
Atmósfera
Continuamos durante el 2017 con el monitoreo indicado el año anterior. Estos monitoreos
permiten complementar con los existentes de emisiones periféricas en las proximidades de las
industrias.
Es importante señalar las diferencias entre los monitoreos de emisiones periféricas, que se están
realizando desde hace años, y los de calidad de aire. En primer lugar, el objetivo de medición: el
monitoreo de emisiones tiene un propósito de fiscalizar y detectar en forma temprana un
problema, y así requerir a la industria las medidas correctivas y mitigatorias necesarias; el
monitoreo de calidad de aire pretende evaluar la exposición de la población a un contaminante en
función de un determinado tiempo. Por eso, las acciones a tomar en uno y otro caso difieren:
mientras que en el caso de los monitoreos de emisiones permiten notificar desvíos a las empresas
responsables y requerir medidas mitigatorias, las evaluaciones de calidad de aire ofrecen
información a la población, a otras autoridades y permiten evaluar impactos y tendencias. Además,
las concentraciones son mayores en una emisión respecto a posibles niveles en calidad de aire, por
lo que es más fácil contar con medios técnicos de análisis de emisiones respecto a calidad de aire.
Por otro lado, los monitoreos de emisiones son de corta duración (segundos o minutos) mientras
que los de calidad de aire deben ser de mayor tiempo (8 hs, 24 hs o anual). Por otra parte, el
punto de medición es diferente: mientras que en un monitoreo de emisión periférica se busca la
mayor cercanía posible a la fuente y vientos debajo de la misma, en un monitoreo de calidad de
aire debe hacerse en un punto fijo durante la totalidad de horas de muestreo y debe realizarse en
un lugar donde habiten personas, preferentemente individuos vulnerables (jardines de infantes,
hospitales, hogares de ancianos).
En el caso del Amoníaco, la red de sensores que monitorea en forma continua en 9 sitios fijos,
tiene como principal objetivo la respuesta ante una emergencia tecnológica. Posee sensores con
un límite de detección de 1 ppm, lo que permite a su vez, ser de utilidad para evaluar la
congruencia de los datos con niveles guía de calidad de aire.
Respecto al Mercurio, se continuó el monitoreo con equipo DMA (Direct Mercury Analizer)
Milestone, que permite alcanzar los niveles requeridos para calidad de aire. Posteriormente se
desarrolló y optimizó la metodología analítica para monitoreo en campo a niveles de ng/m3. Los
resultados del monitoreo 2017 de Mercurio en aire se detallan en el punto 3.1.
17
PIM – 2017
Atmósfera
Los Niveles Guías de Calidad de Aire establecen valores muy bajos de concentración (ppb, o ppt)
para muchos de los contaminantes mencionados. Existe una limitación técnica con las
metodologías analíticas para alcanzar tales valores. En los casos particulares de Benceno y cloruro
de vinilo no existen en la ciudad laboratorios privados o públicos (universidades o institutos de
investigación) que estén en condiciones de llevar a cabo estos análisis con los límites de detección
requeridos para calidad de aire.
No obstante, se viene desarrollando un monitoreo de BTEX que permite alcanzar los valores
indicados en la Tabla B-Dto 3395/96, a excepción de Benceno. De todas maneras, la técnica
utilizada es adecuada respecto al nivel de referencia de calidad de aire adoptado por la Comunidad
Europea de 5 μg/m3, ver punto 3.2.
3.1.1. Introducción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que en áreas remotas, los niveles
atmosféricos de Mercurio son de aproximadamente 2 a 4 ng/m3, en las áreas urbanas alrededor de
10 ng/m3, y en zonas industriales hasta de 20 ng/m3. Esto significa que la cantidad diaria de
Mercurio absorbido en el torrente sanguíneo, como resultado de la exposición respiratoria, es de
aproximadamente 32-64 ng en áreas remotas y alrededor de 160 ng en áreas urbanas4.
Sin embargo, la exposición al Mercurio del aire exterior de áreas urbanas es insignificante en
comparación con la exposición de amalgamas dentales, dado que la absorción media diaria
estimada de vapor de Mercurio de los empastes dentales oscila entre 3000 y 17000 ng. Es por ello
que no se espera que la exposición al Mercurio del aire exterior urbano, a estos niveles, tenga
efectos directos en la salud humana4.
Los sitios “hot-spots” con mayor concentración de Mercurio han sido reportados en el aire cerca de
emisiones industriales o por encima de las áreas donde los fungicidas con Mercurio se han
utilizado ampliamente. En Fujimura se reportaron niveles en aire de hasta 10000 ng/m3 cerca de
campos de arroz donde se usaron fungicidas con Mercurio, y valores de hasta 18000 ng/m3 cerca
de una autopista muy transitada en Japón. Los valores de aire pueden elevarse a 600 y 1500
ng/m3 cerca de minas de Mercurio y refinerías4.
4
Air Quality Guidelines for Europe – 2nd edition. Copenhagen, 2000.
18
PIM – 2017
Atmósfera
En el ámbito de aplicación de la Ley 12530, una de las fuentes principales de emisión de Mercurio,
es la planta de Cloro Soda de Unipar-Indupa.
3.1.2. Objetivos
Evaluar los niveles de concentración de Mercurio gaseoso en el aire de la zona de Ingeniero White
y barrios aledaños.
3.1.3. Metodología
Se seleccionaron como sitios de muestreo las 2 estaciones de monitoreo continuo de aire que
dispone el CTE: EMCABB I ubicada en el Consorcio del Parque Industrial (PI) representativa de
Villa Delfina y alrededores, y la EMCABB II en la zona Urbana de Ingeniero White (IW).
Para el monitoreo se empleó la metodología de NIOSH 6009, con una modificación en el tiempo de
muestreo, el cual fue de 24 horas. Se emplearon tubos con relleno de hopcalita (Carulite) para la
absorción de Mercurio.
La determinación analítica se realizó según metodología EPA 7473, utilizando un equipo DMA
(Direct Mercury Analizer) Milestone. El mismo realiza una descomposición térmica de la muestra,
con posterior amalgamación del Mercurio con Oro, un paso de desorción térmica y finalmente
lectura por espectrofotometría de absorción atómica (AAS).
19
PIM – 2017
Atmósfera
Las calibraciones se realizaron con solución Patrón de Mercurio de trazabilidad internacional, con
una concentración de 1000 mg/l. El límite de detección de la metodología es de 7,64 ng/m3.
La tabla B del Decreto 3395/96, reglamentario de la Ley Provincial 5965 establece un nivel guía
para Mercurio vapor (elemental) de 0,95 μg/m3 (950 ng/ m3) para 8 horas de exposición.
Las “Guías de Calidad de Aire para Europa” -2º edición de la OMS establecen un nivel guía de 1
μg/m3 (1000 ng/m3) para un año de exposición.
3.1.5. Resultados
En IW, el 95,2% de las mediciones resultaron menores al límite de detección. Los dos únicos
registros obtenidos fueron de 8,40 y 13,61 ng/m3.
En el PI, de las 42 mediciones, 34 fueron no detectables (79%), y las restantes oscilaron entre
10,03 a 41,98 ng/m3.
20
PIM – 2017
Atmósfera
Los datos son similares con los registros del período anterior, observando un alto porcentaje de
valores no detectables.
Los valores obtenidos se encuentran 2 órdenes de magnitud por debajo de los niveles guía de la
legislación vigente y de los sugeridos por la OMS.
Los resultados del presente trabajo son congruentes con los valores esperables para zonas mixtas
urbano-industriales, de acuerdo al informe de la OMS señalado en el apartado 3.1.1
3.1.7. Conclusiones
Estos valores hallados concuerdan con los determinados en el período anterior, reflejando
nuevamente que los niveles alcanzados resultan bajos y son esperables de encontrar en zonas
urbanas e industriales.
3.2.1. Introducción
Las fuentes de BTEX incluyen emisiones de fuentes fijas (industrias petroquímicas, refinerías),
fuentes móviles, estaciones de servicio, procesos de combustión, humo de cigarrillo entre otras.
Dentro de estos compuestos químicos, el de mayor relevancia desde el punto de vista toxicológico
es el Benceno, debido a que es cancerígeno.
De acuerdo a la OMS la concentración media de Benceno es de 1 μg/m3 en zona rural, y entre 5 y
20 μg/m3 en zona urbana, presentando las concentraciones mayores cerca de fuentes de emisión
como pueden ser estaciones de servicio. En cuanto a Tolueno refiere concentraciones medias en
áreas rurales de 5 μg/m3, mientras que en zonas urbanas los promedios están en el rango de 5-
150 μg/m3.
3.2.2. Objetivos
21
PIM – 2017
Atmósfera
3.2.3. Metodología
Se seleccionaron como sitios de muestreo las estacións de monitoreo continuo de aire que dispone
el CTE: EMCABB I y EMCABB II, ubicadas en el Consorcio del Parque Industrial (PI), representativo
de Villa Delfina, y en la zona Urbana de Ingeniero White (IW) respectivamente.
Para el monitoreo se empleó la metodología de NIOSH 1501, con una modificación en el tiempo de
muestreo, extendiéndolo a 24 horas. Se emplearon tubos de 60 x 6 mm, con relleno de carbón
activado para absorción de los analitos.
Se emplearon dos bombas con caudales de 200 y 250 ml/minuto, según el sitio de muestreo.
La determinación analítica de los contaminantes se realizó por cromatografía gaseosa con equipo
Agilent 6890, con detector de espectrometría de masa Agilent modelo 5973N
Las calibraciones se realizaron con gas patrón certificado de trazabilidad internacional, con una
concentración de 1 ppm de BTEX, en balance Nitrógeno.
Los límites de detección fueron: Benceno 0,40 µg/m3; Tolueno 0,50 µg/m3, Etilbenceno 0,60 µg/m3
y o-Xileno 0,60 µg/m3.
La tabla B del Decreto 3395/96, reglamentario de la Ley Provincial 5965 establece los siguientes
niveles guías:
Benceno: 0,096 µg/m3 para 1 año
Tolueno: 1400 µg/m3 para 8 horas
Xilenos: 5200 µg/m3 para 8 horas
Las “Guías de Calidad de aire para Europa” no establecen valores de referencia para sustancias
cancerígenas (Benceno). Para Tolueno sugiere un nivel guía de: 260 µg/m3- para 1 semana y no
evalúa etilbenceno ni Xileno.
Por otra parte la Comunidad Europea establece para sus países miembros un estándar de calidad
de aire para Benceno de 5 µg/m3 para 1 año de exposición.
3.2.5. Resultados
22
PIM – 2017
Atmósfera
Para el área de IW, sobre 37 determinaciones, 16 (43%) resultaron con valores detectables por
encima de 0,40 µg/m3, con un mínimo de 0,44 µg/m3 y un máximo de 1,23 µg/m3. La
concentración promedio anual para IW se estimó en 0,32 µg/m3 valor que se encuentra por
encima del nivel guía provincial y por debajo del estándar de calidad de aire de la Comunidad
Europea.
Para el área de PI, sobre 36 determinaciones, 12 (33%) resultaron con valores detectables por
encima de 0,40 µg/m3, con un mínimo de 0,41 µg/m3 y un máximo de 1,41 µg/m3. La
concentración promedio anual para PI se estimó en 0,25 µg/m3.
En ambos casos, los resultados del presente trabajo, para ambos sitios de muestreo, se acercan
más a los valores típicos para zonas rurales que a los reportados para zonas urbanas, de acuerdo
al informe de la OMS señalado en el apartado 3.2.1.
En cuanto al Tolueno, ambos sitios de muestreo presentaron un comportamiento similar. Por ello
resulta práctico informar valores generales para el área de estudio. Así, sobre 73 determinaciones
el 28,7 % de los valores resultaron no detectables, los restantes oscilaron entre un mínimo de 0,65
y un máximo de 9,10 µg/m3. Los valores detectados estuvieron 3 órdenes de magnitud por debajo
del nivel guía de referencia provincial. Respecto a los niveles característicos indicados por la OMS,
los valores obtenidos son similares a los referidos para zonas rurales.
Por su parte para el Etilbenceno, el 95,5 % de los valores resultaron no detectables. Los dos datos
detectados (4) oscilaron entre 0,62 y 1,56 µg/m3.
23
PIM – 2017
Atmósfera
Para el o-Xileno, el 90,3 % de los valores resultaron no detectables. Los restantes (7) oscilaron
entre un mínimo de 0,66 y un máximo de 1,52 µg/m3. El máximo valor obtenido está 3 órdenes de
magnitud por debajo del nivel guía.
3.2.6. Conclusiones
Estos resultados sostienen y reafirman los determinados en el monitoreo iniciado en 2016, cuando
se estaba poniendo a punto la técnica de muestreo y análisis.
Los mismos nos permiten concluir que las concentraciones de benceno (promedio anual) se
encuentra por encima del nivel guía provincial y por debajo del estándar de calidad de aire de la
Comunidad Europea. Mientras que los niveles de Tolueno, Etilbeneno y o-Xileno se encuentran
muy por debajo de los niveles guía de referencia.
En general, para benceno y tolueno, los niveles hallados en nuestra área de estudio, son
característicos para zonas rurales según indica la OMS.
4.1. Introducción
En las últimas décadas ha sido importante el auge sobre la investigación del transporte
atmosférico de sustancias contaminantes y los efectos sobre la salud y el medio ambiente. Muchos
países ya cuentan con planes de monitoreo y cálculos de las tasas de deposición para diferentes
contaminantes atmosféricos: metales pesados, hidrocarburos aromáticos policíclicos, compuestos
orgánicos volátiles, amonio, sulfatos, entre otros.
La presencia de metales disueltos en el agua del estuario, no han podido corresponderse
directamente con los niveles de metales en las descargas industriales, cloacales y pluviales, razón
por la cual se atribuiría este incremento a un posible origen atmosférico. Esta hipótesis se refuerza
al considerar aquellos metales en donde sus concentraciones han resultado elevadas en todos los
sitios de monitoreos, sugiriendo un ingreso multipuntual difuso o atmosférico de metales al
estuario.
Por esta razón, se continuó con el programa de Monitoreo de la Deposición Atmosférica Total
(seca y húmeda), para determinar la Tasa de Deposición Atmosférica (TDA) de metales para la
ciudad de Bahía Blanca y poder estimar el impacto que esta fuente tiene sobre la ciudad, y su
estuario. Paralelamente, se iniciaron los primeros monitoreos de Deposición Atmosférica Húmeda
(lluvia) para la determinación específica de Mercurio, siguiendo con los lineamientos del Programa
24
PIM – 2017
Atmósfera
Nacional de Deposición Atmosférica de Estados Unidos (NADP). Esta nueva metodología aún está
en fase de ajuste y puesta a punto.
4.2. Objetivos
Pretratamiento:
Las muestras compuestas por agua y sólidos sedimentados, fueron llevadas a sequedad en estufa
(40ºC). Luego, el residuo seco total disponible de cada muestra fue tratado con un digestor de
microondas MARS-5 de última generación, CEM Corporation, USA, empleando ácido nítrico pro-
análisis Merck, según norma US EPA SW-3052 (potencia: 400 W; Presión (máx.): 800 psi;
Temperatura (máx.): 200ºC; tiempo: 15 min.).
25
PIM – 2017
Atmósfera
Los análisis se hicieron por el método de calibrado acuoso externo. En todos los casos se utilizaron
patrones/ estándares certificados Chem-Lab, Zedelgem B-8210, Bélgica, de trazabilidad
internacional.
La técnica analítica descripta, fue realizada por el Laboratorio de Análisis Químico del Centro de
Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida, dependiente del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (Lanaqui-Cerzos-Conicet).
26
PIM – 2017
Atmósfera
Los sitios S1 (38° 47´20.89 S – 62° 16´48.74 O) y S2 (38° 46´37.38 S – 62° 18´14.39 O), se
ubicaron sobre la costa norte del estuario y linderos al sector del Polo Petroquímico y Área
Portuaria, para evaluar posibles aportes de tipo industrial que pudieran desplazarse vía
atmosférica. El sitio S3 (38° 42´48.05 S – 62° 20´38.25 O), también sobre la zona norte del
estuario, pero en un área más interna del mismo, y hacia el oeste de la ciudad, menos
industrializada. El sitio S4 (38° 42´53.72 S – 62° 16´27.25 O) se estableció en el centro de la
ciudad para evaluar los aportes antropogénicos, especialmente los ligados al transporte automotor.
El sitio S5 (38° 39´57.81 S – 62° 14´6.04 O) fue ubicado sobre la zona norte de la ciudad, en el
cual los posibles aportes podrían generarse de las actividades provenientes de los campos de la
región, un área no industrializada y de baja densidad poblacional. El sitio S6 (38° 45´54.59 S –
62° 13´41.12 O) ubicado en el predio de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales (Primera
Cuenca), ha sido eliminado debido a los movimientos de suelo por la obra de ingeniera que se
desarrolla actualmente.
El sitio S7 (38° 50´36.10 S – 62° 44´23.41 O) a 43 Km hacia el sector suroeste y el S8 (38°
13´49.68 S – 62° 25´58.92 O) se ubicó a 57 Km hacia el norte de la ciudad, ambos puntos
representan áreas no urbanas, ni industrializadas, con escaso tránsito y con suelos destinados a la
actividad agrícola ganadera.
El sitio S1, tuvo que reubicarse 100 metros hacia el sur de su ubicación original debido a una obra
en construcción que había en el club Náutico.
4.3.4. Resultados
Al igual que en monitoreos anteriores, se detectó la presencia de todos los metales en estudio en
los cuatro períodos de monitoreo excepto para el Cadmio, cuyos valores resultaron menor al límite
de detección. El sitio S1 continua mostrando valores muy bajos en comparación con otros sitios. El
sitio S8 por su parte mostró una alta tasa de deposición para todos los metales, particularmente
para el Cobre, mostrando un comportamiento muy similar al reportado el periodo anterior. El
Plomo con una distribución más homogénea, nuevamente mostró deposiciones elevadas
principalmente en los sitios S2, S3 y S8.
Los gráficos a continuación, muestran los valores promedios de la Deposición Atmosférica (TDA)
determinados durante el periodo de estudio para los sitios seleccionados.
27
PIM – 2017
Atmósfera
La tabla a continuación muestra los valores de TDA expresadas en mg/m2/año para los 4 últimos
períodos de monitoreo, en comparación con otras ciudades del mundo.
28
PIM – 2017
Atmósfera
Tasa de deposición de metales (mg/m 2/año) reportados en otros lugares del mundo, y los registrados en los
ultimos años en nuestra ciudad
Cd Cu Pb Zn Cr Ni
Toronto, Canada1, a 0,6 - 1,15 1,77 - 8,35 1,93 - 7,35 6,99 - 27,6 0,66 - 3,97
Sydney, Australia2 6,50 4,10 47,19
3
Al-Karak, Jordan 0,34 4,98 3,32 35,52
Amman, Jordan4 0,14 5,55 4,20 29,68
Varanasi, India5, a 0,24 - 3,03 3,26 - 10,8 0 - 2,84 10,71 - 94,32
Komae, Tokio6 0,06 7,56 3,34 54
Izmir, Turquia7 8,64 44,64 79,2 687,6
8
Lublin, Poland 2,22 3,98 5,40 18,31
9
Bombay, India 0,60 16,99 11,49 97,2
10
Pearl Rivr Delta, China 18,6 12,7 104 6,43
11
Tor Paterno, Italia 0,36 11,03 11,41 43,64 17,04 12,23
Córdoba, Argentina12 0,134 10,93 6,49 108,4 8,10 1,52
Bahía Blanca, 2013-2014 0,09 67,4 37,4 67,5 1,53 1,38
Bahía Blanca, 2014-2015 <0,06 29,2 49,4 43,3 0,83 0,76
Bahía Blanca, 2015-2016 <0,06 29,4 45,5 28,5 0,48 0,50
Bahía Blanca, 2017 (este informe) <0,06 37,7 74,9 42,8 0,86 0,88
Referencias:(1) Yousaf, 2012; (2) Davis & Birch, 2011; (3) Jaradat et al ., 2004; (4) Momani et al ., 2000; (5) Sharma et
al ., 2008; (6) Sakata & Marumoto, 2004; (7) Odabasi et al . 2002; (8) Kozak et al .; (9) Tripathi et al ., 1993. (11) L. Morselli
et al , 2004. (12) G. Bermudez et al ., 2012. (a) Informado como rango de concentración.
Tasa de deposición de metales (mg/m 2/año) reportados en otros lugares del mundo
Se emplea para la determinación de Mercurio, la metodología EPA 7473, utilizando un equipo DMA
(Direct Mercury Analizer) Milestone, el mismo realiza una descomposición térmica de la muestra,
29
PIM – 2017
Atmósfera
con posterior amalgamación del Mercurio con Oro, un paso de desorción y finalmente lectura por
espectrofotometría de absorción atómica (AAS).
Asimismo la medición de pH se realiza en el laboratorio siguiendo la metodología SM 4500 H+ B,
empleando peachímetro de mesada con electrodo de vidrio marca Orion modelo 710a.
4.4.2. Resultados
El sitio de recolección fue en la terraza del Comité Técnico, ubicado en calle San Martín 3474 de
Ingeniero White.
En la Tabla II a continuación se pueden observar los resultados obtenidos durante el año 2017.
Los valores de pH promediaron un registro de 6,4 upH, con mínimo y máximo de 5,5 y 7,5 upH
respectivamente, valores muy similares a los informados en años anteriores.
Los registros de Deposición de Mercurio fueron muy variables, con valores entre no detectables a
2,04 µg/m2. La acumulación total de Mercurio fue de 5,80 µg/m2 para el período 2017. Cabe
mencionar que este valor esta subestimado, debido a que no fueron recolectadas la totalidad de
las precipitaciones registradas.
En la siguiente tabla se pueden observar los resultados obtenidos en otras ciudades del mundo,
para diferentes períodos de monitoreo.
30
PIM – 2017
Atmósfera
2
Comparación con otras área del contenido de Mercurio en las Deposiciones Húmedas (µg/m )
Ciudad y periodo Hg deposición Referencia
Poznán, Polonia. (Ab. 2013 - Oc. 2014) 3,6 Siudek et al . (2016)
Gdynia, Polonia (2008) 4,0 Siudek et al . (2015)
Katowice, Polonia (2008) 28,7 Siudek et al . (2014)
New Hampshire, EEUU (Ene.2008 - Dic. 2008) 9,6 Lombard et al . (2011)
Chongqing, China (Jun. 2010 - Jul. 2011) 28,7 Wang et al . (2014)
Wujiang River, China (2006) 34,7 Guo et al . (2008)
Florida, EEUU (2016) 14,5 NADP
Kansas, EEUU (2016) 6,64 NADP
Alberta, Canada (2016) 2,6 NADP
Bahía Blanca, Argentina (Sep. 2015- Dic. 2016) 13,24 CTE-MBB
Bahía Blanca, Argentina (2017) 5,80 este informe
4.4.3. Conclusiones
31
PIM – 2017
Atmósfera
32
PIM – 2017
Atmósfera
Se muestran por primera vez resultados del monitoreo contínuo de PM-2.5 en Ingeniero White
resultando sus valores, en general, por debajo de las referencias nacionales e internacionales.
Se continuó con los monitoreos de contaminantes específicos en calidad de aire para Mercurio y
BTEX. Los resultados fueron similares a los obtenidos durante el año 2016. Se comparan los
resultados con Normativas Provinciales y Europeas.
33
PIM – 2017
Anexo - Atmósfera
ANEXO
Subprograma: Atmósfera
34
PIM – 2017
Anexo - Atmósfera
RESULTADOS EMCABB I
Tabla I Monóxido de Carbono (ppm) – Datos promedio horarios
Año 2017 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
máximo 1,10 0,69 0,84 1,60 1,72 1,49 3,02 2,43 1,09 0,83 0,47 0,79
promedio 0,14 0,21 0,04 0,04 0,19 0,25 0,24 0,12 0,14 0,26 0,08 0,13
mediana 0,13 0,22 0,03 0,03 0,13 0,23 0,18 0,07 0,11 0,26 0,05 0,13
mínimo < LD 0,06 < LD < LD < LD 0,05 < LD < LD < LD 0,05 < LD < LD
varianza 0,01 0,00 0,00 0,02 0,04 0,02 0,08 0,04 0,01 0,01 0,00 0,00
desv estándar 0,09 0,07 0,07 0,13 0,21 0,16 0,28 0,19 0,12 0,10 0,07 0,07
rango 1,07 0,63 0,81 1,57 1,69 1,44 3,00 2,41 1,06 0,78 0,45 0,76
numero de datos 725 487 699 635 709 719 731 717 625 700 700 708
rango inter 0,08 0,07 0,01 0,01 0,13 0,11 0,24 0,08 0,10 0,11 0,09 0,09
cv 63,97 31,91 171,14 320,93 109,68 63,5 114,10 163,14 84,4 38,19 80,6 54,34
coef. Skew 3,70 0,99 5,77 6,73 3,31 4,11 4,17 7,23 3,39 0,93 1,82 2,31
coef. Kurt 26,11 5,35 43,45 56,25 13,85 25,42 26,59 69,37 17,74 2,87 4,76 14,49
percentiles
10 0,06 0,13 0,03 0,03 0,04 0,12 0,03 0,03 0,04 0,14 0,03 0,05
25 0,09 0,18 0,03 0,03 0,08 0,17 0,08 0,04 0,07 0,19 0,03 0,08
50 0,13 0,22 0,03 0,03 0,13 0,23 0,18 0,07 0,11 0,26 0,05 0,13
75 0,17 0,25 0,04 0,04 0,21 0,28 0,32 0,12 0,17 0,30 0,12 0,17
90 0,22 0,29 0,08 0,10 0,34 0,35 0,44 0,22 0,25 0,38 0,16 0,20
95 0,29 0,33 0,16 0,18 0,64 0,45 0,61 0,33 0,32 0,43 0,20 0,23
99 0,48 0,42 0,40 0,70 1,10 0,90 1,39 0,87 0,59 0,58 0,30 0,34
99,99 1,08 0,68 0,82 1,58 1,71 1,49 2,96 2,42 1,08 0,82 0,47 0,77
Referencias:
LD: Límite de detección de 0,04 ppm.
35
PIM – 2017
Anexo - Atmósfera
Año 2017 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
máximo 15,2 2,4 6,1 7,4 4,9 15,3 12,5 35,7 --- --- 3,5 3,4
promedio 1,0 0,5 0,7 1,1 0,9 1,6 1,3 2,6 --- --- 0,5 0,4
mediana 0,6 0,5 0,6 0,8 0,7 0,9 0,9 1,3 --- --- 0,3 0,4
mínimo 0,3 0,3 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,6 --- --- 0,2 0,2
varianza 2,0 0,1 0,3 1,1 0,4 5,9 2,2 19,5 --- --- 0,3 0,1
desv estándar 1,4 0,3 0,6 1,1 0,6 2,4 1,5 4,4 --- --- 0,5 0,3
rango 17,7 2,4 12,2 9,6 4,9 17,2 15,0 41,3 --- --- 6,1 3,2
numero de datos 725 543 734 635 710 718 731 533 --- --- 301 545
rango inter 0,3 0,2 0,2 0,4 0,4 0,8 0,6 1,2 --- --- 0,1 0,1
cv 144,7 55,6 86,0 99,2 64,2 148,2 111,6 169,5 --- --- 105,0 69,6
coef. Skew 6,9 4,5 14,6 4,8 3,3 4,1 5,1 5,1 --- --- 6,6 4,7
coef. Kurt 62,8 27,1 271,7 27,7 13,7 18,0 34,4 31,9 --- --- 60,7 28,6
percentiles --- ---
10 0,4 0,3 0,5 0,6 0,6 0,6 0,6 0,7 --- --- 0,3 0,3
25 0,5 0,3 0,5 0,6 0,6 0,6 0,7 0,9 --- --- 0,3 0,3
50 0,6 0,5 0,6 0,8 0,7 0,9 0,9 1,3 --- --- 0,3 0,4
75 0,8 0,5 0,7 1,0 1,0 1,4 1,3 2,1 --- --- 0,4 0,4
90 1,6 0,7 0,8 1,7 1,5 2,9 2,4 4,5 --- --- 0,7 0,6
95 2,6 0,9 1,0 2,7 2,1 5,2 3,5 10,0 --- --- 1,3 0,9
99 7,0 2,0 2,3 6,2 3,8 14,4 8,8 24,6 --- --- 2,5 1,9
99,99 17,9 2,7 12,3 10,1 5,4 17,6 15,4 41,8 --- --- 6,2 3,3
Referencias:
LD: Límite de detección de 0,1 ppb.
Nota: Los valores corresponden a cálculos en base a datos promedio de una hora, a excepción del
máximo que corresponde a 3 horas.
36
PIM – 2017
Anexo - Atmósfera
Año 2017 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
máximo 109,7 132,5 115,6 145,4 345,8 181,2 288,8 290,0 138,6 77,0 66,7 49,3
promedio 6,3 5,4 7,6 12,3 18,8 16,3 21,2 17,5 12,5 9,4 8,4 7,4
mediana 3,6 3,2 4,1 6,5 8,9 10,0 10,7 8,8 8,1 5,8 6,5 6,0
mínimo 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3 0,2 0,3 0,4 0,4 0,3
varianza 77,7 74,0 146,8 310,4 1022,2 497,6 1133,2 951,4 269,9 105,9 55,9 38,3
desv estándar 8,8 8,6 12,1 17,6 32,0 22,3 33,7 30,8 16,4 10,3 7,5 6,2
rango 109,5 132,3 115,4 145,2 345,6 181,0 288,5 289,8 138,3 76,6 66,3 49,0
numero de datos 725 616 734 635 707 718 731 714 624 699 701 705
rango inter 6,5 5,3 7,3 10,2 16,3 16,3 16,7 13,4 10,4 8,7 8,0 6,3
cv 140,8 159,2 158,5 143,3 170,5 136,5 158,8 176,7 131,4 109,9 89,3 83,2
coef. Skew 4,9 7,1 4,5 3,5 4,5 3,3 4,1 4,8 3,5 2,3 2,5 2,0
coef. Kurt 40,7 84,1 28,9 15,9 28,7 13,6 20,7 28,6 15,5 6,9 10,1 6,0
percentiles
10 0,5 0,4 0,4 1,0 1,6 1,2 1,9 1,3 1,4 1,4 1,7 1,5
25 1,4 1,2 1,4 3,0 3,4 3,3 5,2 4,0 3,3 2,8 3,2 3,2
50 3,6 3,2 4,1 6,5 8,9 10,0 10,7 8,8 8,1 5,8 6,5 6,0
75 7,9 6,4 8,7 13,2 19,7 19,6 21,9 17,4 13,7 11,5 11,2 9,5
90 14,7 12,3 16,6 30,6 40,9 35,6 44,2 35,1 27,1 22,3 16,9 15,6
95 21,6 16,2 26,8 45,8 74,2 56,3 78,3 58,4 45,1 33,0 21,5 19,8
99 35,0 37,7 59,8 86,5 164,8 111,3 181,8 184,3 92,5 46,7 38,9 29,8
99,99 108,2 127,9 115,4 144,3 340,2 179,8 287,9 286,7 136,9 76,1 65,7 48,6
Referencias:
LD: Límite de detección de 0,1 ppb.
37
PIM – 2017
Anexo - Atmósfera
Referencias:
LD: Límite de detección de 0,1 ppb.
38
PIM – 2017
Anexo - Atmósfera
2017 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
máximo 188,1 121,9 --- --- 76,1 90,7 264,8 140,1 97,5 171,8 178,3 145,5
promedio 77,8 I --- --- I 40,0 52,9 52,7 44,4 53,0 49,8 I
mediana 62,5 45,4 --- --- 29,7 37,5 41,4 35,6 39,6 38,0 33,4 48,2
mínimo 27,1 23,5 --- --- 7,4 9,5 7,0 7,5 12,1 10,7 9,0 9,0
varianza 1776,8 558,3 --- --- 516,8 480,9 2256,8 1344,1 545,0 1516,1 1781,8 966,5
desv estándar 42,2 23,6 --- --- 22,7 21,9 47,5 36,7 23,3 38,9 42,2 31,1
rango 160,9 98,4 --- --- 68,7 81,2 257,7 132,6 85,4 161,1 169,3 136,5
numero de datos 27 18 --- --- 15 28 30 28 24 25 27 22
rango inter 53,8 27,2 --- --- 28,9 26,5 39,2 46,7 29,6 29,5 41,4 33,9
cv 54,2 48,1 --- --- 75,0 54,8 89,8 69,6 52,6 73,5 84,8 55,5
coef. Skew 1,0 1,7 --- --- 0,6 0,6 3,3 1,1 0,8 1,8 1,7 1,1
coef. Kurt 0,6 4,0 --- --- -0,9 -0,3 13,9 0,6 0,1 3,2 2,4 2,1
percentiles --- ---
10 34,1 27,4 --- --- 12,2 14,5 14,1 9,9 20,6 18,3 17,2 20,0
25 49,0 35,8 --- --- 20,2 23,6 27,2 22,5 30,7 27,0 22,5 37,6
50 62,5 45,4 --- --- 29,7 37,5 41,4 35,6 39,6 38,0 33,4 48,2
75 102,8 63,1 --- --- 49,0 50,1 66,4 69,2 60,2 56,5 63,8 71,5
90 135,5 72,2 --- --- 71,6 75,2 85,6 97,1 76,1 94,8 104,9 88,1
95 157,1 80,4 --- --- 73,2 76,2 98,2 122,5 91,8 132,1 132,6 94,3
99 182,0 113,6 --- --- 75,5 86,9 216,9 138,8 96,8 164,4 168,4 134,8
99,99 188,0 121,8 --- --- 76,1 90,6 264,3 140,1 97,5 171,7 178,2 145,4
Referencias:
LD: Límite de detección de 2.5 µg/m3.
I: Insuficientes datos para promediar.
39
PIM – 2017
Anexo - Atmósfera
Año 2017 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
máximo 53 39 32 28 25 27 29 35 31 34 57 50
promedio 19 17 13 10 10 11 12 15 16 17 17 17
mediana 17 16 13 10 10 11 12 16 17 19 17 16
mínimo 1 1 < LD < LD < LD < LD < LD < LD < LD < LD < LD 1
varianza 83 62 46 41 47 53 59 69 50 71 45 56
desv estándar 9 8 7 6 7 7 8 8 7 8 7 7
rango 52 38 32 28 25 27 29 35 31 91 57 49
numero de datos 726 616 735 635 711 719 732 715 624 701 701 708
rango inter 13 11 8 10 13 11 13 13 10 11 8 9
cv 48 47 52 63 68 67 65 56 45 49 40 44
coef. Skew 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
coef. Kurt 0 0 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 7 3 1
percentiles
10 9 7 4 1 0 1 1 1 4 4 9 8
25 12 11 9 5 3 5 5 8 11 12 13 12
50 17 16 13 10 10 11 12 16 17 19 17 16
75 25 22 17 15 16 16 18 21 21 23 21 21
90 32 28 22 19 19 21 21 25 24 26 24 27
95 36 31 25 20 21 23 23 27 26 28 27 30
99 42 34 28 23 23 25 28 29 28 31 37 37
99,99 53 39 32 28 25 27 29 35 31 87 57 50
Referencias:
LD: Límite de detección de 1 ppb.
40
PIM – 2017
Anexo - Atmósfera
RESULTADOS EMCABB II
2017 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
máximo 25,4 26,0 30,4 36,7 37,9 37,2 46,4 47,3 47,4 34,3 31,6 37,1
promedio 5,5 5,6 8,9 10,1 10,3 10,2 11,9 10,9 7,3 7,8 5,3 5,2
mediana 4,5 4,6 7,4 8,7 8,1 8,7 10,1 8,7 5,0 6,0 4,2 3,7
mínimo 0,5 0,4 2,9 1,4 0,7 1,5 0,5 0,4 0,5 0,5 0,4 0,4
varianza 13,0 17,7 23,1 32,2 51,1 40,3 65,1 66,8 41,1 36,7 18,3 22,9
desv estándar 3,6 4,2 4,8 5,7 7,2 6,3 8,1 8,2 6,4 6,1 4,3 4,8
rango 24,9 25,6 27,5 35,3 37,2 35,7 45,9 46,9 46,9 33,8 31,2 36,7
numero de datos 639 651 725 703 741 489 726 659 675 713 714 731
rango inter 3,8 5,0 5,4 6,9 9,5 6,8 10,4 10,2 7,0 7,3 4,8 5,3
cv 65,1 75,2 53,7 56,1 69,5 62,5 67,7 74,8 87,4 77,6 80,0 92,0
coef. Skew 1,8 1,3 1,5 1,3 1,1 1,5 1,1 1,5 1,8 1,6 1,9 2,0
coef. Kurt 3,9 2,4 2,2 1,8 0,6 2,9 1,3 2,6 3,9 2,9 5,4 6,2
percentiles
10 2,4 0,5 4,3 4,3 3,1 3,6 3,5 2,8 1,7 2,1 1,5 1,0
25 3,1 2,7 5,5 6,1 4,8 6,0 5,7 4,9 2,8 3,4 2,3 1,8
50 4,5 4,6 7,4 8,7 8,1 8,7 10,1 8,7 5,0 6,0 4,2 3,7
75 6,9 7,7 10,9 12,9 14,3 12,8 16,1 15,1 9,8 10,8 7,1 7,1
90 10,5 11,4 16,0 18,3 21,3 18,4 23,5 21,6 16,1 15,4 10,5 11,4
95 13,3 13,2 19,0 21,2 24,5 23,4 27,3 26,8 21,4 20,3 13,6 14,5
99 17,8 18,5 25,3 28,7 31,0 32,1 37,0 40,8 27,8 28,8 20,3 22,1
99,99 25,2 25,9 30,3 36,4 37,7 37,2 46,3 47,3 46,6 34,3 31,4 36,9
Referencias:
LD: Límite de detección de 0,1 ppb.
Nota: Los valores corresponden a cálculos en base a datos promedio de una hora, a excepción del
máximo que corresponde a 3 horas.
41
PIM – 2017
Anexo - Atmósfera
2017 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
máximo 54,1 41,0 64,4 115,6 176,3 135,7 236,3 248,1 131,6 82,1 81,6 43,5
promedio 7,7 7,38 12,4 15,54 19,1 17,14 22,3 19,3 10,30 11,2 7,9 6,9
mediana 6,0 6,10 9,2 10,60 10,7 12,20 13,8 11,9 6,66 8,1 5,8 4,9
mínimo 0,4 0,30 2,4 1,70 0,3 2,10 0,7 0,3 0,50 0,5 0,4 0,4
varianza 34,6 37,4 100,2 237,7 529,9 347,7 866,7 671,5 137,9 97,4 63,8 39,1
desv estándar 5,9 6,1 10,0 15,4 23,0 18,6 29,4 25,9 11,7 9,9 8,0 6,3
rango 53,7 40,7 62,0 113,9 176,0 133,6 235,6 247,7 131,1 81,6 81,2 43,1
numero de datos 639 649 725 703 741 489 726 659 675 713 714 731
rango inter 5,3 6,7 8,3 10,9 15,5 10,6 16,4 15,8 8,5 10,1 6,3 6,4
cv 76,5 82,8 80,6 99,2 120,4 108,8 132,3 134,4 114,0 88,0 101,8 90,3
coef. Skew 2,5 1,7 2,2 3,2 2,9 3,7 3,9 4,9 4,0 2,1 3,8 2,0
coef. Kurt 9,9 4,5 5,9 13,3 11,1 16,9 18,3 32,5 25,8 6,7 22,9 5,2
percentiles
10 3,0 0,4 4,1 4,5 3,5 4,9 4,4 3,9 2,2 2,8 1,9 1,4
25 4,0 3,2 6,1 6,9 6,0 7,9 7,8 6,6 3,8 4,6 3,2 2,6
50 6,0 6,1 9,2 10,6 10,7 12,2 13,8 11,9 6,7 8,1 5,8 4,9
75 9,3 9,9 14,4 17,8 21,5 18,5 24,2 22,4 12,3 14,7 9,5 9,0
90 14,9 15,7 26,9 32,7 43,4 29,4 44,2 39,7 22,0 23,7 15,4 15,0
95 19,0 19,0 34,1 43,4 70,2 49,2 68,6 53,0 29,7 30,6 20,4 18,5
99 30,0 29,6 55,4 84,8 109,1 111,1 172,4 139,5 59,8 48,1 39,9 29,0
99,99 53,0 40,8 64,3 115,5 175,9 135,6 235,2 247,9 129,4 80,7 81,0 43,5
Referencias:
LD: Límite de detección de 0,1 ppb.
42
PIM – 2017
Anexo - Atmósfera
2017 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
máximo 25,4 26,0 30,4 36,7 37,9 37,2 46,4 47,3 47,4 34,3 31,6 37,1
promedio 5,5 5,6 8,9 10,1 10,3 10,2 11,9 10,9 7,3 7,8 5,3 5,2
mediana 4,5 4,6 7,4 8,7 8,1 8,7 10,1 8,7 5,0 6,0 4,2 3,7
mínimo 0,5 0,4 2,9 1,4 0,7 1,5 0,5 0,4 0,5 0,5 0,4 0,4
varianza 13,0 17,7 23,1 32,2 51,1 40,3 65,1 66,8 41,1 36,7 18,3 22,9
desv estándar 3,6 4,2 4,8 5,7 7,2 6,3 8,1 8,2 6,4 6,1 4,3 4,8
rango 24,9 25,6 27,5 35,3 37,2 35,7 45,9 46,9 46,9 33,8 31,2 36,7
numero de datos 639 651 725 703 741 489 726 659 675 713 714 731
rango inter 3,8 5,0 5,4 6,9 9,5 6,8 10,4 10,2 7,0 7,3 4,8 5,3
cv 65,1 75,2 53,7 56,1 69,5 62,5 67,7 74,8 87,4 77,6 80,0 92,0
coef. Skew 1,8 1,3 1,5 1,3 1,1 1,5 1,1 1,5 1,8 1,6 1,9 2,0
coef. Kurt 3,9 2,4 2,2 1,8 0,6 2,9 1,3 2,6 3,9 2,9 5,4 6,2
percentiles
10 2,4 0,5 4,3 4,3 3,1 3,6 3,5 2,8 1,7 2,1 1,5 1,0
25 3,1 2,7 5,5 6,1 4,8 6,0 5,7 4,9 2,8 3,4 2,3 1,8
50 4,5 4,6 7,4 8,7 8,1 8,7 10,1 8,7 5,0 6,0 4,2 3,7
75 6,9 7,7 10,9 12,9 14,3 12,8 16,1 15,1 9,8 10,8 7,1 7,1
90 10,5 11,4 16,0 18,3 21,3 18,4 23,5 21,6 16,1 15,4 10,5 11,4
95 13,3 13,2 19,0 21,2 24,5 23,4 27,3 26,8 21,4 20,3 13,6 14,5
99 17,8 18,5 25,3 28,7 31,0 32,1 37,0 40,8 27,8 28,8 20,3 22,1
99,99 25,2 25,9 30,3 36,4 37,7 37,2 46,3 47,3 46,6 34,3 31,4 36,9
Referencias:
LD: Límite de detección de 0,1 ppb.
43
PIM – 2017
Anexo - Atmósfera
2017 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
máximo 167,4 96,3 93,0 43,3 67,1 57,7 57,3 101,1 67,0 53,0 63,1 94,2
promedio 73,8 36,0 38,5 25,6 34,4 28,5 30,7 33,0 30,6 33,5 32,8 43,4
mediana 60,7 31,9 34,1 25,9 29,4 25,2 27,8 29,0 31,4 28,8 31,4 43,3
mínimo 33,2 17,0 13,3 11,9 8,7 9,5 8,1 10,0 11,9 10,5 11,8 12,2
varianza 1259 275 269 74 286 202 212 509 183 99 198,1 319
desv estándar 35,5 16,6 16,4 8,6 16,9 14,2 14,6 22,6 13,5 10,0 14,1 17,9
rango 134,2 79,3 79,7 31,4 58,4 48,1 49,2 91,1 55,1 42,5 51,3 82,0
numero de datos 20 27 30 29 31 20 29 24 26 26 25 30
rango inter 37,5 20,0 14,3 13,5 27,3 25,3 19,8 21,0 11,7 8,5 16,0 16,5
cv 48,1 46,1 42,6 33,5 49,2 49,9 47,4 68,4 44,2 29,7 42,9 41,2
coef. Skew 1,5 1,9 1,5 0,3 0,3 0,6 0,4 1,7 1,1 0,5 0,6 0,9
coef. Kurt 2,0 5,3 3,5 -1,0 -1,0 -0,8 -1,1 3,0 1,3 0,8 -0,1 1,5
percentiles
10 37,7 22,3 19,0 16,8 12,6 13,5 15,0 13,4 15,7 19,1 17,0 22,8
25 44,9 25,6 28,7 18,4 20,0 15,5 21,0 16,4 21,7 25,4 24,2 32,2
50 60,7 31,9 34,1 25,9 29,4 25,2 27,8 29,0 31,4 28,8 31,4 43,3
75 82,4 45,7 43,0 31,8 47,3 40,8 40,8 37,4 33,4 33,9 40,2 48,7
90 109,6 54,4 54,4 36,9 59,6 47,6 51,7 60,6 48,9 41,6 54,0 62,5
95 142,6 56,6 63,8 38,5 62,0 49,6 54,9 80,1 58,3 49,6 60,0 77,4
99 162,4 86,1 84,6 42,0 65,6 56,1 57,1 96,8 65,1 52,5 62,7 90,0
99,99 167,4 96,2 92,9 43,3 67,1 57,7 57,3 101,0 67,0 53,0 63,1 94,2
Referencias:
LD: Límite de detección de 2.5 µg/m3.
I: Insuficientes datos para promediar.
44
PIM – 2017
Anexo - Atmósfera
Tabla XI Material Particulado PM-10 (µg /m3) Equipo TEOM 1405 FMDS
Datos promedio de 24 horas
2017 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
máximo 111,9 65,6 67,8 54,2 65,7 50,8 55,8 44,6 57,4 43,4 45,7 66,8
promedio 49,7 32,5 30,5 25,9 27,8 I 27,5 I 29,8 24,7 I 30,6
mediana 40,5 31,0 25,6 23,0 25,6 26,1 24,4 36,7 30,5 21,7 21,2 32,2
mínimo 20,5 14,9 7,2 9,6 6,6 3,0 5,1 18,4 10,8 8,0 5,7 13,9
varianza 589,6 116,2 185,3 121,3 205,6 165,3 185,6 103,6 125,4 72,8 217,8 145,8
desv estándar 24,3 10,8 13,6 11,0 14,3 12,9 13,6 10,2 11,2 8,5 14,8 12,1
rango 91,4 50,7 60,6 44,6 59,1 47,8 50,7 26,2 46,7 35,4 40,0 52,9
numero de datos 28 26 30 29 31 20 29 10 26 28 12 30
rango inter 27,2 10,0 18,0 12,6 18,0 14,9 18,0 17,0 13,7 11,3 22,3 12,9
cv 48,8 33,1 44,7 42,6 51,5 49,0 49,5 31,3 37,5 34,5 64,4 39,5
coef. Skew 1,2 1,1 0,9 0,8 0,7 -0,2 0,5 -0,3 0,3 0,4 0,4 0,9
coef. Kurt 0,8 2,5 0,9 0,5 0,3 -0,5 -0,6 -1,8 0,0 0,1 -1,3 1,5
percentiles
10 25,1 19,5 17,6 15,2 10,1 7,6 11,0 19,8 14,8 13,5 7,8 15,4
25 29,7 26,0 18,7 18,6 18,1 20,3 18,2 24,2 23,1 17,0 8,8 21,5
50 40,5 31,0 25,6 23,0 25,6 26,1 24,4 36,7 30,5 21,7 21,2 32,2
75 57,0 36,0 36,7 31,2 36,1 35,2 36,2 41,3 36,8 28,3 31,1 34,4
90 83,3 44,4 47,1 38,7 45,2 40,4 47,1 43,9 44,3 33,8 44,3 44,1
95 95,9 47,2 53,8 46,5 51,0 42,1 51,5 44,3 46,3 36,3 45,3 50,1
99 108,7 61,2 64,0 53,0 62,5 49,0 54,9 44,5 54,8 41,8 45,6 62,6
99,99 111,9 65,5 67,8 54,2 65,7 50,8 55,8 44,6 57,4 43,4 45,7 66,7
Referencias:
LD: Límite de detección de 2.5 µg/m3.
I: Insuficientes datos para promediar.
45
PIM – 2017
Anexo - Atmósfera
Tabla XII Material Particulado PM-2.5 (µg /m3) Equipo TEOM 1405 FMDS
Datos promedio de 24 horas
2017 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
máximo 58,8 22,6 18,9 34,8 34,0 25,1 31,4 27,4 27,6 16,4 14,5 18,7
promedio 16,1 15,3 10,6 15,0 11,3 I 13,5 I 15,3 9,0 I 10,1
mediana 12,5 18,9 9,0 13,9 10,1 15,3 13,0 21,0 16,2 7,9 7,3 10,5
mínimo 6,2 5,6 3,9 3,5 3,3 1,6 3,8 15,8 3,8 3,4 5,0 3,0
varianza 113,0 39,5 20,9 58,1 40,8 50,6 45,7 13,8 46,2 12,2 9,5 14,4
desv estándar 10,6 6,3 4,6 7,6 6,4 7,1 6,8 3,7 6,8 3,5 3,1 3,8
rango 52,6 17,0 15,1 31,4 30,7 23,5 27,6 11,7 23,8 13,0 9,5 15,7
numero de datos 28 26 30 29 31 20 29 10 26 28 12 30
rango inter 8,2 11,4 7,6 10,6 5,8 9,8 6,0 5,7 12,1 5,0 4,6 3,8
cv 65,9 41,2 43,0 50,9 56,3 52,3 50,0 18,5 44,5 38,6 37,2 37,4
coef. Skew 2,7 -0,4 0,6 0,7 1,8 -0,4 1,0 0,3 0,0 0,7 0,7 -0,1
coef. Kurt 9,5 -1,7 -0,9 0,5 4,2 -0,9 1,0 -0,6 -1,0 -0,3 -0,9 -0,2
percentiles
10 7,4 6,5 5,8 7,1 5,2 3,5 6,8 16,6 6,8 5,0 5,9 4,7
25 9,3 9,1 7,2 8,4 7,6 7,7 9,4 17,4 8,6 6,3 6,3 8,4
50 12,5 18,9 9,0 13,9 10,1 15,3 13,0 21,0 16,2 7,9 7,3 10,5
75 17,5 20,5 14,8 19,0 13,4 17,6 15,4 23,2 20,7 11,2 10,9 12,2
90 25,4 22,0 18,0 23,1 20,3 21,3 21,4 24,0 23,2 13,7 12,3 15,2
95 30,9 22,1 18,4 28,8 21,8 22,1 26,5 25,7 26,4 15,5 13,3 15,5
99 51,9 22,5 18,8 33,9 30,4 24,5 30,9 27,1 27,5 16,2 14,3 17,8
99,99 58,7 22,6 18,9 34,8 34,0 25,1 31,4 27,4 27,6 16,4 14,5 18,7
Referencias:
LD: Límite de detección de 2.5 µg/m3.
I: Insuficientes datos para promediar
46