Practica #3 Salinidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Universidad Industrial de Santander

Practica Determinación de sal en Crudos


Laboratorio de Fluidos
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas

LABORATORIO N° 1

PRÁCTICA GRAVEDAD °API

SUBGRUPO 3:

ARNOLD JAVIER RAMIREZ BAYONA (2161196)

INDIRA YOMARY VELANDIA SUESCÚN (2172458)

YULIETH VANESSA AYALA FERREIRA (2171176)

PRESENTADO A:

MSc. JIMENA LIZETH GOMEZ DELGADO

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
LABORATORIO DE FLUIDOS
BUCARAMANGA
2021

Página 1 de 13
Universidad Industrial de Santander
Practica Determinación de sal en Crudos
Laboratorio de Fluidos
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas

Contenido
1. OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 3
1.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................................... 3
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ....................................................................................................... 3
2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 4
3. MATERIALES Y REACTIVOS ............................................................................................................... 5
4. TOMA DE DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS. ............................................................................... 6
4.1 PROCEDIMEINTO ................................................................................................................... 6
4.2 CALCULOS Y RESULTADOS ................................................................................................. 10
5. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS ................................................................................... 11
6. CONCLUSIONES............................................................................................................................... 12
7. TRABAJO COMPLEMENTARIO ......................................................................................................... 13
8. BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 13

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Equipos, elementos y reactivos. ......................................................................................... 6


Ilustración 2. Muestra crudo .................................................................................................................... 7
Ilustración 3. Muestra Diesel ................................................................................................................... 7
Ilustración 4. Agitación Mezcla ............................................................................................................... 8
Ilustración 5. Baño Térmico ..................................................................................................................... 8
Ilustración 6. Muestra agua ..................................................................................................................... 9
Ilustración 7. Muestra agua Obtenida ...................................................................................................... 9
Ilustración 8. Adición Agente Indicador ................................................................................................... 9
Ilustración 9. Adición Agente Titulador ................................................................................................. 10

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Cálculos ................................................................................................................................... 11

Página 2 de 13
Universidad Industrial de Santander
Practica Determinación de sal en Crudos
Laboratorio de Fluidos
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar el contenido de sal en crudos en el laboratorio mediante el método de Mohr.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

➢ Identificar y aprender sobre el uso de los diferentes equipos y elementos


implementados en esta práctica de laboratorio.

➢ Reconocer el procedimiento para calcular las lb de sal/1000 Bl mediante la


relación de este factor con el agente titulador e indicador y el agua.

Página 3 de 13
Universidad Industrial de Santander
Practica Determinación de sal en Crudos
Laboratorio de Fluidos
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas

2. INTRODUCCIÓN

El crudo producido por los pozos generalmente está en contacto con el agua de formación, sales
disueltas y otros contaminantes que son altamente corrosivos, por ello es necesario separar los
solidos del crudo y deshidratarlo, con el fin de eliminar el agua y sal que naturalmente contiene
el petróleo en formación. El agua de un yacimiento es hasta 6 veces más salada que el agua de
mar, por ello es indispensable determinar la salinidad en el crudo, con el fin de realizar los
tratamientos necesarios para que este quede en optimas condiciones para el proceso de
refinación y comercialización, ya que la industria del petróleo en general se acepta un tope
máximo de salinidad de 15 lb/MilBls, sin embargo, esto también este sujeto a las exigencias del
mercado de comercialización.

En el presente documento, se refieren los equipos, elementos y reactivos para llevas a cabo la
práctica de laboratorio, a su vez se describe el procedimiento para la determinación de la sal en
crudos mediante el método de Mohr, que consiste en mezclar la muestra de crudo con un
disolvente y agua destilada, para posteriormente retirar el agua por centrifuga, para determinar
la cantidad de cloruros se utiliza un agente indicador y uno titulador. La sal contenida en el agua
se titula comúnmente con nitrato de plata, debido a que el agua y la sal son sustancias polares,
esta ultima se disuelve en el agua y no en el crudo.

Página 4 de 13
Universidad Industrial de Santander
Practica Determinación de sal en Crudos
Laboratorio de Fluidos
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas

3. MATERIALES Y REACTIVOS

Los implementos de laboratorio utilizados para la realización de la practica se presentan a


continuación:

Papel filtro Titulador 𝐴𝑔𝑁𝑂3 Indicador 𝐾2 𝐶𝑟𝑂4


Probeta 100ml

Crudo campo Agua destilada Diesel Pipeta


Colorado 75

Página 5 de 13
Universidad Industrial de Santander
Practica Determinación de sal en Crudos
Laboratorio de Fluidos
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas

Baño térmico

Cilindro de Bronce con pistón

Ilustración 1. Equipos, elementos y reactivos.

4. TOMA DE DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS.

4.1 PROCEDIMIENTO

1. Realizar la revisión de los implementos de laboratorio con el fin de verificar que no estuviesen
contaminados de alguna sustancia que pueda alterar los resultados.

2. Verter 50 ml de crudo en la probeta y posteriormente transferir al cilindro de bronce.

Página 6 de 13
Universidad Industrial de Santander
Practica Determinación de sal en Crudos
Laboratorio de Fluidos
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas

Ilustración 2. Muestra crudo

3. Lavar la probeta usada para la muestra de crudo con 75 ml de disolvente, en este caso Diesel
y transfiera al cilindro.

Ilustración 3. Muestra Diesel

4. Agregar 75 ml de agua destilada y transferir al cilindro.

5. Agitar para homogenizar la mezcla.

Página 7 de 13
Universidad Industrial de Santander
Practica Determinación de sal en Crudos
Laboratorio de Fluidos
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas

Ilustración 4. Agitación Mezcla

6. Llevar al baño térmico durante 5 minutos

Ilustración 5. Baño Térmico

7. Una vez retirado el cilindro del baño térmico se debe agitar nuevamente.

8. Verter 100 ml de la muestra en dos tubos pera y llevar a la centrifuga durante 10 minutos a
1500 RPM.

9. Retirar el agua de los tubos pera con ayuda de la pipeta y transferir a un vaso de precipitado
con un papel filtro.
Página 8 de 13
Universidad Industrial de Santander
Practica Determinación de sal en Crudos
Laboratorio de Fluidos
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas

Ilustración 6. Muestra agua

10. tomar 1 ml del agua previamente obtenida y agregar 25 ml de agua destilada.

Ilustración 7. Muestra agua Obtenida

11. Adicionar 3 gotas del agente indicador, en este caso 𝐾2 𝐶𝑟𝑂4 (𝐶𝑟𝑜𝑚𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑎𝑠𝑖𝑜) ala
muestra se tornará de color amarillo.

Ilustración 8. Adición Agente Indicador

Página 9 de 13
Universidad Industrial de Santander
Practica Determinación de sal en Crudos
Laboratorio de Fluidos
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas

12. Agregue 15 gotas del titulador en este caso Nitrato de Plata (𝐴𝑔𝑁𝑂3 ) y agite hasta obtener un color
rojo ladrillo.

Ilustración 9. Adición Agente Titulador

4.2 CALCULOS Y RESULTADOS

En la tabla 1 se presentan los datos obtenidos durante la prueba, a su vez se evidencian los
cálculos para el agente. Titulador.

Campo: Colorado
Pozo: 75
Muestra: 50 ml
Para hallar el volumen de Nitrato de plata utilizado, se multiplica el número de gotas agregadas de
𝐴𝑔𝑁𝑂3 por 0,05.

𝑚𝑙 𝐴𝑔𝑁𝑂3 : # 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠 ∗ 0.05

𝑚𝑙 𝐴𝑔𝑁𝑂3 : 15 ∗ 0.05

𝑚𝑙 𝐴𝑔𝑁𝑂3 : 0.75 𝑚𝑙

Página 10 de 13
Universidad Industrial de Santander
Practica Determinación de sal en Crudos
Laboratorio de Fluidos
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas

El volumen de sal es calculado mediante la siguiente correlación:

𝑁𝑛 ∗ 𝑉𝑛
𝑄: (30727)
𝑉𝑛

0.0282 ∗ 0.75
𝑄: 30727 ( )
1 𝑚𝑙
𝑙𝑏 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙
𝑄:
1000 𝐵𝑙 𝑐𝑟𝑢𝑑𝑜

Parámetro Abreviatura - fórmula N° de Gotas Calculo


Normalidad 𝑨𝒈𝑵𝑶𝟑 Nn 0.0282 N
Volumen de agua a
Vh 20 (1ml)
valorar.
Volumen requerido de
𝑨𝒈𝑵𝑶𝟑 para
Vn 15 0.75 ml
completar la
valoración
𝑁𝑛 ∗ 𝑉𝑛 0.0282 ∗ 0.75
Contenido de sal. 𝑄: (30727) 𝑄: 30727 ( )
𝑉𝑛 1 𝑚𝑙

Tabla 1. Cálculos

5. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Página 11 de 13
Universidad Industrial de Santander
Practica Determinación de sal en Crudos
Laboratorio de Fluidos
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas

6. CONCLUSIONES

𝑁1 ∗ 𝑉1 = 𝑁2 ∗ 𝑉2

𝑁2 ∗ 𝑁2
𝑁1 = ( )
𝑉1

𝑁1 : 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟.

𝑉1 : 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟.

𝑁2 : 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑖𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑙𝑎𝑡𝑎

𝑉2 : 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑛𝑖𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑙𝑎𝑡𝑎

# 𝑒𝑞 (𝑒𝑞 − 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜)
𝑁=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟
# 𝑒𝑞 =
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎

Por cada equivalente gramo de𝐴𝑔𝑁𝑂3 hay uno de 𝑁𝑎𝐶𝑙, por lo que se tiene una relación 1:1.

58.4 𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑙 169.87 𝑔 𝐴𝑔𝑁𝑂3


# 𝑒𝑞 = =
1+ 1+

Se quiere hallar la concentración de sal. Para esto, se deben pasar los 58,4 g (a los que
corresponde un equivalente) a libras, y los litros de solución a 1000 bls.

𝑒𝑞 − 𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑙 58.4 𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑙 158978 𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑢𝑑𝑜 1 𝑙𝑏 𝑁𝑎𝐶𝑙 0.075 𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑙𝑏


1 ∗ ∗ ∗ ∗ = 30702.1
1 𝑎𝑔𝑢𝑎 1𝑒𝑞 − 𝑔𝑁𝑎𝑐𝑙 1000 𝑏𝑙𝑠 𝑐𝑟𝑢𝑑𝑜 453.5 𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑙 0.05 𝑙 𝑐𝑟𝑢𝑑𝑜 1000 𝐵𝑙

Página 12 de 13
Universidad Industrial de Santander
Practica Determinación de sal en Crudos
Laboratorio de Fluidos
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas

7. TRABAJO COMPLEMENTARIO

¿Cómo se obtiene la expresión para calcular la sal en lb sal/1000 Bl de crudo? Deduzca la


ecuación.

Reacción del proceso de titulación

𝐴𝑔𝑁𝑂3 + 𝑁𝑎𝐶𝑙 ⟶ 𝑁𝑎𝑁𝑂3 + 𝐴𝑔𝐶l

Determinación de la concentración del nitrato de plata

¿Qué ventajas presenta este método para hacer la determinación?

8. BIBLIOGRAFIA

Página 13 de 13

También podría gustarte