137467-Sec-P002 Cambio de Chancadores 1º,2º y 3º Rev1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

COPIA COTROLADA (CD)____

Fecha de impresión____________

Aprobado
REV Fecha Elaborado Revisado Administrador de Modificaciones
Contrato
Se modifica a
formato salfa, se
14-06-
GGCH RRG/ HVH PGG incorpora pto 8.1
2010 toma de
1
conocimiento
SE INCLUYE EN
10-07- PRIMERA SECCION
2 RRG/GJO ALA/HVG PGG DIRECTRISES DE
2011 CONFIABILIDAD
OPERACIONAL
3 04-05-2012 GHC COC WMP Se incorporan
aspectos
ambientales
asociados

137467-SEC-P002

PROCEDIMIENTO
CAMBIO DE CHANCADORES 1°, 2° Y 3°

UNIDAD O ÁREA DESCRIPTOR PÁGINA

AREA SECA OPERATIVO 1 de 10


137467-SEC-P002
PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES Rev.: 3 Fecha:15-04-2012
Página :2 de 12
1º, 2º Y 3º

1. DIRECTRICES DE CONFIABILIDAD OPERACIONAL CAMBIO DE


CHANCADORES 1°,2° Y 3°.
En el presente procedimiento se incluyen las directrices de confiabilidad operacional, estas
se transforman en requerimientos que se deben cumplir al momento de realizar el trabajo.
Como herramienta de verificación y gestión se utilizara la planilla de evaluación de
confiabilidad operacional (PECO). Con esta se revisara el cumplimiento y se generaran los
planes de acción tendientes a controlar las desviaciones detectadas.

1.1.-CONFIABILIDAD HUMANA.

1.1.1El personal deberá poseer las competencias requeridas para el


trabajo:

 Personal entrenado en identificación, evaluación y control de riesgos.


 Operador puente grúa y rigger certificado.
 Soldador con competencias.
 Mecánicos con experiencia previa en la actividad.
 Mecánicos con conocimientos de metrología y especialista en chancadores.
 Personal calificado en el uso de bombas hidráulicas.

1.1.2.-El personal deberá estar capacitado técnicamente en el trabajo cambio de chancadores 1°,2°y3°.
1.1.3.-El personal deberá estar capacitado en los riesgos asociados a su
actividad (Procedimientos cambio de chancadores 1°,2°y3°.)
1.1.4.-El personal que realizan tareas de apoyo (señaleros, operadores,
soldadores) deberá poseer certificación.
1.1.5.-El personal deberá contar con las acreditaciones necesarias para
trabajar en Met al día. (Inducción Kunza, inducción área, inducción
salfa, ODIS, Reglamento interno)
1.1.6.-El personal deberá estar capacitado en planes de emergencia,
primeros auxilios y uso de extintores
1.1.7.-El personal que realice la actividad deberá estar en condiciones
físicas y anímicas óptimas.

1.2.-CONFIABILIDAD DE PROCESOS

ANTES
1.2.1.-La mantención se deberá informar con 48 horas de anticipación y si
no fuese programada se deberá realizar una reunión de
coordinación con los involucrados.
1.2.2.-No deberán Existir interferencias con otras actividades que pongan en riesgo la integridad de las
personas, equipos o medio ambiente.
1.2.3.-El personal deberá ser evaluado en los conocimientos técnicos antes
de realizar la tarea
1.2.5.-El personal deberá ser evaluado en los conocimientos de riesgo de la
tarea
1.2.5.-Se deberán considerar los aspectos e impactos ambientales antes de
iniciar la tarea.
1.2.6.-Se deberán realizar los requerimientos operacionales al cliente
previo a la realización del trabajo con al menos 48 horas de
anticipación.
1.2.7.-El personal debe conoce los puntos de bloqueos y de otras energías a la actividad requerida.
1.2.8.-Se deberá contar con el tiempo necesario para realizar el trabajo, de no ser así, se deberá informar
al cliente del avance comprometido para la mantención o se reprogramara el trabajo.
1.2.9.-Se deberá contar con las herramientas necesarias y en cantidad

137467-SEC-P002 PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES 1º, 2º Y 3º


137467-SEC-P002
PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES Rev.: 3 Fecha:15-04-2012
Página :3 de 12
1º, 2º Y 3º

suficiente para realizar el trabajo

1.2.10.-Se deberá disponer del personal en cantidad necesaria para realizar el trabajo. De no ser así, se
deberá informar al cliente del avance comprometido para la mantención o se reprogramara el
trabajo. En este ítem se deberá considerar las emergencias operacionales.
1.2.11.-Se deberá contar con los repuestos requeridos en bodega al menos con 12 horas antes del inicio
de la mantención.

DURANTE

1.2.12.-El personal que tenga dudas en seguridad o calidad del trabajo, deberá detener su trabajo
inmediatamente, contactarse con el supervisor el cual canalizara la información o dará solución a
la problemática manifestada.
1.2.13.-Se deberá informar inmediatamente de incidentes a las personal, equipos o medio ambiente de
manera de mitigar las consecuencias de estos.
1.2.14.- Se deberá garantizar la calidad de ejecución de la actividad mediante la ejecución de protocolos
(para trabajos críticos)
1.2.15.-Se deberán revisar las HCR y se generan planes de acción de las deficiencias.
1.2.16.-Se deberán realizar OPS al personal y se generaran planes de acción de las falencias detectadas.

DESPUES

1.2.17.-Se deberán generar los planes de acción de las falencias detectadas en el área técnica y de riesgo
de la trabajo.
1.2.18.-Se deberán modificar o potenciar los procedimientos con falencias o que no concuerden con la
actividad a realizar.
1.2.19.-Se deberán generar los informes post mantención debido a no conformidades detectadas.
1.2.20.-Se deberán completar las OT y se devolverán con información técnica y de seguridad al Dpto.
de programación y/o jefe de Turno
1.2.21.-El á o las áreas intervenidas deberán quedar libres de residuos y ordenadas.
1.2.22.- Los repuestos, equipos, herramientas y componentes deberán ser devueltas a bodega o o
trasladados a zonas de almacenamientos.

1.3.-CONFIABILIDAD DE DISEÑO

1.3.1.-Se deberá contar con planos y/o manuales de los equipos a intervenir para poder dar soporte técnico
en la intervención de estos.
1.3.2.-El personal deberá conocer el funcionamiento de los equipos, de no ser así se deberá instruir en el
funcionamiento y mantención de estos.
1.3.3.-Se deberá informar de todas las posibles mejoras o modificaciones a los equipos e instalaciones,
de manera de evaluarlo mediante procedimiento de gestión del cambio.
1.3.4.-Se deberá informar inmediatamente del mal funcionamiento o peligros a las personas de los
equipos al cliente.
1.3.5.-El personal deberá conocer los procesos de Minera El Tesoro.
1.3.6.-Cuando existan modificaciones en los equipos, diseños o instalaciones a intervenir se deberá de
informar al personal de mantención. (GESTION DEL CAMBIO)

1.4.- CONFIABILIDAD DE A CTIVOS.

1.4.1.-Los equipos y herramientas deberán estar operativos y en buen estado.


1.4.2.-Los equipos y herramientas deberán estar certificadas y habilitadas.
1.4.3.-Se deberá realizar siempre antes de comenzar el trabajo, el control e inspección de los equipos de
contingencia en caso de emergencias (extintores, lava ojos, duchas de emergencias)
1.4.4.-Se deberá contar y considerar con los equipos de auxiliares de iluminación antes de comenzar el
trabajo.

2. OBJETIVO

137467-SEC-P002 PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES 1º, 2º Y 3º


137467-SEC-P002
PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES Rev.: 3 Fecha:15-04-2012
Página :4 de 12
1º, 2º Y 3º

Efectuar los trabajos de cambio de Chancadores 1°, 2°, 3° en forma segura y eficiente, de manera de
controlar y/o eliminar los riesgos potenciales a los que está expuesto el personal, instalaciones, equipos
y entorno, a fin de minimizar los tiempos de detención del sistema.

3. ALCANCE

Este procedimiento debe ser atendido por los procesos de servicios de Salfa Mantenciones S.A.
Faena el Tesoro.

4. RESPONSABILIDADES

Responsabilidad ADC JGT SSOMA JA SUP TRA


Supervisa cumplimiento X X X X X
Participa Procedimiento X X

ADC : Administrador de Contrato


JGT : Jefe General de Turno
SSOMA : Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
JA : Jefe de Area
SUP : Supervisor
TRA : Trabajadores

Supervisor:

Efectuar actividades de control y verificación en el desarrollo de las actividades indicadas en este


procedimiento, retroalimentándolo cuando surjan actividades nuevas o modificando las existentes.

Velar por el cumplimiento de las normas señaladas en el procedimiento.

Trabajadores:

Respetar y cumplir el presente procedimiento, informando en forma oportuna a la Supervisión de todas


aquellas anomalías observadas.

Velar por la propia integridad física y de sus compañeros.

El personal que desarrolle la tarea deberá usar todos los elementos de Protección Personal que se requiera
para la tarea, hasta el término de esta.

Las herramientas deben estar en buen estado para la ejecución de la tarea.

- Autorización de Ingreso Área o Equipo Intervenir.


- Hoja de Control de Riesgos.
- Permiso Trabajo en Área Crítica (PTAC).

5. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

137467-SEC-P002 PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES 1º, 2º Y 3º


137467-SEC-P002
PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES Rev.: 3 Fecha:15-04-2012
Página :5 de 12
1º, 2º Y 3º

 Preparación de herramientas, equipos y elementos de protección personal.


 Análisis de procedimiento de trabajo
 Confección de hoja de control de riesgos.
 Coordinar con Operaciones intervención del equipo, y dejarlo en condiciones de intervención
mecánica
 Recepción de Equipos Involucrados
 Bloqueo de Equipo involucrados.
 Realizar limpieza de zona de trabajo, y solicitar retiro de sensores y supresores
 Aflojar pernos de sujeción de Araña.
 Retirar chute de alimentación con plataforma incluida
 Retirar tolvin soltando pernos de sujeción
 Desmontar cabezote de distribución de carga
 Retirar araña
 Retirar poste
 Realizar inspección y metrología.
 Cambiar Manto en poste y Araña.(metalado de Cóncavas)
 Apretar tuerca de Poste y fijar con soldadura al Manto.
 Instalar poste
 Instalar araña
 Instalar cabezote
 Instalar Tolvin
 Instalar Chute de Alimentación, y solicitar instalar sensores y supresores
 Desbloquear equipos involucrados.
 Solicitar desbloqueo por parte de Operaciones.
 Entregar equipo Operativo.
 Limpiar y guardar herramientas y equipos
 Limpiar y despejar área de trabajo.

4.1 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS HERRAMIENTAS Y


DE APOYO SI NO ELEMENTOS DE APOYO SI NO
MANUALES X CABLE DE VIDA (1/2”) X
NEUMÁTICAS X COMPRESOR X
HIDRÁULICAS (PORTA POWER DE EQUIPO LUBRICADOR Y
10 Y 48 TON.) X LIMPIEZA X
ELECTRICAS ( PISTOLAS DE LLAVES PUNTA CORONA
IMPACTO,CUADRANTE 3/4”) X (21/16”, 21/2”, 11/4”, 11/2”)  X
CINTA DEMARCACIÓN
TECLE DE PALANCA (3 TON) X (BICOLOR) X
TECLE DE CADENAS X MANGUERA ALTA PRESIÓN X

137467-SEC-P002 PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES 1º, 2º Y 3º


137467-SEC-P002
PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES Rev.: 3 Fecha:15-04-2012
Página :6 de 12
1º, 2º Y 3º

ESTROBOS DE ACERO (4 DE 3/4 X


3 Y 1 DE 3/4X1) X CANASTILLO DE SEGURIDAD X
ESTROBOS DE ACERO (4 DE
1”X6MTS) X REDUCCION DE 1”X3/4” X

ESLINGAS (2 DE 6 MTSX4”) X LUMINARIA PORTATIL X


GRILLETES (2 DE 3/4) X RODILLO COMPACTADOR X
ANDAMIOS X TELEFONO X
SUPERFICIES DE TRABAJO X RADIO DE COMUNICACION X

EQUIPO SI NO EQUIPO SI NO
CAMIONETA  X RETROEXCAVADORA X
CAMIÓN PLANO X MAQUINA SOLDAR  X
CAMIÓN PLUMA X OXICORTE X
CAMIÓN TOLVA   X OXIFLAME   X
PUENTE GRUA X   ESMERIL ANGULAR X  
GRÚA PLUMA TELESCÓPICA   X CONRA INCENDIOS X
GRÚA TORRE   X BOMBA HIDRÁULICA (de 4 vías)   X
GRUA HORQUILLA X MAN-LIFT (ALZA HOMBRES) X

6. PREVENCION DE RIESGOS

5.1 Identificación de riesgos y medidas de control.

SECUENCIA CONSTRUCTIVA DE
ITEM LA TAREA RIESGO ASOCIADO ACCIÓN CORRECTIVA RESPONSABLE
Asegurar contra
Golpeado por o contra
1 Preparación de herramientas, equipos y movimiento inesperado Mecánicos
Caída a nivel
elementos de protección personal. Despejar vías de tránsito.
Mal análisis de
2 Análisis de procedimiento de trabajo Realizar correcto análisis Mecánicos
procedimiento.
Mal análisis y conf. De Analizar en buena forma
3 Confección de HCR Mecánicos
HCR los riesgos
Coordinar con Operaciones
Buena Coordinación con
4 intervención del equipo, y dejarlo en Mala coordinación Mecánicos
Operaciones
condiciones de intervención mecánica.
Revisar si equipo está en
5 Recepción de equipos Involucrados. Mala Recepción condiciones de Mecánicos
intervención mecánica.

Aplicar protocolo de
6 Bloqueo de equipo Involucrados Mal bloqueo de equipo Mecánicos
bloqueo de equipos

Coordinación y uso de
e.p.p.
Golpeado por Transitar por sectores
7 Realizar limpieza de zona de trabajo. Mecánicos
Caída a nivel despejados
Asegurar contra mov.
Inesperado.

137467-SEC-P002 PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES 1º, 2º Y 3º


137467-SEC-P002
PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES Rev.: 3 Fecha:15-04-2012
Página :7 de 12
1º, 2º Y 3º

Coordinación y uso de
e.p.p.
Golpeado por Transitar por sectores
8 Aflojar pernos de sujeción de Araña. Mecánicos
Caída a nivel despejados
Asegurar contra mov.
Inesperado.
Coordinación y uso de
e.p.p.
Transitar por sectores
Golpeado por
Se retira chute de alimentación con despejados
9 Caída a nivel Mecánicos
plataforma incluida Asegurar contra mov.
Carga Suspendida
Inesperado.
Mantener distancia
prudente.

Se retira cabezote de distribución Mecánicos


10   Golpeador por Usar EPP adecuado
de carga  

Coordinación y uso de
e.p.p.
Golpeado por Transitar por sectores
11 Se aflojan pernos del Tolvin Mecánicos
Caída a nivel despejados
Asegurar contra mov.
Inesperado.
Coordinación y uso de
e.p.p.
Transitar por sectores
Golpeado por
despejados
12 Se retira araña Caída a nivel Mecánicos
Asegurar contra mov.
Carga Suspendida
Inesperado.
Mantener distancia
      prudente.
Coordinación y uso de
e.p.p.
Transitar por sectores
Golpeado por
despejados
13 Se retira poste Caída a nivel Mecánicos
Asegurar contra mov.
Carga Suspendida
Inesperado.
Mantener distancia
prudente.
Coordinación y uso de
e.p.p.
Golpeado por Transitar por sectores
14 Realizar inspección y metrología. Caída a nivel despejados Mecánicos
Caída a desnivel Asegurar contra mov.
Inesperado.
Uso de Arnés de seguridad
Coordinación y uso de
e.p.p.
Golpeado por Transitar por sectores
Cambio de Manto en poste y Araña. Mecánicos
15 Caída a nivel despejados
(metalado de Cóncavas)  
Caída a desnivel Asegurar contra mov.
Inesperado.
Uso de Arnés de seguridad
Golpeado por Coordinación y uso de
Apretar tuerca de Poste y fijar con Mecánicos
16 Caída a nivel e.p.p.
soldadura al Manto.  
Caída a desnivel Transitar por sectores

137467-SEC-P002 PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES 1º, 2º Y 3º


137467-SEC-P002
PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES Rev.: 3 Fecha:15-04-2012
Página :8 de 12
1º, 2º Y 3º

despejados
Asegurar contra mov.
Exposición a arco Inesperado.
eléctrico Uso de Arnés de seguridad
Implementos de Seguridad
apropiados.
Coordinación y uso de
e.p.p.
Transitar por sectores
Golpeado por
despejados
17 Se instala poste       Caída a nivel Mecánicos
Asegurar contra mov.
Carga Suspendida
Inesperado.
Mantener distancia
prudente.
Coordinación y uso de
e.p.p.
Transitar por sectores
Golpeado por
despejados
18 Se instala araña       Caída a nivel Mecánicos
Asegurar contra mov.
Carga Suspendida
Inesperado.
Mantener distancia
prudente.

Mecanico
19 Se instala cabezote       Golpeado por Uso de EPP adecuado
 

Coordinación y uso de
e.p.p.
Golpeado por Transitar por sectores
20 Se instala Tolvin       Mecánicos
Caída a nivel despejados
Asegurar contra mov.
Inesperado.
Coordinación y uso de
e.p.p.
Transitar por sectores
Golpeado por
Se instala Chute de despejados
21     Caída a nivel Mecánicos
alimentación Asegurar contra mov.
Carga Suspendida
Inesperado.
Mantener distancia
prudente.
Coordinación y uso de
e.p.p.
Retirar herramientas y materiales de la Golpeado por Transitar por sectores
22 Mecánicos
zona de trabajo. Caída a nivel despejados
Asegurar contra mov.
Inesperado.

Desbloquear equipos Mal Desbloqueo de Aplicar protocolo de


23 Mecánicos
involucrados equipo bloqueo de equipos
 

Solicitar desbloqueo por parte de Buena Coordinación con


24 Mala coordinación Mecánicos
Operaciones. Operaciones
 

137467-SEC-P002 PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES 1º, 2º Y 3º


137467-SEC-P002
PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES Rev.: 3 Fecha:15-04-2012
Página :9 de 12
1º, 2º Y 3º

Revisar si equipo está en


Entregar equipo
25 Mala entrega de equipo. condiciones de operación Mecánicos
Operativo.
mecánica.
   
Coordinación y uso de
e.p.p.
Limpiar y guardar herramientas Golpeado por Transitar por sectores
26 Mecánicos
y equipos Caída a nivel despejados
Asegurar contra mov.
  Inesperado.
Coordinación y uso de
e.p.p.
Limpiar y despejar área de Golpeado por Transitar por sectores
27 Mecánicos
trabajo. Caída a nivel despejados
Asegurar contra mov.
  Inesperado.

Identificación de los aspectos ambientales Area seca

Aspectos ambientales de la Medida de


Ítem Riesgo asociado Responsable
tarea Control
1.- Elementos de trabajo - Contaminación - Uso de bolsas Personal
contaminados: de los suelos contenedoras de mecánico
- Partes y piezas en mal estado - Contaminación residuos.
- Contenedores de lubricantes del entorno. - Segregación de
spray. residuos en
- Emisiones a la Atmósfera. contenedores
- EPP contaminados. habilitados.
(residuos
peligrosos)
- Eliminar piezas o
partes no
reutilizables en
lugares habilitados
o vertedero.
2.- -Despuntes de chatarra. -Contaminación - Housekeeping del Personal
-Placas metálicas desgastadas de suelos. area de trabajo. mecánico
-Mallas de harneros - Contaminación - Segregación de
-Correas de transmisión en mal del entorno. residuos en
estado. contenedores
- Pernos y tuercas en mal habilitados.
estado. (residuos
- Chatarra metálica en general. industriales)
- Gomas - Reutilización de
- Polines de impacto, carga y componentes
retorno en mal estado. cuando sea posible.
3.- Botellas vacías (agua mineral). Contaminación - Uso de Personal
del entorno. contenedores para mecánico
residuos
reciclables.
4.- Derrames de lubricantes. Contaminación - Uso de bandejas Personal
de suelos recolectoras o mecánico
tinetas.
- Eliminación de
lubricantes en

137467-SEC-P002 PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES 1º, 2º Y 3º


137467-SEC-P002
PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES Rev.: 3 Fecha:15-04-2012
Página :10 de 12
1º, 2º Y 3º

estanque residual.
- Uso de bolsas
contenedoras de
residuos
contaminados.
- Segregación de
residuos
contaminados en
contenedores
habilitados.
(residuos
peligrosos)

5.2 Peligros encontrados en esta actividad según matriz IPER

1. Polvo
2. Superficies
3. Particulares Incandescentes
4. Radiación
5. Líquido o gas comprimido
6. Método de levantamiento de carga
7. Espacio restringido
8. Manipulación Manual
9. Posición Corporal

10. Trabajo en Altura

11. Comportamiento o motivación

12. Inadecuada
13. Maquinas
14. Equipos
15. Materiales e Insumos
16. Herramientas
17. Correas Transportadoras
18. Visibilidad
19. Interferencia con otras
20. Carga suspendida o compactada
21. Sismo
22. Gases Nitroso

137467-SEC-P002 PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES 1º, 2º Y 3º


137467-SEC-P002
PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES Rev.: 3 Fecha:15-04-2012
Página :11 de 12
1º, 2º Y 3º

Medidas de control para estos peligros

1.Estandar Met de Iluminación artificial y natural


2.Campaña ECO
3.Estandar Met Equipos de protección Personal
4.Estanadar Met Escalas, Escaleras, Pasillos, Andamios, Plataformas
5.Estandar Met hoja de control de Riesgos
6.Estandar Met Equipo Eléctrico Portátil
7.Procedimiento general de emergencias

5.3 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

ELEMENTOS DE ELEMENTOS DE PROTECCION


PROTECCION PERSONAL SI NO PERSONAL SI NO
CASCO DE SEGURIDAD X   GUANTES ANTIÁCIDO   X
LENTES DE PROTECCIÓN
VISUAL X   TRAJE ANTIÁCIDO (PVC)   X
MÁSCARA DE PROTECCIÓN PARA
BUZO O TENIDA X   SOLDADOR X
ZAPATOS DE SEGURIDAD X   ANTIPARRAS PARA OXICORTE X  
RESPIRADOR DOBLE VÍA X   CHAQUETA DE CUERO X  
FILTRO MIXTO X  PANTALÓN DE CUERO X  
FILTRO QUÍMICO   X COLETO DE CUERO X
FILTRO MECÁNICO (ANTI
POLVOS)  X POLAINAS DE CUERO X
PROTECTOR AUDITIVO X   GUANTES PARA SOLDADOR X  
ARNES DE SEGURIDAD X COLETO DE TEVINIL   X
GUANTES DE CUERO
P/CORTO X   BARBIQUEJO  X
GUANTES DE CUERO
P/LARGO X    OTRO (ESPECIFICAR) X 

5.4 METODOLOGÍA DE COMUNICACION ANTE INCIDENTES

Con el fin de contar con un método claro de comunicaciones que sea utilizado por el personal de
‘Minera El Tesoro, en caso de enfrentar una emergencia, las cuales pudieran tener como
consecuencias lesiones a las personas y daño a la propiedad, se deberá seguir los siguientes pasos
para obtener una respuesta rápida y oportuna ante un hecho de esta naturaleza.

Tipos de Emergencia:

 Urgencia Médica en Terreno


 Intoxicación por exposición.
 Accidentes Vehiculares
 Evacuación Masiva Terrestre
 Terremoto
 Incendio

137467-SEC-P002 PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES 1º, 2º Y 3º


137467-SEC-P002
PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES Rev.: 3 Fecha:15-04-2012
Página :12 de 12
1º, 2º Y 3º

Modo de Proceder ante la Emergencia

Cualquier persona que detecte la emergencia deberá comunicarlo inmediatamente, deberá informar
lo siguiente:

 Se identificará con nombre y apellido.


 Indicara el lugar exacto donde ocurrió el incidente.
 Informará el tipo de emergencia.

Los tipos de lesiones más comunes son:

QUEMADURAS: Traslade al accidentado al Policlínico más cercano, y en caso de ser grave, por
ejemplo: pérdida de conocimiento, aplicar Plan de Contingencia de la Compañía.

ATRAPAMIENTO: En caso de ocurrir un atrapamiento, detener inmediatamente la operación


para prestar auxilio al accidentado, informar inmediatamente al Policlínico y al Supervisor. En
caso que el accidentado tenga dificultades respiratorias, practíquele respiración cardiorrespiratoria,
administrarle oxígeno en caso de ser necesario (siempre y cuando esté capacitado para brindar los
primeros auxilios) y aplicar Plan de Contingencia de la Compañía.

GOLPES O CAÍDAS: Si algún trabajador es golpeado por caída de equipo, de igual nivel o
distinto nivel, detener inmediatamente la operación, dejar al accidentado recostado aplicándole
respiración cardiorrespiratoria (siempre y cuando esté capacitado para brindar los primeros
auxilios). Si este tiene dificultades para respirar, llamar de inmediato al Policlínico, al Supervisor
del Área y aplicar Plan de Contingencia de la Compañía.

OTROS: Respecto a los otros riesgos señalados para esta operación, trasladarlo al Policlínico
según el estado del accidentado.

5.5. Modo de proceder ante una emergencia Ambiental:

Cualquier persona que detecte una emergencia de carácter ambiental deberá proceder de
acuerdo al procedimiento de emergencia vigente en Minera el Tesoro, comunicando
oportunamente a través de la vía radial al jefe de turno MET (Cod. 3): Emergencias
ambientales por derrame de materiales o sustancias peligrosas.

La contención de un derrame de fluidos o sustancias peligrosas debe ser ejecutada solo si


existe certeza absoluta del tipo de material vertido y que no represente riesgo alguno para
la salud e integridad del trabajador en maniobras de contención, manipulación y contacto
directo con la sustancia.

6. REFERENCIAS

MATRIZ IPER.

7. REGISTROS

- Orden de trabajo.
- Autorización de Ingreso Área o Equipo Intervenir.
- Hoja de Control de Riesgos.
- Permiso Trabajo en Área Crítica (PTAC).

8 ANEXOS

137467-SEC-P002 PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES 1º, 2º Y 3º


137467-SEC-P002
PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES Rev.: 3 Fecha:15-04-2012
Página :13 de 12
1º, 2º Y 3º

8.1 RECEPCIÓN DE PROCEDIMIENTO

Acuso recepción conforme del presente procedimiento, sobre “CAMBIO DE CHANCADORES 1º, 2º
Y 3º”

Sobre dicho Procedimiento, manifiesto haber recibido la instrucción adecuada de parte de mi supervisor
directo, respecto de las materias incluidas en el, así como reitero mi compromiso de acatar dichas
instrucciones en la realización de los trabajos encomendados.

N° Nombre CI Firma Fecha


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

Instruido por: ________________________________________________________


Firma:________________________

137467-SEC-P002 PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHANCADORES 1º, 2º Y 3º

También podría gustarte