Sumilla
Sumilla
Sumilla
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
NORMAS LEGALES
Año XXXIX - Nº 16483 MARTES 22 DE FEBRERO DE 2022 1
SUMARIO
PODER EJECUTIVO MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES
INTERIOR Y SANEAMIENTO
R.S. Nº 039-2022-IN.- Aprueban reasignación en el cargo R.M. Nº 054-2022-VIVIENDA.- Designan Asesor II del
de diversos Oficiales Generales de Armas y de Servicios de Despacho Ministerial 13
la Policía Nacional del Perú 6 R.M. Nº 055-2022-VIVIENDA.- Designan Directora de la
Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales de la
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto 13
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS R.M. Nº 058-2022-VIVIENDA.- Designan Directora de
la Oficina de Planeamiento y Modernización de la Oficina
R.M. Nº 0039-2022-JUS.- Aprueban el Noveno Listado de General de Planeamiento y Presupuesto 13
Personas Beneficiarias de la entrega económica dispuesta Res. Nº 011-2022-VIVIENDA/SG.- Designan Secretaria
por el Decreto de Urgencia Nº 063-2020 7 Técnica de los Órganos Instructores del Procedimiento
R.M. Nº 0040-2022-JUS.- Designan Asesor II del Administrativo Disciplinario del Ministerio de Vivienda
Despacho Ministerial 8 14
2 NORMAS LEGALES Martes 22 de febrero de 2022 / El Peruano
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
MINISTERIO PUBLICO
FISCALIZACION LABORAL
Res. Nº 007-2022-MP-FN-JFS.- Dejan sin efecto la Res. Nº
Res. Nº 118-2022-SUNAFIL.- Designan Sub Intendente 094-2021-MP-FN-JFS, en el extremo que resolvió conceder
de la Sub Intendencia de Actuación Inspectiva de la licencia para el goce de vacaciones de Fiscal de la Nación y
Intendencia Regional de Áncash de la SUNAFIL 19 Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos 40
ITEM REGIÓN PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD N° SFVD de la Ley General de Electrificación Rural, aprobado
18 SAN MARTÍN LAMAS BARRANQUITA SANGAMAYOC 30
mediante Decreto Supremo N° 018-2020-EM.
19 SAN MARTÍN AGUANO MUYUNA 35
Regístrese, comuníquese y publíquese.
20 SAN MARTÍN SANTA ELENA 16
21 SAN MARTÍN BALSAYACU 20 JOSE MIGUEL OPORTO VARGAS
22 SAN MARTÍN QUILLO ALLPA 33 Director General de Electricidad
23 SAN MARTÍN SAN MARTÍN JUMACHI 24
Dirección General de Electricidad
CHAZUTA
24 SAN MARTÍN SANTA CRUZ 21 2035145-1
CARRETERA
25 SAN MARTÍN 19
TUNUMBA
CARRETERA
26 SAN MARTÍN
SIAMBAL
25 INTERIOR
27 SAN MARTÍN CASHNAHUASI 31
28 SAN MARTÍN CONSTANCIA 45
Aprueban reasignación en el cargo de
29 SAN MARTÍN EL PORVENIR 10 diversos Oficiales Generales de Armas y de
30 SAN MARTÍN SAN MARTÍN EL TRIUNFO 37 Servicios de la Policía Nacional del Perú
EL DORADO
31 SAN MARTÍN DE ALAO INCAICO 26
32 SAN MARTÍN LA FLORIDA 25
RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 039-2022-IN
33 SAN MARTÍN NUEVA ESPERENZA 40
34 SAN MARTÍN PACAYPAMPA 180 Lima, 21 de febrero de 2022
35 SAN MARTÍN PEBAS 30
36 SAN MARTÍN SANANGO 16
VISTO, el Informe N° 006-2022-CG PNP-SEC, de la
Comandancia General de la Policía Nacional del Perú; y,
37 SAN MARTÍN SECTOR UVOS 35
38 SAN MARTÍN NUEVO TRUJILLO 11 CONSIDERANDO:
39 SAN MARTÍN SAN MARTÍN ALTO SHATOJILLO 10
EL DORADO Que, el artículo 167 de la Constitución Política del
40 SAN MARTÍN DE ALAO SAN PEDRO 27
Perú, establece que el Presidente de la República es el
41 SAN MARTÍN PONCIANO 29 Jefe Supremo de la Policía Nacional;
42 SAN MARTÍN ISHANGA 9 Que, el artículo 168 de la Constitución Política del
43 SAN MARTÍN CHAWARSAPA 11 Perú, precisa que las Leyes y Reglamentos respectivos,
44 SAN MARTÍN VAINILLA 8 determinan la organización, las funciones, las
45 SAN MARTÍN SECTOR LA UNIÓN 28
especialidades, la preparación y el empleo y norman la
disciplina de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional;
SECTOR
46 SAN MARTÍN 14 Que, el artículo 9 del Decreto Legislativo N° 1267, Ley de
CHUROQUEBRADA
SAN MARTÍN SHAPAJA la Policía Nacional del Perú, modificado por Ley N° 31379,
SECTOR precisa que la Comandancia General de la Policía Nacional
47 SAN MARTÍN 6
CHAQUISHCARARCA
del Perú es el órgano de Comando de más alto nivel de la
48 SAN MARTÍN NUEVO LAMAS 13 Policía Nacional del Perú, encargado de planificar, organizar,
49 SAN MARTÍN ALTO HUNGURAHUI 74 dirigir y supervisar el desarrollo de la gestión administrativa
LAMAS TABALOSOS
50 SAN MARTÍN LA FLORIDA 70 y operativa de la Policía Nacional del Perú para el ejercicio
51 SAN MARTÍN LEJIA 38 de la función policial en todo el territorio nacional, en un
contexto de mejor atención a la ciudadanía y eficiente uso
52 SAN MARTÍN PONAZAPA 37
de los recursos, en el marco de las políticas sectoriales
53 SAN MARTÍN HUNGURAHUIPAMPA 67 aprobadas por el Ministerio del Interior;
54 SAN MARTÍN SAPOTEYACU 38 Que, el numeral 25 del artículo 3 del Decreto Legislativo
55 SAN MARTÍN LAMAS TABALOSOS MISQUIYAKU 30 N° 1149, Ley de la Carrera y Situación del Personal de
56 SAN MARTÍN COCHAPAMPA 46 la Policía Nacional del Perú, concordante con el literal b
del artículo 32 de su Reglamento, aprobado por Decreto
57 SAN MARTÍN CHURUZAPA 34
Supremo N° 016-2013-IN, establece que la reasignación,
58 SAN MARTÍN MARAYCILLO 17 es la ubicación del personal en situación de actividad,
59 SAN MARTÍN PANJUY 66 en un cargo específico, acorde a las especialidades
1895 funcionales, al Cuadro de Organización y al Cuadro de
Personal, la misma que se ejecuta en cualquier momento;
Artículo 3.- Aprobar el Contrato de Concesión Que, el numeral 2 del artículo 30 del Decreto Legislativo
Eléctrica Rural N° 153-2021 a suscribirse con ENTELIN N° 1149, Ley de la Carrera y Situación del Personal de
PERÚ S.A.C., el que consta de 18 Cláusulas y 03 Anexos. la Policía Nacional del Perú, concordante con el literal b.
Artículo 4.- Suscribir como Director General de del artículo 39 de su Reglamento, señala como causales
Electricidad, o quien haga sus veces, en representación de asignación y reasignación del cargo del personal de
del Estado, la Minuta del Contrato de Concesión Eléctrica la Policía Nacional del Perú, entre otras, la causal por
Rural N° 153-2021 y la Escritura Pública correspondiente, necesidad del servicio, en atención al cumplimiento de la
según lo dispuesto en el artículo 53 del Reglamento de misión asignada;
la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado mediante Que, el numeral 1 del artículo 28 del Decreto Legislativo
Decreto Supremo N° 009-93-EM, en aplicación de N° 1149, Ley de la Carrera y Situación del Personal de la
la Primera Disposición Complementaria Final del Policía Nacional del Perú, establece que la asignación y
Reglamento de Ley General de Electrificación Rural, reasignación en el cargo de los Oficiales Generales se
aprobado mediante Decreto Supremo N° 018-2020-EM. aprueba por Resolución Suprema;
Artículo 5.- Insertar el texto de la presente Resolución Que, el Departamento de Presupuesto de la División
Directoral en la Escritura Pública que dé origen la Minuta de Economía de la Policía Nacional del Perú, ha certificado
del Contrato de Concesión Eléctrica Rural N° 153-2021, el crédito presupuestario para la reasignación de Oficiales
referido en el artículo 3 de la presente Resolución, en Generales de Armas de la Policía Nacional del Perú;
cumplimiento del artículo 56 del Reglamento de la Ley de De conformidad, a la Constitución Política del Perú; la
Concesiones Eléctricas. Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto
Artículo 6.- Notificar la presente Resolución Directoral Legislativo Nº 1266, Ley de Organización y Funciones del
a ENTELIN PERÚ S.A.C. dentro de los cinco (05) días Ministerio del Interior; el Decreto Legislativo Nº 1267, Ley
hábiles siguientes a su expedición, la cual deberá ser de la Policía Nacional del Perú; el Decreto Legislativo
publicada para su vigencia en el diario oficial El Peruano Nº 1149, Ley de la Carrera y Situación del Personal de
por una sola vez, conforme al artículo 52 del Reglamento la Policía Nacional del Perú; el Decreto Supremo Nº
El Peruano / Martes 22 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 7
016-2013-IN, que aprueba el Reglamento del Decreto Que, de acuerdo al numeral 6.1 del artículo 6 de la
Legislativo Nº 1149; y la Resolución Ministerial Nº 1520- citada norma, se autoriza al Ministerio de Justicia y
2019-IN, que aprueba el Texto Integrado del Reglamento Derechos Humanos a efectuar entregas económicas
de Organización y Funciones del Ministerio del Interior. a favor de los deudos del personal de la salud, que
incluye profesionales de la salud, personal de la salud,
SE RESUELVE: técnico y auxiliar asistencial de la salud, fallecido como
consecuencia del COVID-19, las cuales se otorgan a
Artículo 1.- Aprobar la reasignación en el cargo, través de subvenciones que se aprueban mediante
por la causal de necesidad del servicio, con y sin costo Resolución del Titular del pliego del Ministerio;
para el Estado, de los Oficiales Generales de Armas y de Que, mediante Decreto Supremo N° 220-2020-EF, se
Servicios de la Policía Nacional del Perú, conforme se aprueban las Normas Complementarias para la aplicación
indica a continuación: del Decreto de Urgencia N° 063-2020, las cuales tienen
por objeto regular la aplicación de la reducción de los
APELLIDOS Y ingresos mensuales provenientes de su cargo de los
N° GRADO UNIDAD DE ORIGEN UNIDAD DE DESTINO IGV
NOMBRES funcionarios y servidores públicos señalados en el artículo
DEL CASTILLO COMANDO DE 2 de la citada norma, así como el descuento voluntario
General
1
PNP
VIDAL, SECEJE ASESORAMIENTO S/C de funcionarios y servidores públicos del Poder Ejecutivo
RAÚL FELIPE GENERAL y, para otros poderes del Estado y los Organismos
General VALVERDE ARCOS, SCG_DIRNIC Constitucionalmente Autónomos;
2 SECEJE C/C
PNP ADOLFO GREGORIO DIRCOCOR Que, mediante Decreto Supremo N° 369-2020-EF, se
General LOPEZ MENDOZA, IG INVESTIGACIONES SCG_DIRNIC_ modifican las Normas Complementarias para la aplicación
3 S/C
PNP FREDY DIR DIRCOCOR_DIR del Decreto de Urgencia N° 063-2020, aprobadas por
General LOAYZA DIAZ, Decreto Supremo N° 220-2020-EF;
4 EMG IG_DIRINV_DIR C/C
PNP ZENON SANTOS Que, el numeral 1 del artículo 6 de las Normas
Complementarias para la aplicación del Decreto de
Artículo 2.- Disponer que la Secretaría Ejecutiva Urgencia N° 063-2020, aprobadas por Decreto Supremo
de la Policía Nacional del Perú adopte las acciones N° 220-2020-EF, modificado mediante Decreto Supremo
correspondientes en las áreas de su competencia, de N° 369-2020-EF, establece que para la entrega económica
conformidad a los dispositivos legales vigentes se debe considerar a todo el personal de la salud que
Artículo 3.- La presente Resolución Suprema es haya brindado servicios, de manera directa al Estado, y
refrendada por el Ministro del Interior. que haya fallecido como consecuencia del ejercicio de
sus funciones y/o actividades desarrolladas en el marco
Regístrese, comuníquese y publíquese. de la contención y atención del COVID-19, entre el 12 de
marzo y el 31 de diciembre de 2020;
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES Que, conforme a los numerales 2 y 3 del artículo 6 de
Presidente de la República la citada norma, se considera como personas beneficiarias
de la entrega económica a los herederos forzosos y legales
ALFONSO CHÁVARRY ESTRADA del personal de la salud, cuya condición se acreditará con la
Ministro del Interior verificación de la inscripción ante los registros públicos de la
sucesión intestada o testamento; asimismo, el numeral 7.1
2041324-1 del artículo 7 de la acotada norma, establece que el monto
de la entrega económica asciende a la suma de S/ 40 000,00
(CUARENTA MIL Y 00/100 SOLES), por cada personal de
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS la salud fallecido a consecuencia del COVID-19, a favor de
sus deudos. En el caso de obtener saldos pendientes de
distribución, posterior al período señalado en el inciso 1 del
Aprueban el Noveno Listado de Personas artículo 6 de las presentes Normas Complementarias, se
Beneficiarias de la entrega económica debe proceder a distribuir en partes iguales el saldo obtenido
entre el número total del personal de la salud fallecido a
dispuesta por el Decreto de Urgencia N° consecuencia del COVID-19;
063-2020 Que, de acuerdo a los numerales 8.1 y 8.2 del artículo
8 de las Normas Complementarias para la aplicación
RESOLUCIÓN MINISTERIAL del Decreto de Urgencia N° 063-2020, aprobadas por
N° 0039-2022-JUS Decreto Supremo N° 220-2020-EF, modificado mediante
Decreto Supremo N° 369-2020-EF, el Ministerio de Salud
Lima, 21 de febrero de 2022 es el responsable, a través de la Dirección General de
Personal de la Salud, de elaborar los listados del personal
VISTOS, el Oficio N° 1394-2021-DG-DIGEP/MINSA, de salud fallecido a consecuencia del COVID-19; y, de
de la Dirección General de Personal de la Salud del remitir la información al Ministerio de Justicia y Derechos
Ministerio de Salud; el Informe N° 02-2022-JUS-CR-ST, Humanos, el cual se encarga de elaborar los listados de
de la Secretaría Técnica del Consejo de Reparaciones; y, personas beneficiarias de la entrega económica, a través
el Informe N° 112-2022-JUS/OGAJ, de la Oficina General de la Secretaría Técnica del Consejo de Reparaciones,
de Asesoría Jurídica; y, de conformidad con lo establecido en el numeral 8.3. del
artículo 8 del citado Decreto Supremo;
CONSIDERANDO: Que, en dicho contexto normativo, el 1 de diciembre
de 2020 se publicó la Resolución Ministerial N° 0294-
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 063-2020, 2020-JUS, que aprobó la publicación del Primer Listado
Decreto de Urgencia que dispone el apoyo solidario de los del Personal de la Salud fallecido a consecuencia del
funcionarios servidores públicos del Poder Ejecutivo para COVID-19 en ejercicio de sus funciones, el cual contiene
la entrega económica a favor de los deudos del personal 385 nombres; así como la aprobación del Primer Listado
de la salud, fallecidos a consecuencia del COVID-19, de Personas Beneficiarias de la entrega económica
modificado por los Decretos de Urgencia N° 081, N° 097, dispuesta por el Decreto de Urgencia N° 063-2020, el cual
N° 133-2020 y N° 052-2021, se dispuso la reducción de contiene 670 nombres de deudos de 239 fallecidos;
manera temporal, por un periodo de tres (03) meses, Que, el 14 de enero de 2021 se publicó la Resolución
de la remuneración del Presidente de la República y los Ministerial N° 006-2021-JUS, que aprobó la publicación
ingresos mensuales, provenientes de su cargo, de los del Segundo Listado de Personas Beneficiarias de la
funcionarios y servidores públicos del Estado del Poder entrega económica dispuesta por el Decreto de Urgencia
Ejecutivo, destinando los ahorros derivados de dicha N° 063-2020, el cual contiene 263 nombres de deudos de
reducción a contribuir con el financiamiento de medidas 86 fallecidos;
que permitan mitigar el impacto de la propagación del Que, el 5 de marzo de 2021 se publicó la Resolución
Coronavirus (COVID-19); Ministerial N° 035-2021-JUS, que aprobó la publicación
8 NORMAS LEGALES Martes 22 de febrero de 2022 / El Peruano
del Tercer Listado de Personas Beneficiarias de la entrega De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
económica dispuesta por el Decreto de Urgencia N° 063-2020, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29809, Ley
el cual contiene 264 nombres de deudos de 98 fallecidos; de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y
Que, el 23 de abril de 2021 se publicó la Resolución Derechos Humanos; el Decreto de Urgencia N° 063-2020,
Ministerial N° 066-2021-JUS, que aprobó la publicación Decreto de Urgencia que dispone el apoyo solidario de
del Cuarto Listado de Personas Beneficiarias de la entrega los funcionarios y servidores públicos del Poder Ejecutivo
económica dispuesta por el Decreto de Urgencia N° 063-2020, para la entrega económica a favor de los deudos del
el cual contiene 170 nombres de deudos de 60 fallecidos; personal de la salud, fallecidos a consecuencia del
Que, mediante Oficio N° 1394-2021-DG-DIGEP/ COVID-19, modificado por los Decretos de Urgencia N°
MINSA, de fecha 27 de mayo de 2021, la Dirección 081, N° 097, N° 133-2020, N° 052-2021, y N° 107-2021;
General de Personal de la Salud del Ministerio de Salud el Decreto Supremo N° 013-2017-JUS, Reglamento
remite el reporte final del personal asistencial del MINSA de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia
y Entidades del Sector Salud, fallecido en servicio por el y Derechos Humanos; y, el Decreto Supremo N° 220-
COVID-19 entre el 12 de marzo y el 31 de diciembre de 2020-EF, que aprueba Normas Complementarias para
2020, el cual asciende a un total de 559 fallecidos, en el la aplicación del Decreto de Urgencia N° 063-2020,
marco del Decreto de Urgencia N° 063-2020, modificado modificado por Decreto Supremo N° 369-2020-EF;
por los Decretos de Urgencia N° 081, N° 097, N° 133-
2020 y N° 052-2021; y, el Decreto Supremo N° 220-2020- SE RESUELVE:
EF, modificado por Decreto Supremo N° 369-2020-EF;
Que, la Única Disposición Complementaria Final del Artículo 1.- Aprobación del Noveno Listado de
Decreto de Urgencia N° 052-2021, publicado el 28 de Personas Beneficiarias de la entrega económica
mayo de 2021, dispone que las acciones comprendidas dispuesta por el Decreto de Urgencia N° 063-2020
en el numeral 6.1 del artículo 6 del Decreto de Urgencia Aprobar el Noveno Listado de Personas Beneficiarias
N° 063-2020, Decreto de Urgencia que dispone el apoyo de la entrega económica dispuesta por el Decreto de
solidario de los funcionarios y servidores públicos del Urgencia N° 063-2020, elaborado por la Secretaría
Poder Ejecutivo para la entrega económica a favor de los Técnica del Consejo de Reparaciones, el mismo que
deudos del personal de la salud, fallecidos a consecuencia contiene 10 nombres de deudos de 04 personas fallecidas
de la COVID-19, se efectúan en un plazo que no puede y que como anexo forma parte integrante de la presente
exceder del 31 de diciembre de 2021; Resolución Ministerial.
Que, el 30 de mayo de 2021 se publicó la Resolución
Ministerial N° 099-2021-JUS, que aprobó la publicación Artículo 2.- Custodia del contenido del Noveno
del Quinto Listado de Personas Beneficiarias de la Listado de Personas Beneficiarias de la entrega
entrega económica dispuesta por el Decreto de Urgencia económica dispuesta por el Decreto de Urgencia N°
N°063-2020, el cual contiene 31 nombres de deudos de 063-2020
11 fallecidos; el Listado Final del Personal de la Salud El Noveno Listado de Personas Beneficiarias de la
fallecido a consecuencia del COVID-19 en ejercicio de entrega económica dispuesta por el Decreto de Urgencia
sus funciones entre el 12 de marzo y el 31 de diciembre N° 063-2020, y el CD con la información detallada y
de 2020, el mismo que contiene 559 nombres; y se de sustento del mismo, queda bajo la custodia de la
determinó el monto final de la entrega económica en la Secretaría Técnica del Consejo de Reparaciones, a fin de
suma de S/43 135,00 (CUARENTA Y TRES MIL CIENTO garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad
TREINTA Y CINCO Y 00/100 SOLES Y 00/100 SOLES); de dicha información.
Que, el 17 de julio de 2021 se publicó la Resolución
Ministerial N° 136-2021-JUS, que aprobó la publicación Artículo 3.- Sobre los abonos de la entrega
del Sexto Listado de Personas Beneficiarias de la entrega económica
económica dispuesta por el Decreto de Urgencia N° 063- La fecha de los abonos de la entrega económica
2020, el cual contiene 63 nombres de deudos de 23 fallecidos; en el Banco de la Nación será comunicada a través del
Que, el 18 de octubre de 2021 se publicó la Resolución Portal Institucional del Ministerio de Justicia y Derechos
Ministerial N° 184-2021-JUS, que aprobó la publicación del Humanos (www.gob.pe/minjus), y de los canales
Séptimo Listado de Personas Beneficiarias de la entrega telefónicos habilitados para tal fin.
económica dispuesta por el Decreto de Urgencia N° 063- Artículo 4.- Publicación en el Portal Institucional
2020, el cual contiene 27 nombres de deudos de 11 fallecidos; del MINJUSDH
Que, la única Disposición Complementaria Final Disponer que el anexo a que se refiere el artículo 1
del Decreto de Urgencia N° 107-2021, publicado el será publicado en el Portal Institucional del Ministerio de
06 de diciembre de 2021, dispone que las acciones Justicia y Derechos Humanos (www.gob.pe/minjus), el
comprendidas en el numeral 6.1 del artículo 6 del Decreto mismo día de la publicación de la presente Resolución
de Urgencia N° 063-2020, Decreto de Urgencia que Ministerial en el Diario Oficial “El Peruano”.
dispone el apoyo solidario de los funcionarios y servidores
públicos del Poder Ejecutivo para la entrega económica a Regístrese, comuníquese y publíquese.
favor de los deudos del personal de la salud, fallecidos a
consecuencia de la COVID-19, se efectúan en un plazo ÁNGEL FERNANDO YLDEFONSO NARRO
que no puede exceder del 31 de agosto de 2022; Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Que, el 28 de diciembre de 2021 se publicó la Resolución
Ministerial N° 254-2021-JUS, que aprobó la publicación del
Octavo Listado de Personas Beneficiarias de la entrega 2041301-1
económica dispuesta por el Decreto de Urgencia N° 063-
2020, el cual contiene 8 nombres de deudos de 5 fallecidos; Designan Asesor II del Despacho Ministerial
Que, la Secretaría Técnica del Consejo de Reparaciones
del Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a RESOLUCIÓN MINISTERIAL
la Justicia, mediante Informe N° 02-2022-JUS-CR-ST, N° 0040-2022-JUS
sustenta y propone la aprobación del Noveno Listado de
Personas Beneficiarias de la entrega económica dispuesta Lima, 21 de febrero de 2022
por el Decreto de Urgencia N° 063-2020, el cual consta de
10 nombres de deudos de 04 personas fallecidas; CONSIDERANDO:
Que, atendiendo a lo expuesto, resulta necesaria la
aprobación del Noveno Listado de Personas Beneficiarias Que, se encuentra vacante el cargo de confianza de
de la entrega económica dispuesta por el Decreto de Asesor II, Nivel F-5, del Despacho Ministerial del Ministerio
Urgencia N° 063-2020; de Justicia y Derechos Humanos;
Con el visado del Despacho Viceministerial de Que, resulta necesario designar al profesional que
Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, de la Secretaría ocupará dicho cargo;
Técnica del Consejo de Reparaciones, y de la Oficina Con el visado de la Oficina General de Recursos
General de Asesoría Jurídica; y, Humanos y la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
El Peruano / Martes 22 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 9
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, CONSIDERANDO:
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Que, se encuentra vacante el cargo de confianza de
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Director/a General de la Oficina General de Administración
la Ley N° 29809, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; en
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; y, el consecuencia, es necesario designar a la persona que
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio desempeñará dicho cargo;
de Justicia y Derechos Humanos, aprobado por Decreto Con las visaciones de la Secretaría General, de la
Supremo N° 013-2017-JUS; Oficina General de Recursos Humanos y de la Oficina
General de Asesoría Jurídica;
SE RESUELVE: De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
Artículo Único.- Designar al señor abogado José que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Stliter De La Cruz Ponce en el cargo de confianza de nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Asesor II, Nivel F-5, del Despacho Ministerial del Ministerio el Decreto Legislativo N° 1098, Decreto Legislativo que
de Justicia y Derechos Humanos. aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y, el Texto
Regístrese, comuníquese y publíquese. Integrado del Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
ÁNGEL FERNANDO YLDEFONSO NARRO aprobado por Resolución Ministerial N° 208-2021-MIMP;
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
SE RESUELVE:
2041321-1
Artículo Único.- Designar a la señora YOLANDA
ALCIRA VERA HUANQUI en el cargo de confianza de
Directora General de la Oficina General de Administración
MUJER Y POBLACIONES del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
asigne la Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica los elementos determinantes del objeto, y siempre que la
del Poder Ejecutivo y el Reglamento de Organización y modificación no implique el incremento del precio;
Funciones del Ministerio de Salud, pudiendo delegar en Que, mediante Proveído N° 0176-2022-OGPPM-OOM/
los funcionarios de su cartera ministerial las facultades y MINSA recaído en el Informe N° 026-2022-OOM-OGPPM/
atribuciones que no sean privativas a su función; MINSA, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto
Que, la Directiva N° 005-2021-EF/54.01: “Directiva y Modernización, a través de su Oficina de Organización
para la Programación Multianual de Bienes, Servicios y y Modernización, manifiesta que la aprobación de las
Obras”, aprobada por la Resolución Directoral N° 0014- modificatorias a la Programación del Cuadro Multianual de
2021-EF/54.01 señala en su artículo 25 que el Cuadro Necesidades, y la aprobación de las otras modificatorias
Multianual de Necesidades – CMN es el producto final al contrato, que se detalla en la propuesta de la Oficina
de la Programación Multianual de Bienes, Servicios General de Administración, se encuentra relacionada al
y Obras, el cual contiene la programación de las Sistema de Abastecimiento, el mismo que se rige por las
necesidades priorizadas por la Entidad del Sector Público normas de dicho sistema emitidas por el Ministerio de
u organización de la entidad por un período mínimo de Economía y Finanzas y que la citada Oficina General,
tres (3) años fiscales, para el cumplimiento de sus metas en el marco de las funciones establecidas en el ROF del
y objetivos estratégicos y operativos. Asimismo, según MINSA, se encarga de dirigir y proponer procedimientos
indica su artículo 24, es aprobado por el Titular de la institucionales para el funcionamiento eficiente del
Entidad u organización de la entidad, o por el funcionario Sistema de Abastecimiento, siendo competente para
a quien se hubiera delegado dicha facultad, dentro de los proponer la propuesta de delegación de facultades;
quince (15) días hábiles siguientes a la aprobación del Que, mediante Informe N° 128-2022-OGAJ/
Presupuesto Institucional de Apertura; MINSA, la Oficina General de Asesoría Jurídica emite
Que, en complemento de ello, el artículo 27 de la citada la opinión correspondiente sobre la propuesta señalada
Directiva precisa que luego de aprobado el Cuadro Multianual en el considerando precedente, estimando legalmente
de Necesidades, este puede ser modificado en cualquier procedente proseguir con el trámite de su aprobación;
momento del año fiscal, en concordancia con los criterios Con los vistos del Director General de la Oficina
establecidos en la Programación Multianual de Bienes, General de Administración, del Director General de la
Servicios y Obras y la disponibilidad presupuestaria de la Oficina General de Asesoría Jurídica, de la Secretaria
Entidad del Sector Público u organización de la entidad. A General, del Viceministro de Salud Pública, y del
su vez, precisa que las modificaciones al Cuadro Multianual Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud;
de Necesidades son presentadas al Área involucrada en De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley
la gestión de la Cadena de Abastecimiento Público – CAP Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Nº 1161,
quien gestiona su aprobación ante el Titular de la Entidad u Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y
organización de la entidad, o por el funcionario a quien se Funciones del Ministerio de Salud, y modificatorias; el Texto
hubiera delegado dicha facultad. La aprobación se realiza el Único Ordenado de la Ley de Contrataciones, aprobado
último día hábil de la semana, a través de la suscripción del por el Decreto Supremo N° 082-2019-EF, y su Reglamento,
Anexo N° 06 de la Directiva en mención; aprobado por el Decreto Supremo N° 344-2018-EF y
Que, el numeral 34.10 del artículo 34 del Texto Único modificatorias; el Decreto Supremo Nº 008-2017-SA, que
Ordenado de la Ley de Contrataciones del Estado, aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del
aprobado por el Decreto Supremo N° 082-2019-EF, Ministerio de Salud, y modificatorias;
señala que cuando no resulten aplicables los adicionales,
reducciones y ampliaciones, las partes pueden acordar SE RESUELVE:
otras modificaciones al contrato siempre que las mismas
deriven de hechos sobrevinientes a la presentación de Artículo 1.- Incorporar los literales m) y n) al numeral
ofertas que no sean imputables a alguna de las partes, 3.1. del artículo 3 de la Resolución Ministerial N° 003-
permitan alcanzar su finalidad de manera oportuna y 2022/MINSA, de acuerdo al siguiente texto:
eficiente, y no cambien los elementos determinantes del
objeto. Cuando la modificación implique el incremento del “Artículo 3.- Delegación de facultades al/a la Director/a
precio debe ser aprobada por el Titular de la Entidad; General de la Oficina General de Administración
Que, de acuerdo al literal b) del numeral 160.2 del Delegar durante el Año Fiscal 2022, al/a la Director/a
artículo 160 del Reglamento de la Ley N° 30225, Ley General de la Oficina General de Administración
de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto del Ministerio de Salud, las siguientes facultades
Supremo N° 344-2018-EF y sus modificatorias, cuando la correspondientes a la Unidad Ejecutora 001:
modificación del contrato implique el incremento del precio, Administración Central del Pliego 011: Ministerio de Salud:
adicionalmente a los documentos indicados en los literales 3.1 En materia de Contrataciones del Estado:
precedentes a dicho numeral, corresponde contar, entre
otros, con la aprobación por resolución del Titular de la (…)
Entidad; m) Modificar el Cuadro Multianual de Necesidades, en
Que, el artículo 8 del citado Texto Único Ordenado de el marco de las disposiciones que establezca la Dirección
la Ley de Contrataciones del Estado señala que el Titular General de Abastecimiento del Ministerio de Economía y
de la Entidad es la más alta autoridad ejecutiva que ejerce Finanzas.
las funciones previstas en la Ley y el Reglamento para la n) Aprobar otras modificaciones al contrato cuando
aprobación, autorización y supervisión de los procesos de no resulten aplicables los adicionales, reducciones y
contratación a su cargo; asimismo, este puede delegar la ampliaciones, siempre que las mismas deriven de hechos
autoridad que dicha norma le otorga, mediante resolución; sobrevinientes a la presentación de ofertas que no sean
Que, mediante Resolución Ministerial N° 003-2022/ imputables a alguna de las partes, permitan alcanzar su
MINSA, rectificada mediante Fe de Erratas, se delega, finalidad de manera oportuna y eficiente, y no cambien
durante el Año Fiscal 2022, en diversos funcionarios del los elementos determinantes del objeto, y siempre que
Ministerio de Salud, aquellas facultades y atribuciones que la modificación no implique el incremento del precio, de
no son privativas del/de la Ministro/a de Salud, conforme a conformidad con la normativa de contrataciones del Estado”.
lo establecido por la Ley N° 29158;
Que, mediante Memorando N° 158-2022-OGA/MINSA, Artículo 2.- Encargar a la Oficina de Transparencia
la Oficina General de Administración considera necesario y Anticorrupción de la Secretaría General, la publicación
proponer que se delegue en materia de contrataciones de la presente Resolución Ministerial en el portal de
del Estado: i) La aprobación de las modificatorias a la Transparencia del Ministerio de Salud.
programación del Cuadro Multianual de Necesidades y ii)
la aprobación de otras modificaciones al contrato cuando Regístrese, comuníquese y publíquese.
no resulten aplicables los adicionales, reducciones y
ampliaciones, siempre que las mismas deriven de hechos HERNÁN YURY CONDORI MACHADO
sobrevinientes a la presentación de ofertas que no sean Ministro de Salud
imputables a alguna de las partes, permitan alcanzar su
finalidad de manera oportuna y eficiente, y no cambien 2041288-1
El Peruano / Martes 22 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 11
Aprueban la Directiva Administrativa N° Que, mediante Informe N° 1433-2021-OGAJ/MINSA y
Nota Informativa N° 1253-2021-OGAJ/MINSA, la Oficina
325-MINSA/DGIESP-2022, “Orientaciones General de Asesoría Jurídica emite opinión, señalando
para la conformación y funcionamiento de que resulta legalmente procedente la firma de la
los Comités Comunitarios de Salud Indígena Resolución Ministerial que aprueba la precitada Directiva;
Con el visado del Director General de la Dirección
o Afrodescendiente con pertinencia General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública,
cultural” del Director General de la Oficina General de Asesoría
Jurídica, y del Viceministro de Salud Pública;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo
N° 089-2022/MINSA N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Salud, modificado por la Ley N° 30895, Ley que fortalece
Lima, 21 de febrero del 2022 la función rectora del Ministerio de Salud, y por el Decreto
Legislativo N° 1504, Decreto Legislativo que fortalece al
Visto, el Expediente N° 21-022820-001, que contiene Instituto Nacional de Salud para la prevención y control
el Informe N° 045-2021-JMDC-DPI-DGIESP/MINSA de de las enfermedades; y el Reglamento de Organización y
la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto
Salud Pública; y, el Informe N° 1433-2021-OGAJ/MINSA Supremo N° 008-2017-SA, modificado mediante los
y la Nota Informativa N° 1253-2021-OGAJ/MINSA de la Decretos Supremos N° 011-2017-SA y N° 032-2017-SA;
Oficina General de Asesoría Jurídica;
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Artículo 1.- Aprobar la Directiva Administrativa
Que, el Convenio N° 169 de la Organización N° 325-MINSA/DGIESP-2022, “Orientaciones para
Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y la conformación y funcionamiento de los Comités
tribales establece en su artículo 2 que los gobiernos Comunitarios de Salud Indígena o Afrodescendiente
deben asumir la responsabilidad de desarrollar, con la con pertinencia cultural”, que como Anexo forma parte
participación de los pueblos interesados, una acción integrante de la presente Resolución Ministerial.
coordinada y sistemática con miras a proteger los Artículo 2.- Encargar a la Oficina de Transparencia y
derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de
su integridad, incluyendo medidas que aseguren a los la presente Resolución Ministerial y su Anexo en el portal
miembros de dichos pueblos gozar, en pie de igualdad, de institucional del Ministerio de Salud.
los derechos y oportunidades que la legislación nacional
otorga a los demás miembros de la población; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, los numerales I y II del Título Preliminar de la
Ley N° 26842, Ley General de Salud, disponen que la HERNÁN YURY CONDORI MACHADO
salud es condición indispensable del desarrollo humano Ministro de Salud
y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual
y colectivo, y que la protección de la salud es de interés 2041288-2
público. Por lo tanto, es responsabilidad del Estado
regularla, vigilarla y promoverla; Aprueban la Directiva Administrativa
Que, el numeral 1) del artículo 3 del Decreto
Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del N° 326-MINSA/OGPPM-2022, “Directiva
Ministerio de Salud, establece que el Ministerio de Salud Administrativa para la Formulación,
es competente en salud de las personas; y su artículo Seguimiento y Evaluación de los Planes
4 dispone que el Sector Salud está conformado por el
Ministerio de Salud, como organismo rector, las entidades Específicos en el Ministerio de Salud”
adscritas a él y aquellas instituciones públicas y privadas
de nivel nacional, regional y local, y personas naturales RESOLUCIÓN MINISTERIAL
que realizan actividades vinculadas a las competencias N° 090-2022/MINSA
establecidas en dicha Ley, y que tienen impacto directo o
Lima, 21 de febrero del 2022
indirecto en la salud, individual o colectiva;
Que, los literales b) y h) del artículo 5 del Decreto VISTO, el Expediente N° 20-102070-001, que contiene
Legislativo N° 1161, modificado por el Decreto Legislativo el Informe UCN - 127-2021-SG/MINSA y el Informe
N° 1504, Decreto Legislativo que fortalece al Instituto UCN 149-2021-SG/MINSA emitidos por la Unidad de
Nacional de Salud para la prevención y control de las Coordinación Normativa de la Secretaría General; el
enfermedades, señalan que son funciones rectoras del Informe N° 0183-2021-OPEE-OGPPM/MINSA, el Informe
Ministerio de Salud formular, planear, dirigir, coordinar, N° 0153-2021-OPEE-OGPPM/MINSA, el Memorándum
ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial N° 017-2021-OOM-OGPPM/MINSA y el Memorándum
de promoción de la salud, vigilancia, prevención y control N° 025-2021-OP-OGPPM/MINSA emitidos por la Oficina
de las enfermedades, recuperación, rehabilitación en General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; y,
salud, tecnologías en salud y buenas prácticas en salud, el Informe N° 1549-2021-OGAJ/MINSA, la Nota Informativa
bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de N° 127-2022-OGAJ/MINSA y la Nota Informativa N° 179-
gobierno; así como, dictar normas y lineamientos técnicos 2022-OGAJ/MINSA emitidos por la Oficina General de
para la adecuada ejecución y supervisión de la política Asesoría Jurídica;
nacional y políticas sectoriales de salud, entre otros;
Que, de otro lado, el artículo 63 del Reglamento de CONSIDERANDO:
Organización y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado
por Decreto Supremo N° 008-2017-SA, modificado por Que, los numerales I y II del Título Preliminar de la
Decreto Supremo N° 011-2017-SA, establece que la Dirección Ley N° 26842, Ley General de Salud, disponen que la
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública es salud es condición indispensable del desarrollo humano
el órgano de línea del Ministerio de Salud, dependiente del y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual
Viceministerio de Salud Pública, competente para dirigir y y colectivo, y que es responsabilidad del Estado regularla,
coordinar las intervenciones estratégicas de salud pública vigilarla y promoverla;
en materia de pueblos indígenas u originarios, entre otras; Que, el numeral 1) del artículo 3 del Decreto
Que, mediante el documento del visto, la Dirección Legislativo N° 1161, Decreto Legislativo que aprueba la
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud,
propone la aprobación de la Directiva Administrativa establece que el Ministerio de Salud es competente en
“Orientaciones para la conformación y funcionamiento salud de las personas; y, su artículo 4 dispone que el
de los Comités Comunitarios de Salud Indígena o Sector Salud está conformado por el Ministerio de Salud,
Afrodescendiente con pertinencia cultural”; como organismo rector, las entidades adscritas a él,
12 NORMAS LEGALES Martes 22 de febrero de 2022 / El Peruano
las instituciones públicas y privadas de nivel nacional, Anexo forma parte integrante de la presente Resolución
regional y local, y las personas naturales que realizan Ministerial.
actividades vinculadas a las competencias establecidas Artículo 2.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial
en dicha Ley, y que tienen impacto directo o indirecto en N° 1143-2019/MINSA.
la salud, individual o colectiva; Artículo 3.- Encargar a la Oficina de Transparencia y
Que, los literales b) y h) del artículo 5 del acotado Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de
Decreto Legislativo, modificado por la Única Disposición la presente Resolución Ministerial y su Anexo en el Portal
Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo N° Institucional del Ministerio de Salud.
1504, señalan que son funciones rectoras del Ministerio de
Salud, entre otras, el formular, planear, dirigir, coordinar, Regístrese, comuníquese y publíquese.
ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial
de promoción de la salud, vigilancia, prevención y control HERNÁN YURY CONDORI MACHADO
de las enfermedades, recuperación, rehabilitación en Ministro de Salud
salud, tecnologías en salud y buenas prácticas en salud,
bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de 2041288-3
gobierno; así como dictar normas y lineamientos técnicos
para la adecuada ejecución y supervisión de la política
nacional y políticas sectoriales de salud; TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Que, el artículo 27 del Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto
Supremo N° 008-2017-SA, y modificatorias, establece Dan por concluida designación de
que la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto Viceministra de Transportes del Ministerio
y Modernización es el órgano de asesoramiento del de Transportes y Comunicaciones
Ministerio de Salud, dependiente de la Secretaría General,
responsable de conducir los procesos relacionados con RESOLUCIÓN SUPREMA
los Sistemas Administrativos de Planeamiento Estratégico, N° 002-2022-MTC
Presupuesto Público, Modernización de la Gestión Pública
y Programación Multianual y Gestión de Inversiones; Lima, 21 de febrero de 2022
Que, asimismo, los literales a) y b) del artículo 30
del precitado Reglamento de Organización y Funciones CONSIDERANDO:
señalan que son funciones de la Oficina de Planeamiento
y Estudios Económicos de la Oficina General de Que, por Resolución Suprema N° 013-2021-MTC, se
Planeamiento, Presupuesto y Modernización, entre otras, designa a la señora Fabiola María Caballero Sifuentes, en el
la de dirigir, coordinar y ejecutar los procesos técnicos cargo público de confianza de Viceministra de Transportes
referidos al Sistema Administrativo de Planeamiento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
Estratégico en el Ministerio de Salud; así como formular Que, se ha visto por conveniente dar por concluida su
lineamientos, normas y estándares de articulación designación;
(intersectorial, multisectorial y multinivel) para el logro De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
de objetivos comunes, en el marco de las políticas, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley
estrategias y planes estratégicos en Salud; que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Que, con Resolución Ministerial N° 1143-2019/ nombramiento y designación de funcionarios públicos;
MINSA se aprueba la Directiva Administrativa N° la Ley Nº 29370, Ley de Organización y Funciones del
280-MINSA/2019/OGPPM: Directiva Administrativa “Para Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
la Formulación, Seguimiento y Evaluación de los Planes
Específicos de los Órganos, Unidades Orgánicas de la SE RESUELVE:
Administración Central, los Órganos Desconcentrados,
Programa y Organismos Públicos Adscritos del MINSA; Artículo 1.- Dar por concluida la designación de la
Que, estando a lo informado por la Oficina General señora Fabiola María Caballero Sifuentes en el cargo
de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, en el público de confianza de Viceministra de Transportes del
documento del visto, resulta necesario la actualización Ministerio de Transportes y Comunicaciones, dándosele
de la Directiva Administrativa N° 280-MINSA/2019/ las gracias por los servicios prestados.
OGPPM - Directiva Administrativa “Para la Formulación, Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es
Seguimiento y Evaluación de los Planes Específicos de refrendada por el Ministro de Transportes y Comunicaciones.
los Órganos, Unidades Orgánicas de la Administración
Central, los Órganos Desconcentrados, Programa y Regístrese, comuníquese y publíquese.
Organismos Públicos Adscritos del MINSA;
Que, mediante el Informe N° 1549-2021-OGAJ/MINSA, JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
la Nota Informativa N° 127-2022-OGAJ/MINSA y la Nota Presidente de la República
Informativa N° 179-2022-OGAJ/MINSA, la Oficina General JUAN FRANCISCO SILVA VILLEGAS
de Asesoría Jurídica opina que resulta viable aprobar Ministro de Transportes y Comunicaciones
la actualización de la citada Directiva Administrativa y
recomienda su suscripción por parte del señor Ministro de 2041324-6
Salud;
Con los vistos del Director General de la Oficina
General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, Designan Jefe de la Unidad Zonal XIX
del Director General de la Oficina General de Asesoría - VRAEM del Proyecto Especial de
Jurídica; y de la Secretaria General; y,
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Infraestructura de Transporte Nacional –
Legislativo N° 1161, Decreto Legislativo que aprueba PROVÍAS NACIONAL
la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Salud, y modificatorias; el Reglamento de Organización RESOLUCIÓN DIRECTORAL
y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Nº 151-2022-MTC/20
Decreto Supremo N° 008-2017-SA, y modificatorias; y, la
Resolución Ministerial N° 826-2021/MINSA; Lima, 17 de febrero de 2022
SE RESUELVE: CONSIDERANDO:
Artículo 1.- Aprobar la Directiva Administrativa N° Que, mediante Decreto Supremo N° 033-2002-
326-MINSA/OGPPM–2022, “Directiva Administrativa MTC publicado el 12 de julio de 2002, modificado por
para la Formulación, Seguimiento y Evaluación de los los Decretos Supremos N° 021-2018-MTC y 014-2019-
Planes Específicos en el Ministerio de Salud”, que como MTC, se creó el Proyecto Especial de Infraestructura de
El Peruano / Martes 22 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 13
Transporte Nacional – PROVÍAS NACIONAL, encargado CONSIDERANDO:
de las actividades de preparación, gestión, administración
y ejecución de proyectos de infraestructura de transporte Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor/a
relacionada a la Red Vial Nacional no concesionada, II del Despacho Ministerial del Ministerio de Vivienda,
así como de la planificación, gestión y control de Construcción y Saneamiento, siendo necesario designar
actividades y recursos económicos que se emplean para a la persona que ejercerá dicho cargo;
el mantenimiento y seguridad de las carreteras y puentes De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29158,
de la Red Vial Nacional no concesionada; Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
Que, por el Artículo 1° de la Resolución Directoral que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Nº 228-2021-MTC/20 de fecha 01.03.2021, se encargó, nombramiento y designación de funcionarios públicos;
al ingeniero Jorge Luis Quispe Meneses, las funciones la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del
de Jefe de la Unidad Zonal XIX - VRAEM de PROVIAS Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y, el
NACIONAL; Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Que, en el literal m), del artículo 8 del Manual de de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobado por
Operaciones del Proyecto Especial de Infraestructura el Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado
Nacional – PROVÍAS NACIONAL, aprobado por Resolución por el Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA;
Ministerial N° 0828-2020-MTC/01.02, publicada el
24.11.2020, se estipula que dentro de las funciones de la SE RESUELVE:
Dirección Ejecutiva, se encuentra la de designar o encargar,
Artículo Único.- Designar al señor Juan Perfecto Mayta
según corresponda, al personal de confianza de PROVÍAS
Taype, en el cargo de Asesor II del Despacho Ministerial del
NACIONAL; así como, encargar las direcciones, oficinas y
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
jefaturas de las unidades zonales, en caso de ausencia de
su titular, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Estando a lo expuesto, es pertinente emitir el acto de
administración respectivo; GEINER ALVARADO LOPEZ
Con la visación de la Oficina de Asesoría Jurídica y la Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Oficina de Recursos Humanos, en lo que corresponde a
sus competencias; 2041166-1
En mérito al Decreto Supremo 033-2002-MTC,
modificado por los Decretos Supremos N° 021-2018-MTC
y 014-2019-MTC, Resolución Ministerial N° 828-2020- Designan Directora de la Oficina de Cooperación
MTC/01.02; y la Resolución Ministerial N° 931-2021- y Asuntos Internacionales de la Oficina
MTC/01;
General de Planeamiento y Presupuesto
SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 055-2022-VIVIENDA
Artículo 1. Dar por concluida, a la fecha de
publicación de la presente resolución en el diario Oficial Lima, 21 de febrero de 2022
el Peruano, la encargatura de las funciones de Jefe de
la Unidad Zonal XIX - VRAEM de PROVIAS NACIONAL, CONSIDERANDO:
hecha al ingeniero JORGE LUIS QUISPE MENESES por
la Resolución Directoral N° 228-2021-MTC/20 de fecha Que, se encuentra vacante el cargo de Director/a de
01.03.2021. la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales de
Artículo 2. Designar, con eficacia al día siguiente la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del
de la publicación de la presente resolución en el diario Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, siendo
Oficial El Peruano, al ingeniero OSCAR JAVIER necesario designar a la persona que ejercerá dicho cargo;
CHAUCA RODRIGUEZ en el cargo de confianza de De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Jefe de la Unidad Zonal XIX - VRAEM del Proyecto Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
Especial de Infraestructura de Transporte Nacional – que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
PROVÍAS NACIONAL del Ministerio de Transportes y nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Comunicaciones. la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del
Artículo 3. Notificar la presente Resolución al ingeniero Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y, el
JORGE LUIS QUISPE MENESES y al ingeniero OSCAR Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
JAVIER CHAUCA RODRIGUEZ y transcribirla a todas las de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobado por
Unidades Funcionales de Administración Interna y de Línea el Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado
y a las Unidades Funcionales Desconcentradas (Unidades por el Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA;
Zonales) del Proyecto Especial de Infraestructura de
Transporte Nacional – PROVÍAS NACIONAL, para su SE RESUELVE:
conocimiento y fines pertinentes.
Artículo Único.- Designar a la señora Virginia
Regístrese, comuníquese y publíquese. Emilia Leiva Ale, en el cargo de Directora de la Oficina
de Cooperación y Asuntos Internacionales de la Oficina
General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de
JORGE ROBERTO ÑAHUE SIVIRICHI Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Director Ejecutivo
PROVÍAS NACIONAL Regístrese, comuníquese y publíquese.
2041278-1 GEINER ALVARADO LÓPEZ
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Artículo 6.- Disponer que la presente resolución se Ley 25862, de 18.11.92, se declara en desactivación
publique en el Diario Oficial El Peruano y en la Plataforma y disolución al Consejo de Reajuste de Precios de la
Digital Única del Estado Peruano (www.gob.pe). Construcción;
Que, asimismo la Undécima Disposición
Regístrese, comuníquese y publíquese. Complementaria y Transitoria del referido Decreto Ley,
dispone transferir al Instituto Nacional de Estadística e
CARLOS BARREDA TAMAYO Informática (INEI) las funciones de elaboración de los
Presidente del Consejo Directivo Ad Hoc Índices de los elementos que determinen el costo de las
Sineace Obras;
Que, la Dirección Técnica de Indicadores
Económicos ha elaborado el Informe Nº 02-01-2022/
2041272-1
DTIE, referido a los Índices Unificados de Precios de
la Construcción para las Áreas Geográficas 1, 2, 3, 4,
5 y 6, correspondientes al mes de Enero de 2022 y que
INSTITUTO NACIONAL DE cuenta con la conformidad de la Comisión Técnica para
la Aprobación de los Índices Unificados de Precios de
ESTADISTICA E INFORMATICA la Construcción, por lo que resulta necesario expedir
la Resolución Jefatural correspondiente, así como
disponer su publicación en el Diario Oficial El Peruano,
Aprueban Índices Unificados de Precios y;
de la Construcción para las seis (6) Áreas Con las visaciones de la Sub Jefatura de Estadística;
de la Dirección Técnica de Indicadores Económicos y de
Geográficas correspondientes al mes de la Oficina Técnica de Asesoría Jurídica; y,
Enero de 2022 En uso de las atribuciones conferidas por el artículo
6 del Decreto Legislativo Nº 604, Ley de Organización
RESOLUCIÓN JEFATURAL y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e
Nº 042-2022-INEI Informática.
ÁREAS GEOGRÁFICAS
Cód. 1 2 3 4 5 6 Cód. 1 2 3 4 5 6
01 1254.11 1254.11 1254.11 1254.11 1254.11 1254.11 02 821.06 821.06 821.06 821.06 821.06 821.06
03 831.00 831.00 831.00 831.00 831.00 831.00 04 662.99 1095.26 1229.27 615.03 353.06 846.12
05 502.14 253.48 462.04 611.95 (*) 691.50 06 1521.65 1521.65 1521.65 1521.65 1521.65 1521.65
07 1026.72 1026.72 1026.72 1026.72 1026.72 1026.72 08 1292.37 1292.37 1292.37 1292.37 1292.37 1292.37
09 412.96 412.96 412.96 412.96 412.96 412.96 10 584.22 584.22 584.22 584.22 584.22 584.22
11 275.41 275.41 275.41 275.41 275.41 275.41 12 339.71 339.71 339.71 339.71 339.71 339.71
13 2592.52 2592.52 2592.52 2592.52 2592.52 2592.52 14 312.00 312.00 312.00 312.00 312.00 312.00
17 814.98 1040.21 926.71 965.84 944.19 1013.17 16 375.78 375.78 375.78 375.78 375.78 375.78
19 1225.76 1225.76 1225.76 1225.76 1225.76 1225.76 18 508.88 508.88 508.88 508.88 508.88 508.88
21 500.99 451.68 493.74 464.26 493.74 448.12 20 3248.27 3248.27 3248.27 3248.27 3248.27 3248.27
23 482.08 482.08 482.08 482.08 482.08 482.08 22 (*) (*) (*) (*) (*) (*)
27 723.46 723.46 723.46 723.46 723.46 723.46 24 286.45 286.45 286.45 286.45 286.45 286.45
31 399.06 399.06 399.06 399.06 399.06 399.06 26 409.80 409.80 409.80 409.80 409.80 409.80
33 958.76 958.76 958.76 958.76 958.76 958.76 28 719.88 719.88 719.88 647.50 719.88 719.88
37 381.30 381.30 381.30 381.30 381.30 381.30 30 632.31 632.31 632.31 632.31 632.31 632.31
39 500.07 500.07 500.07 500.07 500.07 500.07 32 509.80 509.80 509.80 509.80 509.80 509.80
41 668.67 668.67 668.67 668.67 668.67 668.67 34 677.43 677.43 677.43 677.43 677.43 677.43
43 916.91 977.95 1186.33 858.93 1317.24 1205.45 38 516.40 1179.78 1025.51 573.14 (*) 718.45
45 412.27 412.27 412.27 412.27 412.27 412.27 40 405.49 538.64 457.69 360.31 272.89 331.41
47 650.44 650.44 650.44 650.44 650.44 650.44 42 442.09 442.09 442.09 442.09 442.09 442.09
49 396.02 396.02 396.02 396.02 396.02 396.02 44 489.05 489.05 489.05 489.05 489.05 489.05
51 478.12 478.12 478.12 478.12 478.12 478.12 46 592.05 592.05 592.05 592.05 592.05 592.05
53 1072.26 1072.26 1072.26 1072.26 1072.26 1072.26 48 395.47 395.47 395.47 395.47 395.47 395.47
55 641.74 641.74 641.74 641.74 641.74 641.74 50 768.24 768.24 768.24 768.24 768.24 768.24
57 919.20 919.20 919.20 919.20 919.20 919.20 52 412.18 412.18 412.18 412.18 412.18 412.18
59 234.50 234.50 234.50 234.50 234.50 234.50 54 456.01 456.01 456.01 456.01 456.01 456.01
61 381.94 381.94 381.94 381.94 381.94 381.94 56 1304.23 1304.23 1304.23 1304.23 1304.23 1304.23
65 320.79 320.79 320.79 320.79 320.79 320.79 60 423.52 423.52 423.52 423.52 423.52 423.52
69 390.93 327.82 428.87 488.52 269.39 451.51 62 519.15 519.15 519.15 519.15 519.15 519.15
71 660.29 660.29 660.29 660.29 660.29 660.29 64 415.54 415.54 415.54 415.54 415.54 415.54
73 882.27 882.27 882.27 882.27 882.27 882.27 66 1114.41 1114.41 1114.41 1114.41 1114.41 1114.41
El Peruano / Martes 22 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 17
ÁREAS GEOGRÁFICAS
Cód. 1 2 3 4 5 6 Cód. 1 2 3 4 5 6
77 406.58 406.58 406.58 406.58 406.58 406.58 68 473.69 473.69 473.69 473.69 473.69 473.69
70 218.25 218.25 218.25 218.25 218.25 218.25
72 700.95 700.95 700.95 700.95 700.95 700.95
78 608.35 608.35 608.35 608.35 608.35 608.35
80 114.80 114.80 114.80 114.80 114.80 114.80
Nota: El cuadro incluye los índices unificados de código: 30, 34, 39, 47, 49 y 53, que fueron aprobados mediante
Resolución Jefatural Nº 024-2022-INEI.
Artículo 2.- Las Áreas Geográficas a que se refiere Ley 25862, de 18.11.92, se declara en desactivación
el artículo 1, comprende a los siguientes departamentos: y disolución al Consejo de Reajuste de Precios de la
Construcción;
Área 1: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad,
Cajamarca, Amazonas y San Martín. Que, asimismo la Undécima Disposición
Área 2: Ancash, Lima, Provincia Constitucional del Complementaria y Transitoria del referido Decreto Ley,
Callao e Ica. dispone transferir al Instituto Nacional de Estadística e
Área 3: Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho Informática (INEI) las funciones de elaboración de los
y Ucayali. Índices de los elementos que determinen el costo de las
Área 4: Arequipa, Moquegua y Tacna. Obras;
Área 5: Loreto. Que, para uso del Sector Privado de la Construcción,
Área 6: Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios. deben elaborarse los Factores de Reajuste
correspondientes a las obras de Edificación de las seis
Artículo 3.- Los Índices Unificados de Precios de la (6) Áreas Geográficas del país, aplicables a las obras en
Construcción, corresponden a los materiales, equipos, actual ejecución, siempre que sus contratos no estipulen
herramientas, mano de obra y otros elementos e insumos modalidad distinta de reajuste;
de la construcción, agrupados por elementos similares Que, para tal efecto, la Dirección Técnica de
y/o afines. En el caso de productos industriales, el precio Indicadores Económicos ha elaborado el Informe
utilizado es el de venta ex fábrica incluyendo los impuestos Nº 02-01-2022/DTIE, referido a los Factores de
de ley y sin considerar fletes. Reajuste para las Áreas Geográficas 1, 2, 3, 4, 5 y 6,
correspondientes al período del 1 al 31 de Enero de
Regístrese y comuníquese. 2022 y que cuenta con la conformidad de la Comisión
Técnica para la Aprobación de los Índices Unificados
DANTE CARHUAVILCA BONETT de Precios de la Construcción, por lo que resulta
Jefe necesario expedir la Resolución Jefatural pertinente,
así como disponer su publicación en el diario oficial
2041120-1 El Peruano, y;
Con las visaciones de la Sub Jefatura de Estadística;
Aprueban Factores de Reajuste que de la Dirección Técnica de Indicadores Económicos y de
la Oficina Técnica de Asesoría Jurídica; y,
debe aplicarse a las obras de edificación, En uso de las atribuciones conferidas por el artículo
correspondiente a las seis (6) Áreas 6 del Decreto Legislativo Nº 604, Ley de Organización
Geográficas para las Obras del Sector y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e
Informática.
Privado, producidas en mes de Enero de
2022 SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN JEFATURAL
Nº 043-2022-INEI Artículo 1.- Aprobar los Factores de Reajuste
que debe aplicarse a las obras de edificación,
Lima, 21 de febrero de 2022 correspondiente a las seis (6) Áreas Geográficas para
las Obras del Sector Privado, derivados de la variación
CONSIDERANDO: de precios de todos los elementos que intervienen en el
costo de dichas obras, producidas en el período del 1
Que, de acuerdo a lo dispuesto en la Novena al 31 de Enero de 2022, según se detalla en el cuadro
Disposición Complementaria y Transitoria del Decreto siguiente:
OBRAS DE EDIFICACIÓN
ÁREAS Edificación de 1 y 2 Pisos Edificación de 1 y 2 Pisos Edificación de 3 y 4 Pisos Edificación de 3 y 4 Pisos
GEOGRÁFICAS (Terminada) (Casco Vestido) (Terminada) (Casco Vestido)
No. M.O. Resto Total M.O. Resto Total M.O. Resto Total M.O. Resto Total
Elem. Elem. Elem. Elem.
1 0,9988 1,0058 1,0046 0,9986 1,0049 1,0035 0,9989 1,0071 1,0060 0,9985 1,0051 1,0036
2 0,9989 1,0053 1,0042 0,9987 1,0038 1,0025 0,9989 1,0064 1,0053 0,9986 1,0041 1,0027
3 0,9989 1,0072 1,0061 0,9987 1,0061 1,0048 0,9989 1,0078 1,0067 0,9986 1,0063 1,0049
4 0,9988 1,0056 1,0044 0,9986 1,0038 1,0024 0,9988 1,0065 1,0053 0,9984 1,0040 1,0024
5 0,9988 1,0054 1,0042 0,9986 1,0034 1,0020 0,9989 1,0066 1,0055 0,9985 1,0042 1,0027
6 0,9988 1,0044 1,0032 0,9986 1,0025 1,0011 0,9989 1,0055 1,0044 0,9985 1,0030 1,0015
18 NORMAS LEGALES Martes 22 de febrero de 2022 / El Peruano
SE RESUELVE:
ORGANISMO NACIONAL
Artículo 1.- ACEPTAR LA RENUNCIA de la señora
DE SANIDAD PESQUERA PAMELA ROXANA MEZA PINTO, en el cargo de Jefe de
la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Organismo
Aceptan renuncia de Jefe de la Oficina Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES, con eficacia
anticipada al 21 de febrero de 2022, dándosele las gracias
de Planeamiento y Presupuesto del por los servicios prestados.
SANIPES Artículo 2.- DISPONER que la Unidad de Recursos
Humanos, notifique la presente Resolución a los
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA interesados.
Nº 016-2022-SANIPES/PE Artículo 3.- DISPONER a la Gerencia General la
publicación de la presente Resolución, en el diario oficial
Surquillo, 21 de febrero de 2022 “El Peruano” y en el Portal Institucional del Organismo
Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES (www.sanipes.
VISTO: gob.pe).
Lima, 21 de febrero del 2022 Artículo 1.- Designar, a partir del 22 de febrero
de 2022, al señor JONATHAN ARMANDO MORALES
VISTOS: NARRO en el puesto de Sub Intendente de la Sub
Intendencia de Actuación Inspectiva de la Intendencia
El Memorándum N° 076-2022-SUNAFIL/IRE-ANC, de Regional de Áncash de la Superintendencia Nacional de
fecha 02 de febrero de 2022, de la Intendencia Regional Fiscalización Laboral - SUNAFIL, puesto considerado de
de Áncash; el Informe N° 000160-2022-SUNAFIL/GG/ confianza.
OGA/ORH, de la Oficina de Recursos Humanos de la Artículo 2.- Notificar la presente resolución a la
Oficina General de Administración; el Memorándum N° persona mencionada en el artículo precedente, así como
000290-2022-SUNAFIL/GG/OGA, de la Oficina General a la Oficina General de Administración, para las acciones
de Administración; el Informe N° 128-2022-SUNAFIL/ pertinentes.
GG-OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica, Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
documentos de fecha 18 de febrero de 2022, y demás resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal
antecedentes; y, Institucional de la Superintendencia Nacional de
Fiscalización Laboral - SUNAFIL (https://www.gob.pe/
CONSIDERANDO: sunafil).
acuerdo de Sala Plena de fecha 03 de diciembre de 2020 Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
y, designar a la señora Jueza Superior Celinda Enedina
Segura Salas como Jefa de la Oficina Desconcentrada de CARMEN MARÍA LÓPEZ VÁSQUEZ
Control de la Magistratura-ODECMA Lima Norte, a partir Presidenta
del primer día hábil del año 2021, quien permanecerá en
el cargo hasta que se implemente la Autoridad Nacional 2041117-1
de Control del Poder Judicial.
Segundo.- A través de la R.A. N° 22-2022, el Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial, resolvió, entre otros,
designar, a partir de la fecha, a la señora Celinda Enedina ORGANISMOS AUTONOMOS
Segura Salas, Jueza Superior titular de la Corte Superior
de Justicia de Lima Norte, como Jueza integrante de la
Cuarta Sala Penal de Apelaciones Nacional de la Corte
Superior Nacional de Justicia Penal Especializada. JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Tercero.- Mediante Oficio N° 48-2022, la señora
Jueza Superior Celinda Enedina Segura Salas presenta Confirman el acuerdo de concejo que
su renuncia al cargo de Jefa de la Oficina Desconcentrada
de Control de la Magistratura - ODECMA de Lima Norte, no aprobó la solicitud de vacancia que
documento que se adjunta al presente. Por tal motivo, con presentaron en contra del alcalde de
Oficio Múltiple N° 10-2022 se convoca a Sesión de Sala
Plena para el día 18 de febrero de 2022.
la Municipalidad Provincial de Pasco,
Cuarto.- En ese contexto, por Informe Legal N° departamento de Pasco
5-2022, la Oficina de Asesoría Legal da cuenta que la
Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, RESOLUCIÓN N° 0022-2022-JNE
mediante sesión de fecha 18 de febrero de 2022, en la cual
la mencionada magistrada aclara su solicitud de renuncia, Expediente N° JNE.20210013604
mediante Oficio N° 48-2022, precisando que la misma es PASCO - PASCO
irrevocable y a partir del 18 de febrero de 2022, acordó por VACANCIA
mayoría, “aceptar la renuncia irrevocable presentada por APELACIÓN
la señora Jueza Superior Celinda Enedina Segura Salas,
a partir del 18 de febrero de 2022”; asimismo, en dicha Lima, diecinueve de enero de dos mil veintidós.
sesión, también se procedió a la elección y designación
del Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la VISTO: en audiencia pública virtual del 18 de enero
Magistratura – ODECMA de Lima Norte, acordando por de 2022, debatido y votado el 19 de enero del mismo año,
mayoría, “designar al señor Juez Superior Gabino Alfredo el recurso de apelación interpuesto por don José Luis
Espinoza Ortiz, a partir del 19 de febrero del año en curso, Hurtado Espinoza, don Edwin Cruz Alvarado, don Evaristo
quien permanecerá en el cargo hasta que se implemente Walker Paucar Mendoza y don Víctor Hugo Chamorro
la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial”. Torres (en adelante, señores solicitantes) en contra del
Quinto.- Por lo que, estando a los considerandos acuerdo de concejo adoptado en la Sesión Extraordinaria
expuestos y formalizando los acuerdos adoptados por la de Concejo Municipal del 12 de marzo de 2021, a las
Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 10:00 horas, que no aprobó la solicitud de vacancia que
de fecha 18 de febrero de 2022, en uso de las facultades presentaron en contra de don Marco Antonio de la Cruz
conferidas a la suscrita en los incisos 6) y 9) del artículo Bustillos, alcalde de la Municipalidad Provincial de Pasco,
90º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del departamento de Pasco (en adelante, señor alcalde), por
Poder Judicial, corresponde emitir el acto administrativo la causa de infracción a las restricciones de contratación,
pertinente; por lo que, la Presidencia; prevista en el numeral 9 del artículo 22, concordante
con el artículo 63, de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
RESUELVE: Municipalidades (en adelante, LOM).
Respecto a la proveedora doña Dalila Gisela A través del escrito presentado el 17 de enero de
Calero Rivera 2022, el señor acalde acreditó a don Michell Samaniego
Monzón, para que lo represente en la audiencia pública
- Conforme a los expedientes de adquisición que virtual, y solicitó que se le conceda el uso de la palabra.
obran en autos, se advierte que el procedimiento de Mediante los escritos presentados el 17 de enero de
contratación con la empresa de doña Dalila Gisela Calero 2022, los señores solicitantes acreditaron a doña Norma
Rivera se llevó a cabo sin su intervención como accionista, Rosario Garro Saldivar, para que los represente en la
director, representante o a través de terceros, y se realizó audiencia pública virtual, y solicitaron que se le conceda
en estricto cumplimiento de los literales b y c del numeral el uso de la palabra; asimismo, solicitaron la incorporación
8.1 del artículo 8 del Texto Único Ordenado de la Ley N° de nuevos medios probatorios y presentaron alegatos
30225, Ley de Contrataciones del Estado (en adelante, finales.
TUO de la LCE), normas referidas, respectivamente, al
área usuaria, encargada de solicitar determinados bienes CONSIDERANDOS
y servicios, y al área que realiza las actividades relativas
a la gestión de abastecimiento de la entidad, que es el PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante,
órgano encargado de las contrataciones. SN)
- La referida proveedora no incurrió en algún
impedimento para contratar con el Estado, regulado en el En la LOM
artículo 11 del TUO de la LCE. Asimismo, su empresa es
proveedora de otros municipios y entidades del Estado. 1.1. El numeral 9 del artículo 22 establece la siguiente
- La proveedora y don Miguel Ángel Rosario Prado no causa de vacancia:
son pareja por lo menos desde el 2018, aunque sí son
padres de dos menores; no obstante, ello no supone per El cargo de alcalde o regidor se declara vacante por el
se impedimento, irregularidad o intervención alguna de su concejo municipal, en los siguientes casos:
parte, en estas contrataciones. […]
9. Por incurrir en la causal establecida en el artículo 63
Respecto a la proveedora doña Jessica Sarita de la presente Ley.
Camayo Medrano
1.2. El artículo 63 dispone:
- La citada ha sido proveedora de la Municipalidad
Provincial de Pasco durante los años 2016 y 2018. Artículo 63.- restricciones de contratación
- Conforme a los expedientes de adquisición que El alcalde, los regidores, los servidores, empleados
obran en autos, se advierte que el procedimiento de y funcionarios municipales no pueden contratar, rematar
contratación con la empresa JVD y CIA SCRL se llevó obras o servicios públicos municipales ni adquirir
a cabo sin su intervención como accionista, director, directamente o por interpósita persona sus bienes. Se
representante o a través de terceros, y se realizó en exceptúa de la presente disposición el respectivo contrato
estricto cumplimiento de los literales b y c del numeral de trabajo, que se formaliza conforme a la ley de la
8.1 del artículo 8 del TUO de la LCE, normas referidas, materia.
respectivamente, al área usuaria, encargada de solicitar Los contratos, escrituras o resoluciones que
determinados bienes y servicios, y al área que realiza contravengan lo dispuesto en este artículo son nulos, sin
las actividades relativas a la gestión de abastecimiento perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles
de la entidad, que es el órgano encargado de las y penales a que hubiese lugar, inclusive la vacancia en
contrataciones. el cargo municipal y la destitución en la función pública.
- La referida proveedora no incurrió en algún
impedimento para contratar con el Estado, regulado en el En el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
artículo 11 del TUO de la LCE. Asimismo, su empresa es Ley del Procedimiento Administrativo General (en
proveedora de otros municipios y entidades del Estado. adelante, TUO de la LPAG)
- La relación de la proveedora y don Benjamín Rosario
Prado no supone per se impedimento, irregularidad o 1.3. El numeral 3 del artículo 99 prescribe:
intervención alguna, de su parte, en estas contrataciones.
Artículo 99.- Causales de abstención
1.4. A través del Acta de Sesión Extraordinaria N° 004, La autoridad que tenga facultad resolutiva o cuyas
del 12 de marzo de 2021, realizada a las 10:00 horas, opiniones sobre el fondo del procedimiento puedan
el Concejo Provincial de Pasco decidió, por mayoría (7 influir en el sentido de la resolución, debe abstenerse
votos en contra y 4 a favor de la vacancia), no aprobar la de participar en los asuntos cuya competencia le esté
vacancia del señor alcalde por la causa de infracción a las atribuida, en los siguientes casos:
restricciones de contratación. […]
22 NORMAS LEGALES Martes 22 de febrero de 2022 / El Peruano
3. Si personalmente, o bien su cónyuge, conviviente o Las personas que presentan peticiones, que son de
algún pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad competencia del JNE, también son consideradas como
o segundo de afinidad, tuviere interés en el asunto de que sujetos obligados al uso de la Casilla Electrónica, por lo
se trate o en otro semejante, cuya resolución pueda influir que les resulta aplicables las disposiciones previstas en
en la situación de aquel. los párrafos precedentes.
112.- Obligatoriedad del voto 2.1. Antes del examen de la materia de controversia, de
112.1 Salvo disposición legal en contrario, los la calificación del recurso se advierte que este cumple con
integrantes de órganos colegiados asistentes a la sesión las exigencias previstas por el legislador en los artículos
y no impedidos legalmente de intervenir, deben afirmar su 358 y 366 del Texto Único Ordenado del Código Procesal
posición sobre la propuesta en debate, estando prohibido Civil, aplicable supletoriamente en esta instancia.
inhibirse de votar.
112.2 Cuando la abstención de voto sea facultada por Sobre la participación de la autoridad cuestionada
ley, tal posición deberá ser fundamentada por escrito. en la sesión de concejo municipal que discutió la
solicitud de vacancia en su contra
En el TUO de la LCE
2.2. Al respecto, es necesario señalar que el TUO
1.5. El literal h del numeral 11.1 del artículo 11 señala de la LPAG (ver SN 1.3.) establece que la autoridad
que: administrativa debe abstenerse de participar en asuntos
de su competencia cuando tenga un interés en el tema
Artículo 11. Impedimento que se trate o cuyo resultado de la cuestión a definir
11.1 Cualquiera sea el régimen legal de contratación afecte su situación. Para el caso de los procedimientos de
aplicable, están impedidos de ser participantes, vacancia y suspensión municipal, este Supremo Tribunal
postores, contratistas y/o subcontratistas, incluso en las Electoral es de la opinión de que los alcaldes y regidores
contrataciones a que se refiere el literal a) del artículo 5, de las municipalidades del país no deben participar en la
las siguientes personas: deliberación ni votación de estos procedimientos dirigidos
[…] en su contra, sin que ello afecte su derecho de defensa,
h) El cónyuge, conviviente o los parientes hasta el pues resulta evidente la ausencia de objetividad del voto
segundo grado de consanguinidad o afinidad de las que emitan, dado que previsiblemente se manifestarán
personas señaladas en los literales precedentes, de en contra de un probable resultado que les afecte en su
acuerdo a los siguientes criterios [resaltado agregado]: situación, temporal o permanente, a nivel municipal.
[…] 2.3. En ese sentido, se verifica que en el Acta de
Sesión Extraordinaria N° 004, del 12 de marzo de 2021,
En la Ley N° 26771, que establece la prohibición de realizada a las 10:00 horas, el señor alcalde votó en
ejercer la facultad de nombramiento y contratación de contra de su propia vacancia. A partir de allí se constata la
personal en el sector público, en casos de parentesco infracción al deber de abstención por parte de la autoridad
cuestionada (ver SN 1.3.); sin embargo, dado que con
1.6. El artículo 1, modificado por el artículo 1 de la Ley ello no se altera el sentido de la decisión adoptada
N° 312991, contempla: por el concejo municipal, en atención del principio de
economía procesal, se procederá al análisis del fondo de
Artículo 1. Los funcionarios, directivos y servidores la controversia.
públicos, y/o personal de confianza de las entidades y
reparticiones públicas conformantes del Sector Público Sobre la causa de vacancia prevista en el artículo
Nacional, así como de las empresas del Estado, que 63 de la LOM
gozan de la facultad de nombramiento y contratación
de personal, o tengan injerencia directa o indirecta 2.4. El numeral 9 del artículo 22, concordante
en el proceso de selección se encuentran prohibidos con el artículo 63, de la LOM (ver SN 1.1. y 1.2.) tiene
de nombrar, contratar o inducir a otro a hacerlo en su por finalidad la protección de los bienes y servicios
entidad respecto a sus parientes hasta el cuarto grado municipales. El legislador ha entendido que estos no
de consanguinidad, segundo de afinidad, por razón estarían lo suficientemente protegidos cuando quienes
de matrimonio, unión de hecho, convivencia o ser están a cargo de su protección (alcaldes y regidores)
progenitores de sus hijos. contraten, a su vez, con la misma municipalidad, y prevé,
Para los efectos de la presente ley, el parentesco por por tanto, que las autoridades que así lo hicieren sean
afinidad se entiende también respecto del concubino, retiradas de sus cargos.
conviviente y progenitor del hijo. 2.5. Así, la vacancia por infracción a las restricciones
Extiéndase la prohibición a la suscripción de contratos de contratación se produce al comprobarse la existencia
de locación de servicios, contratos de consultoría y otros de una contraposición entre el interés de la comuna y el
de naturaleza similar. interés de la autoridad, alcalde o regidor, pues es claro que
aquella no puede representar intereses contrapuestos. En
En el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del tal sentido, en constante jurisprudencia (Resoluciones
Jurado Nacional de Elecciones2 N° 0849-2021-JNE, N° 0866-2021-JNE y N° 0871-2021-
JNE, del 25 de setiembre, 15 y 21 de octubre de 2021,
1.7. El artículo 16 determina: respectivamente, solo por citar algunas), el Supremo
Tribunal Electoral ha reiterado que la existencia de
Artículo 16.- Sujetos obligados al uso de la Casilla un conflicto de intereses requiere la aplicación de una
Electrónica evaluación tripartita y secuencial de lo siguiente:
Todas las partes de los procesos electorales y no
electorales, jurisdiccionales o de índole administrativa, a) Si existe un contrato, en el sentido amplio del
serán notificadas con los pronunciamientos o actos término, con excepción del contrato de trabajo de la
administrativos emitidos por el JNE y el JEE, según propia autoridad edil, cuyo objeto sea un bien o servicio
corresponda, únicamente a través de sus respectivas municipal, formalizado conforme a la ley de la materia.
casillas electrónicas habilitadas. b) Si se acredita la intervención, en calidad de
En caso de que los sujetos antes mencionados no adquirente o transferente, del alcalde o regidor como
soliciten sus credenciales y habiliten su Casilla Electrónica, persona natural, por interpósita persona o de un tercero
se entenderán por notificados con el pronunciamiento o (persona natural o jurídica) con quien el alcalde o regidor
el acto administrativo, según corresponda, a través de su tenga un interés propio (si la autoridad forma parte de
publicación en el portal electrónico institucional del Jurado la persona jurídica que contrata con la municipalidad en
Nacional de Elecciones (www.jne.gob.pe), surtiendo calidad de accionista, director, gerente, representante o
efectos legales a partir del día siguiente de su publicación. cualquier otro cargo) o un interés directo (si se advierte
El Peruano / Martes 22 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 23
una razón objetiva por la que pueda considerarse que de la Municipalidad Provincial de Pasco del 2018, a
el alcalde o regidor tendría algún interés personal con favor de 10 proveedores. Dentro de estas deudas, se
relación a un tercero, por ejemplo, si ha contratado con encontraba la correspondiente al importe de S/ 1 901.00
sus padres, con su acreedor o deudor, etcétera). (mil novecientos uno y seis mil trescientos cuarenta y
c) Si, de los antecedentes, se verifica que existe un dos con 00/100 soles) a favor de dicha proveedora, por
conflicto de intereses entre la actuación del alcalde concepto de “adquisición de aceite, hidrolina y filtros para
o regidor en su calidad de autoridad y su posición o el mantenimiento del vehículo compactador de placa WN-
actuación como persona particular. 2883, de la Subgerencia de Medio Ambiente”, según se
observa en los siguientes documentos:
2.6. Cada elemento es condición para la existencia del
siguiente. 2.8.1. Orden de Compra N° 0808, del 26 de diciembre
de 2018.
Análisis de la configuración de elementos 2.8.2. Memorando N° 0287-2019-HMPP-GM-GPP, del
14 de marzo de 2019.
2.7. Sobre el primer elemento, esto es, la existencia 2.8.3. Informe N° 125-2019-HMPP-GM-GSP/SGMA,
de un contrato, está probado lo siguiente: del 8 de marzo de 2019.
2.8.4. Pedido Comprobante de Salida N° 0594, del 19
2.7.1. Respecto a la proveedora doña Dalila Gisela de diciembre de 2018.
Calero Rivera, en autos obran los Oficios N° 0043-2021-
EF/45.02 y N° 0076-2021-EF/45.02, del 7 y 12 de enero 2.9. Del análisis conjunto de los documentos indicados
de 2021, respectivamente y que contienen los Informes en los dos considerandos anteriores, se puede concluir lo
N° 06-2021-EF/44.03 y N° 0026-2021-EF/44.03, en los siguiente:
cuales se advierten las contrataciones registradas en el
sistema SIAF - SP por la propia entidad edil. 2.9.1. Se encuentra acreditada la existencia de
2.7.2. Así, se aprecian los contratos entre la los contratos entre la Municipalidad Provincial Pasco
mencionada proveedora, como titular de la empresa M&D y la proveedora doña Dalila Gisela Calero Rivera,
JESVAL, y la Municipalidad Provincial de Pasco, en la fase correspondientes a los registros SIAF N.os 1787, 1788, 2999,
girados y pagados, correspondientes a los registros SIAF 3160, 3622, 4725, 4726, 4734, 4738, 4756, 4759, 4762,
N.os 2584, 2591, 2917, 3015, 3232, 3417, 3742, 3782, 4765, 4768, 4769, 4770, 4772 y 4773 durante el año 2019;
3941, 4231, 4343, 4608 y 4773 durante el año 2019; y y, a los registros SIAF N.os 371, 373, 532, 787, 797, 1274,
correspondientes a los registros SIAF N.os 321, 474, 491, 1541, 2328,2333, 2332, 2346, 2347, 2348, 2354, 2399,
539, 786, 796, 964, 991, 1017, 1078, 1086, 1215, 1244, 2512, 3247, 3377, 3410, 3417, 3419 3374, 3376, 3439, 3441,
1246, 1271, 1378, 1529, 1540, 1585, 1650, 1748, 1963, 3478, 3756,4081, 4134, 4135, 4143 y 4763 durante el año
2044, 2353, 2487, 2814, 2892, 3275, 3330, 3384 y 4773 2020. Por lo que, respecto a estos contratos, corresponde
durante el año 2020. evaluar el siguiente presupuesto de configuración de la
Estas contrataciones se corroboran con las Órdenes causa de vacancia imputada al señor alcalde.
de Servicios y de Compra N.os 1625, 1999, 2081, 2284, 2.9.2. Se encuentra acreditada la existencia de los
399, 412, 320, 399, 579, 622, 715, 754 y 2698 del año contratos entre la Municipalidad Provincial Pasco y la
2019; y N.os 0020, 0042, 0056, 0085, 0199, 0117, 0125, proveedora doña Jessica Sarita Camayo Medrano,
0139, 0143, 0184, 0215, 0209, 0224, 0250, 0298, 0337, correspondientes a los registros SIAF N.os 1787, 1788,
0404, 0449, 0454, 0513, 0644, 0647, 0667, 0668, 0674, 2999, 3160, 3622, 4725, 4726, 4734, 4738, 4756, 4759,
845, 0926 y 01325 del año 2020, que obran en autos y 4762, 4765, 4768, 4769, 4770, 4772 y 4773 durante el
fueron remitidas por la entidad edil, por conceptos de año 2019; y correspondientes a los registros SIAF N.os
adquisición de equipos de protección personal Epps, de 371, 373, 532, 787, 797, 1274, 1541, 2328,2333, 2332,
baterías para automóviles, de bolsas flotantes, materiales 2346, 2347, 2348, 2354, 2399, 2512, 3247, 3377, 3410,
de ferretería, indumentarias, entre otros. 3417, 3419 3374, 3376, 3439, 3441, 3478, 3756,4081,
2.7.3. Respecto a la proveedora doña Jessica Sarita 4134, 4135, 4143 y 4763 durante el año 2020. Por lo
Camayo Medrano, en autos obran los Oficios N° 0010- que, respecto a estos contratos, corresponde evaluar
2021-EF/45.02 y N° 0075-2021-EF/45.02, del 4 y 12 el siguiente presupuesto de configuración de la causa de
de enero de 2021, respectivamente, y a través de los vacancia imputada al señor alcalde.
cuales se adjuntan los Informes N° 1036-2021-EF/44.03 2.9.3. Acerca del contrato entre la Municipalidad
y N° 0010-2021-EF/44.03. En estos informes se advierten Provincial Pasco y doña Jessica Sarita Camayo Medrano,
las contrataciones registradas en el sistema SIAF – SP correspondiente al Código de SIAF N° 2999, este no se
por la propia entidad edil, sobre los contratos entre la trata de un contrato propiamente suscrito en la gestión del
mencionada proveedora y la Municipalidad Provincial de señor alcalde, sino que es un reconocimiento de deuda
Pasco, en la fase girados y pagados, correspondientes de devengados de un contrato suscrito en el 2018, que ya
a los registros SIAF N.os 1787, 1788, 2999, 3160, 3622, contaba con las conformidades respectivas de las áreas
4725, 4726, 4734, 4738, 4756, 4759, 4762, 4765, usuarias. Por lo que, en este extremo, no corresponde
4768, 4769, 4770, 4772 y 4773 durante el año 2019; y evaluar el siguiente presupuesto de configuración de la
correspondientes a los registros SIAF N.os 371, 373, 532, causa de vacancia imputada al señor alcalde.
787, 797, 1274, 1541, 2328, 2333, 2332, 2346, 2347,
2348, 2354, 2399, 2512, 3247, 3377, 3410, 3417, 3419, 2.10. Sobre el segundo elemento, debe comprobarse
3374, 3376, 3439, 3441, 3478, 3756, 4081, 4134, 4135, la participación del señor alcalde en calidad de adquirente
4143 y 4763 durante el año 2020. o transferente, en los referidos contratos, bajo alguno de
Estas contrataciones se corroboran con las Órdenes los siguientes términos:
de Servicios y de Compra N.os 0177, 829, 831, 832, 836,
845, 849, 1126, 1269, 1906, 1980, 2764, 2767 y 2777 del a. Como persona natural.
año 2019; y N.os 0025, 0053, 0086, 0153, 0177, 0216, b. Por interpósita persona.
0331, 0332, 0333, 0373, 0405, 0524, 0548, 0550, 0551, c. Por un tercero con quien el alcalde tenga:
0568, 0639, 0713, 850, 1264, 1268, 1291, 1802, 1803,
1810, 1820, 1839, 2131 y 2132 del año 2020, que obran en - Un interés propio (si la autoridad forma parte de
autos y fueron remitidas por la entidad edil, por conceptos la persona jurídica que contrata con la municipalidad en
de adquisición de lubricantes, mantenimiento, reparación, calidad de accionista, director, gerente, representante o
repuestos y accesorios de maquinaria y vehículos, entre cualquier otro cargo), o
otros. - Un interés directo (si se advierte una razón objetiva
por la que pueda considerarse que el alcalde tendría algún
2.8. En cuanto a la contratación de la proveedora doña interés personal con relación a un tercero; por ejemplo, si ha
Jessica Sarita Camayo Medrano, correspondiente al contratado con sus padres, con su acreedor o deudor, etc.).
Código de SIAF N° 2999, la Resolución Gerencial N° 055-
2019-HMPP/GM-GAF, del 5 de agosto de 2019, reconoce 2.11. En el caso concreto, el hecho puntual descrito por
y aprueba la deuda de los devengados pendientes los señores solicitantes, sobre la intervención del señor
24 NORMAS LEGALES Martes 22 de febrero de 2022 / El Peruano
alcalde en los contratos antes mencionados, se efectuó las exigencias impuestas en el TUO de la LCE y en la Ley
por interpósita persona, direccionando la contratación N° 26771. En el caso concreto, los señores solicitantes
de ambas proveedoras, pues estas serían madres de indican que el señor alcalde tiene como primos a don
los hijos de dos primos de la mencionada autoridad edil; Miguel Ángel Rosario Prado y a don Benjamín Rosario
además, no contaban con experiencia o historial en el Prado, y que las señoras proveedoras cuestionadas en el
sector público. caso concreto serían las madres de los hijos de aquellos
2.12. Así, los señores solicitantes interpretan que el primos. Es decir, estas últimas no se encuentran dentro
solo hecho de que exista una relación de parentesco entre de los vínculos consanguíneos o de afinidad previstos en
la autoridad cuestionada y quien suscribe los contratos las normas pertinentes, ergo, la municipalidad no tendría
con la entidad edil, acredita la intervención de la autoridad por qué restringir el derecho a participar en los procesos
en aquella contratación. de contratación, siempre y cuando no exista algún otro
2.13. Dicha interpretación no es correcta o, en medio de prueba que, de manera complementaria al
todo caso, no armoniza con las normas previstas en el referido vínculo, corrobore la intervención de la autoridad
ordenamiento legal vigente, por los siguientes motivos: en la contratación.
2.16. En ese sentido, veamos si existe alguna otra
2.13.1. El TUO de la LCE y la Ley N° 26771 (ver SN circunstancia que acredite que la alegada intervención
1.5. y 1.6.), en referencia al vínculo consanguíneo de del señor alcalde en las contrataciones cuestionadas se
los contratantes con las autoridades que conforman las realizó por interpósita persona. Al respecto, los señores
entidades del Estado, no imponen a los primeros mayor solicitantes precisan que las señoras proveedoras no
límite que el cuarto grado de consanguinidad y segundo contaban con experiencia o historial en el sector público.
de afinidad. Límites que no se cumplirían en el caso 2.17. Sobre el particular, se debe precisar que la
concreto si es que se comprobara que las proveedoras experiencia no es el único factor que se puede examinar
cuestionadas eran convivientes, esposas o madres de los para efectos de contratar con un proveedor del Estado,
hijos de los primos del alcalde. pues inciden otros factores como el precio ofertado,
2.13.2. Bajo esta premisa, existe otra causa de la calidad, entre otros; además, en autos se advierte lo
vacancia que se configura cuando existe nepotismo, la siguiente:
cual implica también supuestos para su configuración y
no la simple determinación o comprobación del vínculo de 2.17.1. Acerca de la proveedora doña Jessica Sarita
consanguinidad o afinidad. Camayo Medrano, en autos obran documentos que
acreditan que fue contratada por la propia Municipalidad
2.14. Dicho esto, queda claro que la reiterada Provincial de Pasco en años anteriores a la gestión del
jurisprudencia emitida por este órgano colegiado en cuanto señor alcalde, estos documentos son los Comprobantes
a la causa de vacancia por infracción a las restricciones de Pago N.os 0881, 0882, 0883, 0936, 1149, 1150, 1151,
de contratación, al referirse al vínculo consanguíneo, no 1152, 1189, 1195, 1564, 1672, 1673, 1674, 1716, 1720,
implica que la sola acreditación de este vínculo determine 1766, 2029, 2087, 2097, 2098, 2190, 2504, 3339, 3340,
la intervención del señor alcalde. Por el contrario, conforme 3341 y 3342, respectivamente, del 14 y 19 de abril, 9, 11
al criterio adoptado en la Resolución N° 0360-2020-JNE, y 17 de mayo, 8, 16, 20, 22 y 23 de junio, 18, 19 y 25 de
“no cualquier relación o trato entre la autoridad edil y el julio, 16 de setiembre, 22 de agosto, y 20 de octubre de
tercero contratado está en condición de ser considerada 2016;
como una razón objetiva, adecuada y suficiente para Asimismo, obran los Comprobantes N.os 0711, 1723,
establecer que existe un interés particular del primero en 2083, 2965, 2966, 3176, 3796, 3970, 3971 y 3972, del
la contratación del segundo. Así las cosas, se precisó que 19 de abril, 17 de julio, 18 de agosto, 17 de octubre, 2 de
debe entenderse que, a efectos de determinar si existió noviembre, 11 y 21 de diciembre de 2017.
un interés directo en la celebración de un contrato entre De igual manera, obran los Comprobantes de Pago
la entidad edil y un tercero, la relación o vínculo que une N.os 4538, 4544, 4545, 4542, 4547, 4561, 4646, 4647,
a este con la autoridad cuya vacancia se demanda debe 4699, 4744, 1051, 1273, 1274, 1275, 1278, 1350, 1554,
ser de una intensidad tal que ponga en evidencia que 1650, 4456, 4457, 4458, 4459 y 470, respectivamente, del
la decisión adoptada tuvo como propósito exclusivo, 9, 10 y 11 de enero, 3, 17 y 22 de mayo, 11 y 15 de junio,
o dominante, satisfacer intereses ajenos a los de la 26 y 29 de diciembre de 2018.
comuna contratante”. Además, de la información brindada por el Ministerio
2.15. Siendo ello así, los señores solicitantes o el de Economía y Finanzas, a través de su portal web
concejo municipal no pueden requerir mayor exigencia a Transparencia Económica Perú se advierte que esta
quienes contratan con una municipalidad en cuanto a su proveedora, también lo fue de otros gobiernos locales
vínculo consanguíneo con las autoridades del Estado, que durante el 2019, conforme al siguiente detalle:
El Peruano / Martes 22 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 25
2.17.2. Acerca de la proveedora doña Dalila Gisela 16 de enero de 2020; N° 0142-2020-HMPP-DAF-SGLMB/
Calero Rivera, se debe precisar que la entidad edil en UA, del 26 de febrero de 2020; N° 0210-2020-HMPP-
los diferentes contratos suscritos valoró la diferencia de DAF-SGLMB/UA, del 26 de febrero de 2020; N°
precio de los postores; así por ejemplo, en autos obran 0179-2020-HMPP-DAF-SGLMB/UA, del 3 de marzo de
los Cuadros Comparativos de Cotizaciones N.o 231-2019, 2020; N° 0321-2020-HMPP-DAF-SGLMB/UA, del 11 de
del 16 de setiembre de 2019; N° 0242-2019, del 23 de marzo de 2020; N° 011-2020-HMPP-DAF-SGLMB/UA, del
setiembre de 2019; N° 0253-2019, del 25 de setiembre de 2 de setiembre de 2020, emitidas por la Subgerencia de
2019; N° 323-2019, del 5 de noviembre de 2019; N° 355- Logística y Margesí de Bienes de la mencionada comuna,
2019, del 13 de noviembre de 2019; N° 403-2019, del 3 de que en similar sentido, corroboran esta modalidad de
diciembre de 2019, mediante los cuales se acredita que, cotización, precisando, que la referida postora fue elegida
en las contrataciones efectuadas, se cotizó por lo general por “mejor precio y calidad”.
a 3 proveedores, entre ellos a la citada proveedora , quien Además, de la información brindada por el Ministerio
“cotizó con un precio menor y con iguales características de Economía y Finanzas, a través de su portal web
a los bienes solicitados”. Transparencia Económica Perú se advierte que esta
Asimismo, respecto al año 2020, obran, entre otros, proveedora, también lo fue de otro gobierno local durante
los Informes N° 005-2020-HMPP-DAF-SGLMB/UA, del el 2019, conforme al siguiente detalle:
2.18. En todo caso, los señores solicitantes, se le ha corrido traslado de los referidos medios de
respecto a cada una de las contrataciones en las que prueba.
han intervenido las señoras proveedoras, no han 2.23. Finalmente, se precisa que la notificación de
cuestionado, de manera particular, alguna irregularidad la presente resolución debe diligenciarse conforme a lo
en el marco de aquellas contrataciones; tampoco obra dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica
en autos alguna opinión o acto administrativo emitido del Jurado Nacional de Elecciones (ver SN 1.7.).
por algún órgano contralor de la referida comuna o por
parte del Organismo Supervisor de las Contrataciones Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
del Estado o de la Contraloría General de la República, Elecciones, en uso de sus atribuciones,
que cuestionen las contrataciones.
2.19. De este modo, se puede concluir que los señores RESUELVE
solicitantes no han acreditado con algún medio de prueba
idóneo, suficiente e inobjetable, la alegada intervención 1. Declarar INFUNDADO el recurso de apelación
del señor alcalde en alguno de los contratos cuestionados interpuesto por don José Luis Hurtado Espinoza, don
por “interpósita persona”, pues no han presentado Edwin Cruz Alvarado, don Evaristo Walker Paucar
documento alguno que compruebe que el señor alcalde Mendoza y don Víctor Hugo Chamorro Torres; y, en
asumió un compromiso, tácito o expreso, con las señoras consecuencia, CONFIRMAR el acuerdo de concejo
proveedoras, en el cual se obliga a retribuir algún favor, a adoptado en la Sesión Extraordinaria de Concejo
obtener algún beneficio irregular u otra circunstancia que Municipal del 12 de marzo de 2021, a las 10:00 horas,
acredite dicho vínculo. que no aprobó la solicitud de vacancia que presentaron en
2.20. De lo expuesto hasta aquí, no resulta relevante contra de don Marco Antonio de la Cruz Bustillos, alcalde
comprobar la existencia del presunto vínculo entre las de la Municipalidad Provincial de Pasco, departamento
señoras proveedoras de los contratos cuestionados y los de Pasco, por la causa de infracción a las restricciones
presuntos primos del señor alcalde, pues no existe algún de contratación, prevista en el numeral 9 del artículo 22,
otro medio de prueba que acredite el presunto interés concordante con el artículo 63, de la Ley N° 27972, Ley
directo del señor alcalde en las contrataciones materia de Orgánica de Municipalidades.
análisis. 2. PRECISAR que los pronunciamientos que emita
2.21. Por estos fundamentos, se puede concluir que el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados
no se encuentra acreditado el segundo supuesto de la conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla
causa de vacancia imputada al señor alcalde, esto es, su Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado
intervención en los contratos materia de análisis; en tal mediante la Resolución N° 0929-2021-JNE.
sentido, el recurso de apelación debe ser desestimado
y se debe confirmar el acuerdo de concejo materia de Regístrese, comuníquese y publíquese.
apelación.
2.22. Respecto a la incorporación de los medios SS.
probatorios ofrecidos por los señores solicitantes in
extremis, mediante el escrito presentado el 17 de enero SALAS ARENAS
de 2022, no procede su evaluación, pues ello acarrearía
una grave transgresión al principio de igualdad ante la MAISCH MOLINA
ley, a la observancia del debido proceso y al derecho
de defensa3 en perjuicio del señor alcalde, pues no SANJINEZ SALAZAR
26 NORMAS LEGALES Martes 22 de febrero de 2022 / El Peruano
VISTO: en audiencia pública virtual del 18 de enero a) El vehículo donado por la Sunat fue trasladado a
de 2022, debatido y votado el 19 de enero del mismo año, una cochera ubicada en la ciudad de Lima, debido a que
el recurso de apelación interpuesto por don José Luis se encontraba inoperativo. Su ingreso fue posible recién
Hurtado Espinoza, don Edwin Cruz Alvarado, don Evaristo el 27 de noviembre de 2020, conforme obra en la Nota de
Walker Paucar Mendoza y don Víctor Hugo Chamorro Entrada a Almacén N° 00210.
Torres (en adelante, señores solicitantes) en contra del b) El camión, hasta la fecha de presentación del escrito
acuerdo de concejo adoptado en la Sesión Extraordinaria de descargos, se encontraba en estado inoperativo, no
de Concejo Municipal del 12 de marzo de 2021, a las contaba con llave de contacto, baterías totalmente en mal
15:00 horas, que no aprobó la solicitud de vacancia que estado, ausencia de varias “tapas”, desde el tanque de
presentaron en contra de don Marco Antonio de la Cruz combustible, refrigerantes, aceites, entre otros, lo que
Bustillos, alcalde de la Municipalidad Provincial de Pasco, impedía su traslado.
departamento de Pasco (en adelante, señor alcalde), por c) Mediante la Resolución Gerencial N° 031-2019-
la causa de infracción a las restricciones de contratación, HMMP/GM-GAF, del 24 de junio de 2019, se amplió la
prevista en el numeral 9 del artículo 22, concordante comisión de encargatura interna para reparar u otorgar
con el artículo 63, de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de mantenimiento al referido vehículo.
Municipalidades (en adelante, LOM). d) Don Miguel Ángel Rosario Prado es su primo en
cuarto grado de consanguinidad; no obstante, la señora
Oído: los informes orales. proveedora es la única propietaria de la empresa que
contrató con la Municipalidad Provincial de Pasco. Al
PRIMERO. ANTECEDENTES respecto, conforme al expediente de contratación que
obra en autos, se advierte que el procedimiento de
1.1. Mediante escrito presentado el 8 de enero de contratación con la empresa de la señora proveedora
2021 ante el Jurado Nacional de Elecciones (Expediente se llevó a cabo sin su intervención como accionista,
N° JNE.202100756), los señores solicitantes y don director, representante o a través de terceros, y se realizó
Necker de la Cruz Raraz pidieron el traslado de la solicitud en estricto cumplimiento de los literales b y c del numeral
de vacancia del señor alcalde al Concejo Provincial de 8.1 del artículo 8 del Texto Único Ordenado de la Ley N°
Pasco, por la causa de infracción a las restricciones de 30225, Ley de Contrataciones del Estado (en adelante,
contratación contemplada en el numeral 9 del artículo TUO de la LCE), normas referidas, respectivamente, al
22, concordante con el artículo 63, de la LOM. Para ello, área usuaria encargada de solicitar determinados bienes
argumentaron lo siguiente: y servicios, y al área que realiza las actividades relativas
a la gestión de abastecimiento de la entidad, órgano
a) A través de 7 actas de entrega, remitidas el 21 y encargado de las contrataciones.
23 de enero de 2019, la Superintendencia Nacional de e) La señora proveedora no incurrió en algún
Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) entregó a impedimento para contratar con el Estado, regulado en
don David Juan Chávez Atencio –ciudadano con poder el artículo 11 del TUO de la LCE. Además, su empresa es
otorgado por el señor alcalde– (en adelante, el señor proveedora de otros municipios y entidades del Estado.
apoderado), un vehículo camión, 1584 muñecas, 1791 f) La señora proveedora y don Miguel Ángel Rosario
conjuntos de dos muñecas, 2 contenedores de 40´´, 1 Prado no son pareja por lo menos desde el 2018, aunque
bicicleta plegable eléctrica, 220 rollos de tela y otros 239 sí son padres de dos menores; no obstante, ello no
rollos de tela. supone per se impedimento, irregularidad o intervención
b) Mediante el Acuerdo de Concejo Municipal del 11 alguna, de su parte, en estas contrataciones.
de febrero de 2019, se aceptó la donación efectuada por
la Sunat, a favor de la Municipalidad Provincial de Pasco. 1.4. A través del Acta de Sesión Extraordinaria N° 005,
c) Respecto al vehículo donado, la entidad edil contrató del 12 de marzo de 2021, realizada a las 15:00 horas,
con doña Dalila Gisela Calero Rivera (en adelante, señora el Concejo Provincial de Pasco decidió, por mayoría (8
proveedora), esposa y madre de dos menores con don votos en contra y 4 a favor de la vacancia), no aprobar la
El Peruano / Martes 22 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 27
vacancia del señor alcalde por la causa de infracción a las Artículo 99.- Causales de abstención
restricciones de contratación. La autoridad que tenga facultad resolutiva o cuyas
Dicha decisión fue formalizada con el Acuerdo de opiniones sobre el fondo del procedimiento puedan
Concejo N° 019-2021/HMPP-CM, del 15 de marzo de influir en el sentido de la resolución, debe abstenerse
2021. de participar en los asuntos cuya competencia le esté
atribuida, en los siguientes casos:
SEGUNDO. SÍNTESIS DE AGRAVIOS […]
2.17. En todo caso, los señores solicitantes, referido Logística y Margesí de la entidad edil; asimismo, señalan
al proceso de contratación antes detallado, no han que, hubo una falta de adopción de alguna acción legal
cuestionado, de manera particular, alguna irregularidad en contra de la señora proveedora o de los funcionarios
en su desarrollo; tampoco obra en autos alguna opinión o que incurrieron en negligencia funcional o transgresión
acto administrativo emitido por algún órgano contralor de a las normas.
la referida comuna o por parte del Organismo Supervisor 2.19. Al respecto, del expediente de contratación
de las Contrataciones del Estado, o de la Contraloría remitido por la entidad edil, se observan los siguientes
General de la República, que cuestionen aquel proceso. hechos –ocurridos de manera previa al procedimiento
No es suficiente, por tanto, alegar un “direccionamiento” de contratación materia de análisis en el presente
por parte de la autoridad cuestionada en el referido expediente–, los cuales están ordenados de forma
contrato. cronológica:
2.18. Por otro lado, los señores solicitantes alegan
que el señor alcalde conocía el paradero del camión - El 16 de enero de 2019, la Sunat emitió la Resolución
durante los 22 meses de su desaparición y la omisión de Oficina de Soporte Administrativo N° 118 3D0800/2019-
de entrega formal de dicho vehículo a la Subgerencia de 000009, por la cual aprobó la adjudicación de mercancías
30 NORMAS LEGALES Martes 22 de febrero de 2022 / El Peruano
a favor la Municipalidad Provincial de Pasco, entre ellas, extremis, mediante el escrito presentado el 17 de enero
el camión marca Volvo. de 2022, no procede su evaluación, pues ello acarrearía
- El 22 de enero de 2019, el señor apoderado recibió una grave transgresión al principio de igualdad ante la
por parte de Sunat, entre otros, el vehículo de marca ley, a la observancia del debido proceso y al derecho de
Volvo adjudicado por la Sunat, conforme se advierte del defensa3 en perjuicio del señor alcalde, pues no se le ha
Acta de Traslado/Entrega emitido en la fecha. corrido traslado de los referidos medios de prueba.
- El 11 de febrero de 2019, por medio del Acuerdo de 2.25. Sin perjuicio de las conclusiones a las que
Concejo Municipal N° 012-2019/HMPP-CM, se aceptó la arriba este órgano colegiado, es pertinente resaltar
donación efectuada por la Sunat. que la dilación excesiva en el marco de la adquisición
- El 12 de abril de 2019, con el Informe N° de repuestos y reparación del vehículo antes descrito,
176-2019-HMPP-GM-DAF-OLMB/UMB, se indicó que así como los constantes gastos efectuados antes de la
el vehículo fue retirado de la aduana y guardado en contratación materia de evaluación (viáticos, traslados
una cochera particular ubicada en el Callao, a la cual la y mantenimientos del vehículo), podría suponer la
municipalidad provincial adeudaba un monto de dinero existencia de responsabilidad en los funcionarios de
por dicho servicio; además, se dispuso realizar el traslado la Municipalidad Provincial de Pasco encargados de
a una mecánica a fin de evaluar el estado de operatividad dichas atribuciones. Por ello, atendiendo a los hechos
del vehículo. expuestos por los señores recurrentes y a los documentos
- El 7 de mayo de 2019, se emitió el Comprobante presentados, se debe remitir copia autenticada de los
de Pago N° 1218, por el monto de S/ 3 040.00 (tres mil actuados a la Contraloría General de la República, para
cuarenta con 00/100 soles), a favor del responsable de la que actúe en el marco de las competencias inherentes a
Subgerencia de Logística y Margesí de la entidad edil, por dicha entidad.
concepto de realización de “trámites y pago por el servicio 2.26. La notificación de la presente resolución debe
de cochera y custodia del Volvo”. diligenciarse conforme a lo dispuesto en el Reglamento
- El 24 de junio de 2019, la Gerencia de Administración sobre la Casilla Electrónica del Jurado Nacional de
y Finanzas emitió la Resolución Gerencial N° 031-2019- Elecciones (ver SN 1.7.).
HMPP/GM-GAF, por la cual amplió la encargatura interna
por la suma de S/ 4 022.00 (cuatro mil veintidós con Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
00/100 soles) a favor del responsable de la Subgerencia Elecciones, en uso de sus atribuciones,
de Logística y Margesí del concejo municipal, para efectos
de cubrir los gastos de reparación y mantenimiento del RESUELVE
referido camión.
- El 7 de febrero de 2020, a través del Requerimiento 1. Declarar INFUNDADO el recurso de apelación
N° 044-2020-HMPP-GM-GI/SGII, el área correspondiente interpuesto por don José Luis Hurtado Espinoza, don
solicitó la adquisición de las 2 llantas y de la memoria para Edwin Cruz Alvarado, don Evaristo Walker Paucar
el vehículo mencionado. De esta manera, inició el proceso Mendoza y don Víctor Hugo Chamorro Torres; y, en
de contratación materia de impugnación en el presente consecuencia, CONFIRMAR el acuerdo de concejo
expediente. adoptado en la Sesión Extraordinaria de Concejo
- El 27 de noviembre de 2020, la Unidad de Almacén Municipal del 12 de marzo de 2021, a las 15:00 horas,
Central de la Municipalidad Provincial de Pasco emitió la que no aprobó la solicitud de vacancia que presentaron en
Nota de Entrada a Almacén N° 000210. contra de don Marco Antonio de la Cruz Bustillos, alcalde
de la Municipalidad Provincial de Pasco, departamento
2.20. De los documentos citados en el considerando de Pasco, por la causa de infracción a las restricciones
anterior, se puede acreditar que el señor alcalde no de contratación, prevista en el numeral 9 del artículo 22,
tuvo intervención alguna respecto a la custodia del bien concordante con el artículo 63, de la Ley N° 27972, Ley
entregado por la Sunat, es decir, desde el 22 de enero Orgánica de Municipalidades.
de 2019, pues no se encontraba a su cargo el reparo o 2. REMITIR copia de los actuados a la Contraloría
mantenimiento del mismo; asimismo, se puede acreditar General de la República para su conocimiento, evaluación
que el referido vehículo no se encontraba desaparecido y fines pertinentes, de conformidad con lo señalado en el
como lo alegan los señores solicitantes, por el contrario, considerando 2.24. del presente pronunciamiento.
previamente a su traslado al almacén de la comuna, 3. PRECISAR que los pronunciamientos que emita
la propia entidad edil, a través del órgano pertinente, el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados
realizó las gestiones para su reparación y compra de conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla
los repuestos necesarios para tal efecto, en el Callao. Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado
Independientemente del tiempo empleado para ello, y mediante la Resolución N° 0929-2021-JNE.
de la efectiva reparación del vehículo, no existe medio
de prueba que acredite alguna irregularidad en la que Regístrese, comuníquese y publíquese.
estuviera inmerso el señor alcalde en el proceso de
custodia, almacén e intento de reparación del vehículo. SS.
2.21. Por tanto, se puede concluir que los señores
solicitantes no han presentado medio de prueba idóneo SALAS ARENAS
con el que se demuestre que el contrato cuestionado fue
efectuado para beneficio del señor alcalde por “interpósita MAISCH MOLINA
persona”, pues no han presentado documento alguno que
compruebe que el señor alcalde asumió un compromiso, SANJINEZ SALAZAR
tácito o expreso, con la señora proveedora, en el cual
se obliga a retribuir algún favor, a obtener algún beneficio SÁNCHEZ VILLANUEVA
irregular u otra circunstancia que acredite dicho vínculo.
2.22. De lo expuesto hasta aquí, no resulta relevante Sánchez Corrales
comprobar la existencia del vínculo entre la señora Secretario General (e)
proveedora y el presunto primo del señor alcalde, ya
que no existe algún otro medio de prueba que acredite el
presunto interés directo de la citada autoridad edil en las 1
Esta modificación fue publicada en el diario oficial El Peruano, el 21 de
contrataciones materia de análisis. julio de 2021, por lo que no es aplicable al caso concreto, en razón de la
2.23. Por estos fundamentos, se puede concluir que temporalidad de los hechos, ocurridos durante el 2019 y 2020.
no se encuentra acreditado el segundo supuesto de la 2
Aprobado mediante la Resolución N° 0929-2021-JNE, publicada el 5 de
causa de vacancia imputada al señor alcalde, esto es, diciembre de 2021, en el diario oficial El Peruano.
su intervención en el contrato materia de análisis; en tal 3
Principios y derecho previstos, respectivamente, en el numeral 2 del
sentido, el recurso de apelación debe ser desestimado y se artículo 2 y, en los numerales 3 y 14 del artículo 139 de la Constitución
debe confirmar el acuerdo de concejo materia de apelación. Política.
2.24. Respecto a la incorporación de los medios
probatorios ofrecidos por los señores solicitantes in 2040977-1
El Peruano / Martes 22 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 31
Confirman la Res. N° 033-2022-DNROP/ que contravengan las disposiciones de la misma no serán
de aplicación en la Elecciones Regionales y Municipales
JNE, que dispuso devolver padrón 2022.
complementario de afiliados presentados 2.2. El primer padrón se presentó el 3 de octubre
por la organización política Movimiento de 2021, el segundo, el 16 de diciembre de 2021, esto
es, cuando aún estaba en proceso de inscripción el
Independiente Político Voluntad General cambio de Comité Ejecutivo Regional, designación del
Amazónica – VOGA ante la Dirección comité electoral, modificación de estatuto y cambio de
denominación de la organización política, y este proceso
Nacional del Registro de Organizaciones recién culminó el 23 de diciembre de 2021; por lo que
Políticas el padrón presentado el 5 de enero de 2022 debe ser
considerado como el primero, luego de la entrada en
RESOLUCIÓN N° 0073-2022-JNE vigencia de la Resolución N° 907-2021-JNE.
2.3. La resolución apelada causa agravio a su persona
Expediente N° JNE.2022000136 porque afecta su derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
LORETO y al debido proceso, sobre todo, si se tiene en cuenta que
DNROP no se aplicó la Ley N° 31357, por cuanto esta no restringe
APELACIÓN el derecho a presentar el padrón de afiliados por separado
y solo indica que la fecha límite es el 5 de enero de 2022.
Lima, seis de febrero de dos mil veintidós
CONSIDERANDOS
VISTO: en audiencia pública virtual del 4 de febrero
de 2022, debatido y votado en la fecha, el recurso de PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante,
apelación interpuesto por don Víctor Pedro Rodríguez SN)
Saldaña, personero legal titular de la organización política
Movimiento Independiente Político Voluntad General En la Constitución Política del Perú
Amazónica - VOGA (en adelante, señor personero),
en contra de la Resolución N° 033-2022-DNROP/ 1.1. El artículo 31 establece que los ciudadanos tienen
JNE, del 11 de enero de 2022, que dispuso devolver también el derecho de ser elegidos y de elegir libremente
el padrón complementario de afiliados presentado por a sus representantes, “de acuerdo con las condiciones y
dicha organización política el 5 de enero de 2022 ante procedimientos determinados por ley orgánica [resaltado
la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones agregado]”.
Políticas (en adelante, DNROP).
En la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado
PRIMERO. ANTECEDENTES Nacional de Elecciones (en adelante, LOJNE)
1.1. Mediante escrito presentado el 16 de diciembre 1.2. Los literales l y z del artículo 5 indican lo siguiente:
de 2021 (Expediente N° ELO-2021-002636), según el
Módulo de Tramite Documentario, el señor personero Artículo 5.- Son funciones del Jurado Nacional de
solicitó ante la DNROP la inscripción del padrón de Elecciones:
afiliados complementario de la organización política […]
Movimiento Independiente Político Voluntad General l. Dictar las resoluciones y la reglamentación
Amazónica - VOGA, en mérito al artículo 108 del necesarias para su funcionamiento;
Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas, […]
aprobado a través de la Resolución N° 0325-20219-JNE z. Ejercer las demás atribuciones relacionadas con
(en adelante, Reglamento del ROP). su competencia establecidas en la presente ley y la
1.2. Posteriormente, el 5 de enero de 2022 (Expediente legislación electoral vigente.
N° ELO-2022-000039), el señor personero nuevamente
solicitó ante la DNROP la inscripción del padrón de En la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones
afiliados complementario de la referida organización Políticas (en adelante, LOP)
política, el cual contiene 649 fichas de afiliados numeradas
desde el 1161 al 1809. 1.3. El artículo 7 preceptúa lo siguiente:
1.3. A través de la Resolución N° 033-2022-DNROP/
JNE, del 11 de enero de 2022, la DNROP dispuso devolver Artículo 7. Padrón de afiliados
el padrón de afiliados complementario presentado el 5 de El padrón de afiliados, con los respectivos números
enero de 2022, bajo el argumento de que, en aplicación de documento nacional de identidad (DNI), es presentado
del numeral 4 de la parte resolutiva de la Resolución ante el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado
N° 0907-2021-JNE, del 15 de noviembre de 2021, las Nacional de Elecciones, en medio impreso o digital. La
organizaciones políticas solo pueden presentar un padrón afiliación del ciudadano es constitutiva.
de afiliados adicional a los que hasta ese entonces Para la elaboración del padrón de afiliados se puede
hubieran presentado. Es decir, en el caso concreto, solicitar el apoyo al Registro Nacional de Identificación
el único padrón que pudo presentar la mencionada y Estado Civil (RENIEC), que puede disponer del uso
organización política, luego de la entrada en vigencia estandarizado de mecanismos digitales u otros medios
de dicha resolución, fue el del 16 de diciembre de 2021 análogos.
(Expediente N° ELO-2021-002636). El padrón de afiliados es público. Su actualización
se publica en el portal del Registro de Organizaciones
SEGUNDO. SÍNTESIS DE AGRAVIOS Políticas del Jurado Nacional de Elecciones.
Las organizaciones políticas cuentan con el plazo de
El 17 de enero de 2022, el señor personero interpuso un (1) año, contado desde la adquisición de formularios,
recurso de apelación en contra de la Resolución N° para elaborar el padrón de afiliados y solicitar su
033-2022-DNROP/JNE, a fin de que sea revocada, inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
esencialmente, sobre la base de los siguientes argumentos: La organización política presenta al Registro de
Organizaciones Políticas las incorporaciones, exclusiones
2.1. El numeral 4 del artículo 3 de la Ley N° 31357 y renuncias, en físico y en soporte digital, para su registro
establece que las organizaciones políticas podrán y publicación en el portal institucional.
presentar sus padrones de afiliados hasta el 5 de enero
de 2022 y, en ese sentido, respecto al numeral 4 de la 1.4. El numeral 4 de la Novena Disposición Transitoria,
parte resolutiva de la Resolución 907-2021-JNE, que incorporada a la LOP por la Ley N° 313571, dispone que:
establece que este debe realizarse en conjunto en un solo
momento, la primera disposición complementaria final de Solo los candidatos a gobernadores regionales,
la citada ley indica que las normas electorales vigentes vicegobernadores y alcaldes deben estar afiliados a
32 NORMAS LEGALES Martes 22 de febrero de 2022 / El Peruano
la organización política por la que deseen postular. La proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2022
presentación de las afiliaciones ante el Registro de (ERM 2022), el cual establece, entre otros, como
Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional fecha límite para que las organizaciones políticas
de Elecciones (JNE) podrá efectuarse como máximo presenten sus padrones de afiliados, el 5 de enero
hasta el 5 de enero de 2022. La organización política de 2022.
puede establecer mayores requisitos a los señalados en
la presente disposición. En el caso de las organizaciones En la Resolución N° 0927-2021-JNE4
políticas en vías de inscripción, sus candidatos a
gobernadores, vicegobernadores y alcaldes en las 1.10. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones
elecciones internas deben encontrarse en la relación de aprobó el Reglamento sobre las Competencias del
afiliados presentada por la organización política en su organismo electoral en Elecciones Internas para las ERM
solicitud de inscripción ante el Registro de Organizaciones 2022 (Reglamento de Competencias), el cual señala en el
Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones artículo 15, que:
[resaltado agregado].
El padrón de electores afiliados para las elecciones
En la Ley N° 31357 internas está conformado por el conjunto de afiliados
inscritos por cada organización política en el ROP,
1.5. La Segunda Disposición Complementaria y incluyendo sus fundadores, directivos y miembros de sus
Final respecto del Jurado Nacional de Elecciones como comités. Cada organización política tiene su respectivo
organismo del sistema electoral precisa lo siguiente: padrón de electores afiliados.
Corresponde a la organización política brindar a la
Se autoriza a los organismos electorales, en el ámbito DNROP la información correcta sobre sus afiliados para
de sus funciones, a emitir dentro de los treinta (30) días la construcción del padrón correspondiente.
calendario siguientes a la publicación de la presente ley, La DNROP remite el padrón de afiliados de cada
la reglamentación necesaria para garantizar el desarrollo organización política al Reniec para la elaboración del
del proceso de Elecciones Regionales y Municipales del padrón de electores afiliados.
año 2022, tomando en consideración la evolución y los
efectos de la emergencia nacional sanitaria ocasionada por 1.11. Asimismo, el artículo 22 del Reglamento de
la covid-19. Competencias regula que:
En el Reglamento del ROP Las organizaciones políticas tienen plazo hasta el 5
de enero de 2022 para presentar, ante la DNROP, los
1.6. El literal a) del Artículo VII del Título Preliminar padrones de afiliados en los que estén contenidas las
determina que uno de los principios que rige el ROP es fichas de quienes pretendan presentarse como candidatos
el siguiente: a los cargos de gobernador regional, vicegobernador
regional y alcalde.
Principio de legalidad.- La calificación del título Este plazo es de aplicación para el padrón de afiliados
comprende la verificación de los requisitos formales de tipo cancelatorio o complementario cuando se trata de
propios de la solicitud, la capacidad de los otorgantes y la una organización política inscrita.
validez del acto jurídico inscribible. En el caso de las organizaciones políticas en proceso
de inscripción, sus candidatos a gobernador regional,
1.7. El artículo 108 prescribe:
vicegobernador regional y alcalde en las elecciones
internas deben encontrarse en la relación de afiliados
Artículo 108.- Inscripción y Actualización del
presentada por la organización política en su solicitud de
Padrón de Afiliados
El personero legal de cada partido político y inscripción ante el ROP.
movimiento regional debe presentar el padrón de afiliados
actualizado, el cual se archiva como título y se publica en En el Reglamento para la verificación de firmas -
el portal institucional del JNE. Tercera Versión, aprobado por la Resolución Jefatural
Luego de presentado el padrón actualizado, el partido N° 000170-2020/JNAC/RENIEC5
político o movimiento regional puede presentar entregas
adicionales que lo complementen o cancelen, las cuales 1.12. El numeral 12.2 del artículo 12, sobre la admisión
también se archivan como título y serán publicadas en el de las listas, norma lo siguiente:
portal institucional del JNE.
El padrón está integrado por el original y las copias de las 12.2 Para la admisión de las solicitudes que son
fichas de afiliación de cada afiliado conforme al Anexo 10. recibidas a través del Jurado Nacional de Elecciones
El padrón de afiliados debe ser presentado en físico, (JNE), adicionalmente a lo señalado en los puntos 2, 3,
sin borrones, ni enmendaduras, ni ilegibilidad alguna; 5 y 6 del numeral 12.1 del presente reglamento, cuando
según el orden del número de ficha. La cantidad de fichas corresponda, se debe tener en cuenta los siguientes
de afiliados que contiene debe guardar coincidencia con requisitos:
la cantidad y orden de registros únicos contenidos en dos 1. Fichas de afiliados y actas de constitución de
(2) CD-ROM que se presentan junto con el padrón físico, comités, originales y debidamente numeradas de forma
de conformidad con el Anexo 5 del presente Reglamento. correlativa.
Adicionalmente, debe presentarse la declaración jurada […]
del Anexo 6 del presente Reglamento.
1.13. Los artículos 21 y 22 señalan:
En la Resolución N° 0907-2021-JNE2
ARTÍCULO 21º.- COTEJO
1.8. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones
decretó, en el artículo 1, el cierre del Portal Electoral 21.1 En esta etapa, se procede a cotejar las firmas
Digital implementado en el marco de las Elecciones o impresiones dactilares originales, correspondientes
Generales 2021; asimismo, en el artículo 4 dispuso: a los registros hábiles obtenidos como consecuencia
de la etapa de verificación automática, declarándose a
4. Establecer que las organizaciones políticas inscritas las firmas o impresiones dactilares contenidas en las
deben solicitar la inscripción de su padrón de afiliados en listas, fichas o actas verificadas, registros válidos y no
conjunto en un solo momento. válidos.
21.2 Este procedimiento es realizado por los
En la Resolución N° 0923-2021-JNE3 verificadores, para lo cual se utiliza la técnica del
cotejo, teniendo en cuenta los conceptos teóricos y
1.9. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones prácticos de la grafotecnia o dactiloscopia (cuando
aprobó el Cronograma de Elecciones Internas del corresponda).
El Peruano / Martes 22 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 33
ARTÍCULO 22º.- DACTILOSCOPIA número de oportunidades que tienen las organizaciones
políticas para presentar padrones complementarios de
22.1 En la etapa de verificación semiautomática, se afiliados, sino que solo establece que estas presentaciones
efectúa el cotejo de la impresión dactilar únicamente deben realizarse hasta el 5 de enero de 2022.
cuando el adherente o afiliado, tenga condición de iletrado 2.2. La Ley N° 31357, publicada el 31 de octubre de
o se encuentre físicamente impedido de firmar, siempre 2021, en el diario oficial El Peruano, modificó la Ley N°
que la captura de las impresiones dactilares se encuentre 26859, Ley Orgánica de Elecciones, así como la LOP, con
aprovechables para realizar el cotejo. la finalidad de asegurar el desarrollo de las ERM 2022, en
22.2 En estos casos, la etapa de verificación el marco de la lucha contra el virus SARS-CoV-2 (COVID
semiautomática consiste en cotejar las impresiones 19).
dactilares, evaluando en primer término si éstas se 2.3. En ese contexto, el numeral 4 de la Novena
encuentran aprovechables, para luego compararlas Disposición Transitoria (ver SN. 1.4.), incorporada a la LOP
con las imágenes de las impresiones dactilares que se por la glosada ley, estableció, entre otros, que la presentación
encuentren en el RUIPN, concluyendo con la validez de las afiliaciones ante el Registro de Organizaciones
o no validez de la impresión dactilar contenida en el Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
registro analizado. 22.3 Si la impresión dactilar es no podrá efectuarse como máximo hasta el 5 de enero de 2022.
aprovechable, se declara no válida la impresión dactilar 2.4. Ahora, el literal l del artículo 5 de la LOJNE (ver
contenida en el registro analizado. SN 1.2.) le confiere a este organismo electoral la potestad
de emitir reglamentos para el cumplimiento de las leyes
En el Reglamento sobre la Casilla Electrónica electorales. Así, en el marco de un proceso electoral, se
del Jurado Nacional de Elecciones6 (en adelante, emiten normas reglamentarias que deben observar las
Reglamento sobre la Casilla Electrónica) organizaciones políticas, los organismos del Sistema
Electoral y la ciudadanía en general.
1.14. El artículo 16 contempla lo siguiente: 2.5. En esa medida, en mérito a la función reglamentaria
que le atribuye su ley orgánica, el Pleno del JNE emitió
Artículo 16.- Sujetos obligados al uso de la Casilla la Resolución N° 0907-2021-JNE para establecer, entre
Electrónica otros, el momento y la forma en que las organizaciones
Todas las partes de los procesos electorales y no políticas debían solicitar la inscripción de sus padrones
electorales, jurisdiccionales o de índole administrativa, de afiliados en el marco del proceso de las ERM 2022: en
serán notificadas con los pronunciamientos o actos conjunto y en un solo momento.
administrativos emitidos por el JNE y el JEE, según 2.6. Esta regulación constituye una medida razonable
corresponda, únicamente a través de sus respectivas en atención a lo dispuesto en la Segunda Disposición
casillas electrónicas habilitadas. Complementaria Final de la Ley N° 31357 (ver SN 1.5.),
En caso de que los sujetos antes mencionados no que autorizó a los organismos electorales, en el ámbito de
soliciten sus credenciales y habiliten su Casilla Electrónica, sus funciones, a emitir la reglamentación necesaria para
se entenderán por notificados con el pronunciamiento o garantizar el desarrollo del proceso de las ERM 2022,
el acto administrativo, según corresponda, a través de su “tomando en consideración la evolución y los efectos
publicación en el portal electrónico institucional del Jurado de la emergencia nacional sanitaria ocasionada por la
Nacional de Elecciones (www.jne.gob.pe), surtiendo Covid-19”.
efectos legales a partir del día siguiente de su publicación. 2.7. Se debe recordar que, a la fecha de la aprobación
Las personas que presentan peticiones, que son de de la Resolución N° 0907-2021-JNE, de acuerdo con la
competencia del JNE, también son consideradas como información proporcionada por el Ministerio de Salud,
sujetos obligados al uso de la Casilla Electrónica, por lo nuestra nación registraba un alza en los contagios del
que les resulta aplicables las disposiciones previstas en virus SARS-CoV-2 (COVID 19) debido a sus variantes, por
los párrafos precedentes. lo que se informó que nuestro país ingresaría a la tercera
ola de contagios; ante ello, se programó la aplicación de
SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO la dosis de refuerzo de las vacunas contra dicho virus. Tal
como se observa en el siguiente cuadro7, se evidenció un
2.1. El señor personero arguye, principalmente, que aumento de casos positivos de octubre a noviembre de
la aplicación de la Ley N° 31357 (ver SN 1.4.) no limita el 2021:
34 NORMAS LEGALES Martes 22 de febrero de 2022 / El Peruano
2.8. Ante ello, este órgano colegiado resolvió que la consagra el artículo 31 de la Constitución Política del Perú,
presentación del padrón de afiliados sea en conjunto y toda vez que, al no ser un derecho absoluto, se encuentra
en un solo acto, en tanto constituía la única manera de sujeto a los límites impuestos por el ordenamiento jurídico
compatibilizar el mandato legal para que el JNE emitiera en materia electoral (ver SN 1.1.), lo cual supedita a los
la reglamentación necesaria que garantizara el proceso de ciudadanos y, por extensión, a las organizaciones políticas, a
las ERM 2022 teniendo en cuenta la evolución y los efectos ejercer su derecho a ser elegido, con el previo cumplimiento
de la emergencia sanitaria ocasionada por el virus SARS- de los requisitos regulados por ley.
CoV-2 (COVID 19) con la exigencia del Registro Nacional 2.16. Debe recordarse que en el marco de un proceso
de Identificación y Estado Civil (Reniec) de contar con las electoral y en cumplimiento de los principios de seguridad
fichas de afiliados en original, a efectos de poder cotejar jurídica y predictibilidad, se fijan plazos procesales o hitos
las firmas o impresiones dactilares obrantes en las mismas electorales, con el fin de prever su celeridad, en aras de
con las del Registro Único de Identificación de las Personas obtener resultados electorales oportunos que no generen
Naturales (RUIPN) y poder establecer su validez o invalidez incertidumbre a la población, ni se dilate el cambio de
oportunamente, lo que no podría realizarse si se admitiera gestión de las autoridades electas. Para efectos de tal
la presentación de dicha documentación en copia a través garantía, los plazos antes señalados son de naturaleza
de la plataforma virtual (ver SN. 1.12. y 1.13.) preclusiva y perentoria.
2.9. Es así que, considerando la emergencia nacional 2.17. En atención a lo indicado en el considerando
sanitaria, el JNE buscó proteger los bienes jurídicos de la anterior y a fin de garantizar la mencionada celeridad
vida y la salud, para lo cual, determinó que la única forma del proceso electoral, en estricta observancia de las
de evitar mayor riesgo de contagio del virus era circunscribir facultades de emitir resoluciones y reglamentación
la entrega presencial del mencionado padrón a una necesaria conferida a este órgano electoral, a través de
oportunidad, sin que ello implique una modificación del plazo los literales l y z del artículo 5 de la LOJNE (ver SN 1.2.),
límite fijado por la Ley N° 31357 para que las organizaciones el Pleno del JNE emitió la Resolución N° 0907-2021-JNE,
políticas presentaran sus padrones de afiliados, esto es, por la cual dispuso, en el numeral 4 de su parte resolutiva,
hasta el 5 de enero de 2022. En ese sentido, lo dispuesto en que las organizaciones políticas inscritas debían solicitar
el numeral 4 de la parte resolutiva de la Resolución N° 907- la inscripción de su padrón de afiliados en conjunto en
2021-JNE obedece a una razón idónea. un solo momento (ver SN 1.8.).
2.10. La medida establecida en la precitada 2.18. Es sobre la base de esta disposición que
resolución devenía en necesaria, no solo porque la DNROP determinó la devolución del padrón
respondía al mandato contenido en una norma con complementario de afiliados presentado el 5 de enero
rango de ley, sino, esencialmente, por cuanto tenía de 2022, pues, luego de la entrada en vigor de esta
como fin constitucionalmente legítimo la protección de resolución, ya se había remitido el referido padrón
los derechos a la vida y a la salud, habida cuenta de que mediante la solicitud del 16 de diciembre de 2021.
a mayor contacto físico entre el personal que recibiría 2.19. De otro lado, respecto al alegato para considerar
la documentación y el representante de la organización el padrón de afiliados del 5 de enero de 2022 como el
política que la entregara aumentaba el riesgo de contagio primero que la organización política presentó, luego de
del virus SARS-CoV-2 (COVID 19), con las consecuencias la publicación de la Resolución N° 0907-2021-JNE y de
letales que ello pudiera acarrear. la inscripción de su cambio de denominación y otras
2.11. El numeral 4 de la parte resolutiva de la Resolución de sus reglas internas, se debe precisar que estos
N° 0907-2021-JNE no prohíbe la presentación de padrones cambios (de comité ejecutivo regional, designación del
de afiliados complementarios de las organizaciones comité electoral, modificación de estatuto y cambio de
políticas, sino que establece la modalidad para su entrega denominación), no eliminan el padrón que presentó el 16
a la DNROP, sin alterar la fecha establecida en la ley, que de diciembre de 2021 ni le otorgan un plazo adicional para
fue el 5 de enero de 2022. Conforme a lo expuesto en los presentar padrones de afiliados complementarios, toda
considerandos anteriores, dicha modalidad se encuentra vez que continúa siendo la misma organización política,
debidamente justificada por la situación de emergencia es decir, no hay una cancelación y nacimiento de una
sanitaria que aún existe en nuestro país. nueva organización política que difiera de la primigenia.
2.12. Por tanto, queda demostrado que la precitada 2.20. En ese sentido, la decisión adoptada por la DNROP
norma no vulnera el principio de jerarquía normativa, pues no vulnera las normas electorales vigentes, ya que el
no desnaturaliza ni regula más allá de lo previsto en la Ley referido numeral 4 guarda coherencia con el establecimiento
N° 31357, sino que, por el contrario, observó estrictamente de plazos procesales preclusivos aplicables a las ERM 2022,
la Segunda Disposición Complementaria Final de la glosada previstos en la Resolución N° 0923-2021-JNE.
ley, ya que tomó en consideración la evolución y los efectos 2.21. Aunado a ello, el hecho de que el marco legal
de la emergencia nacional sanitaria ocasionados por el electoral general, sobre la inscripción de padrones
virus SARS-CoV-2 (COVID 19); debe tomarse en cuenta, electorales por parte de las organizaciones políticas,
más bien, que con ello se resguardó que el derecho de previsto en la LOP (ver SN 1.3.) y en el Reglamento del
los ciudadanos a afiliarse a una agrupación política de su ROP (ver SN 1.7.) no establezca de manera expresa su
preferencia no se vea limitado, más allá de lo razonable, modalidad de entrega (en uno o más momentos), una vez
conforme al contexto indicado. iniciado un proceso electoral, no enerva de modo alguno
2.13. La Resolución N° 0907-2021-JNE también que el Pleno del JNE–en uso estricto de las facultades
cumplió con el principio de publicidad, ya que fue antes previstas– pueda regular dicha modalidad por la vía
debidamente publicada el 26 de noviembre de 2021, en el reglamentaria.
diario oficial El Peruano; por lo tanto, es de cumplimiento 2.22. Esto es así en aras de dotar de celeridad al proceso
obligatorio para los poderes del Estado y la ciudadanía electoral en marcha y de garantizar la preclusión de los plazos
en general. Asimismo, dicha resolución, al igual que procesales, como en el caso concreto, en salvaguarda de
las demás normas reglamentarias, aun cuando no es la fecha límite para presentar los padrones de afiliados y
requisito para su vigencia, fue difundida por los diferentes la fecha límite para que la DNROP los remita al Registro
medios de comunicación que pone a disposición el JNE. Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) a efectos
2.14. De otro lado, el artículo 22 del Reglamento de de garantizar el cumplimiento del cronograma electoral. Así
Competencias (ver SN 1.11.) no contradice lo dispuesto corresponde a las organizaciones políticas cumplir con todos
en el numeral 4 de la parte resolutiva de la Resolución los requisitos y exigencias que los instrumentos normativos
N° 0907-2021-JNE, pues el citado reglamento indica que establecen para ejercer de manera eficaz su derecho de
la fecha máxima para la presentación de los padrones de participación política en atención a lo establecido en nuestra
afiliados (de tipo cancelatorio o complementario cuando Carta Magna (ver SN 1.1.).
se trata de una organización política inscrita) es el 5 de 2.23. Justamente, las organizaciones políticas
enero de 2022, y en la resolución se precisa cómo es que debieron actuar con la debida diligencia, a fin de
debe efectuarse dicha presentación: “en conjunto en un presentar sus padrones de afiliados no solo observando
solo momento”. estrictamente la fecha límite sino también la modalidad
2.15. De lo expuesto, se colige que el numeral 4 de la parte prestablecida, y no afectar el cronograma electoral ni
resolutiva de la Resolución N° 0907-2021-JNE no vulnera las funciones de los organismos del Sistema Electoral
el derecho a la participación política de los ciudadanos que (JNE, ONPE y Reniec). Además, como se ha señalado
El Peruano / Martes 22 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 35
8
en reiterada jurisprudencia , las organizaciones políticas Confirman la Res. N° 067-2022-DNROP/
tienen el deber de colaborar oportuna y activamente con
los organismos que integran el Sistema Electoral en la JNE, que dispuso devolver el padrón
tramitación de los procedimientos y actos que se llevan a complementario de afiliados presentado
cabo durante el desarrollo de un proceso electoral. por organización política Movimiento
2.24. En consecuencia, se verifica que la organización
política recurrente no cumplió con la modalidad establecida Regional Arequipa Avancemos ante
para su pedido, esto es, solicitar la inscripción de su la Dirección Nacional del Registro de
padrón de afiliados en conjunto en un solo momento; por
lo que se colige que la DNROP no realizó una errónea
Organizaciones Políticas
interpretación o aplicación de la Ley N° 31357 ni del
numeral 4 de la parte resolutiva de la Resolución N° 0907- RESOLUCIÓN N° 0074-2022-JNE
2021-JNE, toda vez que su pronunciamiento se ciñó a
dicho marco legal y reglamentario. Expediente N° JNE.2022000249
2.25. Por ello, la resolución emitida por la DNROP, AREQUIPA
materia de apelación, en cumplimiento del principio de DNROP
legalidad (ver SN 1.6.) luego de verificar la omisión de la APELACIÓN
formalidad para la presentación de padrones de afiliados,
devolvió el padrón complementario que no fue presentado Lima, seis de febrero de dos mil veintidós.
en un solo acto; hecho por el cual corresponde desestimar
el recurso de apelación con los efectos subsiguientes. VISTO: en audiencia pública virtual del 4 de febrero
2.26. La notificación de la presente resolución debe de 2022, debatido y votado en la fecha, el recurso de
diligenciarse conforme a lo dispuesto en el Reglamento apelación interpuesto por don Roberto Carlos Yañez
sobre la Casilla Electrónica (ver SN 1.14.). Valenzuela, personero legal titular de la organización
política Movimiento Regional Arequipa Avancemos (en
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de adelante, señor personero) en contra de la Resolución
Elecciones, en uso de sus atribuciones, N° 067-2022-DNROP/JNE, del 14 de enero de 2022, que
dispuso devolver el padrón complementario de afiliados
RESUELVE presentado por dicha organización política el 5 de enero
de 2022, e identificado como Expediente N° EAR-2022-
1. Declarar INFUNDADO el recurso de apelación 000035, ante la Dirección Nacional del Registro de
interpuesto por don Víctor Pedro Rodríguez Saldaña, Organizaciones Políticas (DNROP).
personero legal titular de la organización política
Movimiento Independiente Político Voluntad General PRIMERO. ANTECEDENTES
Amazónica - VOGA; y, en consecuencia, CONFIRMAR la
Resolución N° 033-2022-DNROP/JNE, del 11 de enero de 1.1. Mediante escrito ingresado el 5 de enero de 2022,
2022, que dispuso devolver el padrón complementario de a las 13:27:8 horas (Expediente N° EAR-2022-000031),
afiliados presentados por dicha organización política el 5 el señor personero solicitó ante la DNROP la inscripción
de enero de 2022 ante la Dirección Nacional del Registro del padrón de afiliados complementario de la organización
de Organizaciones Políticas. política Movimiento Regional Arequipa Avancemos,
2. PRECISAR que los pronunciamientos que emita para ello anexó, entre otros documentos, 524 fichas
el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados de afiliados numeradas del 572 al 1095, dos CD con el
conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla listado correspondiente y el recibo de pago.
Electrónica, aprobado por la Resolución N° 0929-2021- 1.2. En la misma fecha, a las 15:11:16 horas, a
JNE. través de otro escrito (Expediente N° EAR-2022-
000035), el señor personero solicitó ante la DNROP la
Regístrese, comuníquese y publíquese. inscripción del padrón de afiliados complementario del
movimiento regional antes citado; en esta oportunidad,
SS. presentó 22 fichas de afiliados numeradas desde el
1096 al 1117, dos CD con el listado correspondiente y
SALAS ARENAS el recibo de pago.
1.3. A través de la Resolución N° 067-2022-DNROP/
MAISCH MOLINA JNE, del 14 de enero de 2022, la DNROP dispuso la
devolución del padrón de afiliados complementario
SANJINEZ SALAZAR presentado el 5 de enero de 2022 e identificado como
Expediente N° EAR-2022-000035, con el argumento
SÁNCHEZ VILLANUEVA esencial de que, en aplicación del numeral 4 de la parte
resolutiva de la Resolución N° 0907-2021-JNE, del 15
Sánchez Corrales de noviembre de 2021, la solicitud de inscripción del
Secretario General (e) padrón de afiliados de una organización política debía
efectuarse en un solo momento y, al hacerlo, tenía que
incluir a todos los afiliados que requiera, esto es, que
1
Ley que modifica la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, y la Ley solo podría presentar un padrón de afiliados adicional a
N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas, con la finalidad de asegurar el los que hasta entonces hubiese presentado. Es decir, en
desarrollo de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 en el marco el caso concreto, el único padrón que debió presentar la
de la lucha contra el virus SARS-CoV-2 (COVID 19), publicada el 31 de organización política recurrente –en el que debió incluir a
octubre de 2021, en el diario oficial El Peruano.
todos los afiliados que tenía–, luego de la entrada en vigor
2
Publicada el 26 de noviembre de 2021, en el diario oficial El Peruano.
de la Resolución N° 0907-2021-JNE, fue el ingresado el
3
Publicada el 26 de noviembre de 2021, en el diario oficial El Peruano.
4
Publicada el 30 de noviembre de 2021, en el diario oficial El Peruano.
5 de enero de 2022 e identificado con el Expediente N°
5
Publicado el 4 de noviembre de 2020, en el diario oficial El Peruano EAR-2022-000031.
6
Aprobado mediante la Resolución N° 0929-2021-JNE, publicada el 5 de
diciembre de 2021, en el diario oficial El Peruano. SEGUNDO. SÍNTESIS DE AGRAVIOS
7
Información recopilada de la Sala Situacional COVID - 19 del Centro
Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del 2.1. El 24 de enero de 2022, el señor personero
Ministerio de Salud. < https://www.dge.gob.pe/covid19.html> interpuso recurso de apelación en contra de la Resolución
8
Considerandos 7 de la Resolución N° 047-2014-JNE, 5 de la Resolución N° N° 067-2022-DNROP/JNE, a fin de que sea revocada y se
1070-2018-JNE, 12 de la Resolución N° 323-2019-JNE, 9 de la Resolución acepte el padrón devuelto, esencialmente, sobre la base
N° 050-2021-JNE, 2.8. de la Resolución N° 169-2021-JNE, 2.12. de la de los siguientes argumentos:
Resolución N° 178-2021-JNE, entre otros.
a) La resolución impugnada le causa agravio
2041024-1 de naturaleza personal porque limita los derechos
36 NORMAS LEGALES Martes 22 de febrero de 2022 / El Peruano
1.2. Los literales l y z del artículo 5 indican lo siguiente: Principio de legalidad.- La calificación del título
comprende la verificación de los requisitos formales
Artículo 5.- Son funciones del Jurado Nacional de propios de la solicitud, la capacidad de los otorgantes y la
Elecciones: validez del acto jurídico inscribible.
[…]
l. Dictar las resoluciones y la reglamentación 1.7. El artículo 108 prescribe:
necesarias para su funcionamiento;
[…] Artículo 108.- Inscripción y Actualización del
z. Ejercer las demás atribuciones relacionadas con Padrón de Afiliados
su competencia establecidas en la presente ley y la El personero legal de cada partido político y
legislación electoral vigente. movimiento regional debe presentar el padrón de afiliados
actualizado, el cual se archiva como título y se publica en
En la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones el portal institucional del JNE.
Políticas (en adelante, LOP) Luego de presentado el padrón actualizado, el partido
político o movimiento regional puede presentar entregas
1.3. El artículo 7 preceptúa lo siguiente: adicionales que lo complementen o cancelen, las cuales
también se archivan como título y serán publicadas en el
Artículo 7. Padrón de afiliados portal institucional del JNE.
El padrón de afiliados, con los respectivos números El padrón está integrado por el original y las copias de
de documento nacional de identidad (DNI), es presentado las fichas de afiliación de cada afiliado conforme al Anexo
ante el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado 10.
Nacional de Elecciones, en medio impreso o digital. La El padrón de afiliados debe ser presentado en
afiliación del ciudadano es constitutiva. físico, sin borrones, ni enmendaduras, ni ilegibilidad
Para la elaboración del padrón de afiliados se puede alguna; según el orden del número de ficha. La cantidad
solicitar el apoyo al Registro Nacional de Identificación de fichas de afiliados que contiene debe guardar
y Estado Civil (RENIEC), que puede disponer del uso coincidencia con la cantidad y orden de registros únicos
estandarizado de mecanismos digitales u otros medios contenidos en dos (2) CD-ROM que se presentan junto
análogos. con el padrón físico, de conformidad con el Anexo
El padrón de afiliados es público. Su actualización 5 del presente Reglamento. Adicionalmente, debe
se publica en el portal del Registro de Organizaciones presentarse la declaración jurada del Anexo 6 del
Políticas del Jurado Nacional de Elecciones. presente Reglamento.
Las organizaciones políticas cuentan con el plazo de
un (1) año, contado desde la adquisición de formularios, En la Resolución N° 0907-2021-JNE3
para elaborar el padrón de afiliados y solicitar su
inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). 1.8. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones
La organización política presenta al Registro de decretó, en el numeral 1 de la parte resolutiva, el cierre
Organizaciones Políticas las incorporaciones, exclusiones del Portal Electoral Digital implementado en el marco de
y renuncias, en físico y en soporte digital, para su registro las Elecciones Generales 2021; asimismo, en el numeral
y publicación en el portal institucional. 4, dispuso:
El Peruano / Martes 22 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 37
4. Establecer que las organizaciones políticas inscritas 21.2 Este procedimiento es realizado por los
deben solicitar la inscripción de su padrón de afiliados en verificadores, para lo cual se utiliza la técnica del cotejo,
conjunto en un solo momento. teniendo en cuenta los conceptos teóricos y prácticos de
la grafotecnia o dactiloscopia (cuando corresponda).
En la Resolución N° 0923-2021-JNE4
ARTÍCULO 22º.- DACTILOSCOPIA
1.9. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones aprobó
el Cronograma de Elecciones Internas del proceso de 22.1 En la etapa de verificación semiautomática, se
Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022), efectúa el cotejo de la impresión dactilar únicamente
el cual establece, entre otros, como fecha límite para que cuando el adherente o afiliado, tenga condición de iletrado
las organizaciones políticas presenten sus padrones de o se encuentre físicamente impedido de firmar, siempre
afiliados, el 5 de enero de 2022. que la captura de las impresiones dactilares se encuentre
aprovechables para realizar el cotejo.
En la Resolución N° 0927-2021-JNE5 22.2 En estos casos, la etapa de verificación
semiautomática consiste en cotejar las impresiones
1.10. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones dactilares, evaluando en primer término si éstas se
aprobó el Reglamento sobre las Competencias del encuentran aprovechables, para luego compararlas
organismo electoral en Elecciones Internas para las ERM con las imágenes de las impresiones dactilares que se
2022 (Reglamento de Competencias), el cual prescribe: encuentren en el RUIPN, concluyendo con la validez
o no validez de la impresión dactilar contenida en el
Artículo 15.- Conformación registro analizado. 22.3 Si la impresión dactilar es no
El padrón de electores afiliados para las elecciones aprovechable, se declara no válida la impresión dactilar
internas está conformado por el conjunto de afiliados contenida en el registro analizado.
inscritos por cada organización política en el ROP,
incluyendo sus fundadores, directivos y miembros de sus En el Reglamento sobre la Casilla Electrónica
comités. Cada organización política tiene su respectivo del Jurado Nacional de Elecciones7 (en adelante,
padrón de electores afiliados. Reglamento sobre la Casilla Electrónica)
Corresponde a la organización política brindar a la
DNROP la información correcta sobre sus afiliados para 1.14. El artículo 16 contempla lo siguiente:
la construcción del padrón correspondiente.
La DNROP remite el padrón de afiliados de cada Artículo 16.- Sujetos obligados al uso de la Casilla
organización política al Reniec para la elaboración del Electrónica
padrón de electores afiliados. Todas las partes de los procesos electorales y no
electorales, jurisdiccionales o de índole administrativa,
1.11. Asimismo, el artículo 22 del Reglamento de serán notificadas con los pronunciamientos o actos
Competencias regula que: administrativos emitidos por el JNE y el JEE, según
corresponda, únicamente a través de sus respectivas
Las organizaciones políticas tienen plazo hasta el 5 casillas electrónicas habilitadas.
de enero de 2022 para presentar, ante la DNROP, los En caso de que los sujetos antes mencionados no
padrones de afiliados en los que estén contenidas las soliciten sus credenciales y habiliten su Casilla Electrónica,
fichas de quienes pretendan presentarse como candidatos se entenderán por notificados con el pronunciamiento o
a los cargos de gobernador regional, vicegobernador el acto administrativo, según corresponda, a través de su
regional y alcalde. publicación en el portal electrónico institucional del Jurado
Este plazo es de aplicación para el padrón de afiliados Nacional de Elecciones (www.jne.gob.pe), surtiendo
de tipo cancelatorio o complementario cuando se trata de efectos legales a partir del día siguiente de su publicación.
una organización política inscrita. Las personas que presentan peticiones, que son de
En el caso de las organizaciones políticas en proceso competencia del JNE, también son consideradas como
de inscripción, sus candidatos a gobernador regional, sujetos obligados al uso de la Casilla Electrónica, por lo
vicegobernador regional y alcalde en las elecciones que les resulta aplicables las disposiciones previstas en
internas deben encontrarse en la relación de afiliados los párrafos precedentes.
presentada por la organización política en su solicitud de
inscripción ante el ROP. SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
la Resolución N° 0907-2021-JNE para establecer, entre de la emergencia nacional sanitaria ocasionada por la
otros, el momento y la forma en que las organizaciones Covid-19”.
políticas debían solicitar la inscripción de sus padrones 2.7. Se debe recordar que, a la fecha de la aprobación
de afiliados en el marco del proceso de las ERM 2022: en de la Resolución N° 0907-2021-JNE, de acuerdo con la
conjunto y en un solo momento. información proporcionada por el Ministerio de Salud,
2.6. Esta regulación constituye una medida razonable nuestra nación registraba un alza en los contagios del virus
en atención a lo dispuesto en la Segunda Disposición SARS-CoV-2 (COVID 19) debido a sus variantes, por lo
Complementaria Final de la Ley N° 31357 (ver SN 1.5.), que se informó que nuestro país ingresaría a la tercera ola
que autorizó a los organismos electorales, en el ámbito de de contagios; ante ello, se programó la aplicación de la dosis
sus funciones, a emitir la reglamentación necesaria para de refuerzo de las vacunas contra dicho virus. Tal como se
garantizar el desarrollo del proceso de las ERM 2022, observa en el siguiente cuadro8, se evidenció un aumento de
“tomando en consideración la evolución y los efectos casos positivos de octubre a noviembre de 2021:
2.8. Ante ello, este órgano colegiado resolvió que la de padrones de afiliados complementarios de las
presentación del padrón de afiliados sea en conjunto y organizaciones políticas, sino que establece la modalidad
en un solo acto, en tanto constituía la única manera de para su entrega a la DNROP, sin alterar la fecha
compatibilizar el mandato legal para que el JNE emitiera establecida en la ley, que fue el 5 de enero de 2022.
la reglamentación necesaria que garantizara el proceso de Conforme a lo expuesto en los considerandos anteriores,
las ERM 2022 teniendo en cuenta la evolución y los efectos dicha modalidad se encuentra debidamente justificada
de la emergencia sanitaria ocasionada por el virus SARS- por la situación de emergencia sanitaria que aún existe
CoV-2 (COVID 19) con la exigencia del Registro Nacional en nuestro país.
de Identificación y Estado Civil (Reniec) de contar con las 2.12. Por tanto, queda demostrado que la precitada
fichas de afiliados en original, a efectos de poder cotejar norma no vulnera el principio de jerarquía normativa,
las firmas o impresiones dactilares obrantes en las mismas pues no desnaturaliza ni regula más allá de lo previsto
con las del Registro Único de Identificación de las Personas en la Ley N° 31357, sino que, por el contrario, observó
Naturales (RUIPN) y poder establecer su validez o invalidez estrictamente la Segunda Disposición Complementaria
oportunamente, lo que no podría realizarse si se admitiera Final de la glosada ley, ya que tomó en consideración
la presentación de dicha documentación en copia a través la evolución y los efectos de la emergencia nacional
de la plataforma virtual (ver SN. 1.12. y 1.13.) sanitaria ocasionados por el virus SARS-CoV-2 (COVID
2.9. Es así que, considerando la emergencia nacional 19); debe tomarse en cuenta, más bien, que con ello se
sanitaria, el JNE buscó proteger los bienes jurídicos de resguardó que el derecho de los ciudadanos a afiliarse
la vida y la salud, para lo cual, determinó que la única a una agrupación política de su preferencia no se vea
forma de evitar mayor riesgo de contagio del virus era limitado, más allá de lo razonable, conforme al contexto
circunscribir la entrega presencial del mencionado padrón indicado.
a una oportunidad, sin que ello implique una modificación 2.13. La Resolución N° 0907-2021-JNE también
del plazo límite fijado por la Ley N° 31357 para que las cumplió con el principio de publicidad, ya que fue
organizaciones políticas presentaran sus padrones de debidamente publicada el 26 de noviembre de 2021,
afiliados, esto es, hasta el 5 de enero de 2022. En ese en el diario oficial El Peruano; por lo tanto, es de
sentido, lo dispuesto en el numeral 4 de la parte resolutiva cumplimiento obligatorio para los poderes del Estado y
de la Resolución N° 907-2021-JNE obedece a una razón la ciudadanía en general. Asimismo, dicha resolución,
idónea. al igual que las demás normas reglamentarias, aun
2.10. La medida establecida en la precitada cuando no es requisito para su vigencia, fue difundida
resolución devenía en necesaria, no solo porque por los diferentes medios de comunicación que pone a
respondía al mandato contenido en una norma con disposición el JNE.
rango de ley, sino, esencialmente, por cuanto tenía 2.14. De otro lado, el artículo 22 del Reglamento de
como fin constitucionalmente legítimo la protección de Competencias (ver SN 1.11.) no contradice lo dispuesto
los derechos a la vida y a la salud, habida cuenta de que en el numeral 4 de la parte resolutiva de la Resolución
a mayor contacto físico entre el personal que recibiría N° 0907-2021-JNE, pues el citado reglamento indica que
la documentación y el representante de la organización la fecha máxima para la presentación de los padrones de
política que la entregara aumentaba el riesgo de contagio afiliados (de tipo cancelatorio o complementario cuando
del virus SARS-CoV-2 (COVID 19), con las consecuencias se trata de una organización política inscrita) es el 5 de
letales que ello pudiera acarrear. enero de 2022, y en la resolución se precisa cómo es que
2.11. El numeral 4 de la parte resolutiva de la debe efectuarse dicha presentación: “en conjunto en un
Resolución N° 0907-2021-JNE no prohíbe la presentación solo momento”.
El Peruano / Martes 22 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 39
2.15. De lo expuesto, se colige que el numeral 4 de tramitación de los procedimientos y actos que se llevan a
la parte resolutiva de la Resolución N° 0907-2021-JNE cabo durante el desarrollo de un proceso electoral.
no vulnera el derecho a la participación política de los 2.23. En consecuencia, se verifica que la organización
ciudadanos que consagra el artículo 31 de la Constitución política recurrente no cumplió con la modalidad establecida
Política del Perú, toda vez que, al no ser un derecho para su pedido, esto es, solicitar la inscripción de su
absoluto, se encuentra sujeto a los límites impuestos padrón de afiliados en conjunto en un solo momento; por
por el ordenamiento jurídico en materia electoral (ver SN lo que se colige que la DNROP no realizó una errónea
1.1.), lo cual supedita a los ciudadanos y, por extensión, interpretación o aplicación de la Ley N° 31357 ni del
a las organizaciones políticas, a ejercer su derecho a numeral 4 de la parte resolutiva de la Resolución N° 0907-
ser elegido, con el previo cumplimiento de los requisitos 2021-JNE, toda vez que su pronunciamiento se ciñó a
regulados por ley. dicho marco legal y reglamentario.
2.16. Debe recordarse que en el marco de un proceso 2.24. Por ello, la resolución emitida por la DNROP,
electoral y en cumplimiento de los principios de seguridad materia de apelación, en cumplimiento del principio de
jurídica y predictibilidad, se fijan plazos procesales o hitos legalidad (ver SN 1.6.) luego de verificar la omisión de la
electorales, con el fin de prever su celeridad, en aras de formalidad para la presentación de padrones de afiliados,
obtener resultados electorales oportunos que no generen devolvió el padrón complementario que no fue presentado
incertidumbre a la población, ni se dilate el cambio de en un solo acto; hecho por el cual corresponde desestimar
gestión de las autoridades electas. Para efectos de tal el recurso de apelación con los efectos subsiguientes.
garantía, los plazos antes señalados son de naturaleza 2.25. La notificación de la presente resolución debe
preclusiva y perentoria. diligenciarse conforme a lo dispuesto en el Reglamento
2.17. En atención a lo indicado en el considerando sobre la Casilla Electrónica (ver SN 1.14.).
anterior y a fin de garantizar la mencionada celeridad
del proceso electoral, en estricta observancia de las Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
facultades de emitir resoluciones y reglamentación Elecciones, en uso de sus atribuciones,
necesaria conferida a este órgano electoral, a través de
los literales l y z del artículo 5 de la LOJNE (ver SN 1.2.), RESUELVE
el Pleno del JNE emitió la Resolución N° 0907-2021-JNE,
por la cual dispuso, en el numeral 4 de su parte resolutiva, 1. Declarar INFUNDADO el recurso de apelación
que las organizaciones políticas inscritas debían solicitar interpuesto por don Roberto Carlos Yañez Valenzuela,
la inscripción de su padrón de afiliados en conjunto en personero legal titular de la organización política
un solo momento (ver SN 1.8.). Movimiento Regional Arequipa Avancemos; y, en
2.18. Es sobre la base de esta disposición que consecuencia, CONFIRMAR la Resolución N°
la DNROP determinó la devolución del padrón 067-2022-DNROP/JNE, del 14 de enero de 2022, que
complementario de afiliados presentado el 5 de enero dispuso devolver el padrón complementario de afiliados
de 2022, a las 15:11:16 horas, mediante el Expediente presentado por dicha organización política el 5 de enero
N° EAR-2022-000035 –en el que se anexó 22 fichas de de 2022, e identificado como Expediente N° EAR-2022-
afiliados numeradas del 1096 al 1117–, puesto que, luego 000035, ante la Dirección Nacional del Registro de
de la entrada en vigor de la referida resolución, ya se Organizaciones Políticas.
había ingresado un padrón complementario a través de la 2. PRECISAR que los pronunciamientos que emita
solicitud del 5 de enero de 2022, a las 13:27:8 horas, con el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados
el Expediente N° EAR-2022-000031 –con 524 fichas de conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla
afiliados numeradas desde el 572 hasta el 1095–. Electrónica, aprobado por la Resolución N° 0929-2021-
2.19. En ese sentido, la decisión adoptada por la JNE.
DNROP no vulnera las normas electorales vigentes,
ya que el referido numeral 4 guarda coherencia con Regístrese, comuníquese y publíquese.
el establecimiento de plazos procesales preclusivos
aplicables a las ERM 2022, previstos en la Resolución N° SS.
0923-2021-JNE.
2.20. Aunado a ello, el hecho de que el marco legal SALAS ARENAS
electoral general, sobre la inscripción de padrones
electorales por parte de las organizaciones políticas, MAISCH MOLINA
previsto en la LOP (ver SN 1.3.) y en el Reglamento del
ROP (ver SN 1.7.) no establezca de manera expresa su SANJINEZ SALAZAR
modalidad de entrega (en uno o más momentos), una vez
iniciado un proceso electoral, no enerva de modo alguno SÁNCHEZ VILLANUEVA
que el Pleno del JNE –en uso estricto de las facultades
antes previstas– pueda regular dicha modalidad por la vía Sánchez Corrales
reglamentaria. Secretario General (e)
2.21. Esto es así en aras de dotar de celeridad al
proceso electoral en marcha y de garantizar la preclusión
de los plazos procesales, como en el caso concreto, 1
Aprobado mediante la Resolución N° 0325-2019-JNE, publicada en el
en salvaguarda de la fecha límite para presentar los diario oficial El Peruano el 7 de diciembre de 2019.
padrones de afiliados y la fecha límite para que la DNROP 2
Ley que modifica la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, y la Ley
los remita al Registro Nacional de Identificación y Estado N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas, con la finalidad de asegurar el
Civil (Reniec) a efectos de garantizar el cumplimiento desarrollo de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 en el marco
del cronograma electoral. Así corresponde a las de la lucha contra el virus SARS-CoV-2 (COVID 19), publicada el 31 de
organizaciones políticas cumplir con todos los requisitos octubre de 2021, en el diario oficial El Peruano.
y exigencias que los instrumentos normativos establecen
3
Publicada el 26 de noviembre de 2021, en el diario oficial El Peruano.
4
Publicada el 26 de noviembre de 2021, en el diario oficial El Peruano.
para ejercer de manera eficaz su derecho de participación 5
Publicada el 30 de noviembre de 2021, en el diario oficial El Peruano.
política en atención a lo establecido en nuestra Carta 6
Publicado el 4 de noviembre de 2020, en el diario oficial El Peruano
Magna (ver SN 1.1.). 7
Aprobado mediante la Resolución N° 0929-2021-JNE, publicada el 5 de
2.22. Justamente, las organizaciones políticas diciembre de 2021, en el diario oficial El Peruano.
debieron actuar con la debida diligencia, a fin de 8
Información recopilada de la Sala Situacional COVID - 19 del Centro
presentar sus padrones de afiliados no solo observando Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del
estrictamente la fecha límite sino también la modalidad Ministerio de Salud. < https://www.dge.gob.pe/covid19.html>
prestablecida, y no afectar el cronograma electoral ni 9
Considerandos 7 de la Resolución N° 047-2014-JNE, 5 de la Resolución N°
las funciones de los organismos del Sistema Electoral 1070-2018-JNE, 12 de la Resolución N° 323-2019-JNE, 9 de la Resolución
(JNE, ONPE y Reniec). Además, como se ha señalado N° 050-2021-JNE, 2.8. de la Resolución N° 169-2021-JNE, 2.12. de la
en reiterada jurisprudencia9, las organizaciones políticas Resolución N° 178-2021-JNE, entre otros.
tienen el deber de colaborar oportuna y activamente con
los organismos que integran el Sistema Electoral en la 2041027-1
40 NORMAS LEGALES Martes 22 de febrero de 2022 / El Peruano
MANTENTE
INFORMADO CON
LO ÚLTIMO EN
NORMAS LEGALES
Escanea el código QR