07 Test Graham

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Uso racional de las pruebas diagnósticas

Test de Graham
S. B. Sánchez Marco1, T. Cenarro Guerrero2
1
Servicio de Pediatría. Hospital Infantil Miguel Servet. Zaragoza. España.
2
Servicio de Pediatría. CS Muñoz y Fernández. Zaragoza. España.

INTRODUCCIÓN MATERIAL NECESARIO

La enterobiasis es una infección producida por el nematodo  P ortaobjetos.


Enterobius vermicularis, siendo una de las parasitosis más fre-  Cinta adhesiva transparente.
cuentes en la edad pediátrica. La prevalencia varía entre el  Rotulador/etiqueta para identificar el portaobjetos.
4-28%, siendo más frecuente en climas templados y en institu-
ciones (guarderías, colegios, etc.).
El gusano se localiza a nivel del tracto digestivo del huésped ¿CUÁNDO DEBE REALIZARSE?
y la hembra migra durante la noche a las regiones perineal y
perianal, donde deposita hasta 15 000 huevos. La transmisión Se debe realizar por la mañana al levantarse, antes de orinar,
se produce por un mecanismo feco-oral, al ingerir estos huevos defecar o bañarse. No se deben aplicar pomadas ni talcos en la
presentes en las uñas, las sábanas o el polvo doméstico. región anal durante todo el proceso de la recolección de mues-
Clínicamente puede cursar de forma asintomática o produ- tras. La aplicación en los niños, y en lo posible en los adultos
cir prurito anal, irritabilidad, insomnio, vulvovaginitis y dolor también, debe efectuarla un familiar.
abdominal o, menos frecuentemente, urticaria o dermatitis
atópica entre otras manifestaciones. El diagnóstico se realiza
por la visión directa del gusano o mediante la visión de los hue- MÉTODO DE RECOGIDA DE LA MUESTRA
vos depositados en el área perianal por medio del test de Gra-
ham (“prueba del celo”). Se deben recoger tres muestras en tres días consecutivos
(Figura 1):
1. Separar los glúteos del paciente para que quede expues-
¿QUÉ ES? ta la región perianal, donde se localizan los huevos del
nematodo.
El test de Graham es una prueba muy sencilla que permite 2. Aplicar la superficie adhesiva a la región anal y perianal.
diagnosticar la parasitación por nematodos. Esta prueba con- 3. Retirar la cinta adhesiva y pegarla a lo largo del portaob-
siste en tomar una muestra de la región perianal con ayuda de jetos.
una cinta adhesiva transparente para poder observar los hue- 4. Retirar los guantes y lavarse las manos tras la recogida
vos de este parásito y, de esta manera, hacer el diagnóstico. En de la muestra.
la Tabla 1 se recogen sus ventajas e inconvenientes.

Tabla 1. Ventajas e inconvenientes del test de Graham


Ventajas Inconvenientes
No invasiva Son necesarias 3 muestras
Bajo coste Tiempo prolongado hasta diagnóstico
Especificidad y sensibilidad adecuada Posibilidad de falsos negativos por eliminación intermitente de parásitos o mala
Permite diagnosticar otras parasitosis técnica de recogida

137
Form Act Pediatr Aten Prim. 2016;9(3):137-9
©AEPap 2016 • Copia para uso personal, se prohíbe la reproducción y/o transmisión de este documento por cualquier medio o formato • www.fapap.es
Silvia Beatriz Sánchez Marco, et al. nn Test de Graham

OBSERVACIÓN AL MICROSCOPIO

En caso de parasitosis se observarán los huevos de los nema-


todos adheridos al portaobjetos (Figura 2). En ocasiones, aun-
que es infrecuente, también se pueden visualizar gusanos
adultos en la misma muestra.

Figura 2. Visualización directa de huevos de Enterobious vermicularis al


microscopio óptico

Figura 1. Esquema representativo de recogida de muestra

CUADERNO DEL PEDIATRA


n La infección por oxiuros es la parasitosis más frecuente en nuestro medio en la edad pediátrica.
n La sintomatología más frecuente incluye irritabilidad, insomnio, prurito anal de predominio nocturno, vulvo-
vaginitis y dolor abdominal, entre otras manifestaciones.
n El diagnóstico se basa en la visualización directa de los gusanos en la región perianal y, en su ausencia, la rea-
lización del test de Graham.
n El test de Graham constituye una técnica rápida, sencilla y económica para el diagnóstico de esta parasitosis.
n A pesar de no presentar efectos secundarios ni contraindicaciones al ser una técnica no invasiva, presenta al-
gunos inconvenientes como la posibilidad de falsos negativos (eliminación intermitente de parásitos o inade-
cuada recogida de la muestra) y un tiempo prolongado hasta obtener resultados (5-7 días).

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA  Imbesi S, Casciaro M, Minciullo PL, Gangemi S. Association between


skin manifestations and oxyuriasis. En: The Child [en línea] [consulta-

 Aparicio Rodrigo A, Díaz Cirujano AI. Parasitosis intestinales. En: Guía do el 08/09/2016]. Disponible en: http://www.thechild.it/archi-

ABE [en línea] [consultado el 08/09/2016]. Disponible en: http://www. ves/2013/number1/print.php?id=4

guia-abe.es/temas-clinicos-parasitosis-intestinales  Maguire JH. Intestinal nematodes (roundworms). En: Bennett JE, Dolin

 Báez López N, Pereira Boan J, Ruiz Aliende S, Marne Trapero C. Prueba R, Mandell GL (eds). Mandell, Douglas, and Bennett’s principles and

de Graham y enterobiasis; resultados de 11 años. Rev Pediatr Aten Pri- practice of infectious diseases. 8.ª edición. Filadelfia, PA: Elsevier Saun-

maria. 2013;15:53. ders; 2014.

 Dent AE, Kazura JW. Enterobiasis (Enterobius vermicularis). En: Klieg-  Medina Claros AF, Mellado Peña MJ, García López Hortelano M, Piñeiro

man R, Stanton B, St. Geme J, Schor N, Behrman R. Nelson Textbook of Pérez R, Martín Fontelos P. Parasitosis intestinales. En: Protocolos diag-

Pediatrics. 19.ª edición. Filadelfia: Elsevier Saunders; 2011. nóstico-terapéuticos de la AEP [en línea] [consultado el 08/09/2016].

138
Form Act Pediatr Aten Prim. 2016;9(3):137-9
©AEPap 2016 • Copia para uso personal, se prohíbe la reproducción y/o transmisión de este documento por cualquier medio o formato • www.fapap.es
Silvia Beatriz Sánchez Marco, et al. nn Test de Graham

Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documen  Procesamiento de muestras para diagnóstico de parásitos intestinales.


tos/parasitosis.pdf Proyecto AECID 2012. En: Telemicroscopia [en línea] [consultado el
 Norhayati M, Fatmah MS, Yusof S, Edariah AB. Intestinal parasitic infec- 08/09/2016]. Disponible en: http://www.telemicroscopia.ehas.org/
tions in man: a review. Med J Malaysia. 2003;58:296-305. assets/diagnostico-parasitos-intestinales.pdf
 Parasites-Enterobiasis (also known as Pinworn infection). En: Centers
for Disease Control and Prevention [en línea] [consultado el
08/09/2016]. Disponible en: http://www.cdc.gov/parasites/pinworm/

139
Form Act Pediatr Aten Prim. 2016;9(3):137-9
©AEPap 2016 • Copia para uso personal, se prohíbe la reproducción y/o transmisión de este documento por cualquier medio o formato • www.fapap.es

También podría gustarte