¿Globalización o Era de Transición
¿Globalización o Era de Transición
¿Globalización o Era de Transición
Yalta fue un acuerdo, elaborado con todo detalle para el periodo de una década,
que básicamente tuvo tres clausulas.
1. Que el mundo fuera dividido de facto en una zona bajo control estadounidense.
2. La zona soviética podría o si lo deseaba, implementar una política comercial
colectiva dentro de su bloque, es decir, que podía reducir al mínimo las
transacciones comerciales con la zona estadounidense hasta que se consolidara
su propia maquinaria productiva.
3. Ambos bandos quedaban en libertad en verdad con la obligación y de fomentar
vigorosamente una reciproca retorica hostil, cuya principal función debía ser
consolidar la política de control de los Estados Unidos y la URSS en sus
respectivas zonas de influencia.
El problema de la creación de una demanda efectiva mundial suficiente para la
producción estadounidense se resolvió por medio del Plan Marshall en Europa
Occidental y de la asistencia económica equivalente para Japón la cual se dio
particularmente a partir del estallido de la Guerra de Corea y se desplego usando
como excusa esa guerra.
Pero el mayor golpe a EU, el más difícil de absorber, fue la recuperación económica
y el crecimiento de Europa Occidental y de Japón. Los países de Europa Occidental
y de Japón recuperaron el control sobre sus mercados nacionales, y comenzaron a
competir con efectividad con los productos norteamericanos en los mercados de
terceros países.
El incremento en la producción mundial, generado por la recuperación y la
expansión de la producción de Europa Occidental y Japón, condujo hacia la
saturación del mercado mundial y un fuerte declive en la rentabilidad de muchos de
los principales sectores industriales, como el de acero, el automotriz y el electrónico.
El acontecimiento de mayor impacto económico de principios de los setenta, ahora
casi olvidado pero que en su tiempo acapara los titulares de los periódicos del
mundo entero, fue el ascenso de los precios del petróleo implementado por la
OPEP. De repente, los principales Estados productores de petróleo conformaron un
cartel serio y elevaron los precios del petróleo en el mercado mundial
considerablemente.
El efecto del ascenso de los precios del petróleo fue inmediato: se elevaron los
precios de casi todos los otros productos, aunque desigualmente. Lo que condujo a
una reducción en la producción de muchas mercancías, manipulada por aquel
ascenso.
Así, países que obtenían ingresos de la exportación de materias primas vieron caer
sus ingresos de esta fuente, en el mismo momento en que el precio de sus
importaciones se elevó; a partir de ahí, su balanza de pagos experimento agudas
dificultades.
Al comenzar estas dificultades en el orbe, la Unión Soviética se hizo a un lado.
Mejor dicho, Gorbachov implemento una tentativa espectacular buscando
prevenirlas lanzando el lastre por la borda. Unilateralmente desarmo a la URSS,
forzando la reciprocidad de EU, cautelosamente busco reformar el sistema político
interno.
ORTEGA ISAIAS ANDREA 3em21