Proyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
Proyecto de investigación
Grado undécimo
Colegio San Lucas
Introducción
Envigado
06 de noviembre de 2020
Introducción
Hipótesis
Los medios de comunicación son la causa principal que influye en la
problemática de la anorexia nerviosa que no solo es un problema que afecta a las
jóvenes y adolescentes, sino también a los hombres. Las revistas, las novelas, las
mujeres que sobresalen en los medios televisivos, los modelos de belleza y éxito
aluden a una apariencia física perfecta y acorde con las exigencias de esta
sociedad. ¿En qué medida la preocupación por el peso y la talla influye en la
aceptación propia y social?
En la búsqueda de la aceptación social un individuo puede llegar al extremo de
lastimas su cuerpo. ¿Hasta qué punto un estereotipo de belleza produce una
enfermedad?
Es contundente que un trastorno de la conducta alimenticia afecta
considerablemente a quien lo padece; pero ¿en qué medida afecta su ambiente
familiar o entorno que le rodea?
Marco teórico
La anorexia
2. Tipos de Anorexia
2. 4 Anorexia orgánica.
Se origina habitualmente debido a una enfermedad subyacente que
provoca inapetencia. Es una forma de anorexia poco frecuente que sólo debe
investigarse cuando se acompañe de anomalías a otros niveles.
4. Aceptación
Consecuencias
Deseo de comer en soledad (puede significar que el sujeto se avergüenza)
Como el cuerpo también necesita de las grasas, absorbe las acumuladas y
reduce el peso.
Pérdida excesiva de peso.
El índice de masa corporal es menor a 17,5 en los adultos, o el 85% del peso
esperado para los niños.
Atrofia en el crecimiento.
Anormalidad en los niveles corporales de minerales y electrolitos.
Perdida del cabello.
Crecimientos de bellos delgados en todo el cuerpo.
Temperatura corporal baja, se siente frío constante.
Reducción de las plaquetas.
Disminución en la función del sistema inmunitario.
Aspectos pálidos y ojos hundidos.
Caries.
Piel seca.
Ansiedad.
Depresión.
Uñas frágiles de las manos.
Dolores de cabeza
Labios secos y quebradizos.
Causas
Factores biológicos. Si bien aún no está claro qué genes están involucrados,
podría haber cambios genéticos que hacen que algunas personas presenten un
mayor riesgo de padecer anorexia. Algunas personas pueden tener una tendencia
genética al perfeccionismo, la sensibilidad y la perseverancia: características
vinculadas a la anorexia.
Factores psicológicos. Algunas personas con anorexia pueden tener rasgos de
personalidad obsesiva compulsiva que les facilitan seguir dietas estrictas y
privarse de comer, aunque tengan hambre. Es posible que tengan una tendencia
extrema al perfeccionismo, lo que hace que piensen que nunca están lo
suficientemente delgadas. Además, pueden tener niveles altos de ansiedad y
restringir su alimentación para reducirla.
Factores del entorno. La cultura occidental moderna resalta la delgadez. El
éxito y la valoración suelen estar equiparados con la delgadez. La presión de
grupo puede ayudar a fomentar el deseo de estar delgado, especialmente en las
mujeres jóvenes.
Genética. Los cambios en genes específicos pueden hacer que ciertas personas
tengan un riesgo mayor de sufrir anorexia. Aquellos que tienen un familiar de
primer grado (padre, hermano o hijo) que haya padecido el trastorno presentan
un riesgo mucho mayor de tener anorexia.
Dieta y hambre. Estar a dieta es un factor de riesgo de padecer un trastorno de
la alimentación. Existen pruebas contundentes de que muchos de los síntomas de
la anorexia, en realidad, son síntomas de hambre. El hambre afecta el cerebro e
influye en los cambios del estado de ánimo, la rigidez en el pensamiento, la
ansiedad y la reducción del apetito. El hambre y el adelgazamiento pueden
cambiar la menara en la que funciona el cerebro en personas vulnerables, lo cual
puede perpetuar las conductas alimentarias restrictivas y dificultar el regreso a
los hábitos alimentarios normales.
Transiciones. Ya sea cambiar de escuela, casa o trabajo, cortar una relación o la
muerte o enfermedad de un ser querido, los cambios pueden causar estrés
emocional y aumentar el riesgo de anorexia.
Conclusiones
Aún no se determina una edad exacta donde los sujetos empiezan a padecer de
anorexia. Sin embargo, la anorexia es un trastorno que se puede presentar en la
adolescencia entre los 14 y los 17 años de edad, aunque han existido casos en los que
esos síntomas llegan de manera tardía entre los 20 y los 40 años.