Programas de Asistencia Social
Programas de Asistencia Social
Programas de Asistencia Social
Organizaciones Sociales Evangélicas que trabajan en las áreas de ayuda y contención social
pertenecientes a iglesias nucleadas en la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República
PROGRAMA
Argentina (ACIERA) con los titulares del área social de Gobierno.
El cónclave contó con cientos de representantes de organizaciones de todas las provincias, y tuvo
como coordinador al pastor Osvaldo Carnival, vicepresidente de Relaciones Externas y el pastor
Rubén Proietti, 10:45
presidenteAcceso a sala deAsimismo
de ACIERA. Zoom paraasistieron
chequear conexión, audio
el Ministro de yDesarrollo
video. Social de la
-
ID de reunión: 830 6100 9447 | Código de acceso: 174207
Nación, Daniel Arroyo; la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, María Migliore; y el Ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos
Inicio Transmisión en YouTube Aciera.
10:59 -
Aires, Andrés Larroque.
Link de transmisión: https://youtu.be/gY-3n7p08Mk
Rubén Proietti, 11:00
presidente de ACIERA,
- Host: Osvaldo destacó
Carnival la jornada como “muy importante para las iglesias
introducción.
representadas en ACIERA. Nunca tuvimos la oportunidad de ser tan amplios en un tema como es el
11:01
Desarrollo Social, esto-ya Bienvenida: Rubén Proietti
es un hito. Además, y por sobretodo, destacamos la ocasión de reunir a
tantas organizaciones sociales. Que representan más de 200 años de historia y presencia en nuestro
país.” 11:09 - Osvaldo Carnival presenta a Daniel Arroyo
Osvaldo Carnival, Vicepresidente de Relaciones Externas, recordó a cada momento que uno de los
11:10 - Disertación Daniel Arroyo
sentidos que tuvo este encuentro es el de “maximizar esfuerzos, como multiplicarlos y encontrar
puntos en común”. Resaltando
11:20 - Osvaldo “el esfuerzo de los cientos
Carnival presenta deMigliore
a María miles de voluntarios que salen a la calle
desinteresadamente a ayudar” al que más lo necesita.
11:21 - aDisertación
A fin de darle continuidad Maríaabordados
todos los temas Migliore por cada Ministro, sobre programas sociales
y vínculos de las organizaciones con las áreas de Desarrollo Social de cada esfera del Gobierno,
presentamos a 11:31 - Osvaldo
continuación Carnivaldepresenta
informaicón a Andrés
gran utilidad paraLarroque
cada organización social.
11:32 - Disertación Andrés Larroque
MINISTERIOTiempo
DEde Preguntas: OsvaldoSOCIAL
DESARROLLO Carnival leerá
DEalgunas
LA NACIÓN
11:42 -
preguntas seleccionadas del público.
11:57Ministerio
Datos de Contacto - Palabrasde de despedida
Desarrollo y cierre.
Social de la Nación:
- Sitio Web: https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial
- 12:00
Teléfono: - Fin de la transmisión.
0800-222-3294
Beneficios: El programa distribuye insumos (semillas, frutales, animales de granja y herramientas) y ofrece
capacitación y apoyo técnico a huertas y granjas familiares, escolares y comunitarias. A su vez, brinda
financiación de insumos para la autoproducción de alimentos.
ASISTENCIA A COMEDORES COMUNITARIOS Y MERENDEROS. PROGRAMA NACIONAL DE
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Objetivos: se centra en el trabajo directo con las organizaciones comunitarias -comedores y merenderos- que
prestan servicios alimentarios regulares destinados a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad
social, por medio de la gestión de organismos no gubernamentales.
Beneficios: El Programa financia a las organizaciones prestaciones alimentarias de: Desayuno; Almuerzo;
Merienda; Merienda Reforzada y/o Cena. La prestación alimentaria se brinda a través de distintas modalidades
(presencial, entrega de viandas, o módulos alimentarios) las cuales pueden adoptarse de manera exclusiva o
combinando las alternativas.
Objetivos:
▪ Fomentar la economía social en el ámbito nacional, propiciando la adhesión de las provincias a la Ley de
Microcrédito, haciendo posible su inclusión en los planes y proyectos de desarrollo local y regional.
▪ Promover el desarrollo del microcrédito y fortalecer a las instituciones que lo implementan mediante la
asignación de recursos no reembolsables, préstamos, avales, asistencia técnica y capacitación.
Constituir un sistema de promoción, organización y apoyo al desarrollo local con una perspectiva estratégica,
regional y nacional desde la Economía Social.
Objetivos: Promover y fortalecer espacios de cuidado y abordaje integral de niñas y niños en su primera
infancia, que garanticen una adecuada y saludable nutrición, así como la estimulación temprana y promoción
de la salud, propiciando condiciones de participación activa en el ámbito familiar y comunitario que faciliten
el proceso de crianza y desarrollo de niños y niñas, promoviendo el fortalecimiento intrafamiliar y comunitario.
Beneficios: Asistencia técnica y financiera a Centros de Desarrollo Infantil (CDI) a los que concurran niños y
niñas de 45 días a 4 años de edad.
Población destinataria: Centros de Desarrollo Infantil (CDI) a los que concurran niños y niñas de 45 días a 4
años de edad en situación de vulnerabilidad social.
Los organismos gubernamentales o no gubernamentales que quieran incorporar su CDI al Plan Nacional,
deben cumplir requisitos legales y administrativos de acuerdo a la normativa del Estado Nacional –MDS,
además de presentar un proyecto sobre el CDI, que es evaluado por la Subsecretaría de Primera Infancia.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-primera-infancia-es-prioridad
Tres ejes:
• Acompañamiento con becas para que las instituciones puedan llevar adelante la tarea que hacen con los
niños de 45 días a 4 años.
• Mejoramiento de los centros pre-existentes, desde remodelaciones hasta ampliaciones.
• Creación de nuevos espacios de primera infancia, abocados al desarrollo y cuidado de la niñez desde los
45 días hasta los 4 años.
Garantizar un sistema de prestaciones que permita asistir con elementos e insumos a aquellas personas en
situación de vulnerabilidad social que deban ser atendidas con inmediatez por encontrarse en una situación
de vulnerabilidad, la que se agudiza por los fenómenos climáticos característicos de la época estival e invernal;
propiciando una mejora en su calidad de vida, de manera articulada con los actores sociales locales.
EMERGENCIAS
La Dirección de Emergencia Social brinda asistencia a damnificados por eventos naturales y antrópicos, a
través de la solicitud del Municipio afectado, mitigando sus efectos y optimizando la respuesta.
Asimismo, se trabaja coordinadamente con Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires y con las diversas
áreas de los distritos a fin de llegar rápidamente con la ayuda necesaria.
El ministerio, a través del área, brinda colaboración a los municipios de forma inmediata con diversos artículos
de suma necesidad como alimentos, materiales y equipamiento de limpieza, indumentaria y elementos de
cama (colchones-frazadas), entre otros, a la vez que se encuentra a cargo de los centros de evacuados y de
los posteriores operativos de vuelta a casa.
Contacto
(0221) 429-6848
mdsemergenciaslapciaconvos@gmail.com
La Dirección de Tercera Edad ofrece atención a Centros de Día y Hogares de ancianos de la provincia
brindando herramientas, encuentros, equipamiento y asistencia para asegurar el bienestar de los adultos
mayores con el fin de que tengan una representación social plena y activa promoviendo la integración,
participación y esparcimiento de la Tercera Edad. Los ejes fundamentales de estas políticas se basan en los
aspectos asistencial (alojamiento, vestimenta, alimentación, seguridad, etc.) y promocional (desarrollo y
aprovechamiento de potencialidades/realización personal), asistiendo a los Programas de Casa de Día y
Hogares de Ancianos, para que puedan desarrollar diferentes actividades con el fin de promover la integración,
participación y esparcimiento de los adultos mayores, sin separarlos de su grupo familiar ni reemplazar sus
responsabilidades cotidianas.
Además, brinda el Servicio Socio Sanitario para la Tercera Edad que responde a la atención de la población
adulta mayor de la Provincia de Buenos Aires, implementando políticas de asistencia, protección, promoción,
atención y participación de adultos mayores. Para lo cual se trabaja en la confección del registro de Jubilados
y Pensionados de la Provincia.
Contacto
(0221) 429-6728
terceraedad@mds.gba.gov.ar
VASO DE LECHE
Contacto
(0221) 429-6879
unvasodelechemdc@gmail.com
TARJETA JOVEN
Este programa tiene como objetivos fomentar el consumo cultural de los jóvenes de 15 a 29 años de la
Provincia de Buenos Aires, dinamizar la actividad económica de las pequeñas y medianas empresas de las
distintas ciudades bonaerenses y dotar a los jóvenes de una herramienta que permita ahorros y beneficios en
distintos comercios.
Esta tarjeta es de carácter gratuito y tiene cobertura en los municipios de Azul, Ramallo, Las Flores, Olavarría,
Dolores, Balcarce, Gral. Las Heras, Berisso, Lincoln, Chacabuco, General Rodríguez, Saladillo, Junín, Trenque
Lauquen, Lezama y Castelli. La misma puede ser solicitada de manera online y permite tener acceso a
descuentos en productos y servicios como cultura, alimentación saludable, deporte, transporte y más.
Contacto
(0221) 429-6760
juventud@mds.gba.gov.ar
FORTALECIMIENTO A ORGANIZACIONES
El programa brinda apoyo a organizaciones de la sociedad civil e instituciones sin fines de lucro de la provincia
de Buenos Aires orientadas a la realización de acciones que atiendan demandas sociales específicas y
busquen el bienestar de la población más vulnerable.
En la convocatoria las instituciones presentan proyectos sociales que se enmarcan en las siguientes líneas de
acción: capacitación, investigación y/o difusión; equipamiento; producción y desarrollo de nuevas tecnologías;
gestión asociada y proyectos orientados al desarrollo de microemprendimientos laborales. Los proyectos
seleccionados serán financiados con un aporte no reintegrable de hasta $600.000, serán monitoreados por
un equipo técnico y deberán presentar informes periódicos de los avances del proyecto.
El programa se crea a partir de la Resolución 403/18 (descargar). Si querés presentar el proyecto de tu
organización carga el formulario aquí.
Contacto
convocatoriaoscba@mds.gba.gov.ar
DISCAPACIDAD
La Dirección provincial de Políticas de Discapacidad y Adultos Mayores planifica y lleva a cabo programas
para consolidar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, a la vez que apoya a
organismos e instituciones provinciales que llevan adelante tareas para ese sector y así construir a una
sociedad más justa.
Brinda herramientas de apoyo económico, asesoramiento técnico y capacitación a través de organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales. Orienta y asesora a personas con discapacidad y a instituciones
públicas y privadas, sobre el acceso a los recursos y beneficios en el orden municipal, provincial y nacional.
Tiene como objetivos promover, proteger y asegurar el pleno goce, y en condiciones de igualdad, de todos
los derechos humanos para las personas con discapacidad; fortalecer su autonomía e independencia
fomentando su inclusión social; capacitar y asesorar a instituciones sobre los recursos en el ámbito nacional,
provincial y municipal a los que pueden acceder para fortalecer la organización.
Para el cumplimiento de sus objetivos la dirección trabaja con instituciones y espacios destinados a personas
con discapacidad, que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad social, a través del otorgamiento de
becas y otros recursos a Centros de Día, Talleres Protegidos, Hogares y lleva adelante actividades ecuestres.
Contacto
(0221) 429-6815
secretariaprivada.discapacidad@gmail.com
ALIMENTOS ESPECIALES
Este programa se lleva adelante para contribuir a garantizar la seguridad alimentaria a personas en
condiciones de vulnerabilidad social que por diferentes patologías necesitan asistencia alimentaria especial.
Para pacientes con patología celíaca interviene el PAAC (Programa de Asistencia Alimentaria al Paciente
Celíaco) y para pacientes con patología VIH/ SIDA, asistidos en hospitales provinciales y que se encuentren
bajo tratamiento anti retro viral interviene el PAAI (Programa de Asistencia Alimentaria Inmunodeprimidos).
El ministerio de Desarrollo de la Comunidad entrega una tarjeta de débito, a través del Banco Provincia, con
un monto de dinero a los responsables adultos para la compra de alimentos.
Contacto
(0221) 429-6799
paai.mdc@gmail.com
Datos de Contacto:
- Teléfono: 5091-7200
- Sitio Web: https://www.buenosaires.gob.ar/desarrollohumanoyhabitat/
ADICCIONES
Contacto:
Línea 108, opción 3 - Contención social en adicciones
ATENCIÓN INMEDIATA
Programas y servicios para la asistencia a personas y familias en situación de calle y riesgo social.
Contacto: Línea 108
- OPERATIVO FRÍO
A raíz de la pandemia, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat implementó desde marzo
acciones específicas para abordar la problemática de las personas en situación de calle. Es por eso
que este año, se reforzó el Operativo Frío y fue adelantado para poder dar un abordaje integral y
que ninguna persona permanezca en situación de calle y, al mismo tiempo, poder asegurar ropa de
abrigo, alimentos calientes, elementos de higiene, a quien lo necesite.
Si ves una persona en situación de calle llama al 108 y un equipo del programa BAP (Buenos Aires
presente) asistirá al lugar para asistir a la persona ofreciéndole un centro de inclusión social para
personas en situación de calle, un subsidio habitacional, comida y abrigo los días de más frío.
- HOGARES Y REFUGIOS
En estos espacios, ofrecemos contención y atención institucional para promover la reinserción
social de ciudadanos en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Los hogares de tránsito y refugios tienen como objetivo brindar a las personas en situación de calle
un ámbito de contención y atención institucional para promover la reinserción social de ciudadanos
en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
De esta manera, ofrecen albergue, comida, atención, elementos de aseo y tratamiento
profesional. Además, las personas cuentan con lockers con candado y un espacio para almacenar
pertenencias voluminosas de forma segura.
Destinatarios: hombres solos de 18 a 60 años y mujeres de 18 a 60 años solas o con hijos menores
de edad.
- COMEDORES COMUNITARIOS
Si una persona o familia necesita un comedor comunitario puede acercarse a pedir vacante en el
comedor más cercano a su domicilio en Piedras 1281, 1o piso. O puede comunicarse a través del
4307-2108 / 6744 gruposcomunitarios@buenosaires.gob.ar Atención: lunes a viernes de 8 a 16.
TICKET SOCIAL
Contacto:
Línea 144 - Atención a víctimas de violencia de género.
https://www.buenosaires.gob.ar/desarrollohumanoyhabitat/mujer/
Establecimientos creados con el objetivo de promover el desarrollo saludable de los niños y niñas
de 45 días a 3 años de edad. Los Centros de Primera Infancia (CPI) son espacios creados
para garantizar el crecimiento y desarrollo saludable de los niños de 45 días a 3 años de edad en
situación de vulnerabilidad social.
Objetivos
• Brindar los elementos básicos para la satisfacción de las necesidades fisiológicas, afectivas,
psicomotrices, de juego, recreación y socialización para el sano desarrollo de los niños y su
entorno.
• Crear un espacio propicio para la estimulación temprana con niños de 45 días a 2 años inclusive,
y la formación y adquisición de hábitos con niños de 3 años.
• Brindar contención y asistencia a las familias para felicitar el proceso de crianza y desarrollo de
los niños, creando condiciones de participación activa que fortalezcan los vínculos intrafamiliares.
• Brindar información y contención a las embarazadas en situación de vulnerabilidad social, sobre
aspectos fundamentales de cuidado del embarazo, el parto y los primeros meses de cuidado de
su hijo, con miras a fortalecer los vínculos entre madre e hijo.
Contacto
Avenida Piedra Buena 3280, 1° piso.
5030-9740, internos 1038 y 1039.
Atención: lunes a viernes de 9 a 16.
Requisitos
• Tener 60 años o más.
• Residir en la Ciudad de Buenos Aires.
• Integrar una familia con ingresos insuficientes para contratar la prestación.
• Carecer de cobertura social que contemple este tipo de prestación.
Podrán ingresar al servicio personas autoválidas o con niveles leves de dependencia.
Contacto
5030-9740, interno 1712
atencion_gerontologicadomiciliaria@buenosaires.gob.ar
ESTUDIAR ES TRABAJAR
Te acompaña durante tus estudios para que puedas acceder a la compra de útiles escolares. Se
encuentra abierto a personas de cualquier nivel del sistema de educación formal (primario,
secundario, terciario o universitario) o educación especial. Debes ser beneficiario del Programa
“Ciudadanía Porteña. Con Todo Derecho”. Podes solicitar la inscripción a
estudiarestrabajar@buenosaires.gob.ar o acercándote a los Servicios Sociales Zonales habilitados.
Desde abril 2020, readaptamos al formato virtual nuestros talleres, cursos y capacitaciones, es así́
que actualmente contamos con más de 51 cursos disponibles con contenidos que se desarrollan a
través de dos modalidades: autogestión y con encuentros interactivos semanales. Dentro de la
amplia oferta de talleres y cursos, incluimos temáticas de: índole artística, cognitiva, recreativa, de
movimiento y bienestar, protección y derechos, accesibilidad e inclusión digital.
Dicha oferta varia mes a mes y dentro de ella podemos encontrar los siguientes: El cuidado de las
palabras, Tribu de mujeres, GPS emocional, Caminata aventura, Gimnasia en Casa, Ejercitando la
mente, Técnicas de coaching, Inglés II, Cine Debate, Turismo Social, Expresión Teatral, Música y
movimiento, entre muchos otros. Se desarrollan diariamente para personas mayores de 60 años o
más que habitan la Ciudad de Buenos Aires. Es publicado en la web y redes sociales de la Secretaria.
Contacto
5030-9740, interno 1840
personasmayores@buenosaires.gob.ar
Podés consultar la oferta completa de actividades en la siguiente link:
https://www.buenosaires.gob.ar/desarrollohumanoyhabitat/personas-mayores/talleres-distancia
DERECHO A LA IDENTIDAD
Si alguna persona en situación de vulnerabilidad tiene un problema con el DNI, puede ser asesorado
y acompañado por el centro jurídico del ministerio, ubicado en Servicio Social Zonal No 2 -
Rodríguez Peña 780.
Contacto
4811-7327
dgsszo@buenosaires.gob.ar
ACOMPAÑAMIENTO DIGITAL