DC Soldador General
DC Soldador General
DC Soldador General
SOLDADOR GENERAL
Vigencia actual
Código:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INADEH-DC-XXXX
Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO "Código del Curso o Programa"
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN
Versión N°: 1
SOLDADOR GENERAL
Marzo - 2017
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN ......................................................................................................................................................................................... 5
MARCO DE REFERENCIA .......................................................................................................................................................................... 6
DISEÑO CURRICULAR DE LA CALIFICACIÓN .......................................................................................................................................... 8
PERFIL DEL FACILITADOR/A ................................................................................................................................................................... 10
DESCRIPCIÓN DE MÓDULOS FORMATIVOS ......................................................................................................................................... 11
MÓDULO 1………………………………………………………………………………………………………………..……………………………….11
REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO, MATERIALES Y HERRAMIENTAS ................................................................................ 17
GLOSARIO ....................................................................................................................................................................................... 18
ANEXOS ........................................................................................................................................................................................... 18
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................................................. 21
MÓDULO 2………………………………………………………………………………………………………………………………………………...22
REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO, MATERIALES Y HERRAMIENTAS ................................................................................ 26
GLOSARIO ....................................................................................................................................................................................... 27
ANEXOS ........................................................................................................................................................................................... 27
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................................................. 29
MÓDULO 3……………………………………………………………………………………………………………………………………………..….32
REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO, MATERIALES Y HERRAMIENTAS ................................................................................ 33
GLOSARIO ....................................................................................................................................................................................... 34
ANEXOS ........................................................................................................................................................................................... 34
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................................................. 36
MÓDULO 4………………………………………………………………………………………………………………………………………………...40
REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO, MATERIALES Y HERRAMIENTAS ................................................................................ 40
GLOSARIO ....................................................................................................................................................................................... 41
ANEXOS ........................................................................................................................................................................................... 41
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................................................. 43
Este Diseño Curricular corresponde al Programa Soldador General, de la Coordinación de Área de Formación de Metalmecánica. Ha sido
elaborado en la Dirección de Formación Profesional y Capacitación, a través del Departamento de Gestión Curricular.
PRESENTACIÓN
El contenido de este Diseño Curricular corresponde al paquete didáctico que se sustenta en la Norma de Competencia Laboral
COC-09-2011- SOLDADOR GENERAL. El Diseño consta de cuatro apartados generales, en el primero se encuentra el marco
de referencia, en donde se incluyen las unidades de competencias/funciones laborales y los elementos de competencias/tareas,
en el segundo se muestra un mapa curricular con los módulos de formación y las unidades didácticas, en el tercero los datos
generales del Diseño Curricular y el cuarto apartado comprende la descripción de los módulos formativos, el cual establece el
objetivo general de la formación, los resultados de aprendizaje que se espera lograr en cada unidad didáctica, los criterios de
evaluación asociados a cada resultado de aprendizaje, los mismos que permitirán verificar el logro de los resultados; así como las
estrategias metodológicas, los recursos didácticos, materiales, herramientas, equipos de trabajo y seguridad.
El Diseño Curricular en su conjunto busca el desarrollo de capacidades claves y de habilidades específicas, por lo tanto los
resultados de aprendizaje establecidos en el programa integran: habilidades para realizar actividades, habilidades para la
administración de actividades, capacidades claves o transferibles, capacidades para el manejo de contingencias y habilidades en
el ambiente laboral.
MARCO DE REFERENCIA
Norma de Competencia Laboral COC-09-2011- SOLDADOR GENERAL.
MAPA CURRICULAR
Horas: 600
Unidad Didáctica II: Unidad Didáctica II: Unidad Didáctica II: Unidad Didáctica II:
Corte y doblado de materiales Corte de Materiales No Ferrosos Soldadura por arco eléctrico con Organización de Taller de
electrodo revestido SMAW Soldadura
Horas: 85 Horas: 50
Horas: 290 Horas: 35
Modalidad
Construcciones
Área de Metálicas
Sector: Industrial Metalmecánica Especialidad: Presencial Virtual Dual
Formación:
x
09-2011-COC- Nombre del Referente
Código: Nivel: 2 NCL del Soldador General
Soldador General Competencial:
- NIVEL ACADÉMICO:
Egresado de un Bachiller Industrial, y/o Técnico en Ingeniería con especialización en Mecánica Industrial y/o
Licenciatura en Mecánica Industrial o Licenciatura en Tecnología de Mecánica Industrial o en su defecto, capacitación
profesional equivalente a la ocupación relacionada con el módulo o programa.
- EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Código del Módulo: F2030106-0401 Título del Módulo Nº1 Mecánica de Ajuste para Soldador
Correspondencia con la Unidad de Soldar secciones estructurales de acero bajo en carbono, considerando la orden de trabajo y la seguridad
Competencia / Función Laboral: laboral del entorno.
Al finalizar el módulo el participante estará en la capacidad de medir, cortar y doblar piezas de metal, de acuerdo a la orden de
Objetivo General:
trabajo y aplicando normas de seguridad, salud e higiene laboral.
Duración en Horas: 120
Prerrequisitos: No aplica
Unidad Didáctica 1: Manejo de instrumentos de medición.
Objetivo de la Unidad Utilizar los instrumentos de medidas de longitud, profundidad y ángulo, considerando los sistemas de medida y la orden de
Didáctica: trabajo.
Horas Contenidos: 18 (8T/10P) Horas de Evaluación: 2
• Volumen de figuras
geométricas
• Ángulos y Clasificación
• Trigonometría
• Teorema de Pitágoras
• Operaciones de Corte
sin desprendimiento de
viruta, la cizalla y
guillotina
• Operaciones de Corte
con desprendimiento
de viruta
• Prensa o banco
• Cincelado
• Aserrado
• Técnicas de Limado
• Técnica de Esmerilado
• Técnica de Taladrado
• Técnica de Escariado
• Tipos de Machuelos • Trazar la pieza • Ordenado • Demostrativa • La pieza la traza, de acuerdo a
2. Roscar piezas de
- Ecuación para Marcar la pieza Creativo Estudio de caso las especificaciones del croquis
metal de acuerdo • • •
Perforar la pieza Responsable Grupo de discusión aplicando técnicas de trazado y
los procedimientos calcular tipos de • • •
normas de seguridad.
establecidos, machuelos • Avellanar la pieza • Trabajo en • Taller • La pieza la marca, de acuerdo
orden de trabajo, Técnicas de roscado Aplicar técnica de equipo Trabajar proyectos
• • • a las especificaciones del
aplicando normas
con Machuelos. roscado con: • Tolerante croquis aplicando técnicas de
de seguridad,
La Terraja - Machuelo marcado y normas de
salud e higiene •
seguridad.
laboral. • Técnicas de Roscado - Terraja • La pieza la perfora, de acuerdo
con terrajas. Rectificar rosca
• a la orden de trabajo y
• Técnicas pala la procedimientos establecidos;
rectificación de rosca aplicando normas de
seguridad.
• La pieza la avellana, de
acuerdo a técnicas de roscado
aplicando normas de
seguridad.
AMBIENTE DE FORMACIÓN
Herramientas Anexo 3
Materiales Anexo 4
GLOSARIO
• La metrología: es la ciencia e ingeniería de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas.
Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad.
• Calibrador o Vernier): es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones
de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro).
• El micrómetro: es un instrumento de medición y su funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que sirve para valorar el tamaño
de un objeto con gran precisión.
• Goniómetro: es un instrumento de medición con forma de semicírculo o círculo graduado en 180º o 360º, utilizado para medir o construir
ángulos. Este instrumento permite medir ángulos entre dos objetos.
• La Viruta: Entenderemos por viruta, a aquellos restos que se forman al penetrar en un material la parte activa cuneiforme (filo) de una
herramienta.
• Avellanado: hundimiento cónico en torno a un agujero o fresado donde cabe la cabeza de un tornillo para que quede enrasada en la
superficie y no sobresalga de la misma. Se lleva cabo con un avellanador mediante un rebaje cónico que sea igual a la cabeza del tornillo.
ANEXOS
Anexo 1: Equipos y Maquinarias
Anexo 3: Herramientas
BIBLIOGRAFÍA
• Krar Oswald y St Amand.
Entrenamiento en el Taller Mecánico.
Editorial Mc.Graw Hill.
• J.W. Oswald , S.E. St. Amand y S.F. Krar.
Operaciones de Máquinas Herramientas
Editorial McGraw Hill.
• Paul Schmidt.
Tecnología de los Metales.
Editorial Reverté S.A. Barcelona-Bogotá-Buenos aires- Caracas México.
Sitios de Internet
http:// www.aprendemas.com/cursos-soldadura-tig-acero-carbono-con-homologación
http:// www.maquinariachicago.com
http:// www.key-to-nonferrous.com
http:// www.metalmétrico.com
Código del Módulo: F2030106-0102 Título del Módulo Nº2 Procesos de Corte con Oxi-gas, Arco Plasma y Arco Aire
Correspondencia con la Unidad de Soldar secciones estructurales de acero bajo en carbono, considerando la orden de trabajo y la seguridad laboral
Competencia / Función Laboral: del entorno.
Realizar soldaduras en las posiciones plana, horizontal y vertical en piezas de acero bajo en carbón mediante el proceso de arco
Objetivo General:
eléctrico con electrodo revestido (SMAW), aplicando normas de seguridad, salud, higiene laboral y protección al medio ambiente.
Objetivo de la Unidad Cortar materiales no ferrosos en forma lineal, circular y angular por medio del proceso de arco plasma, aplicando normas de
Didáctica: seguridad, salud e higiene laboral y protección al medio ambiente.
45 ( 6T/39P) 5
Horas Contenidos: Horas de Evaluación:
AMBIENTE DE FORMACIÓN
• Equipo multimedia
Medios Didácticos: • Tablero
• Rota folio
Equipos y
Anexo 1
Maquinaria
Herramientas Anexo 3
Materiales Anexo 4
GLOSARIO
• Troqueladora: Sofisticada prensa mecánicas de gran potencia que se utiliza para realizar agujeros en chapas de metal,
láminas de plástico, papel o cartón.
• Gases industriales: Grupo de gases manufacturados que se comercializan con usos en diversas aplicaciones.
Principalmente son empleados en procesos industriales, tales como la fabricación de acero . Pueden ser orgánicos e
inorgánicos y se obtienen del aire mediante un proceso de separación o producidos por síntesis química
ANEXOS
Anexo 1: Equipos y Maquinarias
Anexo 3: Herramientas
Anexo 4: Materiales
Descripción Cantidades Unidades
Boquilla para soldar N° 2, tipo victor #VH-W2 16 Unidades
Boquilla de corte oxiacetileno tipo victor, # 2-1-101 16 Unidades
Boquilla de corte oxiacetileno tipo victor, # 3-1-102 16 Unidades
Boquilla de corte oxiacetileno tipo victor, # 4-1-103 16 Unidades
Boquilla para soldar N° 1, tipo victor #VH-W1 16 Unidades
Chispero de copa 8 Unidades
Porta electrodo para arco aire de 500 A 6 unidades
Manómetro de oxígeno 4 Unidades
Manómetro de Acetileno 4 unidades
Electrodo de carbón de ¼” diá para arco aire, 10 unidades por caja 4 Caja
Electrodo de carbón de 1/8” dia. (50 unidades / caja) 4 caja
Electrodo de carbón de 5/32” dia. (12 unidades / caja) 4 caja
Piedras yescas para chisperos de copa, 5 unidades por caja 12 cajas
BIBLIOGRAFÍA
• Pender, James.
Manual del Soldador General.
Editorial Mc GrawHill
• http://nccer.pearsonconstructionbooks.com/
Compendio de la NCCER, nivel I, II y III ( National Centre of Construction and Eduation & Research), documento extraído de internet
• B.H. Amstead. P. Ostwald y M. Begeman
Procesos de Manufactura, version Si,
Editorial Continental
• Norma AWS D.3.0- Términos y Definiciones en la Soldadura, http://nccer.pearsonconstructionbooks.com/
• Appold-Feiler-Reinhard-Schmidt;
Tecnología de los Materiales,
Sitios de Internet
http:// www.aprendemas.com/cursos-soldadura-tig-acero-carbono-con-homologación
http:// www.maquinariachicago.com
http:// www.key-to-nonferrous.com
http:// www.metalmétrico.com
Código del Módulo: F2030106-0103 Título del Módulo Nº3 Soldadura por Arco Eléctrico SMAW 1
Correspondencia con la Unidad de Soldar secciones estructurales de acero bajo en carbono, considerando la orden de trabajo y la seguridad
Competencia / Función Laboral: laboral del entorno.
Soldar en posición plana, horizontal y vertical en piezas de acero bajo en carbón mediante el proceso de arco eléctrico con electrodo
Objetivo General:
revestido (SMAW), aplicando normas de seguridad, salud, higiene laboral y protección al medio ambiente
Duración en Horas: 320
Prerrequisitos: Haber aprobado el módulo Procesos de corte con oxi-gas, arco plasma y arco aire.
Objetivo de la Unidad Operar equipo para soldar por arco eléctrico con electrodo revestido, aplicando normas de seguridad, salud e higiene laboral y
Didáctica: protección al medio ambiente.
Unidad Didáctica 2: Soldadura por arco eléctrico con electrodo revestido (SMAW)
Objetivo de la Unidad Soldar materiales ferrosos en posición plana, horizontal y vertical por medio de proceso de Arco Eléctrico con electrodo
Didáctica: revestido, aplicando normas de seguridad, salud e higiene laboral y protección al medio ambiente.
Horas Contenidos: 270 ( 40T/230P) Horas de Evaluación: 20
AMBIENTE DE FORMACIÓN
• Superficie de 30m2 mínimo
• Iluminación uniforme de 300 – 750 Lux
• Ventilación natural y/o renovada • Superficie mínima de 200m² y altura de 3.00Mt
• Acometida de 115/220 Voltios • Puesto de trabajo por participante con equipos y herramientas
Aula: • Mobiliario para 20 participantes Taller: • Suministro de agua potable
provistas de silla tipo escolar y un • Depósito de herramientas y equipos
escritorio para el facilitador. • Vestidores para damas y caballeros.
• Superficie del piso de ser de fácil
mantenimiento
• Equipo multimedia
Medios Didácticos: • Tablero
• Rota folio
Herramientas Anexo 3
Materiales Anexo 4
GLOSARIO
• Secciones estructurales: Bigas y perfiles de corte determinado, generalmente en forma de I, H, o U. Las dimensiones de las bridas
pueden variar pero son por lo general simétricas y de igual anchura.
• Soldadura con material de aporte: Este método involucra el calentamiento de la superficie a soldar a través de un generador de aire.
Adicionalmente a este calentamiento se expulsará polietileno fundido a través de la extrusora, produciéndose una atadura molecular
entre las secciones de polietileno.
• Soldadura SMAW: Consiste en la utilización de un electro con un determinado recubrimiento, según sea las características específicas.
A través del mismo se hace circular un determinado tipo de corriente eléctrica, ya sea esta de tipo alterna o directa. Se establece un
corto circuito entre el electrodo y el material base que se desea soldar o unir.
ANEXOS
Anexo 1: Equipos y Maquinarias
Anexo 3: Herramientas
Anexo 4: Materiales
BIBLIOGRAFÍA
• Pender, James.
Manual del Soldador General.
Editorial Mc GrawHill
• http://nccer.pearsonconstructionbooks.com/
Compendio de la NCCER, nivel I, II y III ( National Centre of Construction and Eduation & Research), documento extraído de internet
• B.H. Amstead. P. Ostwald y M. Begeman
Procesos de Manufactura, version Si,
Editorial Continental
• Norma AWS D.3.0- Términos y Definiciones en la Soldadura, http://nccer.pearsonconstructionbooks.com/
• Appold-Feiler-Reinhard-Schmidt;
Tecnología de los Materiales,
Sitios de Internet
http:// www.aprendemas.com/cursos-soldadura-tig-acero-carbono-con-homologación
http:// www.maquinariachicago.com
http:// www.key-to-nonferrous.com
http:// www.metalmétrico.com}
Código del Módulo: F2030106-0104 Título del Módulo Nº4 Planificación y Organización de Taller
Correspondencia con la Unidad de Planificar y organizar las actividades previas a la aplicación de la soldadura, considerando la orden de trabajo
Competencia: y los requerimientos de seguridad en el proceso de trabajo
Planificar y organizar las actividades, área de trabajo, herramientas, materiales y equipos, de acuerdo a la orden de trabajo,
Objetivo General:
indicaciones del jefe inmediato y el plano aplicando normas de seguridad, salud e higiene laboral.
Duración en Horas: 60
Prerrequisitos: Ninguno
Unidad Didáctica 1: Planificación de trabajo de soldadura
Objetivo de la
Planificar las actividades a realizar, de acuerdo a la orden de trabajo aplicando las normas de seguridad, salud e higiene laboral.
Unidad Didáctica:
Horas Contenidos: 20 ( 10T/10P) Horas de Evaluación: 5
Objetivo de la Unidad Organizar el área de trabajo, los materiales, herramientas y equipos, de acuerdo a la orden de trabajo e indicaciones del
Didáctica: jefe inmediato, aplicando normas de seguridad, salud e higiene laboral.
30 (15T/15P) 5
Horas Contenidos: Horas de Evaluación:
AMBIENTE DE FORMACIÓN
• Superficie de 30m2 mínimo
• Iluminación uniforme de 300 – 750 Lux • Superficie mínima de 200m² y altura de 3.00Mt
• Ventilación natural y/o renovada • Puesto de trabajo por participante con equipos y herramientas
• Acometida de 115/220 Voltios • Suministro de agua potable
Aula: • Mobiliario para 20 participantes provistas de silla Taller: • Depósito de herramientas y equipos
tipo escolar y un escritorio para el facilitador. • Vestidores para damas y caballeros.
• Superficie del piso de ser de fácil mantenimiento
• Equipo multimedia
• Tablero
Medios Didácticos:
• Rota folio
GLOSARIO
• Organización: es el resultado de coordinar, disponer y ordenar los recursos disponibles (humanos, financieros, físicos y
otros) y las actividades necesarias, de tal manera, que se logren los fines propuestos.
• Planificación: es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual
y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos. Va de lo más simple a lo complejo,
dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear se refiere a planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y
actitudes.
ANEXOS
Anexo 1: Equipos y Maquinarias
Anexo 3: Herramientas
Anexo 4: Materiales
BIBLIOGRAFÍA
• Metodología para elaboración del Diseño Curricular, Red de Institutos de Formación Profesional, Segunda Edición 2014.
• Calificación de Competencia Laboral “SoldadorGeneral”
• Manual del Soldador General. Mc GrawHill
• Compendio de la NCCER, nivel I, II y III ( National Centre of Construction and Eduation & Research)
• Procesos de Manufactura, version Si B.H. Amstead. P. Ostwald y M. Begeman Compañía Editorial Continental
• Procesos de Manufactura, H.C. Kazanas, Genn E. Becker, Thomas Gregor.
• Norma AWS D.3.0- Términos y Definiciones en la Soldadura.
• Tecnología de los Materiales, Appold-Feiler-Reinhard-Schmidt; Editora Reverté S.A.; Sociedad Alemana de Cooperación GTZ.
• Mecánica de Ajuste para Soldadura Industrial, Edición 01, INTECAP.
Sitios de Internet
http:// www.aprendemas.com/cursos-soldadura-tig-acero-carbono-con-homologación
http:// www.maquinariachicago.com
http:// www.key-to-nonferrous.com
http:// www.metalmétrico.com