Datos Públicos Línea 144
Datos Públicos Línea 144
Datos Públicos Línea 144
Diciembre 2021
Fuente: Línea 144, tres sedes. Elaboración propia de la Dirección Técnica de Registros y Bases de Datos. MMGYD.
Nota: Totales ajustados a partir de mejoras realizadas en la contabilización de las comunicaciones al número de
WhatsApp de sede Nación.
El total de comunicaciones debe considerarse provisorio debido a que se continúa trabajando en los ajustes del total de
comunicaciones mensuales al WhatsApp de la sede Nación de los meses de agosto a diciembre.
Nota 2: Los totales mensuales correspondientes al período de agosto a diciembre deben considerarse provisorios
debido a que se continúa trabajando en los ajustes del total de comunicaciones al número de WhatsApp de la sede
de Nación y de las comunicaciones telefónicas de la sede PBA para el período de septiembre a diciembre.
Durante el segundo semestre del 2021, se observa que han ingresado a las tres sedes de la
Línea 144 una mayor cantidad de comunicaciones por violencias de género en comparación
con el primer semestre, siendo el mes de agosto donde se observa la mayor cantidad de
comunicaciones recibidas y el mayor promedio diario. Por último, se observa un incremento
en las comunicaciones ingresadas durante el mes de diciembre respecto al mes anterior.
Fuente: Línea 144, tres sedes. Elaboración propia de la Dirección Técnica de Registros y Bases de Datos. MMGyD.
Nota: Promedios ajustados a partir de mejoras realizadas en la contabilización de las comunicaciones al número de WhatsApp de
la sede de Nación.
Nota 2: Los promedios mensuales correspondientes al período de agosto a diciembre deben considerarse provisorios debido a
que se continúa trabajando en los ajustes del total de comunicaciones al número de WhatsApp de la sede de Nación y de la sede
PBA para el período de septiembre a diciembre.
- Datos de la situación en relación con los tipos y modalidades de violencia registrados: El 92%
corresponde a la modalidad violencia doméstica, mientras que el 2% corresponde a violencia
institucional y 1% a violencia laboral. Un 4% del total corresponde a otras modalidades tales como
violencia contra la libertad reproductiva, violencia obstétrica, violencia mediática, violencia política, en
el espacio público, entre otras. Por último, no se ha podido establecer la modalidad de violencia para el
1% de los casos.
En relación con los tipos de violencia registrados, el 95% manifestó haber atravesado violencia
psicológica, mientras que el 67% refirió el ejercicio de violencia física y el 14% violencia sexual. En el 13%
de los casos se utilizó un arma (de fuego o punzocortante).
Fuente: Línea 144, tres sedes. Elaboración propia de la Dirección Técnica de Registros y Bases de Datos. MMGyD.
Nota: la suma de los porcentajes es mayor al 100% porque es una pregunta de respuesta múltiple.
Fuente: Línea 144, tres sedes. Elaboración propia de la Dirección Técnica de Registros y Bases de Datos. MMGyD.
Nota: “Otro” incluye allegadxs (por ejemplo amigx, vecinx, compañerx de trabajo, círculo de confianza, superior jerárquico) y
otras personas conocidas cuyo vínculo sea excluyente al resto de las categorías.
Fuente: Línea 144, tres sedes. Elaboración propia de la Dirección Técnica de Registros y Bases de Datos. MMGyD.
Fuente: Línea 144, tres sedes. Elaboración propia de la Dirección Técnica de Registros y Bases de Datos. MMGyD.