Clase4 pdf2
Clase4 pdf2
Clase4 pdf2
Cronograma
1
Seguimiento y Control de Costes y Cronograma
2
Índice
1 Introducción ............................................................................................................................................................ 3
2 Seguimiento y Control del Cronograma del Proyecto .................................................................. 3
2.1 Herramientas y técnicas de control del cronograma........................................................ 4
2.2 Técnicas para controlar el cronograma .................................................................................... 5
2.3 Informes de rendimiento.................................................................................................................... 7
2.4 Cómo responder a las variaciones ............................................................................................... 7
3 Seguimiento y Control de los Costes del Proyecto ....................................................................... 8
3.1 Herramientas y técnicas de control de costes .................................................................... 9
1 Introducción
A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK® Guide) - Sixth Edition,
Project Management Institute, Inc., 2017 1 del Project Management Institute (PMI) ® 2, que
se encuentra como anexo de PMIstandards 3 define el proceso de controlar el
cronograma del proyecto como “ el proceso de monitorear el estado de las actividades
del proyecto para actualizar el avance del mismo y gestionar cambios a la línea base
del cronograma a fin de lograr el plan” 4.
1
PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
2
PMI es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
3
El PMBOK® Guide – Sixth Edition sigue siendo una guía vigente que complementa a la nueva version El PMBOK®
Guide – Seventh Edition que se encuentra como anexo en PMIstandards+.
4
Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK® Guide) – sixth Edition,
Project Management Institute, Inc., 2017, Page 173.
Entre las herramientas que el PMI®5, identifica en su PMBOK® Guide 6 encontramos las
“En cualquier camino de red, la flexibilidad
del cronograma se mide por la diferencia
siguientes:
positiva entre las fechas tempranas y
Método de la ruta crítica: y define la ruta crítica como ”método utilizado para
tardías, lo cual se conoce como “holgura
total”.”
estimar la mínima duración del proyecto y determinar el nivel de flexibilidad en la
programación de los caminos de red lógicos dentro del cronograma.” 7. Este método
determina las fechas teóricas de inicio y finalización tempranas y tardías para todas
las actividades, sin considerar las limitaciones de recursos, realizando un análisis
que recorre hacia adelante y hacia atrás toda la red del cronograma. En cualquier
camino de red, la flexibilidad del cronograma se mide por la diferencia positiva
entre las fechas tempranas y tardías, lo cual se conoce como “holgura total”.
Una ruta crítica se caracteriza normalmente por el hecho de que su holgura total
es igual a cero. Las redes pueden tener varias rutas casi críticas.
• Gestión del valor ganado: Como ya se verá un poco más adelante, esta valiosa
herramienta permite obtener medidas sobre el desempeño del cronograma,
como por ejemplo, la variación del cronograma (SV) o el índice de desempeño
del cronograma (SPI).
5
PMI es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
6
PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc
7
Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK® Guide) – Seventh
Edition, Project Management Institute, Inc., 2021, Page 248.
8
PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
9
Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK® Guide) – Seventh
Edition, Project Management Institute, Inc., 2021, Page 189.
El seguimiento y control del proyecto está íntimamente ligado con las comunicaciones
“El seguimiento y control del proyecto está
íntimamente ligado con las comunicaciones dentro del mismo, ya que uno de los factores clave del seguimiento es la medición e
dentro del mismo, ya que uno de los información del rendimiento o desempeño del proyecto.
factores clave del seguimiento es la
medición e información del rendimiento o Generalmente, los interesados clave necesitan obtener respuesta a alguna de estas
desempeño del proyecto.” preguntas:
• ¿Existen variaciones? ¿Cuáles son sus causas? ¿Por qué se han producido?
Por otro lado, a la hora de informar del rendimiento o desempeño del proyecto, en relación
a las variaciones, éstas deben medirse respecto a la última versión aprobada del
cronograma, es decir, respecto a la línea de base actual.
Entre las habilidades interpersonales relacionadas con la comunicación, que todo director
de proyecto debe poseer, de cara a informar del rendimiento, cabe destacar las técnicas de
presentación, por ejemplo, diseñar y redactar informes visuales facilitará la compresión de
los resultados del informe (gráficos de barras, resúmenes gráficos, etc.) y por otro lado
destacar el estilo de redacción y la concreción como técnicas apropiadas.
La PMBOK® Guide 10 6th edition que se encuentra como anexo de PMIstandards+ 11 que se
define como control de los costes del proyecto “el proceso de monitorear el estado del
proyecto para actualizar los costes del mismo y gestionar cambios a la línea base de
coste” 12.
Pueden ser varias las causas de los problemas en el coste del proyecto, las más
comunes suelen ser:
“…todas las causas citadas son muy sencillas
de evitar, pero de hecho son las que más
ocurren en los proyectos y las principales
10
PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
causas de fracaso de los mismos.”
El PMBOK® Guide – Sixth Edition sigue siendo una guía vigente que complementa a la nueva version El PMBOK®
11
• No existe una definición clara del trabajo a realizar en la rutina del proyecto.
Obsérvese que todas las causas citadas son muy sencillas de evitar, pero de hecho son
las que más ocurren en los proyectos y las principales causas de fracaso de los
mismos.
Así que es importante controlar los costes y asegurarse de que el proyecto sea un éxito.
El control de los costes consiste en:
• Controlar el desempeño del trabajo con relación a los fondos en los que se ha
incurrido.
La herramienta más importante para llevar el seguimiento y control de los costes del
proyecto y detectar lo antes posible variaciones respecto al rendimiento es la gestión del
valor ganado. Las características más importantes de esta técnica son:
• Cada paquete de trabajo tiene un valor planificado, siendo éste el valor del coste
presupuestado para dicho paquete de trabajo durante la fase de planificación.