Prueba TRABAJO FINAL DIPLOMADO TANATOLOGIA
Prueba TRABAJO FINAL DIPLOMADO TANATOLOGIA
Prueba TRABAJO FINAL DIPLOMADO TANATOLOGIA
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA
TEMA:
PROFESORES:
i) Ida Dolores Náder García
ii) María Julieta Suárez Molina
iii) Patricia Rafaela Rodríguez Valencia
iv) Mario Julián Náder García
PRESENTA:
Claudia Patricia Cruz Reyes
16 de noviembre de 2021
1
Contenido
No se encontraron entradas de tabla de contenido.
2
VACÍO EXISTENCIAL Y EL SIGNIFICADO DE LA VIDA
Vacío es un concepto que procede del vocablo latino vacivus. El término hace referencia a
aquello que carece de contenido. Existencial, por su parte, es un adjetivo vinculado a la
acción de existir (estar, poseer vida, pertenecer a la realidad)
La noción de vacío existencial se emplea para nombrar a una sensación que tienen las
personas en determinados contextos. Para los filósofos, esta idea forma parte de la
condición humana ya que es inherente a la experiencia vital de las personas.
La persona con vacío existencial se aburre con frecuencia, es pesimista y padece de apatía,
no encuentra nada que le genere entusiasmo o le provoque alegría: por el contrario,
siente que no hay ningún objetivo que valga la pena.
3
Otra manera de dejar atrás ese vacío puede ser confiar en el conocido método del filósofo
sueco Peter Wessel, que se da en llamar “El ultimo Mesías” y que se sustenta en eliminar
cualquier pensamiento negativo, distraerse, realizarse actividades creativas…
4
El vacío existencial según Víctor Frankl
Víctor Frankl fue un neurólogo y psiquiatra austriaco que sobrevivió a varios campos de
concentración, entre ellos el de Auschwitz. Si da algo sabia era de recomponerse tras
atravesar momentos difíciles y dolorosos. El mismo relacionaba el vacío existencial con la
falta de sentido de la vida.
En su definición el vacío se existencial se refería que “no hay nada en el mundo que
capacite tanto a una persona para sobreponerse a las dificultades externas y a las
limitaciones internas, como la consciencia de tener una tarea en la vida”
Resaltaba la existencia de los valores universales coincidentes con los sistemas culturales,
filosóficos o religiosos. Daba una gran importancia a la creación de vínculos afectivos entre
las personas para que la vida tenga sentido.
La principal causa que provoca el desarrollo del vacío existencial es el no saber cuál es la
misión en la vida.
Entre las consecuencias más patentes tras la pérdida de esa misión destaca el desencanto
general por la vida que puede acabar en depresión.
5
Síntomas del sentimiento de vacío emocional
Ejemplos de ellos pueden ser: la ruptura de una pareja sucedida de repente y sin más
explicaciones, la persona que ha sido dejada se resuelve entre múltiples incógnitas. ¿Qué
ha pasado? ¿Por qué me ha dejado? ¿Qué hago ahora con mi vida? ¿Dónde están mis
planes futuros?
Es así como parece que nuestra vida está fuera de todo control y por supuesto nuestra
autoestima se encuentra por los suelos.
Entonces decimos que la vida no es ni blanca ni negra, sino que se compone de una amplia
gama cromática. Y como decía Friedrich Nietzsche, filósofo alemán “quien tiene un por
que vivir, puede resistir casi cualquier como”
Aquí se habla no de una tristeza, sino de un vacío donde la persona no siente nada, donde
incluso se prefiere sentir dolor o tristeza antes que nada.
Sentir nada es una de las cosas más desagradables que hay. Incluso cuando ha luchado
mucho por algo pero que de repente te das cuenta que no tiene sentido. Al perder el
sentido se perdió así mismo.
6
La sensación de vacío en el pecho
Supone encontrarse en una continua búsqueda de algo que no se sabe muy bien que es
pero se anhela, son personas buscadores de sensaciones.
Los reforzadores primarios como son: la comida, el dinero, el sexo, la droga u otros,
pueden producir un rápido subidón de dopamina, pero que igual que viene se esfuma.
Depresión existencial
Se ha dicho que las personas tristes filtran mejor la realidad. Esta manera de ver la vida,
de forma cruda, es muy común en aquellas personas con depresiones existenciales.
7
Vacío existencial y adicciones
Hoy en día la adicción guarda tanto un componente neurológico como uno emocional. El
objetivo de la adicción cubre temporalmente y de forma inmediata la necesidad
emocional que tiene la persona y que seguramente ni detecta, ya que huye de ella.
Quería seguir estudiando y a la vez que lo que decidiera estudiar le diera un sentido a
mi vida a toda mi existencia pero esta vez tendría que haber un cambio y ese sería el de
aplicar los conocimientos para ayudar y guiar a mis maestros, el poder hablarles a los
alumnos desde un sentido diferente tratando de cambiar sus vidas y su manera de ver la
vida y sobre todo esta nueva vida que a todos nos había tocada vivir.
Puedo mencionar que pedí ser guiada hacia mi próximo objetivo en la vida y llego la
tanatología…
Me llevo el haber entendido que estaba enfadada con la vida y que la vida vale la pena
disfrutarla.
Que la vida tiene un arcoíris de momentos y valen la pena aprender a vivirlos con amor
hacia mí misma.
Gracias a cada sesión con mis maestras trabaje el duelo de la perdida de mi padre…
pude asimilar que la muerte es solo un paso más y que es el camino por el que todos
habremos un día de transitar…
Es así como hoy puedo decir que recupere el sentido a mi vida… dándole un nuevo
sentido a mis metas y proyectos personales que hacen que cada mañana cobren una
nueva vida.
9
Pero lo más importante yo encontré la paz y la tranquilidad que tanta falta siempre me
hizo.
Hoy puedo disfrutar y admirar la puesta del sol, los dibujos que forman las aves en
grupo, observar lo que ya no cobraba sentido en mi vida.
¡GRACIAS!
10