Programa de Monitoreo Ambiental

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CONSORCIO CARRETERA

LONGITUDINAL CAJAMARCA

3.0. PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO SOCIO-AMBIENTAL

Los objetivos del plan de monitoreo y seguimiento ambiental son las siguientes:

 Determinar el grado de impactos sobre los componentes ambientales durante la


construcción de la obra respecto a las condiciones iniciales.
 Señalar los impactos detectados en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y
comprobar que las medidas ambientales propuestas se estén llevando a cabo y si
son efectivas.
 Detectar los impactos no previstos en el EIA y proponer las medidas correctivas
adecuadas y velar por su ejecución y eficacia.
 Retroalimentar el sistema con información útil, para mejorar el conocimiento de las
repercusiones ambientales de proyectos de carreteras en zonas con características
similares.

Cabe resaltar que los monitoreos de calidad de aire y agua a realizarse durante la
ejecución de las obras se llevarán a cabo en base a lo establecido en los Protocolos de
Calidad de Aire, y de Calidad Sanitaria de los Recursos Hídricos Superficiales
desarrollados por la DIGESA. De igual forma, los equipos a utilizar deberán contar con
los respectivos registros de calibración, debiendo el laboratorio tener acreditación de la
norma ISO/IEC 17025.

“Estudio Definitivo del Proyecto de Rehabilitación de la Carretera PE3N Longitudinal de la Sierra Norte, Tramo
Cochabamba – Cutervo – Santo Domingo de la Capilla - Chiple”
CONSORCIO CARRETERA
LONGITUDINAL CAJAMARCA

3.1. MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

3.1.1. DESCRIPCIÓN

Este programa está orientado a verificar la eficiencia y efectividad de las medidas de


mitigación y/o corrección formuladas por el estudio mediante el control de parámetros que
afectan a la calidad del aire.

3.1.2. REQUERIMIENTOS

A. Parámetros de Monitoreo

Los parámetros y ECAs considerados para el monitoreo de calidad de aire se presentan


en el cuadro1.

Cuadro 1. Parámetros y ECA para Calidad de Aire


Parámetros Unidades ECA Normas de referencia
D.S Nº 003-2008-MINAM Estándares
SO2 ( 24 horas) ug/m3 80
de Calidad Ambiental para aire.
NO2 ( 1 hora) ug/m3 200 D.S. N° 074 – 2001 – PCM
CO ( 1 hora) ug/m3 30 000 Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental del
PM – 10 ( 24 horas) ug/m3 150 Aire.
Fuente: Elaboración propia

B. Metodología de Muestreo

La metodología de muestreo a emplear para la realización del monitoreo de calidad de


aire se establecerá tomando como referencia el “Protocolo de Monitoreo de Calidad de
Aire y Gestión de Datos” de DIGESA. En el cuadro 2. Se detallan los equipos y el tipo de
análisis requerido para cada parámetro establecido.

Cuadro 2. Metodología y Equipos para el Análisis de Calidad de Aire


Norma
Equipos Especificaciones Material Análisis
Parámetro Aplicable
Utilizado de Equipo Empleado Requerido
para Análisis
Muestreador de Filtro de
Flujo: 1,03 – 1,02 EPA-40 CFR
PM – 10 Alto o Bajo Fibra de Peso de Filtros
m3/min Part 50 Ap J
volumen Vidrio
Método
EPA-40 CFR
SO2 Flujo: 0,2 L/min Modificado de
Part 50 Ap A
Gaeke West
Tren de Soluciones
Método ASTM D-
NO2 Muestreo Flujo: 0,3 L/min Absorbentes
colorimétrico 1607-91
Absorción 43101-02-
CO Flujo: 1,5 L/min
atómica 71T (1972)

“Estudio Definitivo del Proyecto de Rehabilitación de la Carretera PE3N Longitudinal de la Sierra Norte, Tramo
Cochabamba – Cutervo – Santo Domingo de la Capilla - Chiple”
CONSORCIO CARRETERA
LONGITUDINAL CAJAMARCA

C. Ubicación de las Estaciones de Monitoreo

Para realizar el monitoreo de calidad de aire, se ubicarán 3 estaciones de monitoreo, las


cuales se detallan en el cuadro 3. Estas estaciones corresponden a las canteras donde
se realizarán trabajos de chancado de los agregados, debido a que se presume que
habrá en ellas una mayor generación de material particulado, y las plantas de asfalto, por
la emisión de gases.

Cuadro 3. Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aire


Coordenadas
Punto Instalación Auxiliar Progresivas Localidad UTM WGS 84
Este Norte
Cantera (Río Chotano) / Km 0+230 - km
Aire-1 Cochabamba 733854 9284014
Plantas de Asfalto y Chancado 0+400 / Km 2+000
Aire-2 DME N° 11 Km 59+200 La Capilla 738348 9308454
Aire-3 Cantera Km 34+950 Km 89+000 Cutervo 741937 9295984

3.1.3. MEDICIÓN

Para los efectos de medición, los puntos de monitoreo realizados y aceptados por el
supervisor, se medirán por punto (Pto).

3.1.4. PAGO

Las cantidades aceptadas y medidas tal como anteriormente se indica, serán pagadas a
precio del contrato por unidad de medida según el caso de la partida de pago descrita
líneas abajo, conformante del presupuesto oferta. Los gastos de transporte de equipos,
viáticos y estadía; para la ejecución del monitoreo has sido considerados en los Gastos
Generales del Presupuesto de Obra.

ÍTEM DE PAGO UNIDAD DE PAGO


Monitoreo de Calidad del Aire Puntos (Pto)

“Estudio Definitivo del Proyecto de Rehabilitación de la Carretera PE3N Longitudinal de la Sierra Norte, Tramo
Cochabamba – Cutervo – Santo Domingo de la Capilla - Chiple”
CONSORCIO CARRETERA
LONGITUDINAL CAJAMARCA

3.2. MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL

3.2.1. DESCRIPCIÓN

Este programa está orientado a verificar la eficiencia y efectividad de las medidas de


mitigación y/o corrección formuladas por el estudio mediante el control de parámetros que
afectan a la calidad del aire (ruido)

3.2.2. REQUERIMIENTOS

A. Parámetros de Monitoreo
Los parámetros seleccionados para el muestreo se detallan en el cuadro 4, donde
también se presentan los ECAs considerados para Ruido Ambiental.

Cuadro 4. ECA y LMP para el Nivel de Ruido

Parámetro Unidad Hora ECA Norma de Referencia

07:01- 22:00 60 (*) D.S. 085-2003-PCM


Expresado en “Reglamento de Estándares
Ruido Ambiental
LAeqT 22:01 - Nacionales de Calidad
50 (*)
07:00 Ambiental para Ruido”
Fuente: Elaboración Propia
(*) Zona de Aplicación: Residencial

B. Metodología de Muestreo

El monitoreo de ruido se realizará tomando en consideración los criterios establecidos en


la ISO 1996-1:1982.

 El micrófono se colocará sobre el trípode de sujeción a 1,5 m sobre el piso,


formando un ángulo de 75º con respecto a este.
 El Sonómetro se colocará separado del cuerpo del operador a más de una
distancia de 1,5 m para evitar el fenómeno de concentración de ondas
(reverberación).
 Antes y después de cada medición se registrará la calibración in situ.
 Se dirigirá el sonómetro hacia la fuente emisora.
 Se colocará al micrófono una pantalla antiviento; así mismo se tendrá en
cuenta que no se realizará este cuando exista condiciones meteorológicas extremas
(vientos mayores a 5 m/s, humedad relativa > a 90%, lluvia).
 Para las mediciones de ruido, se utilizarán a escala de ponderación (A) del
sonómetro y la respuesta lenta (SLOW).
 Descripción del Instrumento de Medición: para el monitoreo de ruido ambiental
y de fuentes de generación se debe utilizar el sonómetro digital preferentemente del
tipo 1 o al menos del tipo 2 (NCh2500).

“Estudio Definitivo del Proyecto de Rehabilitación de la Carretera PE3N Longitudinal de la Sierra Norte, Tramo
Cochabamba – Cutervo – Santo Domingo de la Capilla - Chiple”
CONSORCIO CARRETERA
LONGITUDINAL CAJAMARCA

En el cuadro 10-18 se presentan algunas características que se deben tener presentes al


momento de elegir un equipo de medición ruido.
La calibración de los equipos deberá ser realizada por una entidad debidamente
autorizada y certificada por el INDECOPI (Artículo 15º D.S. Nº 085-2003-PCM).

Cuadro 5. Características del Equipo de Medición de Ruido


Características Unidades
Rango de medición 40 – 120 dB
Resolución 1 dB
Velocidad de respuesta Slow/Fast

C. Ubicación de las Estaciones de Monitoreo

Las estaciones de monitoreo de ruido ambiental se muestran en el cuadros 5 y 6.

Cuadro 6. Estaciones de Monitoreo para Ruido Ambiental


Coordenadas UTM
Descripción Instalación Auxiliar Progresivas Localidad WGS 84
Este Este
Cantera (Río Chotano) / Plantas Km 0+230 - km 0+400
RA - 1 Cochabamba 733854 9284014
de Asfalto y Chancado / Km 2+000
RA - 2 DME N° 11 Km 59+200 La Capilla 738348 9308454
RA – 3 Cantera Km 34+950 Km 89+000 Cutervo 741937 9295984

3.2.3. MÉTODO DE MEDICIÓN

Para los efectos de medición, los puntos de monitoreo realizados y aceptados por el
supervisor, se medirán por punto.

3.2.4. BASES DE PAGO

Las cantidades aceptadas y medidas tal como anteriormente se indica, serán pagadas a
precio del contrato por unidad de medida según el caso de la partida de pago descrita
líneas abajo, conformante del presupuesto oferta.

ÍTEM DE PAGO UNIDAD DE PAGO


Monitoreo de Calidad del Agua Puntos (Pto)

“Estudio Definitivo del Proyecto de Rehabilitación de la Carretera PE3N Longitudinal de la Sierra Norte, Tramo
Cochabamba – Cutervo – Santo Domingo de la Capilla - Chiple”
CONSORCIO CARRETERA
LONGITUDINAL CAJAMARCA

3.3. CALIDAD DE AGUA

3.3.1. DESCRIPCIÓN

Este programa está orientado a verificar la eficiencia y efectividad de las medidas de


mitigación y/o corrección formuladas por el estudio mediante el control de parámetros que
afectan a la calidad del agua.

3.3.2. REQUERIMIENTOS

La evaluación de este componente ambiental se realizará mediante el análisis de calidad


de agua.

A. Parámetros de Monitoreo

Los parámetros a monitorear corresponden a los ECA´s categoría A-1: poblacional y


recreacional y Categoría A-3: Riego de vegetales y bebidas de animales, para el
monitoreo de calidad de agua se presentan en el cuadro 7.

Cuadro 7. Parámetros, ECAs y LMP para Calidad de Agua


Parámetros Unidad ECA (A1) ECA (A3) Norma de Referencia
pH - 6,5-8,5 6,5-8,5 D.S. Nº 002-2008-MINAM
Aceites y Grasas mg/l 1 1 (Estándares nacionales de
calidad ambiental para agua)-
D.B.O.5 mg/l 3 15
Categoría (Poblacional y
Oxígeno disuelto mg/l >= 6 >=4 recreacional)- A1 aguas que
Sólidos disueltos totales mg/l 1 000 (*) pueden ser potabilizadas con
desinfección y A3- (Riego de
Hidrocarburos de vegetales y Bebidas de
mg/l 0,05 (*)
petróleo animales.
Sólidos suspendidos Normas Ambientales Sobre la
mg/l 75 150
totales Calidad del Agua y Control de
Temperatura ºC 35 (**) Descargas AG –CC-01,
NMP/100 República Dominicana.-Clase A
Coliformes Fecales 400 1 000 yB
ml
(*) Para el caso de los parámetros que no presentan normas de comparación se utilizara la categoría A1
(poblacional y recreacional) como referencia.
(**) Para el caso de los parámetros que no presentan normas de comparación se utilizara la categoría A
(Aguas para consumo humano).

Metodología y/o Protocolo de Monitoreo de Muestreo

En el cuadro 8 se presentan los criterios de recolección, preservación y almacenamiento


para cada parámetro seleccionado para el presente estudio.

“Estudio Definitivo del Proyecto de Rehabilitación de la Carretera PE3N Longitudinal de la Sierra Norte, Tramo
Cochabamba – Cutervo – Santo Domingo de la Capilla - Chiple”
CONSORCIO CARRETERA
LONGITUDINAL CAJAMARCA

Cuadro 8. Recolección, Preservación y Almacenamiento de Muestras


Parámetros Físico- Volumen Tiempo de
Recipiente Preservación
Químicos Mínimo (ml) Almacenamiento
pH -- P o V (*) - Inmediato
Refrigerar
Aceites y Grasas 500 V (*) 28 días
H2SO4 , pH<2
DBO5 1000 P o V (*) Refrigerar 48 horas
Oxígeno disuelto 300 V (*) Refrigerar Inmediato
Sólidos disueltos totales 100 P o V (*) Refrigerar 2-7 días
Refrigerar
Hidrocarburos de petróleo 500 V ámbar 28 días
H2SO4, pH<2
Sólidos suspendidos
100 P o V (*) Refrigerar 2 – 7 días
totales
Temperatura 25 P o V (*) - Inmediato
Na2S2O3,
Coliformes Fecales 500 P o V (*) 24 horas
Refrigerar
Fuente: Elaboración Propia
(*) Polietileno o vidrio

Ubicación de las Estaciones de Monitoreo

En el cuadro 9 se muestra la ubicación de los puntos de monitoreo para la calidad de


agua, correspondientes a los efluentes de las instalaciones auxiliares indicadas.

Cuadro 9. Estaciones de Monitoreo para Calidad de Agua


Coordenadas UTM WGS 84
Descripción Instalación Auxiliar Progresiva Referencia
Este Norte
Km 0+230 / Aguas arriba 732642 9283429
Agua - 1 Cantera Río Chotano
km 0+340 Aguas abajo 733924 9288459
Aguas arriba 733762 9325030
Agua - 2 Cantera Km 85+200 Km 85+200
Aguas abajo 733529 9326686
Planta de Asfalto / Aguas arriba 732632 9328516
Agua - 3 Km 89+000
Planta de Chancado Aguas abajo 732637 9328646

En el cuadro 10 se presenta la frecuencia de monitoreo para cada tipo de componente


ambiental identificado en el presente estudio.

“Estudio Definitivo del Proyecto de Rehabilitación de la Carretera PE3N Longitudinal de la Sierra Norte, Tramo
Cochabamba – Cutervo – Santo Domingo de la Capilla - Chiple”
CONSORCIO CARRETERA
LONGITUDINAL CAJAMARCA

Cuadro 10. Frecuencia de Monitoreo


Componente
Frecuencia Descripción
Ambiental
Calidad de Aire  D.S. Nº 074-2001-PCM Reglamento de Estándares
Calidad de Agua Nacionales de Calidad Ambiental del Aire.
 D.S. 085-2003-PCM “Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
 D.S. Nº 046-93-EM. Reglamento para la Protección
Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos.
Trimestral  D.S. Nº 002-2008-MINAM (Estándares nacionales de
Nivel de Ruido calidad ambiental para agua)
 Ley Nº27314, Ley General de Residuos Sólidos (LGRS)
y su Reglamento.
 Los monitoreos serán realizados durante la
construcción e instalación y operación del patio de
maniobras.

3.3.3. MÉTODO DE MEDICIÓN

Para los efectos de medición, los puntos de monitoreo considerados y aceptados


por el supervisor, se medirán por punto.

3.3.4. BASES DE PAGO

Las cantidades aceptadas y medidas tal como anteriormente se indica, serán


pagadas a precio del contrato por unidad de medida según el caso de la partida
de pago descrita líneas abajo, conformante del presupuesto oferta.

El transporte de Equipos, Movilidad para los profesionales, estadía y viáticos


están incluidos dentro de los costos del muestreo.

ÍTEM DE PAGO UNIDAD DE PAGO


Monitoreo de Ruidos Puntos (Pto)

“Estudio Definitivo del Proyecto de Rehabilitación de la Carretera PE3N Longitudinal de la Sierra Norte, Tramo
Cochabamba – Cutervo – Santo Domingo de la Capilla - Chiple”

También podría gustarte