Ensayo Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Arquitectura
Licenciatura en Arquitectura 2020
Arquiméxico

Autora: Monserrat Martínez Rivas


Semestre 1 Grupo 02

22- diciembre -2020 0


Índice
Contenido
¿Qué es la arquitectura? .................................................................................................................... 3
Origen de la arquitectura ................................................................................................................... 4
Arquitectura en México...................................................................................................................... 7
Arquitectura Prehispánica.................................................................................................................. 9
Ciudades prehispánicas en México .................................................................................................. 11
Arquitectura colonial ........................................................................................................................ 13
Arquitectura moderna ...................................................................................................................... 16
Arquitectura actual ........................................................................................................................... 20
Construcciones significativas de México ......................................................................................... 23
Fotografía mexicana ......................................................................................................................... 27
Conclusión ......................................................................................................................................... 33
Bibliografía ........................................................................................................................................ 37

1
Introducción
En el siguiente trabajo es una investigación acerca de la arquitectura
mexicana abarcando desde lo que es la arquitectura, como fue el
origen de ella, hasta los diversos estilos de arquitectura que se
lograron desarrollar siendo existentes en el territorio de México tras su
evolución como República Mexicana.

También abordando argumentos respecto al tema.

2
¿Qué es la arquitectura?
Como arquitectura se denomina el arte de idear, diseñar y construir

edificios y estructuras donde se puedan desenvolver actividades

humanas, siendo funcionales, perdurables y estéticas.

En este sentido,

la arquitectura es una

disciplina que se rige

por un conjunto de

principios técnicos y

estéticos, donde la

belleza de la

construcción debe encontrarse en equilibrio con su funcionalidad y

utilidad. De allí que se diga que la arquitectura suponga la alteración

del espacio físico para la satisfacción de las necesidades humanas.

Como arquitectura también se denomina el conjunto de obras, edificios

o monumentos, bien sean de un autor: “La arquitectura de Le

Corbusier fue la más influyente del siglo XX”; de una técnica o estilo: la

arquitectura griega, gótica, barroca, maya, etc.; de un país: la

3
arquitectura mexicana, española, argentina; o de un periodo

específico: la arquitectura contemporánea, moderna, renacentista, etc.

En el lenguaje cotidiano, se puede emplear el concepto

de arquitectura para hacer referencia a la estructura o disposición de

los elementos que conforman algo: “La arquitectura de este mueble es

muy endeble”. (Significados, 2020)

Origen de la arquitectura

El origen de la arquitectura

comienza con la prehistoria, con los

primeros habitantes en la humanidad,

al momento ellos eran nómadas por lo

que sus necesidades de refugiarse no

eran estables, ellos se podían refugiar en cavernas por lo que era una

buena elección de ellos tras su búsqueda de su vida, su manera de

vivir era bajo la supervivencia de todos los días.

Con lo que ellos iban obteniendo experiencias de tras a las

actividades que realizaban por su supervivencia, el ser humano se va

convirtiendo en una persona más racionable así descubriendo

espacios que le brindaban todas las necesidades, ellos comenzaron

4
con la construcción de refugios con materiales que tenían a la mano,

materiales que serían naturales, tales como madera y piedra junto con

los huesos de los animales y pieles que les brindaba algo de

estructura y de calefacción.

A mi punto de vista fue algo muy inteligente, algo que con la

racionalidad sería fundamental para el desarrollo de la arquitectura

pudiendo desarrollarse las tales conocidas dimensiones que hacen

que un espacio tenga volumen y pueda contener cosas dentro de esa

figura, esas dimensiones serían largo, ancho y alto.

En el libro entender la arquitectura:

sus elementos, historia y significado

menciona “En Europa se han ido

descubriendo una serie de

asentamientos del primer Homo sapiens

sapiens. Los de Europa oriental

muestran una tipología de morada bastante uniforme. De planta

circular y de forma posiblemente abombada o tal vez cónica, con un

armazón de madera recubierto de presumiblemente con pieles de

animales, la base de la choza típica solía estar reforzada

5
perimetralmente por medio de grandes huesos y calaveras de mamut”

(Las moradas del ´Homo sapiens´).

Una vez las comunidades comenzaron a asentarse, las

construcciones fueron adquiriendo materiales más duraderos, como la

piedra y la madera. Rápidamente, estas construcciones fueron

formando pequeñas tribus que después debieron ser amuralladas para

impedir la invasión de otras tribus o animales salvajes.

Asimismo, dentro de estas civilizaciones comenzaron a crearse

construcciones dedicadas al culto.

Nuestros antepasados eran mucho del diseño pragmático, era

parte fundamental de su día a día, la interacción con el medio

ambiente le brindo conocimientos para desarrollar de ciertas

herramientas que en la actualidad han sido un gran apoyo, que yo

considero un gran avance.

Si se dan cuenta, hoy en la actualidad todas las herramientas que

existen son parecidas, mas bien inspiraciones, a las que ellos creaban

para su supervivencia, solo que ahora son más actualizadas,

adaptadas a las necesidades que contenemos con materiales más

resistentes asiéndolos hacer instrumentos indispensables en la vida.

6
Arquitectura en México

La arquitectura en el territorio que abarca hoy en la actualidad

México es caracterizada por una enorme evolución y de mezcla por el

historial que contiene abarcando desde el México prehispánico, estilo

colonial hasta el de hoy en la actualidad conocido como estilo

moderno siendo así muy reconocida a nivel internacional. Ha logrado

juntar todas las épocas con influencias culturales, sociales,

costumbristas.

Por otra parte, al referirse arquitectura mexicana puede abarcar

muchos aspectos, debemos de tener cuidado en la manera que nos

expresemos con ese concepto ya que también se puede referir de

obras de arquitectos mexicanos, por demostrar el estilo mexicano en

otros países d, haciendo notar la gran riqueza de nuestro México,

haciendo notar la gran evolución que hemos tenido, inspiraciones de

otros estilos adaptándonos con nuestras culturas y dando colores muy

llamativos como son las obras de Luis Barragán.

Luis Barragán ha dado reconocimiento mundial a México con los

premios que ha ganado demostrando que nuestros arquitectos y

arquitectura es una de las más diversas y coloridas, no me lo pueden

7
negar que cada visitante que llega se lleva un buen sabor de boca de

nuestra arquitectura y cultura mexicana.

Con datos más verídicos, podemos mostrar que, en ranking

compuesto de 140 países analizados, tiene en cuenta factores como

sus infraestructuras turísticas y de transporte, seguridad, apertura

internacional, competitividad de sus precios, capacidades

tecnológicas, sostenibilidad medioambiental y recursos naturales y

culturales, entre otros podemos apreciar que en el ranking 10 de

países de Latinoamérica se encuentra en el lugar 19.

En lo más bajo de la clasificación de países latinoamericanos están

Nicaragua (puesto 91 de 140), Honduras (94), Guatemala (99), El

Salvador (108), Paraguay (109), Venezuela (117) y Haití (133).

8
“El mundo le ha dado el reconocimiento a la arquitectura mexicana

dándole a varias de sus ciudades el reconocimiento de “Patrimonio de

la Humanidad”.

La belleza de sus ciudades le ha merecido a México ser el país con

más reconocimientos de la UNESCO en el Continente Americano”

(SOY ARQUITECTURA, 2020).

La arquitectura en México siempre ha sido de gran reconocimiento

mundialmente por su mezcla de culturas para la creación de su

arquitectura.

Arquitectura Prehispánica

Tras la llegada de nuestros ancestros al territorio mexicano han

dejado bastantes evidencias de

su existencia heredándonos

construcciones históricas y

muy importantes en el mundo

brindando el inicio de la

arquitectura en México.

9
Existieron variadas culturas prehispánicas en la que cada una

contenía ciertas ideas y cada una se caracterizaba dependiendo ellas,

sin embargo, lo que comparten es que han heredado grandes

complejos arquitectónicos que se preservan en la actualidad.

Cada civilización mesoamericana logró un avance en la

construcción de templos como el ya conocido “zigurat”, hablando en

modo general, construcción de templos y pirámides que serían el

avance para el desarrollo de las ciudades.

Cada región/pueblo comparten ciertas similitudes en sus diseños y

estilos. Los trazos de las ciudades son ortogonales con calles anchas

y funcionales, lo que cumpliría con un espacio funcional.

En sus canchas amplias realizaban el juego de la pelota. Estas

ciudades eran una mezcla de costumbres y hábitos variados lo que la

hacia una diversa.

10
Ciudades prehispánicas en México

Los materiales más comunes en los prehispánicos eran la piedra y

argamasa, ubicando los templos ceremoniales en el centro de la

población, ya que era un punto céntrico en donde todos podían asistir,

es decir, que todos tuvieran la misma distancia de llegar con

decoraciones que eran grabados y pinturas murales.

“Las técnicas de edificación de cada cultura indígena dependían de

la zona geográfica y del acceso a distintas materias primas. Ejemplo

de ello son las zonas arqueológicas en México, que son el legado de

un ingenio arquitectónico de hace casi 2,000 años. En Teotihuacán,

una de las técnicas más interesantes de construcción fueron

los cajones de adobe de planta cuadrangular, con troncos de árbol en

las esquinas para reforzar los cercados.

11
Los cajones rellenaban los espacios con piedras y tierra, y al

terminar ese nivel, se construía sobre él. En la actualidad, los castillos

de varilla y concreto tienen el mismo fin.

El acabado final se hacía con piedras careadas (labradas en una

cara) para obtener una superficie más lisa y cubrirla con estuco (pasta

de grano fino compuesta de cal). Para poder alcanzar la altura

necesaria en la construcción, se levantaban taludes de piedra y tierra,

mismos que recorrían los cargadores en largas filas, llevando sobre

sus hombros los materiales requeridos por los antiguos arquitectos”

(MXCITY, 2020 ).

Las pirámides son parte fundamental en la que eran construcciones

con estructura cuadrada, simétrica y escaleras amplias; en las

construcciones de casas domesticas utilizaban otros materiales que

era la madera, carrizo, adobe y piedra.

“Los ejemplos más famosos que hoy en día nos muestran

exactamente lo majestuoso y cultural que fue la época prehispánica,

fueron construcciones como: la pirámide de los Nichos, en el Tajín, en

Veracruz, la pirámide del Sol en Teotihuacán, El Templo Mayor en el

centro de la Ciudad de México.

12
Otras construcciones importantes fueron el Templo de Kukulkán en

Chichen Itzá, la Gran Pirámide de Calakmul, en Campeche, La zona

arqueológica de Monte Albán entre otros. Esta última es un atractivo

centro ceremonial que ejercía un gran control religioso, económico y

social del actual estado de Oaxaca.

Por último, en Puebla se encuentra una de las bases y

construcciones más importantes del mundo ya que es considerada la

ciudad más antigua del mundo que hasta la fecha sigue habitada y es

llamada Cholula.

Arquitectura colonial

“Con la llegada de los españoles al continente americano se

produce una fusión de estilos que provocó un nuevo estilo. La

conquista y posteriormente la colonización por parte de los españoles

sobre los pueblos indígenas produjo la mezcla de estilos del nuevo

continente. Desde la conquista de México en 1531 hasta la

Independencia en 1810 se desarrolló un estilo predominante por la

corona española.

Las misiones que llegaron a México impusieron los diseños

constructivos empleados en Europa” (SOY ARQUITECTURA, 2020).


13
En esta parte de la historia de México fue muy predominante la

construcción de edificios religiosos católicos, que, a mi parecer, fue

una estrategia de los europeos para poder así controlar y conquistar el

territorio mexicano, haciéndolos creer por medio de la religión que

ellos eran los elegidos, una estrategia ya que notaron que el ejército

era muy fuerte.

Tras el tiempo trascurrido para lograr la colonización por medio de los

monjes, se vio la necesidad de construir arquitectura religiosa y

habitacional en donde pudieran establecerse los monjes lo que serían

los monasterios e iglesias diciendo el territorio en haciendas,

desarrollando la casa colonial que serían las casas coloniales

construidas en las nuevas ciudades juntando el estilo prehispánico y

español dando así el nombre a la arquitectura mexicana colonial.

14
Las llamadas casas coloniales eran similares a las del estilo

prehispánico solo que aquí les brindaban más importancia a los

espacios interiores. Casas coloniales

Estas eran construidas

alrededor de un patio con una

planta rectangular ubicando

al centro el patio o espacios

que alumbrarían la casa. Los

patios son rodeados por

pasillos que comunican al patio

con las habitaciones, por ello,

brindando sombra y protegen

del sol y la lluvia. Los patios de la casa colonial están rodeados por

columnatas que sostienen las losas de entrepiso y superiores.

Las habitaciones se comunican entre ellas gracias a los pasillos

exteriores y en algunos casos se comunican internamente.

15
Arquitectura moderna
La arquitectura moderna en México fue la consecuencia de la

consumación de la Revolución Mexicana, dado que a la primera mitad

del siglo XX el mundo se encontraba convulsionado por las guerras

mundiales, siendo así el desarrollo de los movimientos Art Decó y Art

Nouveau, eran movimientos acerca de las artes decorativas mundiales

en Europa considerando se así arquitecturas modernas, que con su

desarrollo llegaría la influencia de ellas al territorio mexicano

mezclándose con las necesidades y las culturas de los pueblos

latinoamericanos.

La arquitectura moderna era considerada versátil y en todas partes

de adapto de la misma manera, pero con diferentes características.

Museo Nacional de Antropología

Fuente: https://arquitecturayempresa.es
16
En Latinoamérica, los arquitectos decidieron brindarle un toque que

fusionara el pasado y el presente siendo así las nuevas necesidades

del mundo, que, a mi parecer, sería como combinar dos espacios que

en su totalidad tenían la misma función, pero en diferentes épocas.

También se pudiera considerar como las diferentes tendencias de

moda en ropa, las tendencias se van repitiendo y base a ellas generan

nuevas prendas acomodándose al estilo de ahora.

La arquitectura moderna es muy adaptable ya que varias

civilizaciones y culturas han incluido este estilo arquitectónico al

incorporar las tendencias del pasado y del presente para adaptarse a

las nuevas necesidades que se enfrenta la gente hoy en día.

La construcción en México le daba mucha prioridad al ser humano

por lo tanto los arquitectos se enfrentan con la responsabilidad y el

deber de resolver los problemas sociales que se encuentran, como

proveer una residencia que sea funcional sin perder lo atractivo. A sí

mismo resolver los conflictos de construcciones de espacios públicos

como edificios administrativos, de gobierno y universidades.

17
Los arquitectos siempre han brindado importancia a los seres vivos

a pesar de que sean su objeto de estudio, los seres humanos han

tenido más privilegios ya que los arquitectos les brindan soluciones de

problemas sociales como su vivienda que cumpla con ser funcional y

un aspecto atractivo.

Algunos iconos de la arquitectura mexicana moderna son los

proyectos de José Villagrán García, en Popotla, o de Juan O'Gorman

en San Ángel.

Museo Nacional de Arquitectura

Fuente: https://www.facebook.com/

También se destaca el complejo de viviendas sociales Centro

Urbano Alemán, de Mario Pani, construido entre 1947 y 1949. Y los

proyectos expresionistas de Félix Candela.

Una de las características de la arquitectura moderna en México

fue su comunión con el muralismo y el arte. Ejemplos sobran.


18
Algunos de ellos son CU o el Museo de Antropología, obra de Pedro

Ramírez Vázquez.

Y si hablamos de arquitectura moderna mexicana, no podemos

dejar de mencionar a Luis Barragán, arquitecto mexicano famoso. Su

obra se adapta al entorno, se destaca por su originalidad,

funcionalidad y rasgos cromáticos.

Algunas de sus obras son Casa Estudio Luis Barragán, las Torres

de Satélite, el Convento de la Capuchinas entre muchas otras. En

1980, fue reconocido con el premio Pritzker, convirtiéndose en el

primer latinoamericano en obtener ese prestigioso galardón.

Casa estudio Luis Barragán

Fuente: https://www.mexicodesconocido.com.mx

19
Arquitectura actual
“Para llegar a ser actual, la arquitectura colonial, la prehispánica, la

virreinal, la vernácula, tuvieron que dar un salto, y todo ello inició a partir

del funcionalismo.

Si bien el ingreso del Art Nouveau y Art Decó a finales del siglo

antepasado comenzó a dejar huella en las obras de esos tiempos, aún el

estilo era bastante europeizado, por lo que no fue sino hasta que José

Villagrán García y Juan O´Gorman, introdujeron una propuesta plástica

que materializaba el nuevo nacionalismo que comenzaba a surgir

después de la Revolución.

La idea principal de la arquitectura mexicana actual era destacarse de

otras arquitecturas, de otras naciones, y se logra por medio de la

propuesta de la arquitectura orgánica, que buscaba una integración

armónica con el paisaje, y con el movimiento del muralismo y el

paisajismo, convirtiéndose en una arquitectura oficial pero que al mismo

tiempo representaba a la sociedad.

Algunos de los representantes de esta arquitectura orgánica, que

mezclaba lo funcionalista con lo vernáculo, el paisaje y lo emocional, son,

20
además de Juan O´Gorman, Luis Barragán y Fernando González

Cortázar” (homify, 2020)

Los mayores representantes de esta arquitectura oficial con sus

edificios monumentales son Abraham Zabludovsky y Teodoro González

de León los que dieron forma a la arquitectura mexicana ante todo el

mundo.

Ante esta fuerte historia la arquitectura mexicana actual se consolida y

marca tendencia. Esto se ha logrado gracias al acceso de materiales y

tecnología de punta a nivel mundial.

“Muchos arquitectas y arquitectos mexicanos ya son reconocidos mundial

mente por crear diseños de vanguardia, donde sus diseños se salen de

lo cotidiano logrando una perfecta simbiosis entre función y forma. Ellos

logran un manejo funcional del espacio, donde utilizan materiales

modernos como el acero. concreto, aluminio y cristal en conjunto con

materiales mexicanos como el ladrillo de barro, la madera, la piedra y

hasta el adobe.

Los arquitectos mexicanos adaptan sus propuestas a las

necesidades, cultura y situación de cada región y de cada cliente,

dándole el toque social que toda buena arquitectura debe tener.

21
La constante hoy en día es ser audaces y atreverse a romper las

reglas estéticas, dejando huella propositiva y original en cada propuesta

arquitectónica” (SAR, 2021).

La arquitectura moderna mexicana retoma los conocimientos

obtenidos tras el recorrido del tiempo, regresa a sus orígenes por ello,

al momento de presentar un diseño es necesario realizar un analisis

de todo el entorno enfocandose en los problemas delcomo puede ser

el clima, el uso de energía, el movimiento fuera y dentro de los

espacios buscando soluciones que puedan dar un buen enfoque

Los arquitectos de hoy se atreven a construir con altos muros

transparentes, donde se expone la vida íntima, la eco-arquitectura o la

llamada arquitectura sustentable ha tomado fuerza, buscando así

materiales que ayuden al ahorro económico y los cuales contaminen

menos para lograr la disminución de contaminación .

La arquitectura actual mexicana rescata la arquitectura vernácula, a

través de formas audaces, utilizando estructuras atrevidas donde se

aprecia el rompimiento de reglas.

22
Construcciones significativas de México
Tras el increíble desarrollo que ha logrado México en sus diversas

etapas, han dejado como consecuencias elementos muy significativos

en ella en variados aspectos: cultural, música, arquitectura, pintura y

etc. Sin embargo, en este apartado abarcaremos en las

construcciones más históricos.

Lo que no podemos negar y ni poder hacer de lado son los

estereotipos que tienen de nosotros, las características que se

imaginan de decir México son el mariachi, comida picante, los bigotes

y el tequila, con paisajes bellísimos, ciudades coloniales, sitios

ancestrales logrando un destino turístico imperdible, así como lo

menciona una de las páginas de internet más concurridas sobre la

arquitectura “La arquitectura de México quedará grabada en la retina

de cada uno de sus visitantes. Como en un viaje a través del tiempo,

se pueden contemplar desde construcciones prehispánicas que

exhiben vestigios de importantes culturas, pasando por bellísimas

obras que dejan inmortalizado un pasado colonial, hasta rascacielos

que deslumbran por su vanguardismo y exponen el concepto de

arquitectura globalizada.
23
Son sus históricas edificaciones, sin embargo, las que capturan la

mayoría de las miradas por su peculiar encanto” (ArchDaily, 2020).

Cada mexicano de lo único que no puede quejarse de México es su

gran riqueza de cultura y de paisajes con arquitectura muy

representativa, la siguiente lista de edificaciones mexicanas es una

formulada por Expedia México y ArchDaily destacando diseños

arquitectónicos del pasado que se pueden visitar todavía en el

presente, ¡no la dejes pasar! Te sorprenderá conocer la arquitectura

mexicana de las cuales son:

• Palenque

Ubicada en el norte del estado de Chiapas, Palenque fue una de

las ciudades más poderosas del Clásico Maya. Sus estructuras

muestran un espacio interior expandido, numerosas aperturas y el uso

de galerías, esculturas y una clase única de estuco. El Templo de las

Inscripciones es un templo funerario y la pirámide escalonada más

grande de Mesoamérica. También se pueden contemplar otros

templos en un entorno selvático que fascina a los visitantes. Palenque

fue declarada patrimonio de la humanidad en 1987

24
Palenque

Fuente: https://www.archdaily.mx

• Palacio de Bellas Artes

El Palacio de Bellas Artes es el centro cultural más importante de

México y el primer museo de arte del país. Inaugurado en 1934 en la

ciudad de México bajo el nombre de Museo de Artes Plásticas, el

edificio se construyó en varias etapas.

Palacio de Bellas Artes

Fuente: https://www.archdaily.mx

25
• Catedral Metropolitana

La Catedral Metropolitana es la catedral más grande y antigua

de Latinoamérica. Se encuentra ubicada frente a la Plaza de la

Constitución, en el Centro Histórico de la ciudad de México. Su

construcción comenzó hacia finales del siglo XVI.

El edificio expone una interesante mezcla de estilos barroco,

neoclásico y churrigueresco. En su interior pueden apreciarse

pinturas, estatuas y otras valiosas obras de arte.

Catedral Metropolitana

Fuente: https://www.archdaily.mx

26
Fotografía mexicana

La fotografía y la arquitectura son dos disciplinas que se han vuelto

de la mano por las herramientas digitales que se encuentran hoy en

día que sirven mucho para la demostración o mas bien una inspiración

a base obras.

El arquitecto al tener esta herramienta le ha facilitado mucho en

conocer la arquitectura del mundo porque una foto se hace viral y de la

tan buena calidad que pueda tener se puede ver tan detallada que

podría sentir las texturas y sentir esa misma emoción que se sentiría al

estar frente de ellas. Es un gran avance para los arquitectos del

mundo tener a la mano esas herramientas tan indispensables hoy en

día, sin embargo, la arquitectura mexicana no se puede quedar atrás,

ella también es parte de la fotografía logrando conformar parte de la

arquitectura del mundo.

Un arquitecto puede dedicarse a la fotografía y no significa que

dejaría de construir, grandes arquitectos pueden tener un ambo gusto

de las cosas.

La historia de la fotografía mexicana ha contribuido a la

construcción de la presencia de México en el mundo. Fotógrafos como

27
Elsa Medina, Lola Álvarez Bravo, Graciela Iturbide, Maya Goded y

Juan Rulfo han retratado magistralmente la vida de los edificios, casas

y calles de un México decimonónico que se construía con rapidez.

Dando como consecuencia la escena contemporánea de la

fotografía mexicana que se ha convertido en una herramienta

fundamental para la arquitectura y ha contribuido a un mejor

entendimiento visual de las obras que día con día se erigen.

A continuación, les mencionare algunos fotógrafos contemporáneos

que tienen el gusto de expresar la arquitectura mexicana

contemporánea:

LORENA DARQUEA

Lorena Darquea (1987), arquitecta y fotógrafa ecuatoriana graduada

de la Facultad de Arquitectura del Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey en el 2010. Se

inicia en la fotografía arquitectónica y artes visuales en Aalto University

en Helsinki, Finlandia.

28
Fotografías de Lorena Darquea

Fuente: https://www.archdaily.mx

DIANA ARNAU

Arquitecta y fotógrafa independiente nacida en la Cd. de México

(1987). Graduada de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana

en 2010 con Diplomado en Fotografía Digital de la Academia de Artes

Visuales 2013-2015. Su fotografía gira en torno a las ciudades, la

arquitectura y el interiorismo

29
Fotografías de Diana Arnau

Fuente: https://www.archdaily.mx

CAMILA COSSIO

Fotógrafa nacida en la Ciudad de México en 1986. Realizó

múltiples estudios de fotografía en el International Center of

Photography, así como la Maestría en Fotografía Digital (Master in

Professional Studies: Digital Photography) en School of Visual Arts de

Nueva York.

30
Su desarrollo profesional en el área de la fotografía abarca su

experiencia en Nikon México como Especialista de Producto y su

actual desempeño como fotógrafa independiente con especialización y

enfoque en el área de arquitectura, interiores y arte.

Fotografías de Camila Cossio

Fuente: https://www.archdaily.mx

MARCOS BETANZOS

Marcos Betanzos (Ciudad de México, 1983) es arquitecto por la

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico

Nacional, articulista y fotógrafo independiente desde 2003. Profesor de

Cátedra en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de

Monterrey Campus Santa Fe. Integrante de FUNDAMENTAL, taller de

arquitectura.

31
Fotografías de Marcos Betanzos

Fuente: https://www.archdaily.mx

32
Conclusión

La arquitectura en general es parte esencial en la vida de todas las

personas ya que es la encargada de brindar ciertas características a

una dicha cultura para así ser identificadas, por eso, es muy

importante, aparte que además de encargarse de lo estético su

principal función es brindar un espacio digno para la realización de las

actividades diarias de los seres humanos, es decir, para el resguardo

de los seres vivos.

Cada país ha tenido sus ciertos desarrollos en todos los aspectos,

sin embargo, México a mi consideración a tenido uno de los estilos

más llamativos por su mezcla de estilos, cada uno inspiradas de otros

países, pero brindando su toque personal que sería el color.

Los arquitectos tienen una gran responsabilidad, ellos son los

encargados de realizar los análisis de sus usuarios para así inspirarse

en todos los estilos que existen para desarrollar su proyecto, a mi

parecer, lo mencionado anteriormente es muy importante porque, por

medio de su imaginación,, es muy importante visualizar una

perspectiva para sus usuarios porque será un espacio en el que tendrá

un gran número de espectadores como lo son los invitados y el público

33
en general que podrán apreciarla y el usuario se sienta satisfecho con

su hogar, así el arquitecto podría dar a conocer su conocimiento y

trabajo.

Con el paso de los años, arquitectos han sido de alto

reconocimiento por sus obras que son consideras arquitectura

mexicana.

México ha trascurrido por una gran evolución que empieza desde

los primeros habitantes en México, que son los de la prehistoria que

gracias a ellos se comenzó la construcción de grandes obras por

medio de su cultura, satisfaciendo sus necesidades que en ese

entonces era un espacio habitable y espacios en donde se pudiera

practicar sus obras espirituales, quien diría que por medio de la

religión saldrían obras tan sorprendentes hoy en la actualidad que

vendrían siendo las herencias de nuestros antepasados marcando así

la historia y ser un icono de México.

Tras la conquista de los españoles comenzaron nuevas ideas y el

mestizaje, que a mi parecer, fue de gran ayuda para nuestro desarrollo

pero quizás hubiera podido ser mejor, tras las nuevas ideas se

comenzaron a llegar nuevas construcciones que serían principalmente

34
para todo lo relacionado con la religión, México comenzó a combinar

su cultura con la de Europa así creando las casas coloniales, casas

con estilos religiosos, México no fue tonto, ya que comenzó a tener un

poco de crecimiento, comenzó la necesidad de tener el poder y así

querer independizarse, creando así otro estilo de la arquitectura que

sería el moderno, en esa época era lo más icónico, se comenzó la

modernidad en todos los aspectos, hasta llegar a la arquitectura

actual, esta arquitectura es de mi agrado, ya que, te puedes inspirar

de mis diseños y estilos creando lo que más se pueda adaptar para

tus obras. Los diseños en la actualidad son muy variados, pero si

damos un análisis podemos encontrar ciertas características similares

que nos da lugar a lo que fue mencionado anteriormente en los

subtemas.

Por otra parte, pero siendo esencial también, otras disciplinas

además de la arquitectura han entrado en el desarrollo de la

arquitectura de México como lo es la fotografía que es una hermosa

disciplina porque por medio de fotos se puede lograr captar la belleza

que una persona no puede explicar con palabras y es de amplia

necesidad el uso de ellas para su explicación, por ello, algunos

arquitectos les entra el amor por ella además de la construcción que a

35
consideración mía es una disciplina que es de amplia ayuda en la

actualidad, funciona a demás para mostrar características para el

valuador, más que nada es para el desarrollo de nuevas ideas por

medio de inspiraciones y así poder conocer de texturas y de obras que

no es posible ir a conocer en físico.

La arquitectura en general es una disciplina tan hermosa y de

mucha pasión porque no cualquier persona aguanta todo el proceso

que conlleva su estudio, las personas arquitectas les brinda un gusto

dar conocer sus obras, y por qué no presumirlas también, son sus

cosechas de amplios estudios y de amplio desarrollo, sentirse

orgulloso de que uno sea parte de esas grandes obras que es el

agrado de su público en general

Por último, quiero darles las gracias a todas las fuentes utilizadas

para el desarrollo de este ensayo, por el conocimiento que me brindan

para poder a base con el crear mis propias ideas y así tener un mejor

entendimiento del mundo, en este caso sobre la arquitectura, sin

ayuda de ellas no sería posible de lograrlo.

36
Bibliografía
(06 de Enero de 2020). Obtenido de Facebook: https://www.facebook.com/

(06 de Enero de 2021). Obtenido de SAR: https://gruposar.com/

ArchDaily. (22 de Diciembre de 2020). Obtenido de https://www.archdaily.mx

Archdaily. (07 de ENERO de 2021). Obtenido de https://www.archdaily.mx

homify. (19 de Diciembre de 2020). Obtenido de https://www.homify.com.mx

Las moradas del ´Homo sapiens´. (s.f.). En L. M. Roth, entender la arquitectura sus elementos,
historia y significado (pág. 585). Gustavo Gili.

MXCITY. (19 de Diciembre de 2020 ). Obtenido de https://mxcity.mx

Significados. (19 de Diciembre de 2020). Obtenido de https://www.significados.com

SOY ARQUITECTURA. (19 de Diciembre de 2020). Obtenido de https://soyarquitectura.mx

36

También podría gustarte