TAREA 1-Reconocimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INICIAL – CONOCIMIENTOS PREVIOS. TAREA 1.

RECONOCIMIENTO DEL CURSO.

DIANA PAOLA CORREDOR VARGAS


COD:1056483066

TUTOR:

Grupo: 358009_60

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL
AGOSTP DEL 2019
CEAD TUNJA
RESPUESTAS: REVISTA DE INVESTIGACION AGRARIA Y
AMBIENTAL

1. Defina que es la epidemiología y la epidemiología ambiental y


exponga con soportes si el artículo leído tiene pertinencia en el
tema.

La epidemiologia es la ciencia que estudia la frecuencia de aparición de


enfermedades y la distribución de las mismas en la población, y la
epidemiologia ambiental se dedica al estudio de como los factores
ambientales afectan a la población; El artículo leído tiene pertinencia en
el tema ya que la revista nos presenta un claro ejemplo de epidemiologia
ambiental en la subregión Mojana en Colombia, trata de un estudio de la
contaminación ambiental y las implicaciones en la salud de quienes
aplican o practican los trabajos agrícolas, este factor afecta a la población
con respecto al uso indiscriminado de plaguicidas , las enfermedades
causadas por los respectivos plaguicidas usados en las fumigaciones,
tienen un alto índice de toxicidad y todo a causa de la falta de control
incumplimientos y de conciencia ciudadana. (Morante & Negrete, 2018)

2. ¿Cuáles son los criterios de causalidad de Bradford Hill y


nombre cuál cree usted que es el criterio necesario y suficiente
para evidenciar la epidemiologia ambiental

Los criterios de Bradford Hill son: Asociación estadística, constancia o


consistencia, especificidad, temporalidad, relación dosis-respuesta,
plausibilidad biológica, coherencia, experimentación y analogía. (PAREJA,
2018) creo que el criterio necesario y suficiente para evidenciar la
epidemiologia ambiental es la Especificidad, ya que los efectos, problemas
o las enfermedades que son producidos por múltiples factores son fáciles
de asociar o estudiar cuando se propone una sola causa, aceptando la
relación causa-efecto, quiere decir que al efecto se le plantea un solo
estudio de causa, tratando así de interpretar y posiblemente eliminar el
factor principal causante de los respectivos problemas ambientales que
llegan a afectar a cierta población.
3. Identifique si lo presentado en el artículo de la RIAA es la
causalidad de una variable de estudio para epidemiología
ambiental.
tomando en cuenta que la epidemiología ambiental se dedica al estudio
de como los factores ambientales afectan a la población, se evidencia que
en el artículo de la RIAA se presenta la causalidad de una variable de
estudio para epidemiología ambiental, ya que en este presentan un
respectivo estudio principalmente de los riesgos a la salud debido a los
efectos producidos por el uso de plaguicidas en trabajos agrícolas,
entonces, la causa son el uso indiscriminado y no controlado de
plaguicidas y el efecto son las posibles enfermedades a la población que
especialmente trabaja en la agricultura. (Morante & Negrete, 2018)

4. ¿Considera usted si del artículo de la RIAA, se puede generar


una hipótesis? ¿Cuál sería?

Se identifica en el artículo el respectivo problema: efectos graves en la


salud de trabajadores agrícolas, las causas: fumigaciones con plaguicidas
y uso indiscriminado de tóxicos, debido a esto el artículo de la revista si
puede llegar a tener una hipótesis la cual podría ser: Los trabajadores
agrícolas están propensos a tener enfermedades serias después de
realizar fumigaciones y hacer uso de plaguicidas tóxicos. Claramente es
uno de los problemas más serios en la actualidad ya que este tipo de
trabajos por lo general se realiza constantemente ya que los cultivos
necesitan de estos para poder sacar la producción sin que algún vector lo
afecte, y lo peor es que este trabajo se realiza sin protección alguna así
que las personas más afectadas son los que manipulan y aplican el toxico.
(Morante & Negrete, 2018)

5. Explique brevemente y con sus palabras, que comprende por


variabilidad, probabilidad e inferencia en epidemiologia y cuál
o cuáles conceptos se tratan en el artículo de la RIAA.
La Variabilidad está presente en todo nuestro entorno y se refiere a los
cambios y modificaciones ya sean frecuentes o probables, en el texto
presentan una serie de variables que realizan los trabajadores y que son
quizá las principales causantes de la problemática, la probabilidad es un
cálculo de las posibilidades que existen para que suceda alguna acción y
la inferencia en epidemiologia es el proceso de determinar si el factor de
riesgo es la causa de la enfermedad; en el artículo tratan también la
inferencia en epidemiologia ya que evalúan las implicaciones de los
conocimientos, actitudes y prácticas frente al uso de plaguicidas en la
salud de los trabajadores agrícolas siendo el factor de riesgo los
plaguicidas usados en las fumigaciones y realmente los causantes de
problemas en la salud y enfermedades graves.

BIBLIOGRAFÍA

Morante, C., & Negrete, J. (18 de OCT de 2018). PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y RIESGOS A LA SALUD POR
EL USO DE PLAGUICIDAS EN AGRÍCULTORES SUBREGIÓN MOJANA – COLOMBIA.
Recuperado el 28 de 08 de 2019, de
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2098/2376

PAREJA, D. R. (2018). Criterios de causalidad de Bradford Hill. Recuperado el 28 de 08 de 2019, de


http://www.reneparejaginecologooncologo.com/index.php/blog/23-criterios-de-
causalidad-de-bradford-hill

También podría gustarte