Analisis y Modificacion de La Conducta Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESCUELA DE PSICOLOGIA

Asignatura: Análisis y modificación de la conducta

Nombre: Lidianny Biannelly Molina Polanco

Matricula: 201901913

Facilitador: Belkis Duran M.

Tarea: I
Después de leer los textos  básicos, y de investigar en el material colgado en plataforma o
apoyándote de otras fuentes de estudio realiza las siguientes actividades:

 1. Elabore un cuadro comparativo con los siguientes conceptos

  a--Conducta

  b--Exceso de conducta

  c--Déficit de conducta

  d--Modificación de conducta 

Cuadro Comparativo
Conducta Exceso de conducta Déficit de conducta Modificación de
conducta
La conducta es la El exceso conductual Al contrario del La modificación de la
manifestación de un es cuando una exceso conductual; el conducta es la
sujeto, es el actuar persona posee déficit conductual se aplicación sistemática
frente a determinados demasiada conducta, refiere a la carencia de los principios y las
estímulos. puede que se de conducta, es una técnicas de
presenten serie de problemas aprendizaje para
hiperactividad, conductuales y evaluar y mejorar los
impulsividad, emocionales que se comportamientos
berrinche, presentan en niños y encubiertos y
negativismo entre adolescentes, el cual manifiestos de las
otras conductas puede involucrar personas y facilitar
excesivas. comportamiento así un
desafiante o funcionamiento
impulsivo, consumo favorable.
de drogas o actividad
delictiva.

Nota: estos conceptos van unidos de la mano, ya que son partes de la conducta en sí, son las
divisiones del concepto general de conducta, el cual tienen gran relevancia, puesto que aunque
sean una familia cada concepto es diferente y a través de ellos podemos deducir o mejor dicho
estudiar el comportamiento de cada persona.
2. Establezca la diferencia entre conducta cubierta y manifiesta

 Las conductas encubiertas son las producidas de manera intrínseca, que no son observables


directamente, son formas de agresión que implica engaño, plan y voluntad, por otra parte
las conductas manifiestas si pueden ser observadas y recordadas por otras personas además de
quien las lleva a cabo, implican forma de agresión directa y repugnante.

3. Redacte un caso que presente problemas de conductas, visto en su familia o en el entorno


donde vive, y explique los síntomas que presenta o presentó y cuales han sido las medidas
para solucionarlo.

Uno de mis primos es un adolecente de 17 años, su conducta es muy desafiante, le gusta


comportarse mal; es muy agresivo con su madre, no la respeta y mucho menos la obedece, su
conducta suele empeorar cada vez que sale con sus amigos a tomar alcohol y fumar sustancias
ilícitas, sin embargo, su madre se ha preocupado bastante por solucionar ese problema, ha
intentado castigarlo pero no ha funcionado, lo que la llevo a tomar la decisión de tratarlo con un
psicólogo. Esta fue la mejor decisión tomada, ya que este utilizo diversas estrategias que fueron
acorde con el adolecente para hacerlo reflexionar de su diario vivir. Una de las recomendaciones
del psicólogo fue compartir e interactuar con sus familiares, lo que ayudo a mejorar su conducta
y la relación con su familia.

También podría gustarte