Barrera.C.S.G - ACTIVIDAD T4-01 - MODULO4
Barrera.C.S.G - ACTIVIDAD T4-01 - MODULO4
Barrera.C.S.G - ACTIVIDAD T4-01 - MODULO4
MÉXICO
INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE
DE ETLA
Nodo:
Unión Hidalgo
Materia:
Biocombustibles
Nombre Del Proyecto:
Actividad T4-01
Alumno:
Barrera Cristóbal Shunashi Guadalupe
Asesor:
M.C. Jehu Juárez Reyes
Grupo: 5RC
Unión Hidalgo, Oaxaca
Diciembre/15/2021
Diciembre/17/2021
Se obtiene a través de unos hongos descubiertos
por investigadores estadounidenses de la
Universidad del Estado de Montana en Bozeman.
Este hongo crece en los bosques de la Patagonia,
región de Sudamérica en la zona más austral
entre Argentina y Chile.
El hongo productor del este nuevo
biocombustible llamado Micodiesel se le ha
denominado con el nombre científico de
Gliocladium roseum y vive dentro de unos
árboles denominados Ulmo.
Este combustible alternativo se obtiene de los
gases emitidos por los hongos través de la
fermentación de la celulosa de los árboles en que
Figura 1:Hongo a través del cual se obtiene el micodiesel.
viven.
Las celdas de combustible microbiana constan de una cámara anódica y otra catódica las
cuales se separan por una membrana de intercambio protónico, las celdas de combustible
microbiana se pueden clasificar según su configuración en:
https://es.slideshare.net/kevinalejandroruizbalcazar/celdas-de-combustible-microbiano